| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
| Inland 
      Voyager:  | 
| El 
      más grande de todos los tiempos | 
| Por 
      Javier 
      E. Farache | 
|  | 
| Se cuenta 
      que a finales de 1980, el desaparecido turfman 
      criollo Edmundo Ruiz trató de colocar en diferentes criaderos 
      venezolanos a un nuevo prospecto de semental por el cual, curiosamente, 
      nadie mostraba mayor interés, aun cuando poseía un interesante pedigree y 
      una campaña que, aunque no tan extensa, probaba la calidad del mismo. 
      Pasado algo de tiempo, el único en mostrar confianza fue el Dr. Rafael 
      Branger del Haras La Quebrada, y se concretó 
      la negociación, según la cual el nuevo semental pertenecería a los haras 
      La Quebrada y La Giralda, este segundo co-propiedad de Ruiz con el Dr. Manuel Fonseca, 
      comenzando a servir en la inmediata temporada de monta (1981). | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| El 
      mencionado prospecto de semental era nada más y nada menos que Inland Voyager (1977, 
      Roberto en Shearwater por Sea-Bird), el cual a la postre no sólo comprobaría con su 
      rendimiento como padrillo lo equivocados que estaban todos aquellos que no 
      creyeron en Ruiz, sino que además se convertiría en leyenda de nuestra 
      cría, al lograr 5 veces el título de campeón semental (1986, 1992, 
      1993, 1994 y 1996), siendo padre en total de 6 campeones (uno triplecoronado), 46 ganadores selectivos (poco 
      más del 20% de su producción), de los cuales 34 ganaron clásicos, con un 
      total de 142 triunfos selectivos obtenidos y múltiples record-horse. | 
|  | 
| Inland Voyager era hijo del múltiple ganador clásico y doble 
      campeón en Inglaterra, Roberto (Hail To Reason en Bramalea por Nashua), padre 
      de grandes corredores y reproductores a nivel mundial como Kris S., Red Ransom, Lear Fan, Silver Hawk, Dynaformer, Repriced, Sunshine Forever, etc. A 
      Venezuela llegaron, además de Inland Voyager, muchos otros sementales hijos de Roberto, 
      entre los cuales destacaron mayormente Mount Denali, 
      Roberto's Dancer y 
      Rupperto. La madre de Inland Voyager era la 
      ganadora clásica Shearwater (Sea-Bird en Sauchrie por Le 
      Levandou), madre a su vez también de Silent Pleasure, y descendiente de una llamativa línea 
      materna europea con gran repercusión en Japón, la misma de Shinko Lovely 
      y Taiki Shuttle, entre otros. | 
|  | 
| Como 
      corredor, Inland Voyager destacó al obtener 3 triunfos, 1 tercero, 3 
      cuartos y 2 no figuraciones en 9 actuaciones a los 2 y 3 años, para una 
      producción de $ 48.099. Las 3 carreras que ganó fueron un Maiden Special 
      Weight de  | 
|  | 
| La primera 
      producción de Inland Voyager se inició en las pistas en el año 1984, 
      estando compuesta por apenas 8 ejemplares nacidos en 1982, de los cuales 2 
      fueron ganadores clásicos (Sindavad y 
      Sindudar) y otros 2 ganadores selectivos 
      (Cábala y Bouquet), prueba inequívoca del gran futuro que le 
      esperaba como semental. En la producción siguiente nacieron la clásica 
      Singerie y el selectivo Miura. En 
      1984 nació su primer campeón, el gigantón Batiente, así como 
      también los clásicos Sinakbar y Sindecir. Luego en 1985 se dio el nacimiento 
      del ganador clásico Voyardo y el ganador 
      selectivo Gran Rufián. Al año siguiente nació otro de sus 
      campeones, el doblecoronado Turrón, así 
      como también los ganadores selectivos Monte Stella y Pikán, además del record-horse Delta Force. El 
      87 fue el año en que nacieron los ganadores clásicos y record-horse Trafic 
      Control y Madrileña, así como 
      la ganadora selectiva Triny Again, además del record-horse Star Light. En 
      1988 nació otro ganador clásico y record-horse 
      como lo fue Islandic, además de los 
      ganadores selectivos Specialedition y 
      Happy Runner. En el 89 nació el que podríamos decir fue 
      su mejor hijo, el triplecoronado y múltiple 
      campeón Catire Bello, así como también los ganadores clásicos 
      Sun Magic (record-horse) y Vayola, y 
      los ganadores selectivos Estrone y 
      Honey Voyager. 1990 fue el año en que más 
      ganadores clásicos produjo Inland Voyager, con un total 
      de 8, incluidos dos campeones y un record-horse. 
      Esos ganadores clásicos fueron Camacho, Despreciada, Electric Lady, Expedicionaria 
      (record-horse), Fustigada, Prime Tip (tetracampeona), 
      Sha Runner y Trampolín (campeón). En 1991 
      nacieron los ganadores clásicos Hot Tip, 
      Katina y Voyer, este último record-horse, y la ganadora selectiva Amandina y Palate Derby. Al año siguiente nacieron 
      los ganadores clásicos Clear Dancer, Estocada y My 
      Little Doll. En 
      1993 nació su última campeona, la doblecoronada La Alcaparra, así como también 
      los clásicos Pedernal, Amor Viajero y Mostafá, y el ganador selectivo Inland War. Su último 
      ganador clásico nació en 1994, siendo el mismo el muy rápido Spotted King. No hubo una 
      temporada en la cual no produjera Inland Voyager al menos un ganador clásico, y eso que su 
      promedio anual de hijos apenas superó los 20 productos. | 
|  | 
| Más que 
      impresionante entonces lo que fue la campaña de Inland Voyager en la cría 
      venezolana, donde sin duda alguna rompió todos los records y estableció marcas muy difíciles de 
      igualar, muriendo quizás algo prematuramente a finales de julio de 1993, 
      pero permaneciendo su influencia incluso hasta hoy día gracias a todos sus 
      hijos e hijas que ingresaron a la cría, y que le han permitido acaparar el 
      liderato en la estadística de abuelos maternos desde hace unos años, 
      además de haberse convertido en uno de los mejores padres de padrillos 
      criollos de nuestra historia. | 
|  | 
| Definitivamente 
      no estaba para nada equivocado Edmundo Ruiz cuando decidió importar 
      a Inland Voyager, "el 
      más grande de todos los tiempos". | 
|  | 
|  | 
|  | 
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 19 de marzo de 2002 | 
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados |