| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | ||||||||||||||||||||
| Resumen 
      Histórico del Gran Premio Clásico Simón 
Bolívar | ||||||||||||||||||||
| Por 
      Juan Macedo | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| Todo 
      está listo, años de esfuerzo tanto en la cría como en la pista estarán 
      conjugados en los ejemplares que tomarán parte en el Gran Premio 
      Clásico Simón Bolívar. Como es bien sabido, esta competencia es la que 
      llama más la atención de todos los propietarios, entrenadores y jinetes 
      -es para nosotros lo que 
      es para los franceses el Arco del Triunfo o para los Argentinos el Carlos 
      Pellegrini- y representa un honor el sencillo hecho de 
      ver inscrito el nombre de su ejemplar o de un profesional del medio como 
      ganador del mismo. En honor a ellos, trataré de realizar un corto resumen 
      cronológico del Magno Evento Venezolano. Surgió de la propuesta realizada 
      desde la Asociación Hípica de Propietarios, motorizada por Enrique Acosta Clausel y los hermanos Julio y Eugenio De Armas, según 
      recopilación de Jaime Casas. Su creación se promulgó el 16 de junio de 
      1946 y se corre a finales de octubre, ya que el 28 se celebra el Día de 
      San Simón. Desde esa fecha, el Clásico Simón Bolívar trazó para 
      nuestro hipismo un nuevo sendero y por una causa o por otra se convirtió 
      en la máxima carrera nacional. No tenía tradición, era una condicional 
      cualquiera en distancia de 2000 metros con participación de ejemplares de 
      tres y cuatro años, pero se fue convirtiendo en la mejor carrera nacional, 
      quizá fue el nombre del héroe nacional lo que le dio ámbito y sonoridad al 
      clásico. He aquí un resumen cronológico de cada una de las 
      ediciones. | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1946, 
      Seriote 
      (Cardenio en Seria por Parkgate, 3-h), guiado de manera 
      magistralmente por el panameño Vicente Alemán (por cierto, fue su única 
      oportunidad en cabalgar un purasangre de carreras en este 
      evento), protagonizó un duelo hasta la meta con Los Curros, 
      conducido por Laffit Pincay, resultó vencedor el hijo de Cardenio con un cuerpo de ventaja. Este castaño 
      argentino pasó a la historia como el primer ganador del Gran Premio 
      Clásico Simón Bolívar con un premio de Bs. 25.000 y una copa de plata con 
      inscripciones de oro para el ganador, siendo restrictiva para ejemplares 
      de 3 y 4 años, preparado por el Dr. Martín Ayala Aguerrevere, defendiendo las sedas populares 
      (en ese 
      entonces) de los Hermanos París. Sus contrincantes (que también pasan a la historia 
      por participar en esta primera versión) fueron Los Curros, El 
      Hornero, Haedo, Gallant Dick, Brújula y Blue Vision (las últimas mencionadas fueron las 
      primeras yeguas en el magno evento). El tiempo agenciado fue 
      de 132”4 para los  | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1947, 
      Aguafiestas 
      (Pisaverde en Agapita por Talahuasi, 
      16-c), este zaino argentino permitió a los Hermanos París 
      obtener su segundo Gran Premio Clásico Simón Bolívar de manera 
      consecutiva, con la monta del panameño Laffit Pincay 
      (padre del 
      Junior) y entrenado por Alfredo París. Derrotó 
      sensacionalmente a la yegua Finalista después de sortear algunos 
      tropiezos, agenciando 129"3 para los dos kilómetros. Fue un ejemplar con 
      una corta vida pistera debido a sus lesiones. | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1948, 
      Hypocrite (Hyperion en Friar's Belle por Friar 
      Marcus, 9-h), considerado como uno de los más grandes caballos 
      importados (cuidado si 
      no el mejor) que haya pisado suelo venezolano (incluso avalado con una encuesta 
      realizada por el Diario El Universal en el año 1968 y luego con la carrera 
      del siglo por computadora en 1974), demostró -una vez más- su enorme 
      calidad el 24 de octubre, en una hazaña digna de elogios, al derrotar en 
      buena lid a Gran Mogol, Caimán y Siete Bravo con ventaja de 1 ½ cuerpos, 
      de paso agenciando récord de pista de 125”4 para los dos kilómetros, bajo 
      la conducción de Christian Rebolledo y entrenado por “El Viejo” Hubert Bouley, 
      para los colores de su “papá” Don Federico De 
      La Madriz. | 
 | |||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1949, 
      Caimán (Full Sail en Ramilla por Diadochos, 4-h), también considerado como 
      otro de los grandes caballos importados, logró triunfar el 23 de octubre 
      en el magno evento venezolano en su segundo intento, una carrera para la 
      historia derrotando al crack chileno Sud Oscuro con ventaja de 1 ½ cuerpos 
      en un final delirante que hizo delicias de los aficionados presentes en el 
      Hipódromo Nacional El Paraíso, con la genial conducción del inolvidable 
      Carlos Cruz y entrenado de manera impecable por Enrique 
      Cáceres, para los colores legendarios de Don Alfredo Abilahoud. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1950, 
      Impetuoso (Baber Shah en 
      Atocha por Polemarch, 23-a), este 
      argentino corre y triunfa este Clásico gracias a la intuición femenina de 
      la Sra. Carmen de Barboza (esposa de su propietario Don 
      Rafael Barboza) que deseaba ver a dicho ejemplar 
      participando junto al otro de la cuadra, Suivi. 
      Un tremendo aguacero favoreció a este ejemplar y logró un triunfo 
      dramático sobre Alykhan y su compañero Suivi, conducido de manera milimétrica por el maestro 
      Walter Carrión y entrenado por Alfonzo Luis Salvati. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1951, 
      Hylander (Hyperion en Herringbone por King Salmon, 8-c) sin 
      dudas otra leyenda de nuestra historia hípica que tenía la particularidad 
      que no le gustaba que le castigaran con el látigo, metió un soberano 
      galope de 12 cuerpos (a 
      puro brazo), entre otros a Clavijo, Stanley y Héroe, 
      agenciando el mismo tiempo que el crack Hypocrite (125”4) con la perfecta 
      silla de Raúl Bustamante y entrenado por el maestro Antonio 
      Algarbe, para los colores de Don Enrique Soto Rivera, el Stud Sandringham. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1952, 
      Arcaro (Arkina II en Marta por Similor, 
      19-c), este singular argentino (vino de su país de origen homenajeando 
      al excelso jockey norteamericano) corrió bien colocado desde el inicio 
      de las acciones, dejando a los más veloces hacer el gasto de la carrera y 
      al girar la última curva fue exigido por su jinete, Perfecto Antonio 
      Chapellín, respondiendo de manera efectiva para avanzar con energía y 
      superar en buena lid al pupilo de la familia Scanone, el inglés Danbydale, con ventaja de 2 ¾ cuerpos y anexarse un 
      triunfo relevante el 26 de octubre, necesitando dejar 129”2 para los dos 
      kilómetros de recorrido. Este triunfo representó el primero en un Clásico 
      Simón Bolívar para un jockey venezolano, y quien mejor que Don Perfecto 
      Antonio Chapellín, todo un maestro de la fusta. Fue entrenado por 
      Salvador Jiménez y para chaquetilla a franjas verticales blancas y 
      azules del Sr. Luis Eduardo Freites. |  | |||||||||||||||||||
|                                                                                                       
       | ||||||||||||||||||||
| 1953, 
      Los Altos (Remo 
      en Griseta por Papanatas, 4-b) en una carrera (jornada sabatina) que 
      deparó muchas emociones, este notable corredor argentino destacó en los 
      metros decisivos y superar por pequeña diferencia a Matisco y Buscapié, para darle el primer Simón Bolívar 
      a los legendarios colores del Stud Cañaveral, conducido de manera 
      impecable por “Mano 
      E’Tigre” Raúl 
      Bustamante y entrenado por Luis M. Pecci. La crónica de la época sacó a relucir una 
      serie de cosas que sucedieron nunca más visto en el hipismo venezolano. 
      Pero no solamente sucedieron, sino que también se hicieron en carrera. Los 
      Altos, que tenía que ganar porque si, fue declarado 
      vencedor. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1954, 
      Carril (Strand en Cachapa por Aldeano, 
      17-c), nuevamente los polémicos colores del Sr. Fortunato 
      Herrera, el Stud Cañaveral, se adueñó del magno evento del hipismo 
      nacional el 31 de octubre, gracias a la emocionante perfomance de este destacado corredor argentino, que 
      hizo gala de su gran clase al derrotar al crack Viviani con ventaja de 2 cuerpos y dejando fabuloso 
      crono de 124”3 para el recorrido de los dos kilómetros del magno evento. 
      Con este triunfo, Raúl Bustamante se convirtió en el primer jockey 
      en ganar la carrera consecutivamente. Fue entrenado por “El Mariscal” Julio 
      Castro Ruiz.  | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1955, 
      Préndase (Embrujo 
      en Brownie por Rustom 
      Pasha, 1- h), este zaino 
      argentino metió su nombre en el libro de récords del hipismo venezolano al 
      anexarse este clásico en calidad de invicto, de manera sensacional sobre 
      Cantenac y El Chama. Fue conducido 
      magistralmente por “El 
      Colorao” Ángel 
      Gutiérrez y preparado por Adolfo Alvariza, para los colores del Sr. José Federico 
      Siccardi, del Stud María del Carmen. Comentario 
      aparte la participación de El Griego, 
      representado a la cría nacional por primera vez en la historia del clásico 
      y a pesar de fracasar en su intento, representó un hito en la historia de 
      la cría del purasangre nacional. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1956-57, 
      Senegal (Bahram en Brownie por Rustom Pasha, 1-h), este castaño argentino se une 
      a su hermano materno Préndase en el libro de récords del hipismo nacional, 
      realizando la hazaña de triunfar 2 veces en este clásico. La primera vez, 
      bajo la mano experta de Raúl Bustamante y el eficaz entrenamiento 
      de Ambrosio E. Elnen, protagonizó un gran 
      final con Lujoso, a quien doblegó; la segunda vez derrotó cómodamente a 
      McKinley, esta vez conducido por Gustavo 
      Ávila y el entrenamiento de Millard Ziadie. En ambas oportunidades agenció 126”4, para 
      los colores del Sr. Fortunato Herrera, del Stud Cañaveral, quien lograba 
      de esa manera su cuarto lauro en este evento. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1958, 
      Escribano (Edmund 
      en Orquídea por Rolando, 16-h) este ejemplar argentino 
      pasó a la historia como el primer gran batacazo del Clásico Simón Bolívar 
      y de ser el último triunfador del evento en el añorado Hipódromo Nacional 
      El Paraíso. Fue impecablemente conducido por “El Indio de Carora” 
      Manuel Camacaro y entrenado por el hombre de las grandes sorpresas, 
      Juan Eugenio Vidal, para los colores del stud Diana, agenciando 
      crono de 127”4 para los dos kilómetros de recorrido. En esta carrera se 
      suscitó el primer distanciamiento en el historial de este clásico, cuando 
      bajaron al tercer lugar al favorito Oligarca (que pasó la raya 
      segundo) y subieron al pupilo de Antonio Jacial, Sultanabad. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1959, 
      Pensilvania (Sideral en Minnesota por Baber Shah, 
      9-g) en apenas su tercera presentación en Venezuela, esta 
      hermosa alazana argentina se anexó el magno evento que se corrió por primera vez en 
       | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1960, 
      Cambur (Branding en Easter Egg por British Empire, 16-e), este zaino argentino 
      ratificó el 30 de octubre, con un triunfo contundente por 14 cuerpos sobre 
      Tombrill (la mayor 
      ventaja en la historia del magno evento), la fama de crack que 
      había adquirido durante su vida pistera en La Rinconada y para rematar 
      agenciando 124”2, el mejor tiempo hasta el momento en la historia del 
      magno evento; conducido de manera perfecta por Carlos Pérez y 
      entrenado por “El Musiú” Millard 
      Faris Ziadie, para 
      los colores del Sr. Enrique Lander Alvarado, del Stud Surima. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1961, 
      Prenupcial (Pretexto en Intimidad por Milón, 1-s) este argentino logró 
      triunfar gracias a su propietario y entrenador Vittorio Catanese, 
      quien lo adquirió poco antes de la carrera junto a un lote de ejemplares 
      (la mayoría 
      desahuciados), pero su tino y el riesgo asumido valieron la 
      pena. Prenupcial derrotó al crack Klick, 
      agenciando 125”1 con la conducción de Gustavo Ávila. Por cierto, 
      Prenupcial fue el primer ejemplar que a los cinco años de edad se anexaba 
      este gran evento (ya que 
      ese año se cambió la condición para ejemplares de 3 y más 
      años), muy significativo, por cierto, ya que era la primera 
      vez que propietarios de otros países vinieron a correr sus ejemplares 
      (que fueron El Loco, 
      Bonín, Romancero y Xasco). Curiosamente Prenupcial había debutado 
      en Venezuela en este mismo clásico, el año pasado. Otro detalle es que en 
      esta carrera por primera vez en la historia del mismo se enfrentaron dos 
      ganadores de este evento: Pensilvania y Cambur. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1962, 
      Primordial 
      (Mirontón en Clotilde 
      por Ramazón, 4-c), también con cinco años, fue el otro verdugo 
      del crack Klick. El alazán argentino pupilo de 
      Santiago Luis Ledwith (que también era su 
      propietario) demostró su gran clase y derrotó -en gran forma- con 
      tres cuerpos de ventaja a Gran Trece y al incipiente crack El Tamao con 59 kilos a cuestas y agenciando 123"3 para 
      los 2000 metros, con la impecable conducción de Laffit Pincay. 
      En esta carrera participó el argentino Tombrill, que fue el primer 
      ejemplar en participar tres veces en este evento. También participó un 
      “extranjero”, el 
      representante peruano Ojo Mágico, que llegó en el décimo 
      puesto. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1963, 
      Ferrumbrás (Fierabrás en Lusitana por Quick 
      Ray, 1-e), de nuevo de regreso a la 
      condición original (para 
      ejemplares de 3 y 4 años), el stud Raga -de la sociedad Rafael 
      Chiarelli y Gabriel 
      Angarita- obtiene su primer triunfo clásico de manera 
      sorpresiva (pero sacando 
      la cara para los apostadores que jugaron a su compañero de llave 
      Tucar, que claudicó) 
      superando al entonces invicto Oliver, en una carrera caracterizada por un 
      gran fangal, que favoreció al pupilo de Domingo Noguera Mora 
      (que se sacaba la 
      espinita de las dos derrotas de Klick), conducido por el internacional 
      Guillermo Gavidia. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1964, 
      Tronado (The Yuvaraj 
      en Her Majesty por 
      Diadoque, 8-g), en una carrera 
      medida metro a metro por “El Mandamás” 
      Rogelio Cortez, este alazán mostró una guapeza y gallardía pocas 
      veces vista, para derrotar en final emocionante a Juglar y Par de Ases. 
      Fue preparado por “El 
      Rey del Melón” Millard 
      Ziadie para los colores del Profesor Anselmo 
      Alvarado, para el stud Angelita. Tronado representó una de las famosas 
      equivocaciones de Gustavo Ávila, que prefirió la monta de otro 
      participante (Snow 
      Man) en una mañana de 
      traqueos. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1965, 
      Feusinha (Fierabrás en Tempestiva por Full 
      Sail, 4-d), inscribió su nombre en 
      el libro de récords del hipismo venezolano al ser el primer ejemplar y 
      (hasta el sol de 
      hoy) único ejemplar en ganar este clásico en horario nocturno. 
      Ocasionalmente recién se había inaugurado el alumbrado en el Hipódromo La 
      Rinconada y aún había muchas quejas por la luz deficiente en muchos tramos 
      de la pista, pero se iniciaban las carreras a las tres de la tarde, con el 
      5y6, y se culminaba con no válidas, ya en la noche. Así le tocó correr a 
      los participantes del magno evento ese día, el 31 de octubre, bajo la 
      penumbra y en un verdadero fangal, Feusinha 
      derrochó coraje en los finales para derrotar de manera dramática al 
      uruguayo Kerflax, que venía en sensacional 
      atropellada, y al gran favorito Calcas, con la monta profesional de 
      “El Chancho” 
      Carlos Pérez y la preparación de “El Pavo” Domingo 
      Noguera Mora, para los colores del stud Los Patrios, empleando 129”3 
      para los dos kilómetros. Esta fue su gran carrera y su pase a la 
      historia. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1966, 
      Socopo (Riojano en Ya Se Rie por Yatasto, 23-a), triunfó en la que, 
      probablemente, ha sido la carrera más emocionante que se recuerde en el 
      Hipódromo La Rinconada. Tras una feroz atropellada, el criollo nacido en 
      el Haras Shangri-La logró superar en los 
      últimos metros al inglés Chantmarle ante la 
      mirada atónita de millares de aficionados que ocupaban las tribunas. Tal 
      fue la euforia colectiva producida por el triunfo de un ejemplar nacido en 
      el país, que el público se lanzó a la pista a recibir a Socopo con el 
      jockey Luis Bolívar y el entrenamiento de Manuel Azpúrua 
      Sosa, para los colores del stud Cachemira de los Sres. Manuel Lander y 
      Francisco Guzmán Lander. Un momento histórico e inolvidable en nuestro 
      hipismo. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1967, 
      Chateaubriand (Chivalry 
      II en Petronila por 
      Petrarca, 3-e), sacando la clase que siempre lo 
      caracterizó, este gigantesco zaino superó en sostenida atropellada a 
      Angélico y Gilletto, mientras los favoritos 
      Four Clubs, Sentenciado y Pairo no llegaron en 
      el marcador. Fue conducido inteligentemente por Enrique H. Bouley y entrenado por "El 
      Pavo" Domingo Noguera Mora, para los colores 
      clásicos del Stud Raga de los turfmans 
      Rafael Chiarelli y Gabriel Angarita que así 
      duplicaban en este evento. Vélika fue la 
      primera yegua criolla en el magno evento, pero sin suerte | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1968, 
      Vivo 
      (Choir Boy en 
      Zoteca por Titian, 
      20-a), este excelente corredor uruguayo se salió con la suya 
      en el momento más importante de su vida pistera y su triunfo representó el 
      primer lauro para un aprendiz en esta carrera, el protagonista fue Adone Bellardi. Corrió en posiciones secundarias 
      mientras el inglés Drake’s Shanty forzó el tren de carrera pasando en parciales 
      suicidas perjudicando el accionar de otros velocistas, mientras que eso lo 
      capitalizaba Una Leona que en el poste de los 800 metros pasaba a dominar 
      en compañía de Embusteroso, pero no contó con el 
      sostenido avance de Vivo a partir de los 500 metros finales, rebasando a 
      la valiente yegua argentina en los metros decisivos y ganar 
      sorpresivamente el magno evento del hipismo venezolano, dejando a Una 
      Leona en el segundo lugar a 1 ½ cuerpos, terminando el recorrido de dos 
      kilómetros en tiempo de 124” exactos Fue entrenado por Armando 
      Fernández Alfaro para los colores del stud El Tordillo. Fue un lote 
      verdaderamente selecto, donde fracasaron grandes corredores de la talla de 
      Carpintero, Four Clubs (gran favorito en las dos versiones 
      que participó), Embusteroso, Le 
      Corbusier y el crack criollo Farolón. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1969, 
      Don Florestán (Petition en Floria Tosca por Dante, 10-c), si hay una 
      carrera que enmudeció las tribunas por lo fácil y aplastante del triunfo 
      obtenido, fue el de este tordillo inglés. La estrategia que indicó su 
      entrenador Vittorio Catanese a "El Maestro" 
      Balsamino Moreira fue: “Partida, toma la delantera y busca 
      la baranda… y que te agarren”, el detalle es que lo agarraron 
      ¡pero después de la 
      raya! Ante un lote de 22 ejemplares y partiendo por el puesto 
      de pista 22, este fabuloso tordillo tomó la delantera y ganó por nueve 
      cuerpos implantando récord de pista ( | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1970, 
      Senador (Sound 
      Track en Rosy Gleam 
      por Golden Cloud, 1-l) - Paunero (Argur en Pomaré por Pont L'Eveque, 
      2-h), ambos ejemplares marcan con su empate la conversión del 
      Gran Premio Clásico Simón Bolívar en una carrera de milla y media 
      ( | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1971, 
      Straightway 
      (Montparnasse II en Straight Winner por Nyangal, 3-e), el triunfo de este alazán 
      argentino el 24 de octubre fue considerado como uno de los más 
      impresionantes, al venir en atropellada sobre los veloces Chatiment y Carven, 
      desplazarlos cómodamente y superarlos con ocho cuerpos de ventaja, con la 
      monta de “El 
      Diablo” Ángel Francisco Parra y el inmejorable 
      entrenamiento de Manuel Azpúrua Sosa, para los colores del stud 
      Macipín del Dr. Federico Tovar Segovia. 
      Dejó registro récord de 148”4 para el recorrido de  | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1972, 
      McKenna’s Gold (Fabergé II en Probatica por Whistler, 
      2-d), sin dudas uno de los grandes fondistas de la historia 
      hípica venezolana tenía que plasmar su nombre entre los ganadores de este 
      gran evento, y de qué manera, aplastando a Sensato y Provocón con dos 
      cuerpos de ventaja tras larga y poderosa atropellada dejando 
      registro de 149”4 para la distancia de 2400 metros, con la sabia 
      conducción de “El Diablo” 
      Ángel Francisco Parra y el no menos talentoso entrenamiento de “El Pavo” Domingo Noguera 
      Mora, para los colores azul petunia y gorra roja del Sr. José Sahagún Hernández, del stud 
      Los Samanes. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 1973, 
      Vaticinio (Cardington King en No Fail por Nebuchadnezzar, 
      15-d), aprovechó la deserción del crack norteamericano Debonair Prince para lograr un fácil triunfo sobre 
      Rocker II y Yemen II, de esta manera “El Diablo” Ángel Francisco Parra logró 
      -como 
      jockey- la hazaña de triunfar por tercera vez de manera 
      consecutiva, además su entrenador, Domingo Noguera Mora, logró ser 
      el primer entrenador en lograr dos triunfos de manera consecutiva. Este 
      noble corredor argentino corrió para los colores del stud Los Samanes de 
      "Pepe" 
      José 
      Sahagún Hernández. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1974, 
      Gorgo 
      (Right Of Way 
      en Esparta por Cardanil II, 9-g), en 
      una carrera sumamente pareja, el gigantón argentino pupilo de Giovanni 
      Contini se mantuvo cerca del veloz 
      norteamericano Set N’ Go (que ya había derrotado al argentino en 
      una carrera preparatoria), a la cual desplazó de manera cómoda a la 
      entrada de la recta final y desplazarse fácilmente hacia la meta superando 
      por cuatro cuerpos Eso y Argumento, gracias a la atinada conducción de 
      “El 
      Llanerito” Rafael Rodríguez Morales, agenciando crono 
      de 151”2 para la milla y media. Corrió para los colores del stud La Flota 
      del 
      Sr. 
      Nussent Haller. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1975, 
      Gran 
      Tiro (Gilletto en Edwige por Tapuia, 
      1-h), era la última temporada en que se corría con caballos 
      importados, pues ya se había decretado la nacionalización del espectáculo, 
      que ponía fin a la traída de ejemplares de otros polos de la actividad 
      hípica mundial, como no fueran para la cría nacional en carácter de 
      reproductores. Así que, el triunfo obtenido por el zuliano Gran Tiro, vino a cerrar con 
      broche de oro la confrontación del caballo nativo ante los lotes 
      importados. Derrotó en gran atropellada a los norteamericanos Set N’ Go y Eso, conducido magistralmente por Ángel 
      Francisco Parra y entrenado por Don Antonio Algarbe, para los 
      colores de la Sra. Yolanda Pérez 
      de Soto, del stud Tiro. Nació en el Haras Santa 
      Lucía. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1976, 
      Naviero (El Diablito en Rose Stamp por Midnight Sun, 3-l), disputó el primer Simón Bolívar 
      exclusivo para criollos y se lo adjudicó de punta a punta tras una gran 
      conducción de "El 
      Maestro" Balsamino Moreira, que lo administró 
      perfectamente -de una 
      manera similar como lo hizo con el recordado tordillo Don 
      Florestán- para superar a su 
      compañero de cuadra Doble R. Fue especialmente entrenado por Eduardo 
      Azpúrua Sosa por los colores del stud Naviero. Nació en el Haras 
      Montalbán. | 
 | 
 | ||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1977, 
      Arturo 
      B (Corroborí en Amorous por Hospitality, 
      4-n), derrochó clase y calidad en la arena 
      caraqueña 
      el 
      domingo 30 de octubre, corriendo de menos a más para pasar a dominar 
      cómodamente en la recta final para derrotar con "El Diablo" Ángel Francisco Parra en la silla 
      al numeroso lote de 17 aspirantes por nueve cuerpos de ventaja en el Gran Premio Clásico Simón 
      Bolívar dejando registro de 156"4 para los 2400 metros de 
      recorrido. Fue muy bien entrenado por Manuel Medina (que conociendo su condición de 
      tardío -nació a finales de junio en el Haras San Pablo- no se desesperó y 
      lo llevó con gran tino hasta esta carrera) para los colores de 
      Arturo 
      Bertolani y Luigi Miglietti, para el stud Corroborí. El segundo lugar obtenido por Doble R lo 
      anota como el primer ejemplar en lograr ocupar dos veces esa 
      posición. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1978, 
      Torrejón (Sadair en C'est Cela por Sword Dancer, 8-c), nadie creía en él, sólo sus 
      allegados, ya que su archirival Auroreño lo había derrotado de manera contundente en 
      sus últimas presentaciones. Pero en esta ocasión fue diferente. Se dio la 
      partida y salió a controlar la situación, pero al girar el primer codo 
      Raulito dio caza del alazán y tomó el liderato, al promediar la recta de 
      enfrente se lanzaron Auroreño y Blondy, pero se encontraron a un Torrejón que se hizo 
      inalcanzable y, en lo que se considera una de las narraciones más 
      emocionantes de “El 
      Príncipe” Virgilio Decán, ganó una fenomenal carrera con 
      ventaja de 5 cuerpos sobre Auroreño, 
      administrado por su jockey Don Balsamino Moreira y entrenado por un 
      verdadero señor de la preparación, Abigail Colmenares. El alazán 
      nacido en el Haras Alto de Uslar corrió para las sedas del stud Abi-Car-Ben (una sociedad entre Alfredo 
      Abilahoud, Federico Carmona y Moisés 
      Benacerraf). | 
 | 
 | ||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1979, 
      Negresco 
      (Polyfoto en Klairenne por Klairon, 
      3-c), nadie quiso ofrecer lo que pedía su criador, porque su 
      físico no representaba el precio, pero los campeones tienen algo que no se 
      ve por fuera: ¡Clase! Eso fue lo que 
      derrochó Negresco en su triunfo en el magno 
      evento, al derrotar por cinco largos a Alecrim y 
      Auroreño de manera cómoda agenciando registro de 
      154”2 para la milla y media, con la conducción de Eduardo Lamas y 
      en entrenamiento eficaz de “El Rey de la Larga” 
      Julio Ayala Coronil. Por supuesto corrió 
      para los colores de su criador, el Dr. Rafael Branger Ruttman, el 
      stud La Quebrada. Adicionalmente Negresco acabó 
      con “el hechizo” de que el 
      ganador del Clásico Asociación Hípica de Propietarios no podía ganar en el 
      Clásico Simón Bolívar. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1980, 
      Sweet Candy (Bold And Brave en Thehexess por Blue 
      Prince, 9-h), ante la deserción de los campeones Negresco y Gelinotte 
      (por problemas físicos 
      que los retiraron prematuramente de las pistas), el importado 
      en vientre pupilo de Abigail Colmenares cumplió con el papel de 
      gran favorito, animando en buena parte del recorrido para que en la recta 
      final sacara ventaja suficiente para doblegar de manera contundente a la 
      insigne atropelladora zuliana Tirolesa con ventaja de 3 ½ cuerpos, dejando 
      marca de 152”4 para los  | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1981, 
      Tío 
      Julio (Great Love en Alucema por Good Time, 6-f), en una verdadera lección 
      de estrategia, la inscripción del veloz Échele (para crear un tren violento de 
      carrera y anular a los velocistas) y el detalle de cambiar el 
      modo de correr de este campeón (acostumbrado a atropellar por la 
      baranda) fue la clave del éxito. Fue un poema ver la cara de 
      asombro del jinete Ricardo Wloka cuando se adosó 
      a la baranda con su cabalgadura (Jaimiquí) con la 
      intención amugar el avance de Tío Julio, para ser sorprendido por cuarta 
      línea. Fue conducido perfectamente por Freddy Mora y mejor 
      entrenado por Rigoberto Palencia, para los colores del Sr. Edmundo Ruiz. Nació en el 
      Haras Santa Rosa. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1982, 
      Trinycarol 
      (Velvet Cap en 
      Ormera por Falerno II, 14-e), un 
      verdadero arrase fue lo que hizo una de las mejores yeguas venezolanas que 
      haya cumplido campaña en nuestro país, en esta ocasión pasó a dominar en 
      la recta final y se limitó a sacar ventaja suficiente para cruzar el disco 
      en ganancia, humillando a Tajoreal y Salt Lake 
      con 3 ¾ cuerpos de ventaja y agenciando crono de 153”1 para los 2400 
      metros de recorrido, contando con la acertada conducción de Don 
      Balsamino Moreira y en eficiente entrenamiento de Giovanni Contini, para las sedas del Sr. José Domingo Santander, del 
      stud Lusán. Vale mencionar la bolsa en premios 
      era una de las más altas en todo el mundo (US$581.395,35). 
      Nació en el Haras Karen Sissy. | 
 | 
 | ||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1983, 
      Salt 
      Lake (Shantallah en Come 
      December por Compensation, 11-a), un gran final fue 
      este protagonizado por este crack nacido en el Haras Tamanaco y Ristre en 
      un verdadero fangal. En la entrada de la recta final, Ristre con Jesús 
      Márquez había tomado control de la carrera y comenzaba a despegarse, pero 
      el avance de Salt Lake era verdaderamente feroz, tanto así que ambos 
      ejemplares se despegan del resto del lote. Ya en los 200 finales Salt Lake 
      tiende a dominar, pero la clase y gallardía de Ristre hace resistencia en 
      la punta. No es sino en los últimos metros donde Salt Lake toma un segundo 
      aire y saca ventaja suficiente para ganar el Bicentenario del Natalicio 
      del Libertador. Fue conducido por Miguel Blanco, bajo el gran 
      entrenamiento de “El 
      Indio” Iván Calixto, para los colores del Sr. Franco Luciano, del stud Mi 
      Amor. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 1984, 
      Kabakán 
      (Le Notre en Blossom Face por Herbager, 
      1-o), hizo que otra vez las tribunas quedaran enmudecidas, el 
      crack del momento, Indudable, apenas podía entrar en pizarra mientras que 
      dos buenos corredores protagonizaban un final electrizante, más cuando un 
      aprendiz de cuatro kilos (como lo fue Pedro 
      Monterrey) se llenaba de gloria al derrotar al campeón Juan 
      Vicente Tovar. Fue preparado de manera impecable por Vincenzo Lombardi, para los colores de 
      su criador Dr. Alfredo Toledo 
      Guerrero, del stud Saltrón. Nació en el 
      Haras El Bosque. El diario El Nacional, en su cuerpo "B" (la parte deportiva) tituló en 
      primera plana "¡KABAKANAZO!", 
      en clara alusión al sorpresivo triunfo del hijo de Le Notre | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1985, 
      Princess Run (Run Dusty Run en Princess Free 
      por Blue Prince, 2-f), un final no apto para cardíacos fue el 
      protagonizado por esta noble cuatroañera del 
      Haras Monumental, Candy Man, Sindavad, The Horse y Sir 
      Roled, donde Rubén Huerta -sobre los lomos de la pupila de 
      Agustín Bezara Castro- mostró todos 
      sus recursos y sacó mínima ventaja para llevarse sorpresivamente el 
      clásico más importante del calendario hípico. Corrió para la los colores 
      que representaban la sociedad de los Sres. 
      José Yamín 
      y Luigi Miglietti, el stud Adry. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1986, 
      Winton 
      (Transworld en Rate 
      Of Return por Barbizon, 2-o), el campeón del Haras San 
      Francisco fue quien le otorgó la alegría del triunfo en este importante 
      clásico, ese domingo 26 de octubre, al inmortal Juan Vicente Tovar, 
      evento que le había sido esquivo en su vida profesional. Tras correr 
      colocado durante buena parte del recorrido, avanzó con fuerzas en la recta 
      final para obtener un triunfo por demás contundente sobre The Horse con ventaja de 3 ¾ cuerpos dejando registro 
      de 152”3 para los 2400 metros, fue bajo el entrenamiento de “El Caimán” Daniel 
      Pérez García, para los colores clásicos del Dr. Eduardo Larrazabal Eduardo, el stud Luxor del Sr. Uccio 
      Zecchini. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1987, 
      Aragonero (Gentleman's Word en La Clem por Clem, 
      3-i), sin dudas ese 25 de octubre quedará en la memoria de los 
      hípicos por la polémica que se suscitó en el resultado final. En un fangal 
      se realizó la carrera, que en la recta final dominaba Gallardete con Juan 
      Vicente Tovar, Aragonero venía al acecho por la 
      baranda y trató de comprometerlo, Tovar, de una manera muy sutil, logró 
      cortar el rush del nieto de Clem al arrimar a Gallardete hacia la baranda, una 
      maniobra discutible (pero en muchos casos obviada por 
      los comisarios), y Rafael Torrealba levantó su 
      cabalgadura para hacer más notable el tropiezo. Gallardete cruzó la raya 
      en ganancia, pero tras larga discusión, los comisarios decidieron bajar a 
      Gallardete y decretar ganador a Aragonero, 
      nacido en el Haras Tamanaco y propiedad de la Sra. 
      Maruja de Estévez. Así se registró para los libros de los 
      récords del hipismo venezolano el primer distanciamiento para la primera 
      posición en este clásico. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1988, 
      Bolinge 
      (Bold Reason en Lingeh por Persian Bold, 1-w), corrió como nunca en 
      su vida, derechito y constante, bien colocado durante buena parte del 
      trayecto y en la recta final vino con fuerzas para pasar en los metros 
      finales y en un final dramático, el importado en vientre pupilo de 
      Daniel Pérez García le quitó “el manjar de la boca” 
      a la extraordinaria yegua Llamarada y dejar enmudecidas a las tribunas al 
      pasar la raya en ganancia, agenciando 153” exactos para la milla y media 
      tras la conducción magistralmente realizada por “El Negro” Jesús 
      Márquez para los colores de su criador el Sr. Annunzio 
      Stanchieri, del stud San 
      Remo. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1989, 
      Gran 
      Edward (Sir Picture en La Pyramide por Le Fabuleux, 
      7-f), esta vez Jesús Márquez no sorprendió al público 
      presente en el Hipódromo La Rinconada ese 29 de octubre, pero mostró todos 
      sus conocimientos sobre el pupilo del Haras Monumental al tomar el control 
      de la carrera en la recta final y contener de manera contundente a los 
      atropelladores Another Chance y Escalafón, 
      garra y 
      un corazón como pocos se le han visto. Sólo 
      la clase y la guapeza de este castaño linajudo podrían ante los dolores 
      recurrentes en su mano derecha. El campeón fue entrenado por Jesús 
      Nicolás Tortoza Acevedo para los 
      colores del stud Mar-Mar (del cual Jesús Tortoza era co-propietario). | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1990, 
      Don Fabián 
      (Countertrade en Royal Lady por Young Emperor, 12-b), ante la presencia de dos 
      corredores extranjeros (Moradote y Lady April), el castaño del Haras Tamanaco demostró 
      su verdadera clase al correr colocado y en el codo final, avanzó firme 
      para comprometer a los punteros, pasar en ganancia y contener el avance de 
      Backyard, para cruzar la raya con una ventaja de 
      ¾ de cuerpo sobre la potranca, conducido por Juan Vicente Tovar, 
      agenciando 152”4 para la milla y media. Fue entrenado impecablemente por 
      César Cachazo para los colores de Sr. Fabián Burbano, del stud 
      Doña Félida. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1991, 
      Climalba (Climactic en Albur por Lucky Coin, 
      1-l), corrió entre los últimos lugares en buena parte del 
      recorrido mientras los más veloces se desgastaban peleando por el primer 
      lugar, en una carrera llena de alternativas hasta que, en la recta final, 
      la pupila de Isaac Hassan (que había realizado la 
      primera parte de su campaña en el Hipódromo de Valencia) 
      ensayó una larga y feroz atropellada para venirse en franca ganancia, 
      superando por casi nueve cuerpos a Termidor marcando 
      crono de 156”1 para los 2400 metros, con la conducción del “Super Star” 
      José Leonardo Verenzuela, para los 
      colores del stud Climalba. Nació en el Haras 
      Bucaral. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1992, 
      Veterano 
      (Dahar en Bold And Royal por Bold 
      Forbes, 9), otra vez las tribunas enmudecidas, esta vez el 22 
      de noviembre, nadie lo podía creer, el triplecoronado Catire Bello cayó derrotado por segunda 
      vez en su campaña -tras 
      sortear una serie de tropiezos ocasionado por una lucha estéril para el 
      primer lugar- ante el importado en vientre pupilo de Nerio Vargas que vino en atropellada 
      sostenida para cruzar la meta en primer lugar, agenciando 150”4 para los 
      2400 metros. Fue inteligentemente conducido por “El Pumita” José 
      Luis Rodríguez, para los colores de los Sres. César Goyas y Julio Pazos, para el stud Adiante. Nació en el Haras Vista Hermosa. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1993, 
      Ta’ Fino 
      (Irish Breeze en Open Sky por Baccalaureate, 1-s), 
      demostrando una vez más sus cualidades corredoras en distancias de aliento 
      en el Hipódromo La Rinconada, el pupilo de “El Cochino” José 
      Armando Contreras atropelló de manera contundente para superar 
      fácilmente al veloz Sir Flier con ventaja de 2 ¾ 
      cuerpos en tiempo de 150”4 para los 2400 metros de recorrido; conducido 
      por el internacional Richard Bracho para los colores de los 
      hermanos Salas Quintero, del recordado stud Vanona. Nació en el Haras El Guamito. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1994, 
      Southern Parts 
      (Slewbop en Pimpollo por Artillero II, 
      3-l), con este ejemplar nacido en el Haras La Quebrada, el 
      entrenador “Jerry Lewis” 
      Rafael Falco se convirtió en el primero y único (hasta ahora), que ganó 
      el Gran Premio Simón Bolívar supliendo en las funciones de entrenador 
      oficial (cubriendo en 
      este caso al suspendido Juan Carlos Ávila). En feroz 
      atropellada sorprendió a Sir Flier, Largavita y Traffic Express 
      con la conducción atinada de Richard Ibarra, dejando registro de 152”2 para la 
      milla y media. Southern Parts lució los colores del Sr. Guido Vitale, el stud Vitparts. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1995-96, 
      El Gran Sol 
      (Barclay Jet en Gran Amistad por Holiday Special, 
      PPC), casi cuatro décadas hicieron falta para que otro 
      ejemplar lograr triunfar dos veces en el clásico más importante del 
      calendario hípico venezolano, y fue en manos de este pupilo de 
      César 
      Cachazo nacido en el Haras Tamanaco. La primera vez que 
      triunfó, significó su primer triunfo en carreras clásicas, pero lo hizo 
      por la vía del galope. En la segunda oportunidad cambiaron los 
      contrincantes, pero el resultado fue igual de contundente, demostrando de 
      esa manera ser uno de los mejores ejemplares nacidos en el país, para las 
      distancias de aliento. En ambas oportunidades fue conducido por Douglas 
      Valiente, para los colores del General Domingo Lara, del stud 
      Los Lara. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  |  | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1997-98, 
      Jib Dancer 
      (Classical Dancer 
      en Marimoni por Bold Noordeen, 14-e), ser un propietario de un 
      caballo pura sangre para muchos es simplemente una diversión o inversión. 
      Pero para el Dr. José Francisco Blanco, criador y propietario de este 
      noble purasangre, significa un sueño y una gran satisfacción que tuvo que 
      esperar varios años. Ambos triunfos fueron contundentes; en el primero fue 
      magistralmente conducido por "El ángel de la paz" Ángel 
      Alciro Castillo dejando crono de 153”3 para los 2400 
      metros, mientras que al año siguiente fue inteligentemente 
      conducido por "El Jet" Douglas Valiente agenciando 154”2, siempre 
      presentado impecablemente por Julio Ayala Coronil. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  |  | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 1999, 
      Green Gold 
      (Jack Of Clubs en Green Ever por McKenna's Gold, 
      1-g), en otro final con muchas alternativas, que dejó un 
      resultado polémico, ya que It Comes Well -que pasó primero la 
      raya- fue distanciado al segundo lugar, porque su jockey 
      –el no menos polémico 
      Rafael Torrealba- se le ocurrió en plena recta final 
      agarrarle una pierna al jinete Argenis Rosillo (jinete de 
      Green 
      Gold) para entorpecer la acción del mismo. Los comisarios 
      observaron el foul y tomaron la decisión 
      correspondiente. Fue entrenada impecablemente por “El ABC del entrenamiento” 
      Agustín Bezara Castro para sus colores 
      del stud Miss Wilford. Nació en el Haras 
      Tamanaco. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2000, 
      My Own Business (Voyageur en Word Medley en Verbatim, 
      19), a pesar que se fue de manos en la partida, rápidamente se 
      puso en carrera, a pesar que esos primeros metros fueron un calvario 
      producto de las "maniobras" de Gustavo 
      Betancourt sobre Kilmarnock, tomó la delantera y 
      el pupilo de Antonio Bellardi se limitó a 
      deleitarnos con su galope, para derrotar a Vuelve Jorge y Front Stage por 10 cuerpos, conducido magistralmente por 
      Emisael Jaramillo para los colores 
      de la sociedad de Rocco Sebastián y Hugo Albarrán. Nació en el Haras 
      Vista Hermosa. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2001, 
      Rodes (George Augustus en Rodina por Slewbop, 2-s), en el día de San Simón, 28 
      de octubre, obtuvo la gloria en un final electrizante, después de 
      atropellar con todas sus fuerzas en la recta decisiva, superando al 
      favorito Fast Macau 
      por la mínima diferencia, agenciando excelente marca de 149”3 para los 
      2400 metros de recorrido. El ganador fue presentado impecablemente por 
      Julio Ayala Coronil y conducido por el 
      jockey Irwin Rosendo, para la 
      chaquetilla de su criador el Sr. Angelo 
      Serafini, del stud San Gabriel.  | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2002, 
      Gran Abuelo 
      (Le 
      Voyageur en Cloak por 
      Fappiano, 1-l), prácticamente desde 
      la partida se adueñó de las acciones del evento y con una conducción a la 
      medida de las necesidades por parte de Ángel Alciro Castillo, el potro nacido en el Haras Gran 
      Derby y que defendió los intereses del Sr. Vittorio Lungavite (stud Los Grandes), el 
      entonces tresañero despejó cualquier duda sobre 
      su capacidad para la exigente distancia y venció en el magno evento 
      venezolano superando a Power Parts y Robertocarlo por 5 ½ 
      cuerpos de ventaja, dejando registro de 148”4 para los 2400 metros de 
      recorrido, con el inmejorable entrenamiento de “Caletero” Gustavo Delgado. 
      Desde que se fundó el Haras Gran Derby, 22 ejemplares nacidos en ese 
      criadero habían participado sin mayor suerte en el cotejo. Esta vez, la 
      historia cambió. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2003, 
      Arzak 
      (Eméritus en Alyeska por Try My Best, 1-b), defendiendo 
      los colores del stud Papa Juan -propiedad de su criador, el Dr. 
      Federico Carmona- voló en 
      los metros finales para adjudicarse una nueva versión escenificada del 
      Gran Premio Clásico Simón Bolívar, bajó la acertada conducción del jinete 
      zuliano “El Pocho” Jaime 
      Lugo y la no menos extraordinaria preparación de Julio Ayala Coronil, para de esta manera acabar con las 
      pretensiones del Power Parts, Gran Abuelo y Mr. Serafini. Agenció crono de 
      149”2 para el recorrido de 2400 metros. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2004, 
      Sibarita 
      (Slew Prince en Cloak por Fappiano, 
      1-l), a pesar que 12 días antes tuvo un atrapamiento 
      epiglótico que le impedía tragar y respirar con normalidad y fue 
      intervenido por el Dr. Carlos Larrázabal, luchó 
      con tesón durante gran parte del recorrido y el pupilo del Haras Gran 
      Derby descolló valientemente en la recta final para finalmente tener el 
      suficiente fuelle para soportar el avance del ganador del año pasado, 
      Arzak, y anexarse el magno evento del hipismo 
      venezolano 
      con tan 
      solo ¾ cuerpos de ventaja, con la monta del jinete Emisael Jaramillo y el entrenamiento de 
      “El Caimán” Daniel Pérez García, parando el 
      teletimer con registro de 149”4 para la 
      distancia de 2400 metros. Sibarita defendió los colores clásicos del Stud 
      Guyi del Dr. Luis García 
      Montoya. |  | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2005, 
      Rompe 
      Carga (Aztec Empire 
      en Glamorous Diasz por 
      Somethingfabulous, 4-k), que corrió 
      en posiciones secundarias durante gran parte del recorrido, ensayó una 
      fabulosa atropellada que le permitió al nacido en el Haras Tamanaco 
      alcanzar y superar a su compañero de cuadra, el norteamericano Cheiron y adjudicarse de manera sorpresiva esta 
      carrera con la monta de Irwin Rosendo y el entrenamiento del 
      eficiente Giuseppe Iadisernia, quien se anotó el record de ocupar los 
      tres primeros puestos en el marcador, ya que su otro entrenado, Latino 
      Estelar, ocupó el tercer lugar. Rompe Carga fue momentáneamente el dueño 
      del mejor crono agenciado para la milla y media en el magno evento, 
      148"2. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2006, 
      Gran Estefanía 
      (Water Poet en 
      Money Plus por Mazag, 22-b), que 
      había demostrado ser la mejor de su generación, nuevamente se enfrentó a 
      los machos el 29 de octubre y en esta ocasión sorprendió en la magna cita, 
      convirtiéndose en la séptima yegua en la historia que se consagra en el 
      Gran Premio Clásico Simón Bolívar. Desde el momento de la partida corrió 
      colocada entre los últimos y a la entrada de la recta final atropelló 
      desde el fondo y por centro de cancha, como una exhalación en las manos 
      del látigo "El 
      Tendón" Édgar Pérez, sacó 
      la garra para superar en plena sentencia a Sol Dorado por apenas cabeza y 
      dejar magnífico registro de 148”4 para el recorrido de los 2400 metros. 
      Contó con el entrenamiento efectivo del zuliano “Caletero” Gustavo Delgado 
      Socorro para los colores del Stud 
      Tite Loy del Sr. 
      Oscar Loynaz. Nació en el Haras 
      San Isidro. | 
 | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2007-08, 
      Taconeo (Water Poet en 
      Alondra Belle por Burkaan, 2-n), 
      hizo historia al ser el primer triplecoronado 
      venezolano en ganar la magna prueba con la monta de Emisael Jaramillo al 
      superar dramáticamente al crack Papá Lucas agenciando 150" exactos para la 
      milla y media; al año siguiente se consagró al repetir la hazaña 
      nuevamente con la sapiencia de Emisael Jaramillo 
      (luego de pasar buena parte del año 
      en Norteamérica) superando en final no apto para cardíacos al 
      argentino South Handyman y dejar registro 
      de 149”2 para el recorrido. Contó con el entrenamiento efectivo de “Caletero” Gustavo Delgado 
      Socorro para los colores del Stud Paula 
      C 
      del Sr. 
      José Gregorio Castro. Nació en el Haras San Isidro. 
      Taconeo es el único purasangre en la historia del hipismo venezolano con 
      cinco coronas de tal magnitud: la triple corona y las dos del 
      Bolívar |  | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|  |  | |||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| 2009, 
      Bambera (Water Poet en 
      Bella Fabiana por Le Voyageur, 
      23-b), conocida como "Su Majestad", se 
      colocó en el segundo lugar desde el inicio de las acciones y luego de 
      perseguir al veloz King Seraf durante buena 
      parte del recorrido, se decidió y pasó a dominar antes de la última curva 
      para sacar gran ventaja en la recta final y así superar cómodamente a 
      Harriman con ventaja de 3 cuerpos en los 2400 
      metros de recorrido del Gran Premio Clásico Simón Bolívar en la pista de 
      arena del Hipódromo La Rinconada, dejando registro de 149" exactos 
      con la monta de "El Tendón" Edgar Pérez y la 
      preparación de “Caletero” 
      Gustavo Delgado 
      Socorro, quien obtenía este magno evento por cuarta vez 
      consecutiva. Bambera logró la 
      hazaña de triunfar en el mes de diciembre en el Clásico del 
      Caribe. |  | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2010, 
      Dixie Emperor 
      (Purge en Gypsy Hollow por Dixieland Band, 1-h), en una demostración 
      de calidad y gallardía, el norteamericano defensor de intereses panameños 
      derrotó a los dos invictos criollos que disputaban con primera opción esta 
      edición del magno evento, quedando en el segundo lugar al importado en 
      vientre Tato Zeta, que a su vez fue superior al triplecoronado Water Jet, 
      quien, sin duda alguna, no fue el mismo de sus carreras anteriores, pese a 
      lo cual vendió cara su derrota, dejando el mejor crono para la distancia 
      de 2400 metros en este gran evento, 147”4. Dixie 
      Emperor contó con la brillante 
      conducción del jinete panameño Lorenzo Lezcano, 
      ganando por primera vez, bajo el cuido y entrenamiento de 
      Oscar 
      González. |  | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2011, 
      Squezze Play (Gran Hermano en Very Happy por Italian Danzig, 9-c), en lo que parecía 
      una repetición de la carrera del año pasado con la presencia 
      del norteamericano Dixie Emperor y los dos criollos Tato Zeta y Water Jet; el primero de los nombrados rodó a los 
      pocos metros de la partida y los otros dos se fueron en una lucha suicida 
      por el primer lugar en una pista pesada menospreciando a sus rivales, esta 
      serie de eventos los aprovechó el atropellador hijo de del criollo 
      Gran Hermano para dar la gran sorpresa de manera muy fácil 
      agenciando 153"3 para la milla y media. Nacido en el Haras San Francisco 
      contó con la inteligente conducción del jinete Alfredo García Paduani,  bajo el cuido y 
      entrenamiento de Néstor 
      Henríquez. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2012, 
      Comediante 
      (Jazil en Jordyn Macoma por Dynaformer, 16-h), el zaino 
      importado en vientre del Haras La Alhambra logró una fácil victoria, 
      accionó colocado mientras el tordillo Chao se iba al frente y fue 
      progresando en firme desde los 1200 metros finales y a la entrada de la 
      recta final dio alcance a Chao para rebasarlo y pasar de viaje, logrando 
      el triunfo con ventaja de 7 1/2 cuerpos agenciando tiempo de 149”3 para el 
      recorrido de 2400 metros, luciendo los colores del Stud Top del Sr. José Luis de Freitas, 
      con la monta de Marcos Meneses y 
      la preparación de Julio Ayala Coronil, que de esta forma consiguió 
      su 6° triunfo en la prueba y establecerse como el entrenador más ganador 
      en el importante evento.  | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2013, 
      Chao 
      (Marconi 
      en Too Radiant por 
      Two Punch, A4), y esta vez 
      si les dijo chao... el tordillo corrió colocado y avanzó con fuerzas en la 
      curva final, pasando a dominar para ganar el magno evento, soportando al 
      final la atropellada de Love And Music y King White, superándolos con un cuerpo claro 
      de ventaja. Lo guío con mucho tino Richard Bracho y 
      fue presentado impecablemente por Rubén Lanz para el 
      Stud María Blanca de su criador, el Sr. 
      Luis Cabrera Umérez. Marcó 154” 
      exactos en la distancia de 2400 metros. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2014, 
      Dreaming Of Gold (Documentary en Mon 
      Amour por Mazag, 
      6-s), que no estaba cotizado entre los favoritos, corrió a las 
      perdidas en las primeras de cambio, comenzó a descontar ventaja a partir 
      de los 600 metros finales y atropelló ferozmente en la recta final, 
      protagonizando un final no apto para cardíacos, el castaño nacido en el 
      Haras Monumental con la monta de “El Ciclón” Santiago González, 
      fulminó a los tresañeros Ninfa del Cielo y My Running Mate en plena sentencia, para ganar 
      sensacionalmente el magno evento agenciando 151"2 en la distancia de 2400 
      metros. Lo presentó José Francisco 
      D’Ángelo para el Stud Doña Tita-SJT.   | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2015, Jorge Zeta (League Of Nations en Risotto por Kris 
      S, 9-c) inició entre los últimos, pero poco a poco fue accionando con 
      buen avance y al giro de la última curva esperó el espacio que le 
      permitiera pasar a comandar y adueñarse de la delantera. El castaño empezó 
      a sacar ventaja y propinó un reverendo galope con la impecable conducción 
      de Rigo Sarmiento y bajo el 
      entrenamiento de Ricardo 
      D’Ángelo. La diferencia que sacó Jorge Zeta fue de 12 ¾ cuerpos sobre 
      Supremo, siendo la segunda más amplia propinada por algún ejemplar en el 
      Gran Premio Simón Bolívar. Jorge Zeta concluyó el recorrido en 149”4 para 
      los 2400 metros en la pista de arena del Hipódromo 
      La Rinconada. Nació en el Haras Los Caracaros, defendió los colores del stud Tato 
      Zeta. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2017, Gran Will (Sligo 
      Bay en Mimi’s Road 
      Warrior por Cahill 
      Road, 1-x) desde el momento de la partida fue bien colocado por su 
      jinete “El Pocho” Jaime Lugo en la mitad del grupo, 
      dejando a los más veloces hacer el gasto de la carrera y buscó la carrera 
      desde los 600 metros finales ensayando una potente atropellada que la 
      mantuvo de manera consistente hasta pasar la meta en primer lugar con 
      ventaja de 2 ½ cuerpos sobre el tordillo El Cubita. El vencedor agenció 
      crono de 154”4 para la distancia de 2400 metros con la impecable 
      preparación de Ricardo 
      D’Ángelo, fue un castaño de cuatro años importado en vientre por el 
      Haras La Orlyana. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2018, 
      Tap Daddy 
      (Scat Daddy en Easy Tap por Tapit, 
      26) saltó como una liebre desde 
      la partida y fue controlado a la perfección por el jinete Robert Capriles para pasar 
      parciales cómodos siendo acosado inicialmente por la yegua Rosillera y luego por Mayoral a mitad del camino. Pero 
      al giro de la última curva el norteamericano prendió los motores y logró 
      sacar ventaja suficiente que le permitió contener el avance de La De 
      Horacio que trató de alcanzar al ganador sin éxito, quedando a 2 ½ 
      cuerpos. Tap Daddy 
      empleó tiempo de 152” para cubrir el recorrido de 2400 metros con el 
      eficiente entrenamiento de Germán 
      Rojas para el stud El Centauro del Sr. Francisco Convit. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2019, 
      Endrygol (Evolutionist en Quiet 
      Alice por Quiet American, 3-j) partió 
      colocada mientras Tap Daddy y El Gran Perseo peleaban por el primer lugar, 
      al acercarse a la última curva, el estadounidense parecía escaparse, pero 
      Jaime Lugo movió a la yegua en 
      los 700 metros finales y al entrar en la recta final emparejó al puntero y 
      pasó a ganar, a pesar que el invasor reaccionó, la pupila de Ramón García M. sacó pescuezo de 
      ventaja en la sentencia. El tiempo de la competencia fue 152” exactos para 
      la distancia de 2400 metros. Nació en el Haras Los Caracaros. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2020, 
      Apistos (Deliberately en Ligia Elena por Solitary Vision, 27-a) 
      corrió a las perdidas, como era su costumbre, y atropelló con energías 
      para que en los 150 metros finales dar alcance al noveno triple coronado 
      Raffsttar y sorprender en el Gran Premio Clásico 
      Simón Bolívar. Fue montado por Wilfred Vásquez, quien con solo 17 años 
      se convirtió en el tercer aprendiz en conquistar el magno evento. El 
      entrenador Fernando Parilli se llevó su primer éxito en la justa para 
      los colores del propietario Hugo Albarrán Acosta, agenciando 153” para los 
      2400 metros. Nació en el Haras Oropal. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2021, Lusitano (Quick Mani 
      en Señora Simona por Thunder Ridge, 3-j) se 
      mantuvo entre los últimos desde el momento de la partida mientras el veloz 
      Draxler comandaba la carrera, ya a la mitad de 
      la competencia Papá Pedro y Valrazio tomaron la 
      punta, pero el último de los nombrados pasó a dominar en la entrada de la 
      recta final. Ahí fue cuando "El Yankee" Jean Carlos Rodríguez llamó a 
      correr a su cabalgadura, que estaba en el noveno lugar, iniciando una 
      impresionante y feroz atropellada para adjudicarse el magno evento, 
      sorprendiendo a los entendidos, con el entrenamiento de Helí García. Los 2400 metros los 
      pasaron en 153”3. Nació en el Haras La Invasión. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| 2022, 
      Danierold (Z Humor en Anabela por Classic Cat, 9-f) corrió 
      desde el inicio bien colocado en el cuarto puesto mientras Sandovalera, Barrywhite y 
      Persecuted peleaban por el primer puesto, al 
      girar la última curva Sandovalera intentó la 
      escapada, pero Danierold con Jaime Lugo se le fue encima para 
      alcanzarla y batirse en cerrado duelo durante toda la recta final y sacar 
      la mejor parte Danierold, que completó registro 
      de 152”3 en los 2400 metros y ½ cuerpo de ventaja sobre Sandovalera. El alazán fue preparado por Antonio Bellardi y nació en el Haras Urama. | 
 | |||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||
| Veremos 
      cuál será el ganador de la edición del 2023 de la carrera que es la 
      ilusión de todo aquel venezolano que siente devoción por el purasangre y 
      su espectáculo. | ||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 19 de octubre de 2006 | ||||||||||||||||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | ||||||||||||||||||||