| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| ¡Y 
      ganó el pequeño Eduardo! | |
| Por 
      Juan Macedo | |
|  | |
| Eduardo 
      Azpúrua Sosa 
      nació en la ciudad de Caracas el 17 de marzo del año 1939. Hijo de Don 
      Manuel Azpúrua Alcántara y de Doña Carlota Sosa de Azpúrua. Es el menor de 
      los hermanos de la dinastía hípica de los Azpúrua. La familia Azpúrua 
      poseía un Haras, el Shangri-La, donde Eduardo 
      vivió su infancia durante trece años e hizo contactos con los puros de 
      carreras, empezó a conocerlos y a encariñarse con ellos. 
       | |
|  | |
| Y 
      así decidió hacerse Gentleman 
      Rider en el Hipódromo Nacional El Paraíso. En 
      el mundo del hipismo venezolano, el Gentleman Rider fue una figura muy conocida, era el jockey 
      aficionado que no cobraba por montar en carreras de caballos. Su pasión 
      era enorme, a pesar de sus distintas profesiones o actividades académicas 
      siempre tenían tiempo para montar en los entrenamientos matutinos. Y como 
      en otros hipismos alrededor del mundo, los jóvenes Gentlemen Rider 
      luego se dedicaron a entrenar, tal como pasó con 
      Eduardo. | |
|  | |
| A 
      continuación, la reseña y evidencia del triunfo del “pequeño” Eduardo como jinete: 
       | |
|  | |
| “En la carrera especial para Gentlemen Riders efectuada 
      el pasado sábado a beneficio de las obras parroquiales de San Juan 
      Bautista, se lució el pequeño Eduardo Azpúrua en la conducción del 
      ejemplar Tubby, ya que supo llevarlo 
      impecablemente a la victoria, derrotando sin inconvenientes a Montaraz, 
      que fue conducido por el debutante Sr. Rafael Gasiba y que estuvo colocado en el segundo lugar todo 
      el tiempo de la carrera, mientras Bandolero con Pereira conquistaba el 
      tercero. Fair Kick 
      ocupó el cuarto montado por Juan Lander Gimón; 
      quinto Dario con Rubén Fuentes y último 
      Pregonero con Renny Ottolina. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Este 
      tipo de carreras que se están llevando a efecto con bastante regularidad 
      debía de contar con ejemplares que dieran mayor lucidez a las 
      competencias, pues en cada una de ellas se ve la manifiesta superioridad 
      de algunos ejemplares sobre los otros enemigos. Por otra parte, la mayoría 
      de estos ejemplares son animales que se encuentran en lamentables 
      condiciones, ya que por algo han sido eliminados de la pista, bien por 
      dolencias o resabios, defectos éstos que siempre ofrecen peligro en 
      carreras. Poco a poco hay que ir trabajando para que las carreras 
      especiales ofrezcan verdaderas emociones y lo principal en este sentido es 
      la presentación de ejemplares con equilibrado chance y que se encuentren 
      en buen estado de preparación para intervenir en 
      carreras. | |
|  | |
| Las 
      gráficas ofrecen dos aspectos de la carrera efectuada el pasado sábado y 
      en ellas podemos observar al ganador en el momento de cruzar la meta y la 
      entrega de los premios a los jinetes ganadores” | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| Fuentes: 
      Revista Gaceta Hípica marzo 1953, Sr. Jaime Casas 
    A. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 
      30 de junio de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |