| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Las 
      Jockettas 
  respondieron | |
| Por 
      Armando Pacheco Martínez | |
|  | |
| La 
      llegada a nuestro país de las ocho jockettas 
      invitadas por el Directorio del 
      Instituto Nacional de Hipódromos se produjo el viernes 11 de julio de 
      1975 gracias a las diligencias que al respecto hizo el colega Jóvito Torres. Las muchachas fueron 
      presentadas a la prensa en una informal visita que hicieran el sábado 12 
      al Palco de trabajo y donde respondieron a las diferentes preguntas que 
      los periodistas pudieron formularles. | |
|  | |
| El 
      domingo 13, el grupo de muchachas fueron presentadas al público a través 
      del programa de televisión Monito Hípico, por Radio Caracas TV, donde hizo 
      de moderador el Dr. Virgilio 
      Decán “Alí Khan”. 
      Luego, las jockettas, vestidas de jinetes, 
      fueron presentadas al público asistente al Hipódromo, en un acto sencillo 
      que se llevó a efecto en la pista principal. Allí estuvieron las muchachas 
      que fueron muy aplaudidas por el público, en la medida en que eran 
      presentadas por sus respectivos nombres, por los altavoces 
      internos. | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| En 
      las gráficas podemos observar en primer término el momento en que las ocho 
      jockettas saludan al público en el Hipódromo La Rinconada, mientras 
      reciben una calurosa ovación. Luego vemos a la popular Suzana Davis, quien viene por segunda 
      vez a nuestro país, recibiendo sendos besos de bienvenida de los jinetes 
      campeones Gustavo Ávila y Jesús Rodríguez, Suzana Davis goza de mucha simpatía, no 
      sólo entre el público venezolano que la viera triunfar durante su primera 
      exhibición aquí, sino también entre periodistas, autoridades hípicas, 
      propietarios, entrenadores y, por supuesto, entre los jinetes. Ella sin 
      dudas tenía la mayor responsabilidad frente al público, por cuanto era la 
      más conocidas y también la más veterana de las ocho 
      visitantes. | |
|  | |
| Se 
      apreció que el público asistente a La Rinconada estaba dispuesto a 
      respaldar la presentación de las muchachas, que tomaron parte en el triple 
      programa de la semana constituyendo una buena atracción, llenado por 
      encima de lo normal las tribunas de La Rinconada tanto en la reunión 
      nocturna del jueves 17, así como las jornadas del sábado 19 y domingo 
      20. | |
|  | |
| Las 
      ocho jockettas constituyeron todo un espectáculo 
      para la afición hípica venezolana. Las muchachas respondieron a lo 
      esperado, no sólo en las dos ocasiones que actuaron solas, sino igualmente 
      en sus compromisos con los colegas del sexo opuesto, donde brillaron con 
      intensidad profesional. | 
 | 
|  | |
| Cinco 
      argentinas, la chilena, la boricua y Suzana Davis, de Brasil, dieron muestra 
      de cuanto han progresado las damas en la ruda profesión de jinetes al 
      comportarse valiente y gallardamente en todos sus compromisos. Son, como 
      diría el colega Oscar Armao Mendoza, “ocho damas de pelo en 
      pecho”. | |
|  | |
| El 
      debut de las jockettas se cumplió en el jueves 
      nocturno de gala. El anuncio de la presentación de las ocho muchachas fue 
      suficiente para que La Rinconada recibiera más público del normal en los 
      programas nocturnos y aunque la jugada no reflejó esta situación, lo 
      cierto es que hubo mucho público que apostó Bs. 1.322.447 y en la carrera 
      donde ellas tomaron parte fue de Bs. 164.302. | |
|  | |
| Desde 
      temprano hubo gente y en el quinto episodio desfilaron las ocho jockettas sobre sus respectivos ejemplares. Iban a 
      participar en carrera de 1100 metros que resultó emocionante, pues la 
      chiquilla Isabel Des Vard, con apenas quince años de edad, impactó a 
      los aficionados cuando hizo atropellar a Gamuraga para terminar 
      ganando con facilidad. Zuákata actuaba en la 
      punta guiada por Vilma Machado 
      (de Puerto Rico) y cuando tal 
      vez parecía poder ganar, Gamuraga avanzó por fuera 
      y la liquidó sin apremios. Zuákata, de todas maneras, 
      conservó el segundo lugar.  | 
 | 
|  | |
| Después 
      llegó Limaza con la chilena 
      Fressia García; cuarta High Life con la argentina Cora Lasso y completó la favorita 
      Tuya con la brasileña Suzana Davis. No creo necesario 
      describir la emoción de que fue presa la chiquilla Isabel, quien derramó 
      lágrimas como una solución para dar rienda suelta a su entusiasmo. La 
      muchacha, impedida incluso de hablar por la misma emoción, sólo supo 
      llorar y reír al mismo tiempo, mientras recibía las felicitaciones de 
      tanta gente amiga de siempre y amiga de ahora. | |
|  | |
| En 
      la misma programación del jueves fue presentada Marina Lezcano, quien en la 
      carrera posterior condujo sin mucha suerte a Isa Lilly, con la que tampoco 
      pudo hacer nada. | |
|  | |
| Mucha 
      gente estuvo presente en la reunión hípica del sábado. Tal vez no era 
      porque cuatro de las ocho jockettas iban a 
      participar separadamente en otras tantas carreras, pero de todas maneras 
      esa buena concurrencia hizo marco a las actuaciones de Marina Lezcano, Fressia García, Vilma Machado y Suzana 
  Davis. | |
|  | |
| Teóricamente 
      los ejemplares confiados a estas muchachas no tenían ninguna oportunidad, 
      aunque dichas montas servirían para calibrar en alguna forma el estilo de 
      las citadas jockettas. | |
|  | |
| Marina 
      Lezcano 
      condujo a Don Alfonzo, un 
      caballo que tenía 13 derrotas previas y no lucia sin mucho chance en su 
      compromiso de esta vez, de todas maneras, Marina consiguió clasificarlo en 
      el séptimo lugar a 10 cuerpos del ganador. | |
|  | |
| Fressia 
      García, 
      con otro ejemplar sin chance teórico como Judas, hizo una gran carrera en 
      la octava prueba donde, a pesar de la forma como la obstaculizó Ricardo Ferrer en los 150 metros 
      finales, obligándola a afirmar, consiguió arribar en el octavo puesto. 
      Fue, sin duda, una buena demostración cumplida con un potro que sobre el 
      papel no tenía ningún chance. | |
|  | |
| Suzana 
      Davis, 
      conduciendo a Agosto en la novena 
      carrera, dio una demostración extraordinaria al arribar tercera donde 
      aparentemente no tenía ninguna oportunidad. Suzana estuvo inmensa dominando a un caballo indócil, 
      que mañoseó en plena recta final. | |
|  | |
| Vilma 
      Machado, 
      también dependiendo de una monta de dudosas posibilidades, fue la menos 
      afortunada de las cuatro que actuaron en esta jornada sabatina y arribó en 
      el penúltimo puesto, poniendo así punto final a una tarde de esfuerzos, 
      pero en la que nada mejor podía hacerse. | |
|  | |
| La 
      carrera especial del domingo en la que participaron todas las jockettas, con excepción hecha de Blanca González, a quien le 
      retiraron la yegua Prórroga, 
      sirvió para que se luciera Cora 
      Lasso, de Argentina, quien ganó por intermedio de Venecia. Al igual que en la tanda 
      del jueves, el espectáculo fue grato y tuvo para la Srta. Cora Lasso la satisfacción 
      de permitirle salir de perdedora. Vilma Machado, con Toluca, estuvo también grandiosa 
      al clasificar en el segundo puesto, en tanto que Isabel Des Vard arribó tercera con Spartana, completaron Marina Lezcano con Hy Gensy 
      y Fressia García con Rosa E.  | 
 | 
|  | |
| Suzana 
      Davis 
      fue la decepción. Es cierto que no tenía mucha oportunidad con Triana, pero de todas maneras 
      deslució dando menos de lo que esperaba la afición. Ya el jueves había 
      estado mal con la favorita Tuya. | |
|  | |
| En 
      la quinta válida Suzana Davis tuvo otra oportunidad al 
      montar a Valencia, pero 
      tampoco esta vez logró figurar. | |
|  | |
| Para 
      culminar, el viernes 25 de julio en el Hipódromo La Limpia en la ciudad 
      de Maracaibo celebró una gran velada con la visita de estas simpáticas 
      muchachas. Las localidades fueron insuficientes para albergar más de 15000 
      personas que se dieron cita. | |
|  | |
| Bariloche, 
      que ganó la quinta de la noche, conducido en forma impecable por la 
      jocketta Marina Lezcano, quien 
      luchó en los cien metros finales con su colega Suzana Davis, que venía sobre los lomos 
      de Chalera, que cayó vencida 
      por cabeza en raya. Makunaima con Blanca González fue tercera y 
      cerró la pizarra Don Porfirio 
      conducido por Ana Centurión. 
       | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Luego 
      Suzana Davis sobre la cabalgadura de 
      Philander se impuso en la 
      séptima de la noche, siendo la más destacada de las invitadas con un 
      primero y un segundo, la escolta estuvo a cargo de Reprimida con Fressia García, Pelele fue tercero con Vilma Machado y cerró la pizarra 
      Danken con Cora 
    Lasso. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Revista Gaceta Hípica julio 1975, editado por el Ing. Juan 
      Macedo. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 
      31 de marzo de 2025 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |