| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | ||
| Inicios 
      de la Prensa Hípica en Venezuela | ||
| Por 
      Sábato D’Ángelo | ||
|  | ||
| La 
      prensa hípica en Venezuela comenzó con lo que publicaba El Cojo Ilustrado allá por los 
      días de la construcción del Campo de Carreras de Sabana Grande en 1896. El Cojo Ilustrado publicaba fotos 
      del bosque de Las Delicias en Sabana Grande, el cual fue talado, bajo la 
      dirección del Dr. Alberto 
      Smith, Presidente del Jockey Club, y la supervisión de Don Gustavo J. Sanabria. También 
      publicaba una pequeña crónica en la cual se informaba de la constitución 
      del Jockey Club de Venezuela y 
      del nombramiento de la primera Junta Directiva. Poco después publicaría 
      fotos de las primeras carreras del Campo de Sabana Grande. Fotos del día 
      inaugural, en las cuales se veía al Presidente Joaquín Crespo y al Embajador 
      norteamericano Mr. Allen 
      Thomas. | 
 | |
|  | ||
| El 
      mismo tipo de información se conoció a partir de 1909 cuando se inauguró 
      el campo de carreras de El Paraíso. Para 1914, año final de actividades 
      hípicas que se interrumpieron durante la primera guerra mundial, surge Luis de Faskaly como primer cronista en El Universal. Luis de Faskaly era el gran caricaturista y escritor 
      nacional Don Leoncio Martínez 
      (Leo). | ||
|  | ||
| La 
      prensa hípica que siguió a las carreras que comenzarán en 1921 hasta 1928, 
      se reducirá a notas sociales y hasta políticas. Porque el hipismo era una 
      actividad social en la cual las grandes damas y grandes señoras de la 
      aristocracia caraqueña iban a lucir sus mejores modelos recién traídos de 
      Paris, y en donde los grandes políticos y los aspirantes iban a renovar 
      sus relaciones con el Presidente Juan Vicente Gómez y sus más 
      altos colaboradores. | ||
|  | ||
| A 
      partir de 1932, cuando se reanudaron las actividades hípicas, el hipismo 
      nacional tenían voceros especializados: Caracas Sport, de Don Jaime Todd, y El 
      Látigo, del entonces joven e inquieto periodista y comentarista radial 
      Luis Plácido Pissarello. En uno y en otro vocero se hicieron 
      pronósticos que regularmente fallan, como han fallado toda la vida. El Látigo fue una revista 
      ambiciosa y a la par de pronósticos, traía noticias locales e 
      internacionales, comentarios de actualidad, opiniones de su editor, 
      siempre muy amenas y, sobre todo, comenzó a recoger lo que serán los 
      primeros esbozos de la historia hípica nacional, en unos reportajes hechos 
      con base a declaraciones de los pioneros del hipismo nacional, muchos de 
      ellos vivos para la época. |  | |
|  | ||
| Para 
      1940 surgió una nueva ambición en el periodismo hípico. Esta vez fue Enrique Lander Alvarado, 
      influyente en los gobiernos hípicos, quien consideró que al hipódromo 
      había que hacerle promoción desde toda la prensa. Comenzaron a pagarse las 
      primeras subvenciones para que cronistas deportivos dedicaran gacetillas 
      breves a las actividades hípicas. | ||
|  | ||
| En 
      1943, con la aparición del Diario 
      El Nacional, comenzó a hacerse información hípica diaria con traqueos 
      y noticias. Para las vísperas de las carreras, aparecía una información 
      especial con pronósticos, noticias y opiniones. La modalidad fue imitada 
      por los demás diarios caraqueños. Para 1948 ya existían revistas 
      especializadas y comenzaron a aparecer suplementos hípicos o revistas de 
      los mismos diarios caraqueños. | ||
|  | ||
| Poco 
      después, el 26 de mayo de 1950, nació la Revista Gaceta Hípica. En aquella ocasión 
      trajo en su portada al gran Hypocrite, que 
      posteriormente viajó hacia los Estados Unidos para continuar su campaña. A 
      partir de ese 26 de mayo, Gaceta 
      Hípica inició la etapa moderna del periodismo hípico nacional. Caracas 
      contaba con revistas hípicas, gran variedad de charlas hípicas radiales y 
      los diarios empeñados en ofrecer una información diaria sin precedentes en 
      el mundo. | ||
|  | ||
| 
 | ||
|  | ||
| Fuentes: Extraído de la revista Gaceta Hípica 1970, Sr. Gustavo Russian (foto) | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 
      31 de agosto de 2023 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||