| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Temporada Clásica 
      1980 | |
| Gelinotte 
      y su consagración | |
| Por Ricardo 
      Maldonado | |
|  | |
| Cuando 
      corría el 4to trimestre de 1979, apenas tenía 8 años de edad, pero en sí 
      ya tenía mucha atención en la actividad hípica, de hecho, mi padre era de 
      esos aficionados que de niño iba al viejo Hipódromo de El Paraíso, una 
      pasión que, sin proponérselo, me la transmitió y que como muchos la 
      llevamos en la sangre. Voy a contarles mi primera temporada completa, la 
      de 1980, en la cual se vieron grandes carreras, la consagración de un 
      ídolo equino, la resistencia de un caballo al que le sobró clase y el 
      triste ocaso de un antiguo campeón que lo dio todo en la pista, pero que 
      las lesiones los mermaron y nunca fue el mismo. Me refiero en ese orden a 
      Gelinotte, Negresco y 
      Torrejón. | |
|  | |
| Epic 
      Junior 
      (el hijo de Epic Journey) fue quien tuvo el honor de abrir esa 
      temporada hípica con una contundente victoria en el Inauguración Francisco de 
      Miranda, lamentablemente, una severa lesión lo alejó de las pistas y 
      el "Super Caballo" desertó de las competencias. 
      ¿Se hubieran imaginado lo que pudiera haber hecho este noble de haberse 
      mantenido sano? Huelgan los comentarios. | 
 | 
|  | |
| Enero 
      también marcó el regreso de un antiguo campeón, Torrejón reaparecía en la Especial Alfredo Abilahoud ganando en cierta manera cómoda, aun 
      cuando muchos decían que ya no era aquél que deslumbró en 1978, las dudas 
      se sembraron sobre el gran noble. Gelinotte reaparecería en 
      un lote común llegando 3ª de una atropelladora llamada Black Silk, 
      aun así, daba muestras de la clase de yegua que iba a ser: la que 
      dominaría la escena en ese año ya lejano. | 
 | 
|  | |
| Febrero 
      llega y con él la segunda actuación de Torrejón en la milla del Burlesco y en calidad de gran 
      favorito, allí gana cerradamente a un Tatuaje que amenazaba con ganárselo 
      y sólo la sapiencia de Moreira hizo que el hijo de Sadair mantuviera cabeza de ventaja. El Congreso de la República nos dio 
      uno de esos finales atípicos en los cuales se vieron involucradas hasta 4 
      yeguas y en donde la ganadora resultó ser Demencia, allí Gelinotte 
      no pudo y llegó última, muy lejos de las que llegaron en los puestos de 
      vanguardia. | |
|  | |
| El 
      Gobernador del Distrito 
      Federal vio como un Sweet Candy 
      se tuvo que emplear a fondo para doblegar a un irreverente Calisai quien amenazaba con venírseles de punta a 
      punta, y un Luis Martín echando el resto con el 
      hijo de Bold and Brave y ganó una carrera sensacional. 
       | |
|  | |
| Llega 
      el mes de marzo, las buenas carreras se asoman, el mes del regreso del Clásico de los Sprinters, el cual se dejó de correr por espacio 
      de 3 años y Tatuaje derrota de 
      manera grandiosa al favorito Vibrante quien con Vargas (en sustitución de 
      Tovar, su jinete original) poco o nada pudo hacer ante el pupilo de 
      Medina, a pesar de ser muy exigido. Llegaron los Selecciones de Fedeharas y allí se vio a una invicta derrotar 
      dramáticamente a una campeona, La 
      Guacha (la hija de Polizón del Longchamps) 
      derrotaba cerradamente a Gelinotte y así 
      mantenía su invicto. La versión de los machos fue una fácil victoria de In (del Stud Tempura) quien arrasó con sus rivales de 
      turno. | |
|  | |
| En 
      ese mes, se dio el polémico (para algunos) enfrentamiento Torrejón-Negresco en el marco del 
      Clásico José María Vargas. El 
      "Diablo" Parra va sobre el sillín del pupilo de La Quebrada quien no 
      corría desde Diciembre cuando cayó ante Para Rato en el Jockey Club de Venezuela. 
      Lamentablemente no hubo tal duelo, ya que Torrejón aguantó promediando los 
       | 
 | 
|  | |
| Abril 
      nos dio la revancha La 
      Guacha-Gelinotte en el marco de 
      la Copa Carlos Zuloaga, y la hija de Never Bend doblega sin 
      atenuantes a la pupila del Longchamps con todo y 
      los 56 kgs que tenía de peso para tumbarle el 
      invicto la consentida de Medina. Lo bonito del hipismo: revancha sana nos 
      dieron estas dos yeguas como preámbulo a la Triple Corona de las de su 
      generación. Tonka ganaba el John Boulton, mientras que en el marco del Clásico Presidente de la 
      República se daba la sorpresa: Guadamil, ante propios y extraños 
      derrotaría a Negresco quien pagó tributo a una 
      mala partida y no tuvo el fuelle necesario para mantenerse en punta y así 
      tuvo que conformarse con el placé. |  | 
|  | |
| Ese 
      clásico volvía a su fecha de siempre: 19 de Abril, luego de que por 2 años 
      seguidos se corría en el mes de Septiembre. En la edición 1980 estaba 
      inscrito Para Rato, pero muere 
      en medio de la semana y nos priva de un digno rival que hubiera dado 
      colorido al magno evento. | |
|  | |
| Y 
      llega Mayo, época de Triple Corona, comenzando por las de las Yeguas, y el 
      4 de Mayo de 1980 se corre el Clásico Hipódromo La Rinconada, 
      en donde Gelinotte gana fácilmente al lote que 
      le salió al paso (On Time, Cirenaica, Gata Roja 
      y Negra Yiya). Pero la cosa no quedaría allí, 
      porque a la semana siguiente (11-5-1980) la hija de Never Bend no solo 
      participaría en el José Antonio 
      Páez, sino que derrotaría de manera contundente a un Popocatepetl cuya sprintada amenazaba con írseles de 
      tiro a tiro, mas no pudo quebrar la resistencia de la consentida de Ziadie adjudicándose el primero de la Triple Corona 
      Nacional. | 
 | 
|  | |
| El 
      "postre" resultó ser el Clásico 
      Andrés Bello y sus  | |
|  | |
| Llega 
      Junio y seguíamos en la onda de la Triple Corona y es así como en la 
      nublada tarde del 1º de Junio Gelinotte ganaba 
      cómodamente el Clásico Prensa 
      Nacional ante Russian Hill y compañía 
      quienes nada pudieron hacer ante la notoria superioridad de la conducida 
      por el supercampeón Tovar. La semana siguiente la noble yegua participaría 
      en el Ministerio de Agricultura y 
      Cría, en plena carrera y cuando promediaban la recta de enfrente la 
      la yegua se encontraba embotellada por la parte 
      interior de la pista, Tovar tuvo que buscar afuera y en ese claro que 
      encontró pudo pasar de viaje y así ganar de manera cómoda y contundente. 
       | |
|  | |
| He 
      aquí una curiosidad, para los que tienen el video, si bien la hija de 
      Never Bend llevó el Nº 
      4 en la gualdrapa, la misma fue invalidada para todas las apuestas. El 
      ganador en taquilla fue Paripé (Llave 1) y el que 
      llegó tercero fue Sweet Candy 
      quien llevaba el Nº 5 en la gualdrapa y nunca fue enemigo en la carrera, 
      apenas sí se vió el hijo de Bold and Brave. Un paso mas y Gelinotte estaría en la 
      gloria, pero lo bueno estaba por venir. | |
|  | |
| El 
      15 de Junio se correría el Clásico 
      Batalla de Carabobo-Día del Ejército la nómina original era de 7 
      competidores, se reduciría a 6 ante la deserción de El Jobal, Negresco estrena la 
      distancia de  | |
|  | |
| Llega 
      la tarde del 22 de Junio y con ella el General Joaquín Crespo y la 
      apoteosis de Gelinotte quien se 
      convertía en la cuarta Triplecoronada de yeguas 
      emulando a Lavandera (1971), Segula C (1974) y 
      Blondy (1978) al derrotar a Nohani (quien le hizo la carrera) su propia compañera 
      de establo. Así quedaba servida la escena para la siguiente semana con 
      el República de 
      Venezuela. | |
|  | |
| Se 
      viene la gran carrera, la expectativa era enorme, la yegua, la campeona, 
      ídolo de multitudes correría ante 4 rivales por la deserción de Nohani, enfrentaría a In, Paripe, Sweet Candy y Eminente. La carrera se desarrolló tal cual se 
      esperaba, con un Paripe en punta pero con la 
      diferencia que Sweet Candy 
      iría en velocidad a buscar la carrera desde el vamos y Gelinotte a la expectativa con In y Eminente 
      rezagados. Cuando promedian la recta de enfrente la cosa no variaba, sin 
      embargo, a mitad de recta Gelinotte apuró el tren de 
      carrera y se fue a pelear con el pupilo del Chivacoa y se vino a la 
      delantera, sin embargo Sweet Candy 
      la fue a buscar y ambos se trenzaron en una dura lucha cuando entraron en 
      la recta final. | |
|  | |
| Sweet 
      Candy 
      dominaba, la campeona venía dura sin ceder un milímetro, el final era 
      emocionante, pero ante el asombro general, el hijo de Bold and Brave pasaba a dominar la prueba ("...domina el 
      potro!!!, domina Sweet 
      Candy y gano Sweet 
      Candy!!!!...", ni Ali Khan podía creerlo) y 
      ganaría por ¾ de cuerpo a una Gelinotte que caería con 
      las botas puestas. El silencio era sepulcral, nadie daba crédito a lo que 
      veía: la gran campeona caía ante un irreverente Sweet Candy 
      y le arrebataba la gloria de ser el tercer triplecoronado de nuestro hipismo.  | 
 | 
|  | |
| Del 
      silencio se pasaron a las pitas a Jesús Márquez, así se desbordaban 
      esas pasiones, pero esas son las cosas bonitas de nuestro hipismo, no hubo 
      triplecoronado pero Gelinotte quedaría para 
      siempre en los corazones de cada uno de los aficionados hípicos por la 
      gran hazaña de correr ambas triples coronas a la vez, algo jamás visto y 
      pasará muchísimo tiempo para que algo semejante se vuelva a 
      ver. | |
|  | |
| Abro 
      con la llegada del mes de julio y con él la célebre "Matacaballos" como lo 
      es el Fuerzas Armadas, el cual 
      reunió a 7 ejemplares entre ellos al campeón Negresco, el cual buscaba 
      la llamada Triple Corona de la Resistencia, nadie dudaba del triunfo del 
      hijo de Polyfoto ya que enfrentaría al mismo 
      lote al cual ya había vencido anteriormente y vaya que lo logró, porque 
      ganó con sobrada autoridad ante un Alecrim que 
      volvía a ser su escolta y el resto nada hizo para darle oposición al 
      linajudo entrenado por Julio 
      Ayala. | |
|  | |
| Reaparecía 
      Sweet Candy 
      un mes después de haber derrotado a Gelinotte y 
      lo hacía en el Fuerzas Armadas de 
      Cooperación en donde enfrentó a Casquillo (un sprinter del Yon Gry) y Alecrim, quien venía 
      de escoltar a Negresco. Una carrera sin 
      historia, ya que ganó fácil el hijo de Bold 
      and Brave a Casquillo, 
      lo único lamentable de todo es que Alecrim se 
      lesionó al entrar en la recta final poniendo fin a su campaña pistera. En 
      el Clásico Día de la Marina, 
      una Tirolesa atropelladora y 
      voraz derrotaría a sus rivales encabezando el renglón de las maduras para 
      el momento.  | |
|  | |
| Julio 
      también marcaría la despedida de un gran campeón como lo fue Torrejón, sus propietarios 
      decidieron correrlo en el máximo lote a sabiendas que le iban a dar el 
      mayor handicap de 64 kgs. Dos intentos fallidos 
      acabaron con las aspiraciones del hijo de Sadair 
      de ser el líder del dinero y fueron 2 cuartos lugares muy deslucidos, una 
      despedida nada digna de quien lo diera todo en la cancha, de todos modos, 
      Torrejón dejaba el recuerdo de sus épicas victorias de 1978, incluyendo 
      aquél célebre Simón Bolívar a 
      costa de Auroreño. | |
|  | |
| Llegaría 
      Agosto y con el la reaparecida de la Campeona de Campeonas, Gelinotte, 
      en el primer Clásico Gradisco, 
      y en una espectacular atropellada, quebrantaría la marca que tenía ¡El 
      mismísimo Gradisco! desde hace 20 años al matar en los últimos metros a 
      una Kiss que amenazaba con ganarles de punta a 
      punta (se repetía el episodio del Ciudad de Caracas de 1979). Luego 
      se vino el Coproca en la tarde del 10 
      de Agosto marcaría la reaparecida de Negresco 
      luego de su victoria en el FF. AA., la expectativa era ver cómo venía el 
      hijo de Polyfoto, o mejor, cuál sería el margen 
      de victoria sobre el que lo escoltaría. Para sorpresa de propios y 
      extraños, un irreverente Kacir (sprinter hijo de Throne 
      Room) se los ganaría de tiro a tiro a pesar de 
      los esfuerzos de Parra sobre el consentido de La Quebrada implantando así 
      récord de 124"1/5 para los  | |
|  | |
| Luego 
      vendrían los primeros clásicos para los dosañeros: En las hembras corrió la primera edición 
      del Clásico Lanzarina, honrando a una gran campeona. Su 
      primera ganadora fue Val Fleurie, acabando con el invicto de la potranca 
      My Pleasure quien 
      apenas llegaría Tercera ya que poco hizo para alcanzar la carrera. Los 
      potros tuvieron la primera edición del Clásico Victoreado, en memoria de 
      nuestro primer campeón del Caribe, el primer triunfador fue Tropigold 
      (un hijo de McKenna’s Gold del Stud Trabucazo), quien mantenía su invicto de 
      manera categórica. | 
 | 
|  | |
| En 
      Septiembre se corrió la primera edición de la Copa de Oro de Venezuela en donde 
      se reuniría lo mas selecto de la época: Guadamil, Auroreño, Eminente, Kacir, 
      Negresco, Big River, Sweet Candy, Gelinotte... ¡Qué 
      carrera se venía, señores!. En la tarde del 
      7-9-1980 se da la partida del evento y salía Kacir, como ya era costumbre a tomar la delantera, lo 
      perseguía Sweet Candy, 
      Gelinotte se colocaba 4ª y Negresco en 5ª posición pero muy cerca de los 
      punteros. Al promediar la primera curva, Kacir 
      dominaba, pero Márquez forzaba el tren con Sweet 
      Candy y no lo dejaba irse, pasaría el pupilo de 
      Abigail Colmenares a dominar, pero Negresco 
      traía un avance endemoniado y Gelinotte se 
      acercaba peligrosamente desde el 
  tercero. | |
|  | |
| En 
      la última curva se vinieron a pelear Negresco y 
      Sweet Candy, un mano a 
      mano como pocos y en la recta final se seguían trenzando en dura lucha por 
      el primer puesto, pero Parra traía mas caballo y sacaría ventaja sobre el 
      conducido por el negro Márquez, mientras que Gelinotte se perdía en posiciones secundarias y Negresco 
      se inscribiría como el primer ganador de la Copa de Oro a un Sweet Candy que cayó con las 
      botas puestas, como los grandes. Gelinotte llegó 
      séptima, desluciendo. La trifecta la completó un 
      Auroreño recuperado, aunque lejos de los dos 
      punteros. Una carrera para la historia y que en mucho de nosotros quedaría 
      grabada en nuestras memorias por los siglos de los siglos. Nadie pensó que 
      esa sería la última carrera de Negresco, ya que una 
      lesión lo sacaría no sólo del Simón Bolívar, sino que además lo alejaría 
      de las pistas en definitiva. | |
|  | |
| Semanas 
      mas tarde, Gelinotte se reivindicaría 
      con una demostración de superioridad al ganar autoritariamente el Clásico Gustavo J. Sanabria en 
       | |
|  | |
| En 
      la primera semana del décimo mes del año se vino la clásica antesala del 
      Simón Bolívar como lo es el Asociación Hípica de Propietarios 
      y ante el asombro de muchos, la yegua Tirolesa, en feroz atropellada 
      acababa con las aspiraciones de los machos que conformaban la nómina y 
      dejaba la escena servida para el Gran Premio que se correría 3 semanas 
      después. | |
|  | |
| Octubre 
      marcó la despedida de las pistas de la campeona Gelinotte, cuando 
      galoparía el Simón Rodríguez a 
      sus anchas. Digo la despedida, porque aun cuando no pasaba por la mente un 
      retiro, se supo semanas después que una lesión la sacaría de las pistas y 
      aún cuando la trataron de sanarla rápidamente los esfuerzos fueron en 
      vano, ya que fue imposible curarla por lo que tuvo que ser retirada de las 
      canchas, con todo y fue inscrita al año siguiente, la lesión recrudeció y 
      el regreso no se dio. | |
|  | |
| Vinieron 
      los clásicos para los dosañeros. Primero el Edgar Ganteaume en donde Preciosísima contuvo la 
      arremetida de Yoyoa que amenazaba con 
      sorprenderla, pero para su desgracia los jueces la "sorprendieron" con un 
      distanciamento al considerar que había molestado 
      a la hija de Prize Noble quien pasaría a ganar 
      por la vía legal. Entretanto, Tropigold mantenía la 
      supremacía entre los potros al ganar el Albert H. Cipriani, conservando así su 
      invicto. | |
|  | |
| Y 
      llega la gran carrera, el Gran 
      Premio Simón Bolívar en su Edición Nº 35, allí se anunciaba la 
      esperada revancha entre Negresco y Sweet Candy, 
      la expectativa crecía a medida que se acercaba la carrera. Pero una mala 
      noticia llegaría la mañana del Sábado 25 de Octubre cuando se daba a 
      conocer que Negresco sufrió una lesión en la 
      semana y sería retirado del gran premio, perdiéndose así la oportunidad de 
      ver la venganza de Sweet Candy 
      y el ver a un ejemplar repetir la hazaña de ganar 2 veces seguidas la gran 
      carrera. De todos modos, se daría la partida en la lluviosa tarde del 26 
      de Octubre y sorpresivamente, In saldría en punta y comandaría las 
      acciones en los primeros metros del recorrido con un Sweet Candy a la expectativa 
      en el segundo, La Guacha en el tercero y el resto del lote haría un 
      pelotón que buscaría cualquier error de los punteros y pescar en río 
      revuelto. | |
|  | |
| Seguía 
      In en punta al promediar la recta de enfrente con un Sweet Candy 
      contenido por Márquez en espera del momento para pasarlo, La Guacha seguía 
      tercera, por ahí venían Conquistador, Intelectual y una Tirolesa que 
      comenzaba a atropellar y el resto que se rezagaba en posiciones 
      secundarias. Al girar la última curva, el hijo de Bold and Brave alcanzaba la carrera y de un viaje pasaba a 
      dominar la misma. En la recta final el pupilo del Stud "Eureka" sacaba 
      cómoda ventaja, ya todo estaba decidido y cruzaba fácilmente la meta. 
      Tirolesa en tardía atropellada llegaba segunda, Conquistador hacía el 
      tercero en buena carrera y un cansado In llegaba cuarto, el resto poco o 
      nada hizo para animar la carrera que tuvo poca historia y en donde Sweet Candy 
      inscribiría su nombre en el gran 
  historial. | |
|  | |
| Noviembre 
      nos daría los siguientes clásicos para los dosañeros y en el Antonio José de Sucre, Tropigold 
      se embolsillaba el Título de Campeón Dosañero al 
      ganar holgadamente el evento dejando a Jaimiquí como escolta. La sorpresa 
      se daría en el Ciudad de 
      Caracas cuando una tordilla ganadora de 1 carrera sorprendería a 
      propios y extraños al ganárselas en ese Clásico, se trata de Agua Blanca, una hija de Stardoric quien más nunca pudo ganar luego de ese 
      triunfo selectivo. Se vendría también el Clásico Cría Nacional y Sweet Candy 
      en preparatoria al Clásico del Caribe, se adjudicaría fácilmente el 
      evento, habría que esperar qué pasaría en la Carrera Caribeña a 
      escenificarse el mes siguiente. Mientras tanto, Nohani tendría en su haber 
      el Clásico Arturo Michelena al 
      ganarlo de punta a punta en el tiro de  | |
|  | |
| Llegaría 
      Diciembre con sus aires de gaita, hallacas y pan de jamón, con él el XIII Clásico Internacional del 
      Caribe el cual reaparecía en el calendario luego de un paréntesis en 
      1979, allí vendrían 11 ejemplares procedentes de: Puerto Rico (El 
      Brigadier-Olímpico), México (Pikotazo-Laserre), Panamá (Mr. 
      Dominó-Neblina), República Dominicana (Mazel 
      Tov), Trinidad y Tobago (Beheaded y Royal Boatside) y 
      Venezuela (In y Sweet Candy). En una soleada tarde del 7 de Diciembre se da 
      la partida y Laserre toma la punta, perseguido 
      por Beheaded y Mazel 
      Tov, Sweet Candy (al partir por el puesto 11 coge la curva muy 
      abierto) con Royal Boatside y el resto en un 
      pelotón secundario encabezado por Pikotazo. | |
|  | |
| En 
      la recta de enfrente seguía Laserre adelante, 
      Beheaded persiguiéndolo junto con Mazel Tov, Sweet Candy y Olímpico, 
      Pikotazo se movía desde el quinto e In desde el 
      sexto, el resto no contaría para nada. Cuando se promedian los 800 finales 
      Pikotazo pasa a dominar y 
      el criollo hijo de Bold and Brave persiguiéndolo de 
      cerca, tercero quedaba Olímpico e In en el cuarto, Neblina traía buen 
      avance por fuera cuando entraban en la recta 
      final. | 
 | 
|  | |
| El 
      mexicano se veía imponente ante un Sweet Candy muy exigido, faltaban  | |
|  | |
| Pasada 
      la resaca del Caribe, vendría el Clásico Fuerza Aérea Venezolana, 
      y otra vez Nohani se las ganaría de 
      tiro a tiro en los  | |
|  | |
| En 
      fin, una temporada como pocas en donde se vieron grandes carreras, 
      triunfos, decepciones y sorpresas a granel en donde Gelinotte se adjudicó el 
      Título de Caballo del Año 1980 al superar por amplio margen a Negresco 
      (campeón maduro) y Sweet Candy. 
      Tovar ganaría una nueva estadística y el Stud Saltrón el mejor propietario entre otros 
      renglones. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 12 de octubre de 2006 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |