| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | ||
| Cuando 
      Manuel Ycaza visitó La 
      Rinconada | ||
| Editado 
      por Juan Macedo | ||
|  | ||
| La 
      Caracas cuatricentenaria ha recibido, por intermedio 
      del Instituto Nacional de Hipódromos a través de la 
      Asociación Venezolana de Periodistas Hípicos, la visita 
      de uno de los más destacados atletas de renombre internacional. La 
      presencia de este distinguido visitante ha sido positiva desde todo punto 
      de vista. | ||
|  | ||
| Con 
      una simpatía natural, espontanea, franca, sincera, Carlos Manuel De Ycaza, mejor conocido como 
      Manuel Ycaza, se ganó desde que pisó tierra 
      venezolana la amistad y el aprecio de todos los sectores que giran 
      alrededor de la hípica. Como persona, como todo caballero que es, ha 
      desplegado una actividad interminable, sin descanso, por saludar y cordializar con todas y cada 
      una de las personas que se encuentra a su paso y, como profesional 
      demostró sobre los grandes de la hípica 
  mundial. | ||
|  | ||
| Manuel 
      Ycaza 
      y su señora esposa, Lynda de Ycaza, se han hecho merecedores de innumerables 
      agasajos que le han brindado diversas entidades. Poco después de su arribo 
      a nuestra capital a pesar de la hora avanzada de la noche del sábado 4 de 
      marzo de 1967, atendió en el hotel a un numeroso grupo de periodistas, 
      propietarios, entrenadores y jinetes. | ||
|  | ||
| A día siguiente realizó una extraordinaria faena esa tarde en el Hipódromo La Rinconada con tres montas contratadas por el Sr. Juan Bautista Ochoa: en la primera partió retrasado con Barbados y arribó en el segundo lugar; luego con Wandú, pupilo de Domingo Noguera Mora corriendo colocado y venir en gran atropellada pasando entre dos para triunfar categóricamente y cerró triunfalmente con Farolón de punta a punta en 1700 metros. En horas de la noche de ese día, asistió a un agasajo que le rindieron los directivos del Jockey Club de Venezuela; más tarde aún, hizo acto de presencia en el coctel que en su honor ofreciera la Asociación Venezolana de Periodistas Hípicos; el lunes a mediodía, la Unión de Jinetes le ofreció un almuerzo en un conocido restaurant capitalino y en un gesto que le ganó el aplauso general, solicitó de los representantes del Directorio que la suma Bs. 3.106,36, correspondiente al 10% de los premios obtenidos por su actuación, fuera ingresada en su totalidad a la cuenta del Fondo de Previsión Social de Jinetes y Entrenadores. | 
 | |
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| El 
      martes fue invitado a cenar en la residencia del entrenador Domingo 
      Noguera Mora. El miércoles disfrutó de las playas de Puerto Azul y el 
      jueves 9 de marzo en las primeras horas del día, regresó a Miami. Entre 
      anécdotas y chistes de buen gusto, ante las cámaras de televisión, a 
      través de la radio y cordializando en grupos de amigos, periodistas 
      y admiradores, Manuel Ycaza se ha 
      caracterizado como el embajador de la simpatía y la cordialidad. 
      Lamentando lo corto de su visita, con un fuerte apretón de manos, le 
      decimos hasta luego, por que aseguró que volverá a Venezuela a brindarnos 
      otra jornada de dialogo y actuación. | ||
|  | ||
| Este 
      Ycaza que nombraremos 
      aquí es el mismo que llegó a Maiquetía el sábado a las 10:45 pm. Es un 
      joven alegre, bien presentado, de modales muy distinguidos, muy cordial y 
      deseoso de agradar. Llegó acompañado de su bella esposa Lynda de Ycaza. El jockey es un poco 
      alto. | ||
|  | ||
| Mejor 
      dicho, más alto de lo que nos imaginábamos. Su venida a Caracas fue 
      iniciativa y trabajo directo de la Asociación Venezolana de Periodistas 
      Hípicos, previa oferta del Presidente del Hipódromo, Dr. Francisco Urbina, quien dijo 
      que auspiciaría la presentación de dicho jinete en La Rinconada, como una 
      atracción para los aficionados hípicos 
    venezolanos. | ||
|  | ||
| 
 | ||
|  | ||
| Ycaza 
      fue invitado personalmente en Miami, en el Hipódromo de Hialeah, por José “Chochín” León, enviado especial de la 
      Directiva de la AVPH, que le envió carta en la cual concretaba la 
      invitación basada en cuatro condiciones, dos de las cuales eran pasajes 
      para él y su señora esposa, hotel y restaurant para ambos durante los días 
      que decidieran pasar en Caracas. | ||
|  | ||
| Invitaciones 
      similares llevó León para Walter Blum, Bill Shoemaker, Bill Hartack, Jorge Velásquez y Braulio Baeza. 
      Todas, menos las de Blum y Shoemaker, fueron aceptadas por estar estos en 
      California. Por causa del accidente sufrido, Baeza no vendrá hasta el mes 
      de diciembre. Hartack 
      y Velásquez fijarán posteriormente la fecha en que vendrán a correr a La 
      Rinconada. | ||
|  | ||
| Ycaza 
      fue llevado al Hotel Tamanaco por sus anfitriones. Iban con él Fernando 
      Velásquez y Rodolfo Pereira, Secretario y Tesorero de la AVPH, Armando 
      Pacheco Martínez (Jefe de la 
      Oficina de Relaciones Públicas del Instituto Nacional de Hipódromos), 
      Domingo Noguera Mora y Gustavo Ávila, amigos personales del jockey, una 
      representación de los jinetes locales y la Junta Directiva de la Unión de 
      Jinetes. | ||
|  | ||
| Fuentes: 
      Extraído de la Revista Gaceta Hípica marzo 1967, Sr. Otto León C. 
      (imágenes) 
       | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 
      16 de enero de 2017 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||