| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||
| Joaquín 
      Crespo | ||||
|  “El Presidente del Deporte en el 
      Siglo XIX” | ||||
| Por Juan Carlos 
      Rodríguez Oletta | ||||
|  | ||||
| Su nombre de pila, Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo.  
      Nace en San Francisco de Cara, Estado Aragua, Venezuela, sus 
      Padres Don Leandro Crespo y Doña María Aquilina 
      Torres. |  | |||
|  | ||||
| Su Vida Como Político y 
      Militar. | ||||
| Inicia su vida militar al servicio de las 
      figuras Históricas de la época, tales como, los Generales Antonio Guzmán 
      Blanco, Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora. | ||||
|  | ||||
| En 1864 es nombrado Diputado a  | ||||
|  | ||||
| En 1884 ejerce las funciones de Ministro de 
      Guerra y Marina y Senador de  |  | |||
|  | ||||
| En octubre de 1892 Crespo entró triunfante en 
      Caracas y tomó el poder. En 1894 se promulga una nueva Constitución y 
      basada en esta Crespo es elegido por votación directa y secreta Presidente 
      para el periodo 1894-1898. | ||||
|  | ||||
| El General Joaquín Crespo, apoyo el 
      deporte durante sus dos mandatos a finales del siglo 
      XIX. | ||||
|  | ||||
| El deporte con mayor auge en este periodo 
      1884-1886, fue:  
       | ||||
| GIMNASIA, en el primer semestre de 1885 se inaugura el 
      Gimnasio Caracas (dirigido por Don Miguel Fernández de Arcila), equipado con maquinas artesanales fabricadas 
      en el país y unas pocas importadas. Los diarios de la época le dieron gran 
      importancia a este tipo de iniciativas resaltando la importancia de la 
      educación física en el contexto de la educación integral, igualmente se 
      inauguran club o centros de gimnasia en Valencia y 
      Coro. | ||||
|  | ||||
| En este ultimo periodo de Gobierno Joaquín 
      Crespo da un apoyo fundamental al Deporte a nivel Nacional, tal como 
      se desprende en las publicaciones del Ministerio de instrucción Publica de 
      los Estados Unidos de Venezuela, las revista números 25,26,27 y 31 
      de 1895, se pueden leer artículos dedicados a los ejercicios y siempre 
      como parte introductoria lo siguiente:  | ||||
|  | ||||
| “Innecesario me parece decir que la educación 
      convenientemente dirigida debe atender no solo el espíritu sino también el 
      cuerpo humano” | ||||
|  | ||||
| Entre los deportes fomentados en el periodo 
      1894-1898, podemos mencionar: | ||||
|  | ||||
| EL BÉISBOL, Tal como lo reseña el diario EL TIEMPO el 22 
      de Mayo de 1895, se invita a un “juego extraordinario”, la invitación la 
      hace el “Caracas Base Ball Club”, entre los 
      pioneros de este novedoso juego en Venezuela se menciona a los hermanos De 
      sola, Fred Rudloff, 
      Mariano Becerra y Roberto Todd. | ||||
|  | ||||
| GIMNASIA, 1895 se funda en Valencia el “Club 
      Gimnástico” para enseñar Gimnasia, Esgrima y 
    Boxeo. | ||||
|  | ||||
| FRONTÓN, a finales de 1895 el Concejo Municipal de 
      Caracas firma un contrato con un particular para la construcción de un 
      Frontón, donde se pueda jugar: “juego de pelota o cesta y habilidad libre 
      de pala”. | ||||
|  | ||||
| CICLISMO, en noviembre de 1895 hace furor tanto en 
      Caracas como en Coro la actividad del ciclismo, salen anuncios de prensa 
      sobre venta de bicicletas y de competencia en las Fiestas Patronales. En 
      1896 se presentan tres proyectos ante el Concejo Municipal de Caracas para 
      la construcción de un Velódromo. | ||||
|  | ||||
| ATLETISMO, en  | ||||
|  | ||||
| EXCURSIONISMO, el 19 de Mayo de 1896 se da el primer paso para 
      fundar “El Club de Excursionistas Barrington” 
      cuyo nombre es en honor a su promotor. Los objetivos de este Club era de 
      “realizar excursiones de pasa tiempo, recolección de objetos para los 
      museos, fotografías, levantamiento topográfico, identificar nacimientos de 
      agua entre otros” | ||||
|  | ||||
| POLIDEPORTIVO, a finales de 1896 según el diario EL TIEMPO se 
      aprueba un proyecto para construir un Polideportivo en el Rincón del 
      Valle, el promotor fue Don Carlos Zuloaga, dicho 
      proyecto no cristalizo debido a la crisis económica que atravesaba el 
      país. | ||||
|                              
       | ||||
| HIPISMO, el General Joaquín Crespo fue un gran 
      Colaborador y Pionero en  | ||||
|  | ||||
| Hipismo de 
    Provincia. | ||||
| Valencia, Estado 
      Carabobo. | ||||
| En la columna ECOS del diario EL TIEMPO de 18 y 
      19 de Mayo de 1895  anuncia 
      carreras de Caballo en Valencia , los caballos participantes eran 
      Quiebra-Lámparas, El Brujo, Casco de Oro y Munición, resultando 
      ganadores los ejemplares El Brujo y Munición, dichas carreras 
      fueron patrocinadas por  | ||||
|  | ||||
| El mes noviembre de 1896 el diario el 
      Carabobeño y el Tiempo informan sobre  | ||||
|  | ||||
| Maracaibo, Estado Zulia.      
       | ||||
| En los Archivos de  | ||||
|  | ||||
| Los Teques, Estado 
      Miranda. | ||||
| El 8 de Junio de 1896 el Diario de 
      Caracas en su Columna CRÓNICA, reseña en una pequeña nota las 
      carreras de caballo en Los Teques, celebrando mucho este nuevo 
      progreso en este hermoso pueblo Mirandino.  | ||||
|  | ||||
| Hipismo de Caracas. 
     | ||||
| En agosto de 1895 se nombra  |  | |||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| El 1 de marzo de 1896 tal como lo reseña el 
      diario EL TIEMPO se inaugura el Hipódromo de Sabana Grande, con una 
      concurrencia cercana a las cinco mil personas, asistiendo el General 
      Crespo acompañado de su familia, algunos ministros del despacho y el 
      señor Gobernador del Distrito Federal. | ||||
|  | ||||
| Esa tarde se corrieron cuatro carreras, 
      resultando ganadores en dos de ellas los ejemplares del General Joaquín 
      Crespo a saber: |  | |||
|  | ||||
| Segunda carrera  
      Distancia: 700 metros.  Premio “Del Ávila”. Bs. 
      500 al primero y Bs. 50 al segundo. Ganador: Vencedor, Caballo 
      Negro, mayor, 69 ks. Jockey: Manuel 
      González. | ||||
|  | ||||
| Tercera carrera Distancia: 500 metros.  Premio de 
      Petare. Bs. 500 al primero y Bs. 50 al segundo. Ganador: Quiebra 
      Cacho (nombre que fue cambiado posteriormente por Merengue), 
      caballo rosado, de cuatro años, 64 ks. 
      Jockey: H. Silva. | ||||
|  | ||||
| El 19 de Abril 1896 nuevamente el General 
      Joaquín Crespo disfruta de los triunfos de dos de sus caballos 
      criollos: Vencedor y Merengue. | ||||
|  | ||||
| El 26 de Abril se corrió el Gran Premio de 
      Caracas, ganado por el Pura Sangre Importado Knocklay en distancia de  | ||||
|  | ||||
| El 3 de Enero de 1897 le gana otro ejemplar a 
      Joaquín Crespo en el Hipódromo de Sabana Grande, la yegua 
      Aminta. | ||||
|  | ||||
| 
 | ||||
|  | ||||
| Durante casi todo el año 97 el Hipódromo 
      sufre un receso causado por problemas 
      económicos. | ||||
|  | ||||
| Para 1898  
      el General Joaquín Crespo promueve una carrera en Homenaje 
      al Libertador Simón Bolívar, el “Premio Bolívar”, con una 
      recompensa al ganador de 4.000 bolívares, en distancia de 
       | ||||
|  | ||||
| El 16 de Abril de 1898,  | ||||
|  | ||||
| En 1969 se 
      corre el Primer Clásico en Honor al General Joaquín Crespo, ganado 
      por el ejemplar Rondinela (Karim III en Reina Del Caribe), agenciado 
       | ||||
|  | ||||
| Honor a quien Honor merece. | ||||
| Joaquín Crespo. | ||||
|  “PIONERO DEL DEPORTE EN 
      VENEZUELA” | ||||
|    | ||||
| Fuentes:  | ||||
| Diversiones en 4 
      Siglos en Venezuela por Gustavo Flamerich. | ||||
| Archivos 
      Personales. | ||||
|  | ||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | ||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||||