| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Érase 
      una vez la pista de grama | |
| Por 
      David García | |
|  | |
| En 
      una oportunidad, quien escribe tuvo la posibilidad de entrevistar a Federico Carmona hijo, con 
      relación a la escenificación de un clásico en La Rinconada, para un 
      conocido programa hípico de televisión, y al final de la entrevista hizo 
      mención a un tema que me llamó mucho la atención: la pista de grama que 
      había en el hipódromo caraqueño. Recuerdo claramente que él me dijo estas 
      palabras: “hay que hacer una 
      campaña para dar a conocer a las nuevas generaciones que aquí hubo una 
      pista de grama y lamentablemente nunca se le dio uso”. Una verdad del 
      tamaño del sol. | 
 | 
|  | |
| Para 
      ello, nos vamos a 1955 cuando todavía la actividad hípica estaba en El 
      Paraíso. ¿Qué pasó ese año? Dos 
      caballos importados que corrían en la arena de El Paraíso, fueron a 
      Estados Unidos a participar en un clásico sobre grama y llegaron uno-dos. 
      Esa fue la historia de El 
      Chama y Préndase, ambos 
      argentinos que representaron a nuestro país. | |
|  | |
| Debido 
      a esa apoteosis que generó la exacta de los representantes criollos, en 
      1956 se presentó la maqueta del nuevo Hipódromo La Rinconada, idea del 
      Arquitecto californiano Arthur 
      Froelhich y que contó con la construcción de 
      la Empresa Venezolana Eneca C.A, la misma que 
      hizo el Hotel Humboldt y otras obras en el mandato de Marcos Pérez 
      Jiménez. En dicha maqueta, aparecía una pista de grama interna que sí fue 
      construida tal como se planificó, con sus “shuts” de salida y pedestal 
      para el juez de partida, además de los puntos para el tele-timer. | |
|  | |
| Como 
      reflejé la semana pasada, el hipódromo se inauguró el 5 de julio de 1959. 
      En las fotos originales se ve la pista interna de forma impecable. Su 
      longitud era de 1400 metros por vuelta, con dos shuts: uno para correr 1600 metros y otro para los 
      2000 metros. Sin embargo, el directorio del INH en 1965 resolvió destruir 
      la pista de grama y convertirla a arena para “los entrenamientos”.La pista 
      principal se amplió en 1974 y la interna quedó igual. Sin embargo en 1989 
      la pista de adentro se terminó de extender a 1600 
      metros. | |
|  | |
| Nunca 
      se realizaron carreras de grama ni entrenamientos en la pista interna. Se 
      dice que los jinetes (los de antes 
      y los actuales) rechazan entrenar allí adentro por considerar que sus 
      curvas son muy estrechas. En más de una oportunidad, han sido infructuosos 
      los intentos de ponerla a funcionar para aligerar la carga que ha 
      soportado la pista principal por más de medio siglo, pero nadie sabe que 
      pasó y ese proyecto quedó en veremos, aunque en realidad debe retomarse. 
      Algunos jinetes que corren en La Rinconada, han actuado en pistas de grama 
      de hipódromos de Estados Unidos que tienen curvas mucho más cerradas y 
      peligrosas. Fe de ello puede dar Jean Carlos Rodríguez cuando 
      participó en la grama de Pimlico. | |
|  | |
| Pero 
      revisando mi archivo, conseguí que solo una vez se utilizó la pista 
      interna para una carrera. Fue en 1975 cuando se realizó una prueba con 
      obstáculos para jinetes aficionados en 1400 metros, patrocinada por el INH 
      y el Jockey Club de Venezuela. El premio fue de 4.500 bolívares y la ganó 
      un caballo de nombre Run Run, montado por nuestro compañero Alberto Ettedgui Hidalgo con 70 kilos, como se puede 
      observar en la imagen anexa. Esa es la única referencia histórica que 
      existe sobre el uso de la pista interna de La 
      Rinconada. | 
 | 
|  | |
| ¿Cuáles fueron los criterios que se 
      utilizaron para quitar la pista de grama en 1965? Nadie sabe. Ese ha 
      sido uno de las tortas más grandes que se hayan puesto en la hípica. Se 
      destruyó la posibilidad de que nuestros caballos corrieran en pasto y 
      fueran a competir afuera en las mejores carreras del mundo sobre grama. No 
      pensaron en el futuro sino en el momento. Casualmente, ese mismo año se 
      inauguró el alumbrado artificial. Fue un punto a favor pero, lo que 
      hicieron con las manos lo destruyeron con los 
    pies… | |
|  | |
| Fuentes: 
      Columna Ensalada Hípica. | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas, lunes 
      30 de noviembre de 2020 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |