| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||
| Una revisión al historial del Gran Derby 
      Guayanés  | ||||
| Por 
      Winston A. Hernández 
      G. | ||||
|  | ||||
| Los antecedentes al evento que actualmente se 
      conoce como Gran Derby Guayanés se remontan al año de 1982 
      cuando se disputó la primera edición de esta carrera llamada para 
      aquel entonces Clásico Interprovincial. Esta iniciativa, de la cual 
      el destacado periodista José Luis D'Angelo 
      Durán fue su más entusiasta promotor, tenía como objetivo unir y 
      fortalecer al hipismo del interior del país.  | ||||
|  | ||||
| Los asistentes al Hipódromo Municipal de 
      Ciudad Bolívar disfrutaron de la narración del "Príncipe" Virgilio Decán 
      (Aly Khan) quien con su 
      particular estilo describió la fácil victoria del representante local 
      Límite (76, Wa Wa Cy en Eminence, por Tale Of Two Cities) el cual fue 
      conducido por el peruano Edilberto Plaza y entrenado por Luis 
      Aray para los colores del Stud Carpe en distancia de 
       | 
 | |||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| En 
      1983, nuevamente en el Hipódromo de Ciudad Bolívar, Vati King (78, Vaticinio en Sorbonna, por Tapuia), 
      archirival del triple coronado 
      Veseli, se impuso en la segunda 
      edición del Clásico Interprovincial a las órdenes de "El 
      Canario" Damián Quintero. Logró superar al 
      "Loco" Curucuti, un 
      ejemplar que había desarrollado una discreta campaña en La Rinconada y era 
      muy indócil y difícil de correr. Curucuti 
      representó a Ciudad Bolívar con la conducción de Edilberto Plaza, jinete 
      que no sólo logró ganar la primera edición sino que además repetiría en 
      1984 con Mataró (79, Arthurian en All Hope, por 
      Ballymoss) y en  | 
 | |||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| 
 
 | ||||
|  | ||||
| Hasta 1985 la prueba se llamó 
      Clásico Interprovincial. 
      Luego se produjo un receso de cinco años y 
      en 1990 se le denominó Derby de Guayana, la victoria le 
      correspondió al guayanés Tomba (86, York Minster en Wow, por Baldric II), un rendidor ejemplar nacido y criado 
      en el Haras Sermary. Tomba fue conducido a la 
      victoria por Ramón Filgueira y contó con la preparación 
      de L. R. 
      Torres. | ||||
|  | ||||
| 
 | ||||
|  | ||||
| En 1991 se produjo un cambio de 
      distancia a  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| En 1992 se produjo récord de 
      asistencia al evento por la presencia del Campeón sprinter Río Chamita (88, Sawbones 
      en Nautimoza, por Senador) que fue conducido 
      por Douglas Valiente y corrió bajo el entrenamiento de Carlos 
      Morales Salas. Al despojado Campeón del Caribe de 1991, que en triste hora fue 
      descalificado de la máxima cita caribeña junto a Landrea, siguieron las victorias de dos pupilos 
      del "Redifesa": Caninho ( |  | |||
|  | ||||
| 
 | ||||
|  | ||||
| El Campeón valenciano Trigo 
      Salvaje (91, Missionary en Directora, por Gale Sayers), a las órdenes de "El Llanero" 
      Pedro Celestino Yánez y bajo la preparación de Iván Sánchez 
      Polo, se adjudicó la edición de 1995. Al año siguiente, 
      1996, Don Peloro (91, Sindaco 
      en Luna de Luna, por L'Etoile) cruzaría la 
      meta victorioso con la monta de Luis Rafael Campos y la preparación 
      de José B. Gutiérrez. | ||||
|  | ||||
| 1997 fue el año de Preferido (93, Motatán 
      en Tuner Time, por Tunerup) que ganó con la dupla Germán 
      González-Nerio Vargas. 
      Un año después de este triunfo, el rendidor ejemplar crianza del Haras 
      El Bosque se adjudicaría la Copa Hypocrite en La 
      Rinconada. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| La edición de 1998 representó una 
      espectacular victoria para El Gran Tío (92, Classical Dancer en Majestic 
      Ville, por Majestic Bidder), ejemplar crianza del Haras 
      Monumental que fue guiado por Freddy Martínez Jr. y presentó 
      J. Fuentes. Logró aventajar por mínima 
      diferencia al crack de Ciudad 
      Bolívar Sweet Money (92, Conquilot en Fruta Amarga, por Paradise Bay) que tomaría desquite en la edición 
      del año 2000 al imponerse sobre Belmonte y Fast 
      Money, contando para ello con la excelente conducción de Marcos 
      Torres y la preparación de Julián 
  Cruz. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| La edición del 2001 sería la última en 
      correrse en distancia de  | ||||
|  | ||||
| En el año 2003 el Gran Derby 
      Guayanés se corrió por primera vez en el Hipódromo de Rancho 
      Alegre y desde entonces ha sido en distancia de dos kilómetros. Ta' Bello (99, Ta' Fino 
      en Valorada, por Admiral's Launch), récord horse 
      en La Rinconada en 1900 y  | ||||
|  | ||||
| En el 2004, el zuliano Arkansas Kid (97, Mister Modesty en Forty Nine, por Auraria), 
      propiedad de Don Diego García, logró sorprender al superar en 
      emotivo final a It Comes Well. Neptalí Ortiz y el campeón 
      Juan Andrés Rodriguez fueron 
      los artífices en la victoria del defensor del Stud Touchstone. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| El jinete mexicano Isaías Cárdenas se 
      lució a bordo de Gran Xiong Ti (99, My Luck 
      Runs North en Still 
      Chief, por Joanie's 
      Chief) en la edición del 2005. El 
      récord horse valenciano que además ganó el Clásico 
      Propietarios Valencianos y el Copa de Oro 
      de Valencia contó con el entrenamiento de Luis González 
      Acosta. | ||||
|  | ||||
| En el 2006, Jorge Luis "Caracol" Pérez guió 
      victorioso a Sha Fari (99, Keratoid 
      en Hello Holly, por Little Current), 
      ejemplar crianza del Haras Buenaventura que entrenaba José 
      Rafael Rojas y tuvo que "echar el resto" para derrotar al zuliano Oye Tu. La 
      emotiva narración de la prueba estuvo a cargo de Andor Tarkanyi. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| En la edición del 2007, Mr. Mateo 
      (03, Air Minister M.D. en La Mimosa, por Italian Danzig) tuvo que ser exigido a fondo para 
      mantener un cuerpo de diferencia ante la arremetida final de Runner Parts. 
      Contó con la dupla campeona de Fernando José García-Leomar Cedeño. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| La norteamericana Salubrious Gal 
      (04, Lac 
      Quimet en Motel Nurse, por Bates Motel) hizo 
      historia en el Gran Derby Guayanés al convertirse en la primera yegua y el primer ejemplar importado en 
      ganar el evento. Fue conducida por el jinete invitado Ángel Alciro Castillo y representó la segunda victoria 
      consecutiva para Leomar Cedeño. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| El vistoso norteamericano Rahal (05, Vindication en Sheriff's Posse, por Silver Deputy) se anexó las ediciones del 2009 y 2010. En ambas ocasiones ganó facilmente y contó con la monta del jockey local Renny Maneiro y el entrenamiento de Francesco Meo. | ||||
|  | ||||
| 
 
 | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| Fuentes: Diario El Progreso, www.pedigreequery.com, Sr. Trino Pulido (fotos), Ing. Juan Macedo (actualizaciones) | ||||
|  | ||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 27 de octubre de 2011 | ||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados 
       | ||||