| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Solsticio 
      y Equinoccio de El Gran Sol | |
| Por 
      Luis González Hernández | |
|  | |
| En el kilómetro 37 
      carretera vieja Ciudad Bolívar - 
      Puerto Ordaz, en el sector llamado Palma Sola, esta el reconocido y 
      prestigioso Haras Erre-Ene del 
      desaparecido Turfman venezolano Dr. Rafael Rodríguez Navarro (2 veces Presidente del INH). Cuna de excelentes pisteros 
      tantos a nivel Selectivos como a nivel de Clásicos en los diferentes 
      Hipódromos del país, trayendo como resultados producciones de piezas 
      Equinas de gran valor genotípico como las Campeonas Reinaprado y Revolution 
      Queen, de las doblecoronadas American Woman y Miss Santona, la ganadora 
      selectiva y de grado Secret’s Queen, de la fondista ganadora 
      del Clásico General Joaquín Crespo 
      Chopper Queen, del resistente Chiquillo Héctor, el Sprinter Catirruano, la rapidísima 
      La Avispa, la productiva Santanella, el tordillo Inmutable, el rendidor Navarro’s, 
      entre otros; contando además con un Staff de Padrillos de altos kilates y 
      de primer nivel, del costoso semental irlandés Commanche Saddle 
      (hijo del mejor Semental del Mundo 
      y Jefe de Raza Sadler´s Wells), del mejor y 
      Líder Semental Criollo de los últimos 15 años y quizás de todos los tiempos en la Cría venezolana me refiero 
      al tordillo Santón, el buen 
      Padrillo corredor Sprinter, ganador selectivo en 
      La Rinconada y de bella 
      estampa el gigantón Carrillón, el semental 
      norteamericano (lamentablemente 
      fallecido), los desaparecidos padrillos americanos Krikiti, 
      Secret Society y 
      Bestyoucanbe (de madre Triple Coronada en Belmont 
      Park), entre otros equinos de excelsos Linajes y Físicos poderosos de muy alta 
      cotización, valoración y cuantía en el mercado 
      nacional. | |
|  | |
| Pero no puedo dejar 
      de nombrar a un extraordinario caballo que sin duda alguna con sus 
      memorables actuaciones y hazañas escribió páginas doradas en el Hipismo Venezolano y que por 
      designios de la vida, su destino era morir en esta cálida tierra 
      Guayanesa. Me estoy refiriendo a El Gran Sol un verdadero Guerrero 
      de mil Batallas y poseedor de varios récords nacionales. 25 Lauros, 16 Segundos y 12 Terceros en 69 Actuaciones y record nacional en producción de dinero: Bs. 231.240.380 (cifra impresionante para la 
      época). Prácticamente lo vi nacer en las fértiles tierras del Haras Tamanaco en el Estado 
      Carabobo un martes de Carnaval 3 de Marzo de 1992 para ser más exacto, y 
      ver morir el miércoles 2 de Febrero del año 2011 en el referido Haras Erre-Ene. 
       | |
|  | |
| 
       | 
       | 
|  | |
| ¡Campeón, gracias por 
      los bellos y emocionantes momentos de luchas titánicas que me brindaste en 
      diferentes pistas venezolanas, como hípico e hipólogo me siento orgulloso 
      de haberte visto nacer, verte crecer, verte correr y verte morir. Fue un 
      verdadero honor haberte conocido, una de las emociones y experiencias mas 
      excelsas que he tenido en la vida, una verídica dicha verte triunfar en 
      este país llamado Venezuela: amigo, descansa en paz;  Nunca te olvidaré! | |
|  | |
| El 
      multicampéon venezolano El Gran Sol el día 3 de Enero del 
      2011, lamentablemente fue atacado en sus miembros anteriores por una 
      fuerte y feroz Laminitis-Infosural 
      que lo dejo plasmado en el piso en posición Decúbito Supino Dorsal por 
      casi 30 días, enfermedad Podal en los Equinos 
      que raras veces o pocas veces tienen salvación (En EE.UU. el Triple Coronado 
      SECRETARIAT fue sacrificado el 4 de Octubre de 1989, por presentar esta 
      dolorosa, funesta y lúgubre enfermedad, y en Venezuela casos como el del 
      ganador clásico RAEN el 11 de Noviembre de 1999 sacrificado en la cuadra 
      de Julio Ayala Coronil).  | |
|  | |
| Volviendo 
      al tema del Campeón El Gran 
      Sol, su caballerizo de cabecera en el Haras Erre-Ene, el joven Ricardo Mendoza, durante varias semanas 
      estuvo atendiéndolo de manera abnegada, admirable y dedicado a salvar la 
      vida del noble animal, Primer 
      Criollo 2 veces ganador del Gran Premio Clásico Internacional Simón Bolívar, 3 Veces La Copa de Oro de Venezuela (Consecutivas), 2 Clásicos Día del Ejercito, Copa Millard Ziadie, Clásico Socopó, Clásico Nuestra Señora de la Chiquinquira en Santa Rita (3 Veces), Clásico 
      Presidente de la República, Copa Gradisco, 3 participaciones en el Clásico Fuerzas Armadas 
      ( | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Las 
      siguientes fotos son cortesía de mi compañero Dr. Audis 
      Afanador, en donde aparezco agachado al lado 
      del Campeón en sus últimos minutos de vida y fueron tomadas el día martes 
      1º de Febrero del  | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Pocas 
      Horas antes de fallecer en la padrillera del 
      Haras Erre-Ene: | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| Records 
      y Títulos Obtenidos: 
      Co-Campeón Tresañero 
      en 1995, Caballo del Año en 1995, Campeón de 4 y más Años en 1996, Campeón Fondista en 1996, Co-Campeón de 4 y más Años en 1997, Campeón de 4 y más Años en 1998, Campeón de 4 y más Años en el 2000. Record Nacional y Líder en Producción de Dinero: Bs. 231.240.380. 
      Participó en todas las Distancias que se disputan en La Rinconada 
      desde los  | |
|  | |
| 
       | 
       | 
|  | |
| Ganando por tercera vez consecutiva la Copa de Oro de Venezuela en 1998 (derrotando a los favoritos Scott 
      Gordon, Auyan Tepuy, 
      Cantoreal entre otros). Montado por Douglas Enrique Valiente Aray. | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 15 de diciembre de 2011 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |