| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Life On Mars | |
| Por Winston 
      Hernández | |
|  | |
| El protagonista de esta gran serie británica, 
      producida por la BBC, despierta y se encuentra 30 años en el pasado. Al 
      escribir sobre la época en que nació el hipódromo de Valencia, 
      afloran las vivencias y recuerdos de los mejores años de mi 
      vida: cuando era estudiante de bachillerato. 
       | |
|  | |
| Lo que leerán a continuación es el 
      editorial de la 
      columna “Ensalada de Vainitas” 
      publicada en el blog del mismo nombre 
      el 10 de marzo de 
      2009. En aquel momento, el futuro del hipódromo nacional de Valencia 
      era incierto. De hecho, se temía lo peor que no era otra 
      cosa que el cierre definitivo. Pero, a Dios gracias, el hipismo en 
      Venezuela ha 
      demostrado gran fortaleza y – hasta la fecha – ha superado las duras 
      pruebas a las que ha sido sometido. Deseamos de todo corazón la 
      continuidad de este gran deporte 
      espectáculo que es mucho más que un pasatiempo para 
      quienes lo vivimos y amamos con intensidad. De inmediato, el editorial: | 
 | 
|  | |
| Full nostalgia desde los 80’s hasta nuestros 
      días… Hablar de HINAVA 
      significa para mí desempolvar de la memoria recuerdos que creía 
      desaparecidos. Cuando se inauguró oficialmente el Hipódromo de Valencia el 
      25 de marzo de 
      1983, siendo el Dr. Luis Herrera Campins (+) el 
      Presidente de la República 
      y el Dr. 
      Guillermo Boggiano Corona el 
      Presidente del 
      INH, yo tenía 14 años cumplidos y cursaba el tercer año de 
      bachillerato en lo que se llamaba para la época “Instituto de Ciclo Básico Común Simón 
      Bolívar” en las esquinas de Cuño a Caja de Agua. Luego, en 
      1984 y 1985 
      cuando cursé estudios en el Liceo “Fermín Toro”, en Caracas, lo primero que hacía 
      después de ponerme al día con mis obligaciones escolares era ir al quiosco 
      para comprar “Estudio Hípico 
      Valencia”, la versión que para ese hipódromo elaboraba el 
      Ingeniero Nicolás Schedrin Egorenko 
      con muchísimos aciertos en su famoso “esquema computarizado”. La primera 
      carrera disputada oficialmente al inaugurar HINAVA (hubo pretemporada en 
      1978) fue una contundente victoria para Tintoreto, un entrenado 
      por Jesús “Tito” Pérez 
      y propiedad de Ramón Jiménez que perteneció a 
      la misma generación de: Trinycarol, Invested Gail, Ristre y Salt 
      Lake; además de competir contra: Tajoreal, Val Fleurie, Gorjeadora, North Music y 
      compañía. Fue conducido por el “diablo” Ángel Francisco Parra 
      y superó a Latin Lover en marca de 
      102.0 para 
       | |
|  | |
| Nota adicional: en relación al Pool de 6 interno 
      que se jugaba en Valencia, recuerdo un hecho muy 
      simpático. Un señor tenía un quiosco de revistas y 
      periódicos  llamado “El 
      Pregón” justo debajo del puente Llaguno en plena Avenida Baralt. Los días que había carreras en 
      Valencia, este hombre recibía de todo aquel que quisiera jugar: el cuadro 
      marcado, el monto de la apuesta y 
      dos bolívares adicionales por el servicio de sellarlo. 
      Aquel caballero se iba hasta Valencia con aquel montón de formularios y 
      regresaba esa misma tarde-noche antes de la primera válida con la finalidad 
      de entregar el mandado. Ustedes se podrán imaginar la clase 
      de tumulto que se formaba debajo del puente cuando el señor llegaba y 
      empezaba a entregar los boletos: aquello era una auténtica gallera. A la 
      idea de este buen amigo es a lo que yo llamo tener iniciativa y 
      saber buscar el dinero. Aún, hoy en día, él sigue teniendo su quiosko y continua siendo gran aficionado de las 
      carreras de caballos, pero el avance de los tiempos y la aparición de los 
      centros hípicos 
      le arruinaron esa forma de “rebusque” que era tan 
      original. | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 28 de julio de 2011 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |