| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | ||
| Jinetes 
      Criollos ganaron las veinte y tres carreras | ||
| Editado 
      por Juan Macedo | ||
|  | ||
| En 
      un fin de semana cumbre para los jinetes venezolanos, éstos lograron 
      acumular la extraordinaria cifra de veintitrés (23) triunfos, es decir, que coparon 
      todos los primeros puestos a lo largo de las jornadas de los días sábado 1 
      y domingo 2 de noviembre de 1958. Fueron dos grandes tardes para los 
      trabajadores nativos que arrasaron con los premios mayores en ambas 
      oportunidades, dejando en posición secundaria a las hábiles fustas 
      extranjeras. |  | |
|  | ||
| Se 
      comprende, desde luego, que influyeron poderosas circunstancias para que 
      se pudiera producir el singular hecho, tales como, por ejemplo, la cuota 
      actual de jinetes foráneos que fue reducida y la programación de carreras 
      especiales para venezolanos. Esto, sin embargo, no restó brillo a la 
      formidable actuación de los nuestros que lograron tal marca por primera vez en la historia del 
      hipismo nacional. | ||
|  | ||
| Del 
      grupo descollaron el as Gustavo 
      Ávila y Rogelio Cortez, 
      con cinco y tres éxitos, respectivamente. Manuel Camacaro, que atravesaba 
      un gran momento, logró dos buenas victorias, al igual que Guillermo Gavidia, Jesús Bello y Jesús Bolívar; mientras que Julián Ríos, Ignacio José Ferrer, Ricardo Ferrer, César Márquez, Simón Ostos, Hernán Rengifo y Luis Bolívar obtenían sendos 
      triunfos. | 
 | |
|  | ||
| El 
      jinete venezolano ha ido superándose poco a poco. Ello es indiscutible. La 
      técnica ha avanzado mucho en este campo y los que ahora egresan de la Escuela de Jinetes estarán en 
      posición muy favorable dentro del medio. Si en el pretérito las grandes 
      figuras nativas se hicieron prácticamente solas, en el porvenir el 
      elemento capacidad será completado decisivamente por el técnico. 
       | ||
|  | ||
| Obsérvese 
      si no, la silla de la mayoría de quienes ahora están comenzando la dura 
      brega y sus conocimientos en la materia. No está por eso lejano el día en 
      que los jinetes venezolanos cubran casi totalmente el personal encargado 
      de conducir purasangres, sin que ello envuelva un agorero vaticinio 
      respecto de los calificados jinetes extranjeros. Simplemente es una 
      realidad que se ve venir y muy de prisa. | ||
|  | ||
| Fuente: 
      Extraído de la Revista La Fusta 1958. | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      martes 
      31 de octubre de 2023 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | ||