| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
  
    | Triple 
      Corona de la Resistencia (1980-1984) | 
  
    | Por 
      David Seguías | 
  
    |   | 
  
    | Que 
      emocionante era ir al Hipódromo La Rinconada a principios de la década de 
      los ochenta, para apreciar el maravilloso espectáculo que brindaban los 
      grandes stayersde esa época como lo eran: 
      NEGRESCO, TAJOREAL, SALT LAKE , TRINYCAROL, 
      GUADAMIL, IN, y NORHANI. | 
  
    |   | 
  
    | Los 
      mejores ejemplares de 4 y más años, se reunieron para tratar de 
      convertirse en los verdaderos reyes de las distancias de aliento, al 
      participar en las tres pruebas más largas de nuestro hipismo: Clásico 
      Andrés Bello G2 en 3000 m., Clásico Batalla de 
      Carabobo y Día del Ejercito G2 en 2600 m. y por último el Clásico 
      Fuerzas Armadas G1 en 3200 
  m. | 
  
    |   | 
  
    | De ésta 
      forma nació la llamada TRIPLE CORONA DE LA RESISTENCIA. 
      NEGRESCO (Co-Campeón Tresañero en 1979) 
      en 1980, se convirtió en el primer ejemplar que alcanzaba el triunfo en 
      éste agotador trío de competencias. En la primera de ellas (Clásico Andrés 
      Bello), no sólo obtuvo una terminante victoria, sino que echó por tierra 
      el récord de pista en poder de GUADAMIL y EL CATALAN (de 
      3:19 agenciado en 1979) por casi 5 segundos al parar el teletimer en 3:14 1/5. Posteriormente gana de con 
      mucha holgura el Clásico Batalla de Carabobo y Día del Ejercito agenciando 
      2:46 1/5 para los 2600 
      m. (distancia que se corría por primera vez en La 
      Rinconada), finalizando una de sus grandes hazañas el 5 de Julio de 1980 
      con un bien logrado primer puesto en el Fuerzas Armadas agenciando 3:30 
      3/5 para las 2 
      millas. NEGRESCO fue conducido en sus 3 
      compromisos por el 5 veces líder jinete 
      venezolano, el zuliano Angel Francisco Parra y 
      presentado magistralmentepor Julio Ayala Coronil para las clásicas sedas del Stud La Quebrada 
      del Ing. Rafael Branger, quien también fue su 
      criador. NEGRESCO se había convertido en el primer Triplecoronado de la 
      Resistencia. | 
  
    |   | 
  
    | En 1981 la 
      historia fue otra, cuando la cuatroañera 
      NOHANI (1977, Le Notre en Sweet Pia por Pia Star) se les vino de 
      punta a punta en los 3000 m. del Clásico Andrés 
      Bello, conducida magistralmente por Jesús Rodríguez y 
      presentada por Carlos Regalado para los colores del Stud Saltrón (líder en 1977 y 1980) del Dr. Alfredo 
      Toledo Guerrero (quien también fungió como su criador), dejando un 
      crono de 3:17 2/5 para tan exigente recorrido. Lamentablemente la yegua 
      llegó bastante sentida de sus manos y tuvo que ser retirada de las pistas. 
      El valiente IN (1977, Handsome Jon en 
      Stylish Penny por 
      Wiljotur) por su parte, se adueñó del Clásico 
      Batalla de Carabobo y Día del Ejercito, batiendo por 3 segundos y 1/5 
      (con 2:43) la marca establecida por NEGRESCO el año anterior, en lo 
      que sin duda fue la mejor actuación de su campaña, ganando al reverendo 
      galope conducido por Ricardo Wloka y presentado 
      por Daniel Pérez para el Stud Tempura (el mismo que representó la triplecoronada venezolana Blondy). IN fue criado por el Haras Los 
      Aguacates (Líder en 1980). | 
  
    |   | 
  
    | No me cabe 
      la menor duda de que el Clásico Fuerzas Armadas de 1981, fue uno de 
      los más emocionantes que haya visto jamás, con el diminuto GUADAMIL 
      (1975, Guadalcanal II en Mizar por Entanglement) y el genioso IN brindándonos un 
      final de antología en el que Juan Vicente Tovar (4 veces líder 
      jinete por victorias y dinero producido) sacó a relucir todos sus recursos 
      para superar al conducido de Ricardo Wloka, por estrecho margen. El tiempo de la 
      carrera fue de 3:30 2/5 para los 3200 m. Manuel Medina fue 
      el encargado de presentar al vencedor de la prueba para las sedas del 
      Stud Buenaventura. GUADAMIL, nacio 
      y se crió en el Haras San Marcos. | 
  
    |   | 
  
    | TAJOREAL, uno de 
      los mejores de su generación a los dos y tres años, se convirtió en el 
      segundo Triplecoronado de la 
      Resistencia al salir avante en los 3 agotadores eventos; en el primero 
      de ellos estableció un nuevo registro para la distancia de 
      3000 
      m. al agenciar 3:14 exactos. Siguió con un paseo de 
      salud en los 2600 
      m. del Batalla de Carabobo y Día del Ejercito 
      dejando un tiempo de 2:45 flat, y por último se 
      consagró al anexarse el triunfo en las dos millas del Fuerzas Armadas 
      parando el teletimer en 3:29 4/5, siendo éste el 
      10mo. mejor crono del historial de este 
      tradicional evento (a 2 segundos y 1/5 del récord que estaba en poder de 
      Papi desde el 5 de Julio de 1976). TAJOREAL fue conducido en esos 
      tres compromisos por el jinete Juan Vicente Tovar y presentado por el 
      popular Rafael "Talúa" Rodríguez para el Stud 
      Amistad. Este nieto de Hail To Reason fue criado en el 
      Haras Inmar.  | 
  
    |   | 
  
    | El año 
      1983 marcó un nuevo enfrentamiento entre ambos sexos; TRINYCAROL 
      (Caballo del Año, Yegua del Año y Campeona Tresañera en 1982) representando a las hembras y 
      TAJOREAL (Campeón Caballo Maduro en 1982) defendiendo el honor de 
      los machos. | 
  
    |   | 
  
    | En el 
      primero de los dos enfrentamientos que tendrían ambos rivales 
      TRINYCAROL, dejó por sentado su superioridad derribando la marca 
      que Tajoreal (arribó 2do. en ésta ocasión) 
      impusiera la temporada anterior, dejando 3:13 4/5 para los 
      3000 
      m. del Andrés Bello. TAJOREAL, aprovechando 
      la ausencia de TRINYCAROL en el Clásico Batalla de Carabobo y Día 
      del Ejercito, se impuso de manera bastante fácil agenciando 2:47 3/5 para 
      los 2600 
      m. conducido en ésta oportunidad por Angel Francisco Parra.  El 5 de Julio de 1983 
      TRINYCAROL y TAJOREAL se volvieron a ver las caras, y 
      nuevamente la campeona venezolana impuso su autoridad para sacar ventaja 
      de 25 cuerpos sobre su más cercano rival, agenciando un tiempo de 3:30 2/5 
      para los 3200 
      m. sin nunca ser exigida por su jinete Balsamino 
      Moreira (6 veces líder por carreras ganadas y 7 veces por dinero 
      producido). El caballo TAJOREAL tuvo que abandonar la carrera al 
      momento de entrar a la recta de enfrente debido a una severa lesión que lo 
      alejó definitivamente de las pistas. TRINYCAROL (que fue conducida 
      también por Moreira en el Andrés Bello), fue presentada en impecable forma 
      por Giovanni Contini (líder entrenador por 
      dinero producido en 1982) para los colores del Stud Lusán (líder en 1982). De ésta forma la yegua nacida y 
      criada en el Haras Karen Sissy (9 veces líder), 
      preparó sus maletas rumbo a Estados Unidos de América para continuar 
      campaña bajo el entrenamiento de D. Wayne Lukas. | 
  
    |   | 
  
    | La última 
      edición de la TRIPLE CORONA DE LA RESISTENCIA (en las tradicionales 
      distancias de 3000, 2600 y 3200 metros) se llevó a cabo 
      en el año de 1984, cuando el lesionado SALT LAKE hizo gala de su 
      garra para imponerse de manera solvente en las tres agotadoras carreras, 
      soportando el más alto peso asignado (57 Kg.) con respecto a los dos 
      anteriores triplecoronados (NEGRESCO y 
      TAJOREAL cargaron con 53 Kg.). En el Andrés Bello 
      agenció un discreto 3:20 1/5 para el recorrdo, 
      el el Batalla de Carabobo y Día del Ejercito 
      registró 2:48 4/5, para posteriormente consagrarse en el clásico Fuerzas 
      Armadas, dejando un pésimo registro de 3:32 4/5 para las 
      2 
      millas. SALT LAKE, criado en el Haras 
      Tamanaco, fue llevado a la victoria en esas 3 pruebas por su jinete 
      oficial Miguel Blanco y presentado por Iván Calixto (el mismo entrenador 
      del triplecoronado venezolano Catire Bello) para 
      las sedas del Stud Mi Amor. | 
  
    |   | 
  
    | Ya para 
      1985 comienza las modificaciones y la inminente desaparición de la 
      TRIPLE CORONA DE LA RESISTENCIA. INDUDABLE, el consentido 
      del Stud "Valecito" se adjudica el Clásico "Andrés Bello" sobre una 
      distancia de 2600 
      m sobre el excelente Giovanotto, agenciando 2:49 2/5. RISTRE, el 
      criollo de hierro del hipismo venezolano, logra obtener el Clásico "Día 
      del Ejercito" sobre la inusual distancia de 2800 m (única vez que se ha 
      corrido) con un crono de 3:03 4/5. Por último, el Fuerzas Armadas de ese 
      año fue un triunfo para el pupilo de Giovanni Contini, BASAT, magistralmente conducido por 
      Ricardo Wloka. (Este párrafo es gracias a la 
      colaboración del Sr. Alfredo E. Plaza 
      V.) | 
  
    |   | 
  
    | Para 
      desgracia para todos los que somos hípicos, los clásicos Andrés Bello y 
      Batalla de Carabobo y Día del Ejercito sufrieron drásticos cambios 
      en sus llamados, y hoy en día el primero de los mencionados es de grado 
      tres y se disputa en distancia de 1400 m., siendo exclusivo para 
      potranca tresañeras, mientras que el segundo en 
      cuestión se denomina actualmente Clásico Día del Ejercito y se corre en 
      2000 
      m desde 1986. Que manera de acabar con el 
      espectáculo, parece increíble pero es cierto. El anti-hipismo se apoderó de las mentes de nuestras 
      autoridades turfisticas. Sin espectáculo no hay 
      afición y sin afición no hay espectáculo, ambos son directamente 
      proporcionales. Sólo nos queda el recuerdo de esas tardes gloriosas con 
      las tribunas repletas de asistentes y no nos queda más que a aquellos que 
      seguimos dolidos por la tan irreparable perdida de nuestra Triple 
      Corona de la Resistencia, recibir una y otra vez, el más sentido 
      pésame.                                                                
       | 
  
    |   | 
  
    | Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 10 de julio de 2001 | 
  
    | Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados |