| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| María de Jesús 
      Díaz: | |
| de jinete a 
      conductora de autobús  | |
| Por José Manuel 
      Gómez | |
|  | |
| Apasionada de la vida, de 
      su familia y del oficio que efectúa. Así se describe María de Jesús Díaz Tremont, una mujer que realiza un trabajo poco 
      común en Paraguaná: maneja un bus de Transfalcón en la ruta Punto Fijo- Los 
      Taques. | 
 | 
|  | |
| Dócil en sus expresiones, 
      con capacidad de atención al público y dispuesta siempre a crear cultura 
      en quienes utilizan la unidad de transporte, en cuanto al cuidado y 
      comportamiento que se debe tener en los buses para que perdure en el 
      tiempo, es parte de la labor que la llena de 
      orgullo. | |
|  | |
| A las cinco y media de la 
      mañana ya se ubica en el Terminal de Pasajeros de Punto Fijo. Chequear el 
      aceite del autobús, el agua, cauchos y demás condiciones de la unidad de 
      transporte forma parte de la rutina diaria, antes de iniciar una jornada 
      laboral. | |
|  | |
| Para ella los valores como 
      el respeto, la disciplina, la moral y las buenas costumbres deben 
      prevalecer en todo momento, principios que asegura deben ser fomentados en 
      el hogar y fortalecidos en la escuela, para que se pueda vivir en una 
      sociedad justa con igualdad de 
  condiciones. | |
|  | |
| ¿Cómo llega a la 
      empresa de transporte? | |
| El aviso del trabajo 
      siempre salía en el periódico. Un amigo que trabaja en Transfalcón, como operador, constantemente me decía 
      que fuera, y para quitármelo de encima asistí al curso de formación, pero 
      me enamoré del taller y de mi trabajo, del cual me siento orgullosa y mi 
      familia también, ellos me brinda el mayor de los 
      apoyos. | |
|  | |
| ¿Cuánto tiempo tiene 
      como operadora? | |
| Tengo siete meses, tiempo 
      durante el cual me he llenado de experiencias enriquecedoras. Cada día que 
      pasa es un aprendizaje, nunca se termina de conocer y aprender. Los 
      momentos que te ofrece la vida son una escuela de los cuales debemos 
      obtener un aprendizaje. | |
|  | |
| ¿Anteriormente a qué 
      se dedicaba? | |
| A ser ama de casa. 
      Tengo tres hijos: Mariuska, Esteven y Estiwual, además de un nieto de dos meses que se llama 
      Abraham, quien es una de las bendiciones más grandes que la vida me dio. 
      Siempre tengo el apoyo de mi esposo, Elvis Jesús Lugo Arias, quien se 
      dedicó por un tiempo a ser jinete. | |
|                                                                                                                      
       | |
| ¿Cómo conoce a su 
      esposo? | |
| Tenía un hermano que era 
      caballerizo en el Hipódromo de 
      Paraguaná. Siempre iba con él acompañarlo, 
      aprendí a montar caballos y me encantó, tanto así que llegué a ser jinete durante cinco años. 
      Competí en Caracas, Valencia y Punto Fijo. En ese andar conocí a Elvis 
      Jesús. | |
|  | |
| ¿Por qué no continuó 
      como jinete? | |
| En una de las competencias 
      efectuadas en horas de la noche, se fue la luz y debido a ello, el caballo 
      se recostó a la baranda y me produjo varias fracturas en la pelvis y en la 
      columna que impidieron que volviera a montar caballos. El accidente produjo mi retiro como 
      jinete. | |
|  | |
| ¿Dónde 
      vive? | |
| Vivo con mi hijos y esposo 
      en el sector El Oasis, municipio Los Taques, pero antes vivía con mis 
      padres en el centro de Punto Fijo. Mi madre Hilda Tremont y mi padre Domingo Díaz, quien fue un 
      ejemplo a seguir. | |
|  | |
| ¿Dónde 
      estudió? | |
| La educación primaria la 
      efectué en la escuela Maestro Gallegos, ubicada en el sector Las 
      Margaritas, municipio Carirubana y la educación 
      secundaria en la unidad educativa José Gregorio Hernández. Por condiciones 
      que se presentaron en ese momento no pude continuar los estudios 
      universitarios. | |
|  | |
| Para María de Jesús Díaz el mayor 
      ejemplo de lucha en la vida fue su papá Domingo Díaz, un ser que dejó un 
      legado colmado de valores, el cual ella trasmite a sus hijos para que sean 
      profesionales, hombres y mujeres de 
  bien. | |
|  | |
| La disciplina, el respeto y 
      el compañerismo son para esta mujer luchadora, los principales elementos a 
      tener en cuenta para ser ejemplar en la labor que se desempeña, sea cual 
      sea. | |
|  | |
| Fuentes: extraído del Diario Nuevo 
      Día, Sr. David Zárraga 
      (foto) | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas, 
      viernes 29 de mayo de 2015 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |