| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | 
| La 
      Muerte Lenta de un Gran Hipódromo | 
| La 
      Rinconada, por la desidia de los gobiernos está en su fase 
      final | 
| Por 
      Amílcar F. Figueredo | 
|  | 
| El 5 de julio de 1959, se inauguró  bajo la expectativa de la prensa 
      mundial  el coso hípico de 
      La  Rinconada, después de años 
      de lucha. El hipódromo de El Paraíso después de más de treinta años de 
      actividad cerraba para dar paso al hipódromo que “La afición reclamaba”, 
      que mencionaba Luis Plácido Pisarello. Hoy 
      debido al mal mantenimiento, lamentablemente estamos viendo la muerte de 
      un gran gigante.  | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| Orgullo de la hípica venezolana y mundial, y diseñado con las 
      últimas tecnologías de la arquitectura, como el concreto armado, hoy vemos 
      el estado en que se encuentra. Diez años no pasan el vano. El deterioro de 
      la calidad de vida del venezolano ahora está reflejado en el 
      hipismo. | 
|  | 
| Las tres tribunas, que causaron delirio en los aficionados con 
      sus tres “Bolas”, el bosque escolar y la pista de grama se fueron a las 
      fotos del recuerdo. Hoy se ha convertido en un gran albergue para 
      damnificados. El bosque es otro cinturón de miseria más de Caracas. 
       | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| El gran arquitecto Francés Le Corbusier defendía la tesis de la 
      funcionalidad de los espacios, y que cada espacio que se diseñara, no se 
      podía usar para otra cosa. Hoy, La Rinconada es no sólo un albergue, si no 
      un monumento a la desidia. Estamos de acuerdo en que se de alojamiento a 
      los damnificados, pero esto es con una doble intención: acabar con nuestro 
      ya golpeado hipódromo, que a pesar de todo, sigue dando tantas 
      satisfacciones hasta hoy, como el triunfo de Water Jet en el Clásico del Caribe 2010. 
       | 
|  | 
| Lamentablemente, cada vez que uno va a los espacios de La 
      Rinconada, cada minuto se va en filtraciones y ranchos su pasado glorioso. 
      Sus escaleras, pasillos como ventanales están pasando factura a tanto 
      abandono, que en estos últimos años ha sido evidente. 
       | 
|  | 
| Da tristeza ver las fotos de principios de 1960. Un hipódromo 
      organizado con una afición. Esos tiempos no volverán. Cierto. Pero poco a 
      poco veo que nos están quitando el deporte de los reyes, la afición que 
      desde pequeño heredé de mis padres.  | 
|  | 
| La Rinconada, por su valor arquitectónico y estético, debería 
      ser patrimonio de todos los venezolanos, pero a ningún gobierno, 
      incluyendo a este no le interesa la actividad hípica, fuente de empleo de 
      miles de venezolanos.  | 
|  | 
| 
       | 
|  | 
| Espero que en la nueva temporada hípica, no veamos aún más, el 
      deterioro del hipódromo. Pero con estas últimas acciones vemos que La 
      Rinconada, aquel hipódromo que visitábamos cada sábado y domingo, está 
      diciéndonos adiós sin darnos cuenta.  | 
|  | 
| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas, jueves 27 de enero de 2011 | 
| Copyright 2000, 
      Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados |