| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| La Mini-temporada 
      de HINAVA 1978-1979 | |
| Por 
      Johnny Corbino | |
|  | |
| Por espacio de 20 años la región central de 
      Venezuela cuenta con el Hipódromo 
      Nacional de Valencia como lugar de esparcimiento y sana diversión; fue 
      una de esa tardes del año 1969 en que se propuso agasajar al jinete Balsamino Moreira, por su victoria con Don Florestán en el Clásico Simón Bolívar, de 
      allí afloro la idea e iniciativa de una comisión de hípicos románticos 
      locales de construir un hipódromo en Valencia, sin embargo hubieron de 
      transcurrir tres periodos presidenciales para la concreción del hecho, que 
      daría alternativa a la gran afición hípica del estado Carabobo y sus 
      estados vecinos, además la oportunidad de colocación de sus caballos a la 
      gran cantidad de criaderos que se ubican en el centro del país, que 
      producen casi la mitad de los ejemplares nacen anualmente, amen del 
      saturado cupo del Hipódromo La 
      Rinconada. | |
|  | |
| Esa comisión estaba conformada por hípicos como 
      Francisco Lagares “Pancho Silvino”, Luis Fernando, Enrique Sarquis, Raúl Albert, Miguel Halaba, Luis León Guerra, Luis Caminero, Los Hermanos Francisco “Paco” y Moisés “Moncho” Herrera, Jorge Tauil, Oswaldo Feo, Omar Canelón, José Manuel Orta y Luis Falcón, quienes se reunían cada 
      dos semanas en el Hotel Intercontinental o en el caney de 
      Polar. | |
|  | |
| A las citas acudieron muchos hípicos 
      provenientes de Caracas, pero los más regulares y entusiastas, algo así 
      como los voceros y promotores de la idea en la capital eran los narradores 
      Héctor Alonzo y Fred Desiderio. Transcurría el 
      final de los sesenta e inicio de los setenta cuando en el primer periodo 
      Presidencial del Dr. Rafael 
      Caldera, jugo un papel decisivo y contundente la persona de Juan Vicente Pérez Michelena, 
      Hípico furibundo y miembro del Directorio del I.N.H, quien logra ubicar los terrenos que darán 
      asiento al HINAVA. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Cabe señalar que ya transcurría el primer 
      mandato de Carlos Andrés Pérez 
      y al frente del I.N.H estaba el Dr. Mario Mauriello, entonces el ovalo y las caballerizas 
      valencianas cumplían funciones de centro de entrenamiento y doma, una 
      especie de transito momentáneo a cierta caballada que luego según la 
      disponibilidad de cupo se trasladaría hasta 
    Caracas. | |
|  | |
| Ese 
      primer esfuerzo de los setenta 
      quedo una pequeña temporada entre diciembre de 1978 y febrero de 1979, con 
      una tribuna a medio terminar, pero repleta de hípicos apasionados y 
      deseosos de participar directamente o como espectadores de ese 
      incomparable y armonioso espectáculo que son las carreras de 
      caballos. | |
|  | |
| No hay duda que esa mini temporada 78-79 sembró de 
      manera contundente el sentido de pertenencia y de que si se lo proponían 
      el experimento tomaría vuelo, dándole la regularidad deseada solamente por 
      los hípicos locales, sino también por los de Maracay,  Barquisimeto, La Victoria, San 
      Felipe, y hasta de la capital, que veían en nuestro Hipódromo una 
      alternativa para sus efectivos que corrían en La 
      Rinconada. | 
 | 
|  | |
| De esa etapa del Hipódromo pasan por mi memoria 
      ejemplares como La Guillot (Primera ganadora), Taut, El Pichín, Opelín, Carmen Inés, Albania, Esuvi y Mi Cantar; además de profesionales 
      como los jinetes Eduardo 
      Lamas, Ricardo e Ignacio Jesús Ferrer, Ricardo Wloka, Ángel Francisco Parra, Francisco Pimentel, Oswaldo Sulbarán, Nerio Valero y Santiago Medina, y junto a estos 
      entrenadores como Reinaldo 
      Hernández Rosal, Raúl Lopez 
      Quevedo, Edgar Escarrá, 
      Luis Kislinger, Luis Rafael Chacon, Iván Sánchez Polo, “Pino” Dislacio, M. A. Fernández, “El Gallo” Antonio Benítez y Asís 
    Lugo. | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| No es sino hasta 1981, tercer año del mandato 
      de Luis Herrera Campins, 
      estando al frente del I.N.H, el Valenciano Guillermo Boggiano, inyectando este ultimo un eficiente 
      aporte de 400 millones de bolívares, que se reactivan los trabajos de las 
      obras anexas al ovalo y queda finalmente construido en el mismo lugar 
      donde se esbozo su creación y se realizó la 
      Mini-temporada78-79. | |
|  | |
| Aquella Mini-temporada contó con solo 
      diez reuniones, la primera e inaugural fue el sábado 9 de Diciembre de 
      1978,  y la ultima se realizo el 24 de febrero de 1979, todas con 5 
      pruebas cada una a excepción de la 7 que contó con 6 
      carreras. | |
|  | |
| Ya para el miércoles 6, ocurría un acto de ensayo o simulacro a puertas 
      abiertas al publico lo derivo gran concurrencia, incluyendo el área de las 
      taquillas fue puesto en funcionamiento a manera de exhibición, creo ese 
      momento una tremenda expectación y promoción para la final apertura del 
      sábado nueve. En esas dos carreras de simulacro ganaron El Segundo con la monta de Miguel Román y el entrenamiento de Raúl Lopez Quevedo en lote de 5 
      participantes, y Fulminante 
      con Ricardo Wloka y R. 
      A. Torres también en grupo de 6 animales. | |
|  | |
| Llegado el sábado el público no cabía en las 
      tribunas, la principal estaba mas adelantada, la otra era casi un andamio, 
      lo cual no representó ningún escollo para disfrutar  singular hecho 
      en una tarde muy calurosa, cuando el reloj indicaba las 2 y 53 minutos de 
      la tarde salieron a la cancha los competidores de la carrera inaugural. 
      Como siempre el destino no quiere pasar por debajo de la mesa, el jinete 
      Luis Alarcón que debía 
      conducir a La Guillot no se 
      hizo presente, solo quedaba disponible en la misma condición de Alarcón, 
      Santiago Medina. No habían 
      llegado las yeguas en su totalidad al aparato de salidas cuando la 
      boletería a la gran favorita Carmen Inés, que conducía Ángel Francisco Parra se 
      agotó. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Reconocimientos para los propietarios (Stud Alayante) y caballerizo de la ganadora, en el 
      grupo de personalidades que estuvieron presentes se contó a Juan Vicente Pérez Michelena como 
      primer y único presidente que tuvo el Hipódromo de Valencia. Esa misma 
      tarde de carreras ganó Albania 
      la segunda carrera con Nelson 
      Liendo de jinete, sobre  | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Taut ganó la cuarta, siendo el primer ejemplar 
      dosañero en hacerlo, inclusive por 12 cuerpos en 
       | |
|  | |
| De aquella mini-temporada quedan grabados 
      agradables momentos como esa imponente actuación de Taut 
      (Handsome Jon) que luego se 
      convertiría en la madre de un campeón valenciano de la década de los 80; 
      los tremendos dividendos que dejaron los boletos de 5 bolívares La Revuelta (Entrenada por Antonio Benítez) y 
      Platero a ganador 186 y 219 
      bolívares respectivamente, el salto al aire al desmontar de cada caballo 
      victorioso por parte del "Rey de la 
      Baranda" Ricardo 
      Ferrer. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| La última carrera efectuada en aquella 
      inolvidable mini-temporada fue el 24 de febrero de 1979 5ta del programa 
      que ganó El Pichín conducido 
      por Magín Zamora y presentado por Raúl Lopez Quevedo el crono fue 
      de 85" para 1300. El jinete campeón fue Eduardo Lamas con 8 triunfos, 
      seguido de Magín Zamora con 7, 
      Ricardo Ferrer, Julio Cesar Velasco y Nerio Valero con 4 cada uno, Henry Sánchez, Santiago Medina y Nelson Liendo con 3; Francisco Pimentel, Vinicio Villalobos y Pedro Yánez con 2. Entre los 
      entrenadores el más destacado fue Raúl Lopez Quevedo con 15 
      triunfos. Los ejemplares que destacaron fueron El Pichín con tres triunfos, así 
      como Opelín, Vaquería, Humocaro, Taut y Don 
    Guillo. | |
|  | |
| Fuentes: Trabajo publicado en el 
      folleto especial conmemorativo a los 20 años de Actividad del Hipódromo 
      Nacional de Valencia. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 24 de abril de 2003 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |