| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||
| Prensa 
      Hípica Nacional | |||
| Aporte 
      Histórico de  | |||
| Por 
      Juan Carlos Rodríguez Oletta | |||
|  | |||
|  | |||
| El escritor 
      Gustavo Flamerich en su obra Diversiones en 4 Siglos 
      (Edición 2005, pág. 67), presenta como dato curioso y nuevo para mí como 
      para muchos Hípicos la primera reseña de una carrera de caballos en la 
      historia del Hipismo Venezolano, un Pasquín donde se hace un llamado a una 
      carrera programada por los soldados Ingleses e Irlandeses que 
      vinieron a Venezuela en 1817, para pelear a las órdenes del Libertador 
      Simón Bolívar. | |||
|  | |||
| DESAFIO DE 
      CABALLOS. | |||
| ********************** | |||
| SE correràn el Sábado 29 
      del corriente, cerca de | |||
|  | |||
| mencionados, con sus 
      respectivos Cabalgadores: | |||
| El de Mr. Monsanto, | |||
| BARGAS, corrido por el 
      Mayor Manby, 
  del | |||
| Batallón de 
      Albión. | |||
|  | |||
| CONTRA | |||
| El de Mr. Brown, | |||
| Devereux corrido por el 
      General Power, | |||
| De la Legiòn 
      Irlandesa. | |||
|  | |||
| Angostura à 27 de Abril de 1820 | |||
|  | |||
| A partir de 1839, los 
      diarios o semanarios de la época publicaban reseñas sobre el acontecer 
      Hípico en Venezuela, entre esas podemos mencionar: EL LIBERAL del 
      25/06/1839, comenta una carrera de caballo donde participó un ejemplar del 
      Presidente de la época José Antonio Páez contra un ejemplar de un 
      Arriero llamado “Del Rincón”, el cual fue el 
      ganador. | |||
|  | |||
| El LIBERAL y el 
      semanario EL ECO POPULAR en mayo de 1840 comentan el resultado de una 
      carrera de caballos realizada cerca del Matadero de Caracas, donde 
      un ejemplar del Presidente, General José Antonio Páez 
      (GUERRERO), derrota al favorito 
      RINCONERO. | |||
|  | |||
| EL DIARIO DE AVISOS en 
      agosto de 1851 anuncia la construcción de un Hipódromo y convoca a los 
      integrantes del recién fundado Jockey Club de Venezuela. HIPODROMO en 
      Ñarauli. | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Innumerables 
      publicaciones sobre Hipismo existen en los siguientes diarios a finales 
      del siglo XIX como EL DEMOCRATA,  | |||
|  | |||
| 
 | |||
|  | |||
| Entre 1895 y 1900, dos 
      diarios toman la información hípica como temas obligatorios estos son EL 
      COJO ILUSTRADO Y EL TIEMPO, que con lujo de detalles comentan 
       | |||
|  | |||
| Las tres primeras 
      décadas del Siglo XX fue una época donde  | 
 | ||
|  | |||
| El 01 de Abril de 1909 
      fue fundado el Diario EL UNIVERSAL, tomando para si el acontecer hípico y 
      publicando a gran despliegue los acontecimientos de la hípica nacional e 
      internacional. Así transcurre la época hípica  | 
 | ||
|  | |||
| A partir de 1935 se vive 
      “EL HIPISMO ROMANTICO” “El HIPISMO DE AFICIÒN” “EL DEPORTE 
      PREFERIDO DE LOS VENEZOLANOS” y así  surgen innumerables Periódicos, 
      Semanarios y Revistas Especializadas. | |||
|  | |||
| Entre tantos periódicos 
      podemos mencionar a EL IMPULSO 1904, refundado 
      en 1935, EL CARABOBEÑO inicio de los 30,  | |||
|  | |||
| Todos ellos dedicando 
      paginas enteras al DEPORTE PASATIEMPO de los Venezolanos, “Las 
      Carreras  de Caballos”, 
      los viernes o sábados varios de estos diarios presentaban los folletos 
      hípicos con las carreras, los pronósticos y algunas historias del 
      acontecer hípico de la época  
      y de antaño.  | |||
|  | |||
| Las Revistas 
       | |||
|  | |||
|  | |||
| GACETA 
      HIPICA: 
      “Suerte y Gaceta Hípica”, Fundada 1951 | |||
| HIPODROMO: “ | |||
|  | |||
| Estas Revistas  y  las no nombradas no faltaban en 
      ningún hogar Venezolano, los lunes (los más aficionados) se iban a Sabana 
      Grande cerca del Gran Café a comprar la revista de la semana, el resto 
      esperaba el martes o miércoles para obtener la compañera de la semana, 
      recuerdo un dicho: | |||
|  | |||
| “El Venezolano nace con 
      una Arepa debajo de un brazo y una Revista Hípica debajo del 
      otro”. | |||
|  | |||
| Hoy las Revistas Hípicas 
      salen tan solo con 24 horas de antelación de las carreras, ya no son 
      LAS COMPAÑERAS SEMANALES de los 
    Venezolanos. | |||
|  | |||
| La información de las 
      carreras fue mejorando a través del tiempo, hasta llegar a análisis 
      estadísticos de alto profesionalismo, los escritos y reseñas eran 
      de un contenido extraordinario, transmitiendo información de todo tipo 
      sobre los caballos, jinetes, entrenadores, propietarios, veterinarios, 
      criadores, herreros, hipódromos, haras, hazañas de los Venezolanos en 
      el exterior..., etc., etc. | |||
|  | |||
| Entre tantos excelentes 
      cronistas hípicos me atrevo a nombrar unos pocos, reconociendo 
      la labor de los no nombrados: Abelardo Raidi, Abrahám Aldana, Abudy Arazi, Alberto Hidalgo 
      "Tapa Tapa", Armando Ipsa Brozic, Armando Pacheco 
      Martínez, Carlos León Garrido "Alejo Caminos", Carlos Rodríguez Álvarez, 
      César Augusto Rivero, Ediccio Enrique Fernández 
      Molero "Mr Eddy",Eloy 
      Pérez Alfonzo "Mr. 
      Chips", Enrique Salazar, Erick Pignoloni, Francisco Andrade Álvarez, Fred Desiderio Carvajal 
      ,Gustavo Cardozo, Herman "Chiquitín" Ettedgui, Jaime Casas, Javier E. Farache, John Contreras, José Eduardo Mendoza  "Miralejos", José León, José Luis D’Ángelo Durán, José 
      Rafael Ball, Juan Carlos Feijoó, Juan Macedo, Luis 
      Placido Pissarelo, Manuel Molina Marti, Mario Cardozo, Miguel 
      Thodde, Mike Meleros, 
      Néstor Mena, Pedro Elías Aristeguieta, Roberto Lovera, Sábato D'Ángelo. | |||
|  | |||
| De igual manera se han 
      editado varios Libros, Revistas Aniversarios y Álbumes, tales 
      como: | |||
|  | |||
| Libro de Oro del Hipismo 
      Venezolano, editado 1954, por José 
      Antonio  Rodríguez Herrera, 
       | |||
| Libro Caracas y  su  Hipismo, Editado 1985, por José 
      Rafael Ball. | |||
| Libro Desde El Paraíso a 
       | |||
|  | |||
| Libro  | |||
| Libro Pasión 
      Hípica. 
      Editado año 2005, por Juan Carlos Feijoó. | |||
| Álbum 
      Hípico 
      (Barajitas Colección), Editorial Ettedgui C.A. 1988. | |||
| Revista Edición 
      Especial 1993-1994, Gaceta 
      Hípica. | |||
| Libro Diversiones en 4 
      Siglos en Venezuela 1500-1900. Editado 2005, por 
      Gustavo Flamerich. | |||
|  | |||
| Este último libro trata 
      de los orígenes del deporte y diversiones en Venezuela desde año 1500, en 
      gran parte de éste se menciona el Hipismo como Deporte, 
      teniendo su origen en tiempo de  | |||
|  | |||
|  “...un fiel exponente de lo 
      que el cuerpo humano puede lograr: ser un gran nadador y un jinete tan 
      magnifico que corría a los venados en los llanos, en sus Memorias, 
      Daniel Florencio O’leary se refiere a 
      Bolívar como deportista. Era diestro en el manejo de las 
      armas y  diestrísimo y 
      atrevido jinete...” (Pág. 62). | |||
|  | |||
| Lo interesante de la 
      historia se encuentra en  | |||
|  | |||
| “A Bolívar le 
      gustaban mucho los caballos... Disfrutaba las carreras de caballos que 
      realizaban en su Honor. Así se desprende de una carta enviada por Mary Greenup a 
      su queridísimo Willian... En la carta le da 
      cuenta de unas carreras de caballos efectuadas en  | |||
|  | |||
| Por lo antes descrito se 
      ratifica que: | |||
|  | |||
| “DESDE LOS TIEMPOS DE 
       | |||
|  | |||
|  | |||
| Estos medios de 
      comunicación fueron los impulsoras del Hipismo en Venezuela, a 
      través de ellos se logro generalizar entre los Venezolanos la afición 
      y  el amor a este Deporte 
      donde se conjugan dos ATLETAS, El Jinete y El 
      Caballo. | |||
|  | |||
| La 
      Radio. | |||
| Las transmisiones de 
      Radio se inician en 1935 desde el Hipódromo de El Paraíso en 
      la voz de Don Luis Plácido Pisarello, dando paso a innumerables narradores 
      y comentaristas hípicos entre los que 
    recuerdo: | |||
|  | |||
| Andor Tarkanyi, Arquímedes Alemán, Blas Federico Jiménez, 
      Carlos León Garrido "Alejo Caminos", Eloy Pérez Alfonso "Mr. Chips", Fernando Antonetti, Gustavo Ravell 
      "El Jinete del Aire", Gustavo Ríos, Héctor Alonzo L., Herman "Chiquitín" Ettedgui, Jesús Rafael Sulbarán, Jorge Asprino 
      Curiel "Polon", José Eduardo Mendoza "Miralejos", José Francisco Rivera, José Gregorio Guillot, Jovito Torres, Juan 
      Francisco Rodríguez "Don Fulgencio", Omar Khayam, Virgilio Decán 
      "Aly Khan". | |||
|  | |||
| Todas estas 
      Personalidades eran invitados fijos a los Hogares Venezolanos, 
      primero los domingos luego Sábado y Domingo y mas recientemente Jueves, 
      Viernes, Sábado y Domingo, es así como el Venezolano estando en casa, la 
      playa, la montaña, el rió, etc., siempre escuchó con su familia y amigos 
      LAS CARRERAS DE CABALLO por La 
    Radio. | |||
|  | |||
| Entre las emisoras de 
      cobertura nacional podemos recordar: Radio Caracas Radio, Radio 
      Continente, Radiodifusora Venezuela, Radio Estudios Universo, Radio Ondas 
      Populares, Radio Popular de Venezuela, Radio Rumbos, Radio Sensación, 
      Radio Tiempo, Radio YVKE Mundial, entre 
tantas. | |||
|  | |||
| Ya en el año 2004 
      existían cerca de veinticinco (25) transmisiones Radiales en vivo, 
      generadas desde los tres Hipódromos Nacionales dando la posibilidad al 
      aficionado de escoger en base a su gusto. Desde hace algo mas de dos años se 
      silenciaron por  | |||
|  | |||
| La 
      Televisión | |||
|  | |||
|  | |||
| A través de este medio 
      se vieron casi todas las hazañas de nuestros caballos, jinetes, 
      entrenadores tanto en el exterior como en Venezuela, el Triunfo de EL 
      CHAMA en Clásico Washington D.C. Internacional  (1955), para los colores 
      Venezolanos Stud El Río, el 
      triunfo de VICTOREADO en el primer Clásico del Caribe (1966), para 
      los colores Venezolanos Stud Raga, las participaciones y victorias de CAÑONERO 
      II en de  | |||
|  | |||
| Las transmisiones 
      Televisivas se inician en el Hipódromo de El Paraíso con el 
      polifacético Hípico Eloy Pérez 
      Alfonzo "Míster 
      Chips", en el año 1954 por RADIO CARACAS TELEVISION, en su 
      Programa TORNEO HIPICO, siempre acompañado de los excelentes narradores y 
      comentaristas Carlos León Garrido "Alejo Caminos", Luis Plácido Pisarello, 
      durante 15 años (hasta 1969) deleitaron y distrajeron a  | |||
|  | |||
| En 1969 el Abogado, 
      Locutor Virgilio Decán "Aly Khan“, después de las grandes narraciones por la 
      radio, incursiona en  | |||
|  | |||
| En la actualidad solo 
      quedan dos programas de Hipismo por Televisión, en MERIDIANO 
      TELEVISION, que son HIPISMO EN ACCION, el cual presenta todas las facetas 
      del hipismo con sus historias y anécdotas y GACETA HIPICA que se transmite 
      a altas horas de la noche donde presentan en diferido los resúmenes de las 
      carreras en los tres Hipódromos Nacionales, orientación, 
      pronósticos de las futuras carreras, recuerdos y hechos actuales del 
      Hipismo Nacional e Internacional, presentado por José Armao, Mauro Bellardi y 
      Julio César Armao . | |||
|  | |||
| PORTALES EN LA 
      WEB | |||
| En los últimos ocho años 
      los Amantes del Hipismo han tomado el medio de comunicación de 
      Internet para disfrutar del Hipismo sin ningún tipo de 
      restricciones oficiales (solo se exige respeto a la opinión ajena), han 
      sido creados Portales de información histórica de la hípica 
      nacional e internacional donde existe una riqueza inimaginable de datos, 
      fotos, anécdotas, videos, etc., igualmente existen Foros de discusión e 
      información donde los hípicos podemos participar y aportar nuestras 
      opiniones, dudas, recuerdos etc. | |||
|  | |||
| Entre tantos de estos 
      Foros y Portales podemos visitar las veinticuatro horas del día los 
      siguientes: | |||
|  | |||
| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas "Una tribuna abierta 
      para recordar nuestro hipismo"  | |||
| http://espanol.groups.yahoo.com/group/anecdotashipicasvenezolanas | |||
| Administrador: Juan 
      Macedo. | |||
| Hipismo 
      Venezolano: | |||
| Administrador: Juan 
      Carlos Feijoo.  | |||
| Hipismo Internacional y 
      Pedigree "Club de Hipismo 
      Internacional y Pedigree"                                                      
      http://sports.groups.yahoo.com/group/hipismointernacionalypedigree | |||
| Administrador: Javier 
      Ernesto Farache. | |||
| Serie Hipica del Caribe  " | |||
| Administrador: Juan 
      Carlos Feijoo.  | |||
| Hipicomputo 
      2000 
       | |||
| Administrador: Jaime 
      Casas. | |||
| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas " El Futuro también nos 
      Pertenece"   
       | |||
| Administrador: Juan 
      Macedo.  | |||
| Revista Hipodromo “ | |||
| Director: Jaime Casas. 
       | |||
| Hipismo.Net “El Ciberportal del Hipismo en Español desde Venezuela” 
       | |||
| Administrador: Juan 
      Carlos Feijoo.  | |||
| Observador 
      Hípico 
       | |||
| Administrador: Mario 
      Cardozo. | |||
| Video 
      Hipico.com | |||
| Administrados: Alfredo 
      Alfonzo | |||
|  | |||
| CLASICO PRENSA HIPICA  
    NACIONAL | |||
|  | |||
| Este es un Clásico que 
      se corre en Honor a  | 
 | ||
|  | |||
| En 1969 se le cambia el 
      nombre a Clásico Prensa Nacional, ganado por el criollo tresañero descendiente de HYPERION, MATURIN, 
      preparado por Domingo Noguera Mora y conducido por Gustavo 
      Ávila. | |||
|  | |||
| En 1989 nuevamente se le 
      cambia el nombre a Clásico Prensa Hípica Nacional, ganado  por FERH D'FERD, conducida por Juan Vicente Tovar y 
      Preparada por Carlos Morales. | 
 | ||
|  | |||
| El ultimo Clásico 
      Prensa Hípica Nacional 2006 fue ganado por  | |||
|  | |||
| 
 | |||
|  | |||
| Fuentes:  | |||
| Libro 
      Diversiones en 4 Siglos en Venezuela 1500-1900, por Gustavo Flamerich. | |||
| Obras 
      Completas Biblioteca Simón Bolívar. Editado 
      México 1978 
      http://espanol.groups.yahoo.com/group/anecdotashipicasvenezolanas | |||
| http://espanol.groups.yahoo.com/group/hipismovenezolano | |||
| http://www.anecdotashipicas.net | |||
| http://hipodromo.hip2000.com | |||
| http://www.clasicocaribe.org 
       | |||
| http://www.pedigreequery.com 
       | |||
| Álbum 
      Hípico (Barajitas Colección), Editorial Ettedgui 
      C.A. 1988, | |||
| Revista 
      Edición Especial 1993-1994, Gaceta Hípica | |||
| Revista 
      Hipódromo | |||
| Revista 
      La Fusta | |||
| Revista 
      Gaceta Hípica | |||
|  | |||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 31 de mayo de 2007 | |||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||