| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Suzana 
      Davis fue un agradable espectáculo | |
| Por 
      Armando Pacheco Martínez | |
|  | |
| Suzana 
      Davis 
      era un mundo de contradicciones. De agradables contradicciones. Uno piensa 
      que no es posible su belleza, su cándida feminidad y su destreza para 
      conducir ejemplares de carrera y hacerlo con la maestría que en un momento 
      se pensó estaba reservada a los jinetes masculinos. Por eso Suzana era contradictoria. | 
 | 
|  | |
| Ella 
      era graciosamente pequeña, de modales refinados, tez blanca y muy tersa, 
      de hablar pausado y femenino. Tenía siempre dibujada una sonrisa en sus 
      delgados labios y desborda una recia personalidad de mujer interesante. Y 
      en medio de todos estos atributos que la convertían en una “catirita” 
      agradable, Suzana era una jocketta excepcional. 
      De sus habilidades sobre los caballos de carrera han sabido los 
      principales hipódromos de Brasil, Uruguay, Argentina y Perú. Y en todas 
      partes el comentario es el mismo. La impactante figura de la graciosa 
      brasileña acapara con prontitud la atención de quienes están cerca suyo. 
      Con su estilo hizo explotar de emoción las tribunas y nadie se atrevería, 
      ni en el uso de una injustificada mezquindad, a regalarle lo que por 
      derecho propio se ha ganado ante diferentes públicos: su capacidad 
      profesional. | |
|  | |
| De 
      Suzana Davis escribió el periodista 
      hípico de El País, de Uruguay, así:  | |
|  | |
| “Se ganó por su personalidad, 
      desbordante simpatía y excepcionales aptitudes, un recuerdo que será 
      inolvidable en nuestra afición. La reunión de ayer en Maroñas, transcurrió bajo el influjo de la persona de 
      Suzana Davis, y su clima de Internacional tuvo 
      en ella, su única causa”. | |
|  | |
| “A Suzana 
      Davis hay que analizarla, en primer término, como persona. Y ahí, surgió 
      la primera sorpresa. Uno se hace la idea de que una mujer actuando en la 
      recia y riesgosa profesión de jockey, tendría un físico y un temperamento 
      masculinizado. Nada, sin embargo, resultó más femenino que esa agradable y 
      pequeña figura que es Suzana Davis. Al verla, 
      uno pensó, y creemos que así fue también para todos, que si bien como 
      mujer es algo maravilloso como jinete no podría tener aptitudes. Además, 
      Suzana irradia de su personita, una 
      extraordinaria simpatía. Pero si en ese rubro había impactado a la 
      afición, ya en su primera actuación sobre las cruces de Nopat, insinuó que para ella no había secretos en su 
      profesión” | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Suzana 
      Davis quería venir a Venezuela. En su “periplo” profesional soñaba con el 
      Hipódromo La Rinconada; con su 
      gente; autoridades, profesionales, colegas, periodistas, aficionados. A 
      ella le había hablado de Caracas y soñó con ganarse algún día esa hermosa 
      capital suramericana. Los directivos de la Corporación Venezolana de 
      Propietarios de Caballos Purasangre de Carrera (COPROCA), al frente de la cual se 
      encontraba el dinámico Dr. Jaime 
      Pérez, recogieron los sueños de Suzana y 
      diligenciaron por ante el directorio del Instituto Nacional de Hipódromos 
      las posibilidades de que a la bella brasileñita se le convirtieran en 
      realidad esos sueños. Y así fue. Suzana fue 
      huésped del hipismo venezolano y el directorio que presidió el Dr. Rafael Rodríguez Navarro 
      quedó satisfecho. | 
 | 
|  | |
| El 
      aficionado hípico venezolano fue el más afortunado del mundo, pues ha 
      tenido ocasión de ver en actividad a los jinetes de mayor fama, 
      independientemente de que hayan ganado o no, o de que posean un estilo u 
      otro, la verdad es que, por distintas invitaciones cursadas por los 
      dirigentes de nuestra hípica, La Rinconada ha servido de escenario para la 
      fama de Irineo Leguisamo, Lester Piggott, 
      Yves St. Martin, Braulio Baeza, Manuel Ycaza, 
      Laffit Pincay Jr., 
      Jorge Velásquez, etc., toda 
      una constelación de brillantes estrellas del látigo. Y también recibió con 
      explicable indulgencia a las jockettas 
      norteamericanas Bárbara Jo Rubin, Dianne Crump, 
      Robyn Smith y Mary Beacon. | |
|  | |
| No 
      hay, pues, mucho con que asombrar al aficionado hípico venezolano. Sin 
      embargo, se asombró con Suzana Davis porque ella fue algo fuera 
      de serie. Algo digno de verse, de 
contemplarse. | |
|  | |
| Desde 
      su llegada a Venezuela Suzana Davis se adueñó de todos los 
      venezolanos y ella misma lo vino comprobando a cada minuto: en cada 
      contacto con el público, a cada momento. Pero donde finalmente pudo 
      apreciarlo en toda su extensión fue cuando salió por primera vez a la 
      pista el domingo 18 de marzo de 1973 conduciendo a Early Times y cuando regresó 
      derrotada, pues el público la aplaudió con cariño como para que supiera 
      que nadie esperaba mucho de la yegua. | |
|  | |
| Igual 
      sucedió en sus siguientes presentaciones. Siempre había la misma emoción. 
      Tal parecía que cada vez era la primera que el público la veía y no cesaba 
      de hacerle demostraciones de cariño. Aquello eras un espectáculo 
      conmovedor que recordaremos por mucho tiempo. | |
|  | |
| Sirikit 
      era la última esperanza de Suzana en Venezuela 
      ese día. Minutos antes había dicho que no todo estaba saliendo como ella 
      deseaba, pero que esperaba poder responder con Sirikit. | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| Por 
      eso, cuando Suzana salió a cumplir su cuarto 
      compromiso conduciendo a la potranca Sirikit, había una gran 
      tensión en el medio y todos esperaban la revelación de un triunfo. La 
      propia Suzana lo puso “todo” conduciendo a Sirikit. 
      Corrió en la punta luchando con Donoso; contuvo en los 400 y entró fácil 
      en la recta final, reservando las energías de su conducida para los 
      momentos decisivos. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| “Yo quería ganar y atendí lo que me 
      dijeron, así que contuve hasta la entrada del derecho y después, cuando 
      sentí que por fuera uno avanzaba contra la mía, la exigí al máximo. 
      Después tú viste el resultado. Logré ganar y lloré… pero lloré de emoción. 
      Tú pensarás que para una persona que ha ganado 103 carreras, una victoria 
      más o menos no tiene que ser nada especial. Pero en este caso era 
      diferente. Los venezolanos me quieren mucho y tenía que ganar para todos 
      ustedes”. | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| Suzana 
      pasó victoriosa por la meta. De regreso se sacó el casco, se soltó la 
      rubia cabellera y lloró agitando su brazo derecho para saludar al público 
      que aplaudía frenéticamente. | |
|  | |
| La 
      Unión de Jinetes de Venezuela, 
      presidida por Silvio Miranda, 
      agasajó a Suzana con una comida típica en un 
      conocido restaurante del Este. Allí todo fue cordialidad y Suzana recibió como obsequio un prendedor con el 
      emblema de la Unión. Ella lo agradeció con palabras emotivas: “Me siento muy bien entre mis colegas 
      venezolanos, todos son muy buenos muchachos y los quiero 
      mucho”. | |
|  | |
| No 
      sólo Suzana quiere mucho a sus colegas 
      venezolanos, sino que todos la quieren a ella. Y también el público que 
      concurrió a La Rinconada masivamente, impactados por la presencia de la 
      hermosa “niña jockey”. Por 
      Suzana indudablemente aumentó el monto del 5y6 y 
      se estableció record de jugada para tres días de carreras. Además, lo 
      apostado el domingo en un programa de sólo 10 carreras, fue una cifra poco 
      común. | |
|  | |
| Pero, 
      además, Suzana Davis hizo más cálida la tarde 
      de marzo; más hermoso el espectáculo de las carreras y terminó siendo un 
      ídolo de los venezolanos como lo fue ya de los brasileños, uruguayos, 
      argentinos y peruanos. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Revista Gaceta Hípica marzo 1973. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 
      20 de diciembre de 2024 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |