| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||||||
| Temporada Clásica 
      1983 | |||||||
| Trinycarol por 
      Siempre | |||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | |||||||
|  | |||||||
| He aquí la temporada de 1983, sin duda alguna 
      fue una de las temporadas mas interesantes y que nos dio cosas muy buenas, 
      en donde los asistentes al óvalo de coche se deleitaron con las grandes 
      carreras clásicas que se suscitaron en el Año del Bicentenario del Nacimiento 
      de Simón Bolívar en el que también se vio la apertura de un nuevo 
      Hipódromo como lo es el de Valencia. Nos daría además la ratificación de 
       | |||||||
|  | |||||||
| En el Inauguración Francisco de 
      Miranda, el potro Regaleali mantenía la 
      supremacía sobre los de su generación al conquistar el primer Clásico de 
      año 1983. El Campeón Dosañero de 1982 agenció 
      tiempo de 99"4/5 para la Clásica Milla. | |||||||
|  | |||||||
| Febrero llegaba con el Clásico Congreso de  | 
 | ||||||
|  | |||||||
| El turno de los maduros vendría en el Clásico Burlesco y allí Tintoreto acabaría con las 
      pretensiones de sus contrarios al ganar en buena lid con la monta del 
      "Diablo" Parra y la preparación de Don Tito Pérez hizo marca de 98"1 para 
      la milla. | |||||||
|  | |||||||
| Continuaba el mes del carnaval con el Mathieu Valery en donde Tajoreal 
      (esta vez sin Trinycarol) doblegaba a sus 
      rivales de turno y agenciando un discreto tiempo de 129" para los 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Venía Marzo, el mes de  | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Park 
      Avenue, una velocista cuyo stud llevaba su nombre sería la vencedora en la 
      versión de hembras al agenciar 100"1/5 para la milla y doblegando a buenas 
      yeguas como Tres Jolie (la versión femenina de 
      In, porque llegaba segunda de cualquier rival), Ny (una rendidora yegua que corría en atropellada) y a 
      Encendida y Katze (pupila del Stud " | |||||||
|  | |||||||
| Aquí se hace un paréntesis, porque en la noche 
      del Viernes 25 de Marzo de 1983 abriría las puertas el Hipódromo de Valencia, cuyas 
      modernas instalaciones le darían la bienvenida a una entusiasta afición 
      que quería ver a los ejemplares de Caracas correr allí. Sube el Telón con 
      el Clásico Inauguración del 
      Hipódromo de Valencia y en ella se dio una fácil victoria de Tintoreto con el "Diablo" Parra 
      en el sillín, el consentido de Don Tito Pérez agenció récord nacional de 
      102" para la distancia de  | |||||||
|  | |||||||
| De regreso a Caracas, el cierre del mes de 
      Marzo (y con ello el Primer Trimestre) estaría a cargo de  | |||||||
|  | |||||||
| Abril da inicio con las Pollas de Acrica, en la versión hembras la reina volvería a 
      mandar, no había nadie que la peleara, ni siquiera un vestigio de 
      alzamiento cuando la pupila de Ruffos John ganaría a su antojo la prueba, dejando en el 
      segundo a la rauda (y maniática) Polar Dancer 
      con una Cumaragua completando el lote y la cual 
      llegaría fuera de carrera en ese evento, sin haber justificado su 
      inscripción. La versión de los machos, fue para Regalazo comenzando con la 
      hegemonía del Stud "Chivacoa" en estos eventos 
      ya que sería la primera de 4 victorias seguidas en la parte de los 
      potrillos, el pupilo de Daniel Pérez se ganaría entre otros a un Premio de 
      Oro que no daba aún muestras de la clase que lo consagraría a 
      posteriori. | |||||||
|  | |||||||
| Llega el Presidente de  | |||||||
|  | |||||||
| Venía Trinycarol contra 
      Tintoreto ahí lograba pasar la campeona, pero venía Tajoreal por la parte externa a buscarla y, 
      sorpresivamente, la consentida de Contini no 
      lograba escaparse como era su costumbre, es mas, sería pasada por el 
      pupilo de Talúa cuando giraban la última curva. 
      Ya en la recta final Tajoreal se venía en 
      ganancia, Trinycarol parecía perdida en el 
      segunda ya que no reaccionaba pese a los esfuerzos del maestro Moreira y 
      Ristre prácticamente volaba por dentro con el negro 
      Márquez. | |||||||
|  | |||||||
| Se les venía Tajoreal, pero Trinycarol, en un último 
      estirón de Don Balsamino lograba espabilar y volvía a la pelea y Ristre que parecía 
      pasarlos mientras un coro de voces enronquecidas arengaba a los animales. 
      Tanta emoción era increíble y la meta los sorprendería con paridad de los 
      tres. Luego de tanto alboroto habría que esperar el veredicto de los 
      jueces; la foto daría como ganadora a Trinycarol, con Ristre (cayó con las botas puestas, 
      sin discusión) en el segundo y un Tajoreal que 
      perdía una carrera increíble. ¡Qué clase de final!, sin duda la carrera 
      del año 1983. Un final digno de 3 grandes. 
      ¡Apoteósico! | |||||||
|  | |||||||
| Con este triunfo, Trinycarol no solo 
      consolidaba su liderato en dinero producido, sino que se ponía a tiro de 
      los 10 millones de Bolívares en premios. Algo inédito e impensable cinco 
      años atrás. | |||||||
|  | |||||||
| Pasada la resaca del presidencial, llega el 
      Quinto Mes del año y con ello el inicio de las triples coronas. Primero se 
      vino el Clásico Hipódromo 
       | |||||||
|  | |||||||
| El siguiente turno sería del Clásico José Antonio Páez y el 
      sprinter Dirigente con Moreira "up" se 
      adjudicaría de punta a punta la primera gema al agenciar tiempo de 97"2 
      para la milla dejando a Cairoli en el segundo, 
      Luego vendría el Clásico Andrés 
      Bello, un evento con poco que contar, salvo el galopón que daría la campeona Trinycarol en los 
       | |||||||
|  | |||||||
| Tocaría el turno del Clásico Prensa Nacional y allí 
      las cosas volverían a su lugar, ya que The Queen 
      dejaría bien en claro quién era la que mandaba en su generación. Luego de 
      perseguir de cerca a Park Avenue, la alcanzó en la curva para luego pasarla y 
      ganar cómodamente, con el supercampeón Tovar, dejando a Tres Jolie en el segundo (para variar) y a la consentida de 
      Lombardi en el tercero luego de hacer el gasto de la prueba. La pupila del 
      Altamira agenciaría 125"1 para  | |||||||
|  | |||||||
| Vendría Junio, vendría el segundo de 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| En el Clásico Batalla de Carabobo-Día del 
      Ejército la campeona Trinycarol haría 
      paréntesis, dejando la prueba a merced de Tajoreal (cambiaría de 
      monta, pues el "Diablo" Parra lo conduciría esta vez) y el pupilo de Talúa Rodríguez no dejó mal parado a sus parciales al 
      ganar la prueba por segundo año seguido galopando a su antojo la prueba 
      dejando en el segundo a un Pikolary (un caballo 
      que se caracterizaba por ser un pésimo partidor) que conducido por Vargas 
      dejaría boquiabiertos al resto del lote al escoltar al consentido del 
      Stud "Amistad". Sería esta la última victoria de 
      este gran caballo, sin duda muy bien recordado por aquellos aficionados 
      que lo vieron en la tribuna o a través de la 
      televisión. |  | ||||||
|  | |||||||
| El tercero de  | |||||||
|  | |||||||
| Recuerdo que en Monitor Hípico pusieron un 
      dibujo de una yegua disparada en punta y otra muy atrás con la lengua 
      afuera diciendo "Para, The Queen, Paraaaaa!!!". 
      Haciendo alegoría a lo que era The Queen 
      y el resto. Esa otra yegua era Tres Jolie. No 
      conforme con eso, la campeona del Altamira, siempre conducida por el 
      "Negrito de San José" sería inscrita en el República de Venezuela y de 
      manera categórica aplastaría a los machos en el Derby Venezolano al 
      ganarles por la bicoca de ¡14 cuerpos!, ¡Nada más y nada menos! De esta 
      manera " | 
 | ||||||
|  | |||||||
| La semi-nublada tarde 
      del Martes 5 de Julio de 1983 serviría de marco para la carrera mas larga 
      del año como lo es el Fuerzas 
      Armadas y sus  | |||||||
|  | |||||||
| La carrera sería un monólogo, pues al darse la 
      partida, saldría Trinycarol en la punta 
      para no soltarla jamás, Querellante iba segundo, Tajoreal con Potro Din 
      tercero y Pikolary quedaba en el último. La 
      yegua marcaría un parcial muy cómodo de 26"4 en los primeros 
       | |||||||
|  | |||||||
| Así giraban la primera curva y se disponían a 
      ir a la recta de enfrente por segunda vez y Trinycarol había sacado 
      unos 6 cuerpos sobre sus rivales; aquí pasaría un hecho lamentable pues 
      Tajoreal se lesionaría en uno de sus miembros y 
      el "Diablo" Parra tuvo que pararlo y desmontarlo viendo la gravedad de la 
      lesión, un final muy triste para un caballo que lo hizo todo en la pista, 
      pero esas serían las cosas que la providencia traía, cuestiones de 
      carreras, gajes del oficio que forman parte del hipismo. Mientras tanto, 
      ya sin su máximo enemigo, Trinycarol comenzaba a 
      sacar ventaja sobre Querellante que peleaba con Potro Din el segundo y Pikolary 
      muy lejos estaba en la cola. | |||||||
|  | |||||||
| Así giraban la última curva y se disponían a 
      entrar de nuevo en la recta final, al llegar a esa instancia, Trinycarol 
      estaba en las manos (como lo fue desde el principio) y marcaba un parcial 
      de 185" para los  | |||||||
|  | |||||||
| Más de 11 millones de Bolívares en premios 
      dejaría Trinycarol y homologada 
      esa producción en Dólares (casi 2 millones y medio) la convertirían en la 
      yegua mas ganadora de dinero en el mundo, un hito en la historia de 
      nuestro país en materia hípica, aunque no por mucho, ya que pocos meses 
      después sería superada por All Along. De todos modos, Trinycarol Por Siempre. | |||||||
|  | |||||||
| La temporada Clásica continuaba, ya sin la 
      campeona, y con ello las primeras confrontaciones de los tresañeros con los maduros. Empezando en la tarde del 
      17 de Julio en el Clásico Día de 
       | |||||||
|  | |||||||
| Posteriormente y en el marco de los actos de 
      celebración del Natalicio del Libertador, se corría el Clásico Andrés Eloy Blanco en ese 
      24 de Julio en donde Polar Dancer se adjudicaría el evento de punta a punta, 
      aún cuando Miguel Blanco tuvo que maniobrar enviando a la yegua hacia 
      afuera para evitar la falsa baranda y provocar una rodada, cosa que hizo 
      en una prueba anterior. En sí, dejaría un respetable tiempo de 96"2 para 
      la milla la consentida del Stud "Pola-Ton" del Altamira. En el Clásico Gradisco, la victoria correspondería a Dirigente, quien se regresaría a 
      la ruta victoriosa con la monta de Moreira y el entrenamiento de Ademar 
      Piñango con tiempo de 84"4 para 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Seguidamente, el 31 de Julio, se vendría el Fuerzas Armadas de Cooperación en 
      donde un irreverente Premio de 
      Oro, transformado en sprinter luego de pasar 
      de la cuadra de Daniel Pérez a la de Manuel Medina, se adjudicaría la 
      prueba de punta a punta y de manera sorpresiva al contener la atropellada 
      del tordillo Merengón. De esta manera, el pupilo 
      del Stud "El Dulce" (uno de sus propietarios era 
      el conocido narrador Héctor Alonzo) se abriría 
      paso a lo que sería su consagración como el mejor tresañero de la campaña. El hijo de Polar Night 
      pararía los relojes en 124" con la monta de Rafael Bravo 
      Gómez. | |||||||
|  | |||||||
| En Agosto, mes Panamericano por los juegos, se 
      vendría el Clásico Coproca en donde Premio de Oro los volvería a 
      batir en esta prueba al ganar de tiro a tiro otra vez, ¡a lo Big Secret!, claro, 
      guardando distancias. El pupilo del "Number 
      One" Medina dejaría tiempo de 126"3/5 para los 
       |  | ||||||
|  | |||||||
| Tocaba el turno para los dosañeros con el Clásico Lanzarina y la potranca Baby Dancer 
      se adjudicaría la prueba al parara los relojes en 74"3/5 para 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Llegaba el noveno mes del año y en la tarde del 
      Domingo 4 de Septiembre de 1983, un selecto grupo se reuniría para 
      competir en la 5ª Edición de  | |||||||
|  | |||||||
| Así girarían el primer codo y el entrenado por 
      Medina mantenía la punta, siempre perseguido por The Queen; esa tónica se 
      mantendría hasta promediar la recta de enfrente. Parecía que los 
       | |||||||
|  | |||||||
| Y hablando de Invested Gail, 
      ésta gran yegua hija de Invested Power haría gala de su superioridad ante el lote que 
      le salió al paso, en donde tendría como única enemiga a Gorjeadora, pero 
      la hija de Invested Power acabaría con cualquier pretensión contraria a su 
      aspiración de triunfo, sometiendo a una yegua como  | |||||||
|  | |||||||
| El Clásico Cavepro significaba el regreso del Campeón Tresañero de 1982, Salt Lake, a las pruebas selectivas, y vaya manera de 
      regresar, pues el noble del Stud "Mi Amor" 
      acabaría con las pretensiones del favorito Premio de Oro al adjudicarse la 
      prueba y de esta manera decir presente, que aquí estoy y que habría que 
      contar con él. Entretanto, el pupilo de Medina apenas podía para un quinto 
      lugar luego de hacer el gasto de la prueba, pero no tuvo esta vez el 
      fuelle suficiente ante la atropellada demoledora del conducido por Miguel 
      Blanco y la preparación de Iván Calixto. | |||||||
|  | |||||||
| El mes de octubre de aquél año 1983, abre con 
      el Clásico Asociación Hípica de 
      Propietarios en donde volvería a participar en plan de gran favorito 
      el ejemplar Premio de Oro en 
      una carrera que no correría Salt Lake con miras 
      a llevarlo directamente al magno evento. Allí el pupilo de Manuel Medina 
      se los volvería a ganar de punta a punta con la habitual conducción de 
      Rafael Bravo Gómez, superando a Ronan, Regalazo 
      y Gold Mountain entre 
      otros, un lote, si cabe el término, modesto el cual no pudo con la 
      superioridad del consentido del Altamira. Como nota aparte, sería ésta la 
      última victoria del pupilo del Stud "El Dulce" 
      pues luego de ello ya no sería el mismo ejemplar que arrollaría en esos 
      meses a sus rivales de manera contundente. | |||||||
|  | |||||||
| Volverían los dosañeros a la acción, primero con el Edgar Ganteaume en donde surgiría una potranca invicta 
      que le diría a la afición que ella era la mejor dosañera que hacía campaña en el óvalo de Coche y no 
      es otra que Filosa, una hija 
      de un padrillo muy rendidor llamado Snow Cold, 
      quien conducida por Julio César Piñero 
      pulverizaría a sus rivales al agenciar tiempo de 72"3 para 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| La nublada tarde del domingo 30 de octubre 
      sería el marco del Clásico Simón 
      Bolívar, con el aditivo especial de que se trataba del evento que 
      celebraba el Bicentenario del Libertador. Entre actos conmemorativos y 
      desfiles, se disponían a participar los mejores ejemplares que hacían 
      campaña en  | |||||||
|  | |||||||
| La partida se da y el sprinter Iron Head sale en punta perseguido por Premio de Oro, el 
      caballo Laussenden a la expectativa en el 
      tercero, mas atras aparecía The Queen y un pelotón 
      encabezado por Regaleali, mientras que Salt Lake aparecía entre los últimos junto con Viento 
      Salvaje, Gold Mountain 
      y Royal Passion. Esta tónica se mantendría al 
      giro del primer codo luego de pasar por vez primera frente a la meta, 
      peleaban Iron Head y 
      Premio de Oro al llegar a la recta de enfrente, a la espera estaba My Body Guard junto con Laussenden y 
      se venía Ristre colándose entre varios y Salt Lake comenzaba a remontar desde posiciones secundarias 
      haciendo valer su característica atropellada, demoledora por 
      demás. | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Al giro de la última curva cederían los 
      punteros Iron Head y 
      Premio de Oro, presas del cansancio y allí pasaría My Body Guard como puntero efímero, ya que Ristre se vendría 
      encima y Salt Lake por fuera empezaba a abrirse 
      paso pidiendo cancha. Cuando entraron en la recta final peleaban el 
      conducido por Marquez contra el de Miguel Blanco 
      en un mano a mano que se extendería en toda la recta, los dos se 
      distanciarían del resto del lote y, por ende, decidirían la prueba; el 
      público se levantaría de sus asientos arengando a los ejemplares, pasaría 
      Salt Lake, pero Ristre se defendería pasando a pelear 
      duramente la prueba, volvía el pupilo de Calixto, pero el de Daniel Pérez 
      no daría su brazo a torcer y la meta los sorprendería con Salt Lake dominando por fuera por poco, pero claro margen 
      ante el delirio de los asistentes al Hipódromo  | |||||||
|  | |||||||
| Sin duda un evento que colmó las expectativas 
      del aficionado, un final no apto para cardíacos nos ofrecerían estos 
      excelentes ejemplares y ganaría el mejor como lo fue Salt Lake ante un Ristre que caería con las botas 
      puestas. El pupilo del Stud "Mi Amor" agenciaría 
      tiempo de 154"4 en los  | |||||||
|  | |||||||
| Vendría el mes de Noviembre y con él los 
      siguientes eventos para los dosañeros, 
      comenzando con el Clásico Ciudad 
      de Caracas en donde Filosa 
      ratificaría su supremacía como la mejor potranca al liquidar entre otras a 
      una Peryola que se quedaría corta en su avance y 
      pretensiones de acabar con la conducida de Piñero quien mantendría su invicto con esta nueva 
      victoria clásica; la entrenada por Carlos Regalado (padre) agenciaría un 
      regular tiempo de 86"1 para  | 
 | ||||||
|  | |||||||
| En el Arturo Michelena se vendría una 
      Mandorla que, irreverente, 
      liquidaría las pretensiones de sus rivales de turno al ganar de manera 
      contundente. La consentida del Stud "El Dulce" 
      (los mismos de Premio de Oro) ganaría de tiro a tiro agenciando tiempo de 
      115" para  | |||||||
|  | |||||||
| Y si se hablan de ejemplares irreverentes he 
      aquí una prueba muy fehaciente, pues en el Clásico Cría Nacional se daría 
      una sorpresa mayúscula, ya que un tordillo como Ronan, que había hecho 
      participaciones modestas en pruebas clásicas, pulverizaría la voraz 
      atropellada de Salt Lake y se lo ganaría de 
      manera contundente ante la mirada atónita de propios y extraños. El 
      consentido del Stud "Valecito" fue guiado por 
      José Padrón y entrenado por Julio Ayala; el moro dejaría un modesto 154"1 
      para la distancia de  | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Venezuela regresaría al Clásico Internacional del Caribe 
      celebrado por tercer año corrido en el Hipódromo El Nuevo Comandante de 
      Canóvanas, Puerto Rico. La soleada tarde del 27 
      de Noviembre de 1983 sería el marco de la prueba en donde nuestros 
      representantes fueron Premio de 
      Oro y Regaleali. Lamentablemente 
      los nuestros no correrían con suerte ya que en ningún momento fueron 
      enemigos de consideración. Regaleali arribaría 
      sexto y Premio de Oro sería penúltimo en prueba ganada por la yegua 
      boricua Verset Dancer 
      quien de punta a punta haría trizas a sus rivales al galoparlos a su 
      antojo dejando a los colombianos Blackaman y 
      Miss Verónica completando la trifecta de manera 
      sorpresiva al cronometrar de 150"1 para  | |||||||
|  | |||||||
| El último mes del año Bicentenario nos traería 
      el Fuerza Aérea Venezolana y 
      Mándorla volvería a imponerse 
      a sus rivales que le salieron al paso, demostrando que lo hecho en la 
      prueba anterior no había sido obra de la casualidad. La conducida por 
      Bravo Gómez agenciaría un pésimo tiempo de 131"1 para  | |||||||
|  | |||||||
| Los potros tendrían su turno en el Comparación, allí el gran The Iron 
      aseguraría su título como el mejor dosañero de 
      1983 al galopar abiertamente la prueba dejando en el segundo a la potranca 
      Peryola (tremenda carrera de la representante 
      del sexo "débil"). El potro pararía los relojes en 99" para la milla 
      dejando ver a las claras que no tenía rivales entre los de su generación y 
      que las grandes pruebas de 1984 estaban esperando por 
      él. | |||||||
|  | |||||||
| El cierre de la temporada 1983 no podía ser 
      mejor. Siempre se dice que la vida le da revanchas a todos aquellos que 
      buscan una nueva oportunidad y el Clásico Jockey Club de Venezuela 
      fue una prueba contundente, pues aún cuando se pensaba que los 
       | |||||||
|  | |||||||
| Sin duda un final de temporada digno de los 
      grandes y que deleitó a la afición que plenó los 
      fines de semana el óvalo caraqueño. La yegua Trinycarol se alzaría con 
      el título de caballo del año y la mejor madura. Salt Lake sería el mejor maduro; The Queen 
      le hizo honor a su nombre y reinó entre las tresañeras mientras que Premio de Oro se alzaría con el 
      título de mejor tresañero aún cuando no corrió 
      ninguna de las tres pruebas de  | |||||||
|  | |||||||
| Otra cosa que nos dejó 1983 fue el dominio de 
      las yeguas sobre los machos y dos ejemplos claros fueron Trinycarol 
      y The Queen. 
      Como nada es casualidad, la deserción de ambas yeguas sirvió para que 
      otros buenos animales tuvieran su oportunidad en las pruebas 
      clásicas. | |||||||
|  | |||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | |||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||||||