| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||
| Temporada Clásica 
      1981  | ||||
| ¡Qué Paridad! | ||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | ||||
|  | ||||
| Mis respetos para ustedes, aquí les voy a dar 
      la entrega de una temporada muy pareja, como pocas de las que se hayan 
      visto. Se trata de 1981, en donde se vieron buenas carreras, finales 
      emocionantes, descalificaciones y hasta un final doloroso para una yegua 
      que prometía muchísimo, pero que el destino le reservó otra cosa que no 
      fue la de la mala suerte. | ||||
|  | ||||
| Ya no estaban animales de la talla de Negresco, 
      Gelinotte y Torrejón, pero en el ambiente 
      quedaban buenos animales para darnos un buen espectáculo. El Inauguración 
      Francisco de Miranda abre el 
      año 1981 y Tropigold (el McKenna’s Gold del 
      Trabucazo) doblega cómodamente a Jaimiquí y a sus rivales de paso, 
      desquitándose así de la derrota inflingida en Diciembre en el marco del 
      Comparación, de esta manera el conducido por Tovar mantenía la supremacía 
      entre los de su generación. Lady 
      Flag, sorprendía a propios y extraños 
      adjudicándose el Alberto Smith de la temporada 
      clásica. | 
 | |||
|  | ||||
| El Gobernador del Distrito Federal 
      se lo llevaba Tropigold doblegando de 
      nuevo a sus rivales de turno de manera holgada, ratificando su 
      superioridad entre los de su generación. Preciosísima, por su parte, se 
      asomaba como la líder de su sexo al ganar el Clásico Congreso de  | ||||
|  | ||||
| Febrero seguía y con él la primera edición del 
      Clásico Mathieu Valery, y un noble (amén de bien 
      recordado) Pollito se los 
      ganaba en buena lid con un Humberto Pinto mandando sobre los lomos del 
      animal. El John Boulton tuvo la particularidad de que aparecía 
      inscrita la campeona de 1980: Gelinotte, por lo que la 
      expectativa era muy grande el ver cómo regresaba la grande del Saltrón, lamentablemente la lesión que aquejaba a la 
      yegua le recrudeció y hubo de ser retirada en una prueba que arrojó como 
      triunfadora a una valiente Daytri con el "polaco" 
      Wloka. | ||||
|  | ||||
| Marzo, el mes de carreras interesantes, se vino 
      el Clásico de los Sprinters y ¡Nueva Sorpresa!, ¡Avirón!, 
      así como lo ven, el ganador del Comparación 79 daba la campanada el 
      ganarse al lote que le salió al paso (ahí se vislumbraba lo que sería la 
      tónica de 1981, un año en el cual se ganarían unos a otros). Luego 
      vendrían los Grandes Premios 
      Selección de Fedeharas, en donde se dividió 
      la carrera en la versión de los machos y arrojaron como ganadores a Giácomo 
      (el célebre hijo de Giacometti del Tempura) y a Tío 
    Julio. | ||||
|  | ||||
| La cosa no quedaría allí porque vendría el 
      regreso del campeón tresañero de 1980: Sweet Candy, 
      el hijo de Bold and 
      Brave regresaría luego de un paro de 3 meses y 
      enfrentaría a un modesto lote al cual en teoría debía galopar. El caballo 
      partió en velocidad (no habían sprinters 
      inscritos allí) y punteó hasta entrar en la recta final, pero no contó con 
      un Pollito arrollador (e 
      irreverente) que le plantó cara y le dio pelea. Parecía que pasaba, pero 
      Sweet Candy sacó 
      energías de reserva y se impuso por nariz al noble consentido de 
      Villalobos. |  | |||
|  | ||||
| Pero lo inesperado sucedió, pues se presentó 
      reclamo en contra de Márquez alegando foul 
      (Marquez le da un latigazo en la cara a Pollito 
      cortándole toda la acción, cosa que alegaba Pinto) y los jueces 
      procedieron con el distanciamiento del ejemplar dando como ganador a 
      Pollito (su segundo clásico seguido) quien se erigía como el maduro del 
      momento. | ||||
|  | ||||
| Se vio allí la reaparecida de Epic Junior 
      en el marco de  | ||||
|  | ||||
| Se venía el inicio del 2do Semestre con el mes 
      de Abril, se venían las pruebas especiales de las Pollas de Acrica, y en su versión hembras una irreverente y 
      sorpresiva Tres Reinas se las 
      ganaría en soberbia demostración pasando largo del millón de bolívares 
      siendo apenas su segunda victoria en la pista. La tarde del 19 de Abril 
      nos da como abreboca  | ||||
|  | ||||
| La prueba central se venía, ni más ni menos que 
      el Clásico Presidente de 
       | ||||
|  | ||||
| Promediaban la recta opuesta, la tónica era la 
      misma, no había claridad (a veces daba la impresión de que nadie quería 
      tomar la vanguardia y marcar parciales, a mi manera de ver las cosas) 
      llegaban a los  | ||||
|  | ||||
| El fotofinish reveló 
      a Planificador como el ejemplar ganador de la carrera, una prueba que 
      Eminente perdía por la indocilidad (inusitada) mostrada en la recta final. 
      Pero como cualquier cosa iba a pasar (dicho anteriormente), resultó ser 
      que en el repeso el Jinete Julio 
      César Piñero había perdido peso (4 Kilos 
      menos, ¡Casi Nada!) los jueces procedieron a descalificarlo pasando a 
      ganar un Eminente al que lo ayudó  | ||||
|  | ||||
| La otra nota negativa de ese clásico fue que Pollito no pudo terminar la 
      carrera y los médicos veterinarios determinaron rotura de ligamentos en 
      sus miembros anteriores. Lamentablemente tuvo que ser sacrificado dando un 
      abrupto fin a su vida pistera que se antojaba 
      prometedora. | ||||
|  | ||||
| Llega Mayo, mes del inicio de las Triples 
      Coronas, empezando con la de Yeguas y el Clásico Hipódromo  | ||||
|  | ||||
| A la semana siguiente se vendría el Primero de 
       | 
 | |||
|  | ||||
| El renglón de la resistencia no podía faltar y 
      es así como se viene el Clásico 
      Andrés Bello y sus  | ||||
|  | ||||
| Llega Junio, y con el la parte de los segundos 
      pasos de cada gema. Primero con el Prensa Nacional en donde no 
      correría Preciosísima y asomaría Gorjeadora como la enemiga a vencer con 
      Tovar "up". Pero la cosa sería otra, ya que My Pleasure (la hija de Dashing Pleasure) las 
      doblegaría de manera cómoda con el "polaco" Wloka en la silla. La semana siguiente se daría el Ministerio de Agricultura y Cría 
      y un irreverente Jaimiquí se 
      desquitaría de sus derrotas anteriores de manera categórica al doblegar a 
      Tío Julio y Giacomo y de paso marcar 123"1 para 
      los  | ||||
|  | ||||
| Luego vendría In señores, el hijo de Handsome Jon los doblegaría hasta por ¡14 Cuerpos! en 
      el marco del Clásico Batalla de 
      Carabobo-Día del Ejército en sus  | ||||
|  | ||||
| Luego se vendría el Clásico General Joaquín Crespo y 
      como la paridad está en el tapete, Tres Reinas con el "Diablo" Parra 
      se adjudicaría el tercer paso de  | ||||
|  | ||||
| El tercer trimestre de este interesante año se 
      inicia con la carrera mas larga del calendario como lo es el Fuerzas Armadas. Luego de la 
      aplastante victoria obtenida en el Batalla de Carabobo-Día del Ejército y 
      en tiempo récord, el caballo In se asomaba como claro favorito y sin 
      rivales para la ocasión por lo que tendría galopar la carrera, nadie 
      sabría por cuánto lo haría, pero de que ganaba, 
      ganaba. | ||||
|  | ||||
| Sin embargo la historia fue muy diferente 
      porque si bien el consentido del Tempura había 
      doblegado a un Tatuaje que había salido en punta y se desprendía 
      promediando los  | 
 | |||
|  | ||||
| Por cierto, como nota aparte, Guadamil 
      previamente había estado en el Hipódromo de Maroñas en Montevideo, Uruguay representando a 
      Venezuela en el I Clásico 
      Latinoamericano de Jockey Clubs; un séptimo 
      lugar fue lo logrado por el local en carrera ganada por el brasileño Dark Brown. | ||||
|  | ||||
| Se vendrían los primeros enfrentamientos de los 
      tresañeros con los maduros. Empezando por el Clásico Día de  | 
 | |||
|  | ||||
| Agosto nos traería el Clásico Coproca en donde otro ejemplar se redimiría ante 
      sus seguidores, Jaimiquí, al 
      adjudicarse el evento con Wloka "up". En el Clásico Gradisco, el raudo Tatuaje se los ganaría en 
      buena lid agenciando 84"3 para  | ||||
|  | ||||
| Vendrían los primeros clásicos para los dosañeros y una Chantarella imponente 
      mantendría su invicto al doblegar a sus rivales de turno en el marco del 
      II Clásico Lanzarina y con un North Music mostrándose como el dosañero del momento al ganar en buena lid el Clásico Victoreado con la monta 
      de Argimiro Guerrero y la preparación de don 
      Víctor Urbina. | ||||
|  | ||||
| Septiembre nos traería la segunda edición del Copa de Oro 
      de Venezuela en donde sólo 6 ejemplares participarían en la carrera. 
      Un leve favoritismo recaería en Jaimiquí y vaya que no defraudó 
      el animal, pues el pupilo de Doña Peggy Azquea galoparía sin contemplaciones la carrera en 
      donde su escolta fue (adivinen) su compañero de establo In con un segundo 
      lugar algo lejos del ganador, tercero llegaría un Tío Julio que no fue 
      enemigo, un Potro Din que sólo le alcanzo el 
      cuarto lugar, Guadamil llegaría quinto (visiblemente cansado) y un Tatuaje 
      que punteó la carrera pero que promediando la recta de enfrente se empezó 
      a abrir y Pinto no lo pudo contener, al final llegó con los pies fuera de 
      los estribos y el animal, por supuesto, arribaría fuera de 
      carrera. | ||||
|  | ||||
| Una victoria bonita y muy sonora fue la de una 
      tordilla que en mi memoria siempre va a perdurar. Santonisa, una yegua tan 
      guapa y de bella estampa ganaría contundentemente al lote que le salió al 
      paso entre ellas una Daytrí que la pelearía en 
      una carrera sensacional pero que cansada perdería el segundo lugar ante 
      Tirolesa. Sin duda una victoria para el recuerdo y que a muchos hizo parar 
      de sus asientos al público presente en aquella soleada tarde en el 
      Hipódromo  | ||||
|  | ||||
| El cierre del noveno mes del año estaría a 
      cargo del Clásico Cavepro y, sorpresa mayúscula, un raudo hijo de Wa 
      Wa Cy (medio hermano 
      del Triplecoronado El Corsario) se les vendría 
      de punta a punta en una gran demostración y por demás terminante. Se trata 
      de Big Secret, un sprinter que 
      se ganó el corazón de muchos aficionados por su manera de correr y por 
      cómo ganaba cuando no lo peleaban. Un caballito sencillamente increíble y 
      que daría que hablar en eventos futuros. Allí superó a animales como Penmarik e In entre otros. | ||||
|  | ||||
| El Clásico Asociación Hípica de 
      Propietarios es donde Tropigold volvería a 
      saborear las mieles del triunfo luego de cinco meses y medio sin ganar 
      pruebas selectivas (había reaparecido ganando en el lote común, pero su 
      anterior triunfo selectivo había sido el 19 de Abril en  | ||||
|  | ||||
| Aquí voy a dar una pequeña reseña del Simón Rodríguez y la victoria de 
      una buena y valiente yegua como lo fue Paraima quien ganó la 
      prueba en una gran demostración, sin duda fue un ejemplar rendidor que les 
      dio muchas satisfacciones a sus allegados. En esa oportunidad fue 
      conducida por William Mujica y el entrenamiento 
      del ABC (Agustín Bezara Castro). Vendrían los 
      Clásicos para los dosañeros, primero el Edgar Ganteaume en donde Bet In Time se erigía como la dosañera del momento y en la parte de los machos un 
      raudo e irreverente Lord Ship se los ganaría de manera sorpresiva al 
      agenciar un tiempo de 73" para  | ||||
|  | ||||
| Llega la tarde del Domingo 25 de octubre cuando se viene el Clásico Simón Bolívar en donde 
      correrían los mejores del momento.  | ||||
|  | ||||
| Promedian los  | 
 | |||
|  | ||||
| Se vendría el mes de 
      Noviembre y con él los Clásicos para los dosañeros. Primero el Ciudad de Caracas y allí la gran 
      Trinycarol se las ganaría 
      en una terminante demostración dando a entender que ella era la mejor de 
      todas las dosañeras con la monta del 
      Supercampeón Tovar y la preparación de Giovanni Contini para los colores del Lusan. Entretanto, en el Antonio José de Sucre el rendidor 
      Tintoreto se los ganaría de 
      manera sorpresiva, de cierto modo, aun cuando el lote era parejo. Este 
      pupilo de Don Tito Pérez con la monta de José Luis Vargas, dejaría tiempo de 85" para 
       | ||||
|  | ||||
| En el Cría Nacional se daría la 
      revancha de Big Secret, ¡Y de qué manera!, pues el hijo de Wa 
      Wa Cy dejaría con los 
      ojos claros y sin vista a sus rivales de turno al venírseles de punta a 
      punta y al reverando galope, sin atenuantes. 
      Recuerdo aquella narración de Ali Khan, cuando el conducido por Martín 
      giraba sólo en la punta el último codo se atrevió a decir "Este caballo cuando no lo pelean se 
      crece en la punta" y así era pues no hubo quien lo peleara, ni 
      Tío |  | |||
|  | ||||
| Venezuela desertaría del Clásico del Caribe al no llevar 
      ejemplar alguno a representarnos en el Hipódromo El Nuevo Comandante de 
      Canóvanas, Puerto Rico. La carrera la ganaría El 
      Cómico, de Panamá. | ||||
|  | ||||
| Diciembre llegaría y con él la primera edición 
      del Clásico Periodistas Hípicos 
      con un holgado triunfo del caballo Tajoreal ante sólo 3 
      rivales (Giacomo sería retirado de la carrera), 
      el pupilo de Talua se los ganaría en bonita 
      demostración. Entretanto, se vendría el Clásico Fuerza Aerea Venezolana en la tarde de ese mismo 6 de 
      Diciembre y allí la expectativa por ver a Blinis 
      en acción nuevamente. Se da la partida y la conducida por Tovar se dispara 
      en punta, perseguida por Nogales y Kirpa (dos 
      sprinters) y el pelotón atrás a la expectativa. 
      Cuando promediaban la primera curva, Blinis hace 
      un feo extraño y Tovar la contiene pues se iba cargando contra la baranda 
      exterior. Había sufrido una horrible fractura, eso sí que me dió dolor, porque nunca había visto cosa igual (yo 
      sólo tenía 10 años para la época) y de esa manera tan estrepitosa se 
      acabaría la vida pistera de una yegua excepcional que tenía un futuro 
      promisiorio... pero que la providencia le jugó 
      una mala pasada al igual que a Giacomo y Tropigold, por citar unos 
      ejemplos. | ||||
|  | ||||
| El Clásico lo ganaría My Pleasure con Miguel Blanco (en sustitución de 
      Parra) siendo escoltada por  | ||||
|  | ||||
| Se vendría el Clásico Comparación y con él la 
      clausura de la campaña Clásica para los dosañeros y en donde un Pudiente de atropellada 
      demoledora, derrotaría al Sprinter (y gran 
      favorito) Premio Nobel en un final electrizante 
      en donde el pupilo del Stud Mi Amor se llevó la 
      mejor parte con la monta del "Negrito de San José", Juan Vicente Tovar y 
      la preparación de Iván Calixto.  | ||||
|  | ||||
| Fíjense en algo: 7 Clásicos para dosañeros que arrojaron 7 ganadores diferentes, algo 
      poco común, lo que demostró la paridad en esa generación y en todas las 
      que corrieron en ese año. El Clásico Jockey Club de Venezuela 
      bajaba el telón de la campaña clásica 1981 con la victoria de Tajoreal 
      (segundo clásico consecutivo) con la monta José Luis Vargas agenciando tiempo de 125" para los 
       | 
 | |||
|  | ||||
| Así se cerraba una campaña en donde no hubo 
      ejemplar dominante, allí se ganaban unos a otros. Tal fue esa paridad que 
      el premio al caballo del año quedó desierto. Tovar ganaría otra 
      estadística y los caballos premiados fueron: Bet In Time (Dosañera), Pudiente (Dosañero), Preciosísima y Blinis (a 
      modo póstumo la última) compartieron el renglón de Tresañeras, Tío Julio (Tresañero),  | ||||
|  | ||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 10 de mayo de 2007 | ||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados 
       | ||||