| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Jeannette Amorocho | |
| Cambió el látigo 
      por un micrófono | |
| Por 
      David García | |
|  | |
| El 
      protagonismo de las damas en la hípica nacional siempre ha 
      sido centro de atención para la afición. Desde propietarias, criadoras, 
      jinetas y entrenadoras, las mujeres han tomado las riendas de los caballos 
      en diferentes facetas.  | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Sin embargo, hay que incluir dentro de ese 
      grupo de notables damas a todas aquellas amazonas extranjeras que 
      compitieron en los hipódromos nacionales. En 1985, el directorio del Instituto Nacional de Hipódromos 
      que era presidido por Gilberto 
      Carrasquero, invitó a Marjorie Clayton, con campaña en 
      los hipódromos de Nueva York y casada con la estrella del sillín 
      puertorriqueño, Ángel Tomás Cordero (El Junior), 
      para que ella montara en La Rinconada a principios de marzo. Clayton 
      derrochó clase obteniendo sendas victorias con Sin Límite y My Body Guard. A las 2 semanas, llegaron a nuestro país Shelly Ignacio de Curazao y la 
      colombiana Jeannette Amorocho Galindo, con la cual conversamos en 
      exclusiva para Meridiano.  | |
|  | |
| La “jocketta 
      colombiana” como era conocida en el Continente, es recordada por la 
      afición venezolana por dos episodios: uno alegre y otro triste. El alegre 
      fue la victoria lograda con La 
      Tache el 14 de marzo de 1985 en el Hipódromo Nacional de Valencia y 
      el momento triste fue, 3 días después en La Rinconada, cuando rodó 
      fuertemente del caballo Añumbi. 
       | |
|  | |
| Esta bogotana nacida el 16 de marzo, es la 
      menor de 3 hermanos. Comenzó a lidiar con caballos cuando tenía 11 años de 
      edad. En esa época, tenía cerca de su colegio la Academia de Equitación 
      Lindaraja y su maestro era el Capitán Álvaro Quijano, que le enseñó con mano 
      dura, todos los oficios y secretos de la profesión. Amorocho participó en concursos regionales y 
      nacionales hasta que un día, en una competencia a campo traviesa, con un 
      caballo tomó un atajo a través de una montaña que tenía una pendiente muy 
      pronunciada y bajó arriesgadamente. Esto lo vio Fernando Cárdenas que trabajaba 
      en el Hipódromo de Los Andes y después le dijo: “Usted con el tamaño, 
      el peso y el coraje que tiene, ¿No quiere ser jockey?” a lo que Amorocho respondió de forma positiva. 
       | |
|  | |
| Con  | |
|  | |
| Siendo la única mujer que cumplía campaña en 
      hipódromos colombianos, se mantuvo por unos 3 años con total de 47 
      victorias hasta que en 1982 fue invitada a Chile a correr, donde intervino 
      junto al conocido José 
      Santos. “Primero monté en el Hipódromo Chile y después en el Club 
      Hípico de Santiago. Pero también participé en una exhibición que hicimos 
      en la localidad de Concepción”, recordó con agrado. 
       | |
|  | |
| Además, compitió al año siguiente en el Hipódromo de Monterrico en Lima, con varias victorias y también 
      incursionó en el Presidente Remón de Panamá, el 2 de diciembre de 1984, fecha 
      en la que se realizó el Clásico 
      del Caribe. Aunque no tuvo montas en la máxima justa caribeña, fue 
      testigo de la victoria de Galilea, la yegua de Colombia que 
      sometió al anfitrión French Dancer por una cabeza de ventaja. 
       | |
|  | |
| Su viaje a 
      Venezuela  | |
|  | |
| En marzo de 1985, Jeannette Amorocho llega a nuestro país por invitación del 
      INH. Con 3 montas en Valencia, la colombiana participó en el óvalo 
      carabobeño. Su única victoria en Venezuela se produjo con La Tache, una zaina hija de King 
      Of Macedon en Cierta 
      del Stud El Chorro, que salió rauda desde la 
      partida sacando ventaja de 9 cuerpos, pero al final perdió energías y por 
      poco la alcanza Velvet Bee con Alfredo León, que culminó a nariz en el 
      segundo, en una competencia de  | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Algunos jinetes cedieron sus montas tanto a la 
      curazoleña Shelly Ignacio como a Amorocho para el fin de semana. El sábado 16 de marzo, 
      día de su cumpleaños, la colombiana montó a Gran Augusta 
      (octava), Summer Place 
      (undécima) y el domingo 17 lo hizo sobre Shantallo (sexto), Gambusino (undécimo) y Añumbi en la quinta válida. El destino, junto al 
      caballo Atestao que montaba Clayton, hizo que 
      Amorocho rodara de su conducido en los 200 
      finales. “Era una carrera larga y cuando comencé a exigirle a mi 
      caballo sentí que agarró fuerza y empezó a rematar, pero Atestao me llegó y desde ese momento no recordé nada. 
      Estuve 3 días inconsciente y los médicos me dieron por muerta por todas 
      las fracturas que tuve” declaró la jocketa. 
       | |
|  | |
| Añumbi dejó a Amorocho en nuestro país por unos 4 meses y medio en 
      una Clínica de Caracas. Por la rodada, sufrió aplastamiento de la Vértebra 
      1, conmoción cerebral, tórax flácido, 5 costillas rotas en 7 partes, 
      pulmón derecho perforado, fractura de tabique, pérdida de algunos dientes 
      y cero movimientos en sus manos y pies. Además, sufrió una atrofia en toda 
      la parte posterior de su pierna derecha, desde el glúteo hasta el pie. 
       | |
|  | |
| Las 
      oraciones y la ayuda médica, hicieron que Jeannette se fuera recuperando 
      poco a poco, permaneciendo unos meses más en Caracas. Viajó a su natal 
      Bogotá para seguir con el proceso de recuperación pero esporádicamente 
      tenía que regresar a Venezuela para los exámenes y demás indicaciones 
      médicas que debía cumplir.  | |
|  | |
| La voluntad pudo más y el 17 de marzo de 1989, 
      exactamente 4 años después de su caída en La Rinconada, Amorocho retornó a las carreras en el Hipódromo de Hialeah en Miami. Compitió además 
      en Calder y Gulfstream Park con pocas montas, hasta que 
      se retiró en 1990 para dedicarse de lleno a ser locutora, profesión que ya 
      tenía desde 1982 cuando montaba y casi que al unísono, comentaba las 
      carreras.  | |
|  | |
| Del sillín a la 
      cabina  | |
|  | |
| Durante una transmisión del Derby Colombiano en el Hipódromo de Los Andes, Jeannette Amorocho estaba en la caseta de transmisión del 
      Circuito Radio Todelar en la transmisión que 
      encabezaba Gonzalo Amor, el 
      “Aly Khan de Colombia” como ella misma lo 
      describió. Dicho narrador se encontraba en la pista y al dar el pase a la 
      “Cabina de Cristal”, la única persona que estaba allí, además del 
      operador era Jeannette. Ella tuvo que tomar el micrófono y comentar los 
      momentos previos al Derby.  | |
|  | |
| En esa estación radial estuvo durante un año y 
      después pasó a Radio Súper, 
      donde realizó la primera transmisión a caballo en Colombia, entrevistando 
      al ganador después de la carrera, tal cual como se realiza hoy en día en 
      los grandes eventos del hipismo norteamericano. La envidia y malas jugadas 
      de muchos locutores de esa emisora, hicieron que Amorocho sacara su Certificado de Locución y así, poco 
      a poco dejó el casco y el látigo para colocarse unos audífonos y tomar un 
      micrófono. “De jockey pasé a disc-jockey” 
      dice ella entre risas.  | |
|  | |
| Después de su retiro en 1990, laboró para Radio Caracol como corresponsal 
      en Miami durante 10 años, convirtiéndose en referencia de la hermana 
      república en el estado de Florida. La perfecta dicción que posee, además 
      de una voz encantadora, la hicieron posicionarse como locutora oficial de 
      varias marcas comerciales en Estados Unidos. Actualmente tiene su propio 
      estudio de grabación y doblaje, pero sin dejar de estar al día con la 
      actividad hípica mundial. Además, Amorocho está 
      integrando un grupo para el rescate de los hipódromos en Colombia y que la 
      actividad vuelva a tener el brillo que una vez ostentó. 
       | 
 | 
|  | |
| Tiene una hija de nombre Danielle Rodas-Amorocho, que al igual que su madre, posee empatía 
      hacia los caballos. Ella hizo equitación pero a Jeannette le da terror ver 
      a su consentida sobre un pura sangre de carreras. 
      “Se me van las piernas nada más de pensarlo. Yo se lo que implica todo 
      eso pero nunca me gustaría verla correr” apuntó con algo de 
      nervios. | |
|  | |
| Fuentes: Reportaje publicado en Diario 
      Meridiano, Archivo Revista La Fusta, Archivo Personal Jeannette Amorocho, Archivo Diario Meridiano, Sr. Ricardo Olmos 
      M. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 29 de marzo de 2012 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |