| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
| Hipódromo de 
      Sarría | 
| Por Dr. Martín 
      Pérez M. | 
|  | 
| Todos 
      nuestros cronistas hípicos tienen a Sabana Grande como al primer 
      hipódromo que hubo en Caracas. Primero fue el Hipódromo del Distrito, situado 
      en Sarria. Posteriormente hubo uno por los alrededores de El Valle. 
      Sabana Grande duró más que los dos primeros. Mucha gente importante, 
      entre ella Arturo Michelena, 
      contribuyeron a su gran auge. | 
|  | 
| Pero 
      el primer hipódromo fue el del Distrito. Eso fue en 1881. Rafael Rodríguez Supervie, alto comerciante local, fue contratista 
      para su construcción. Era dueño de la mejor línea de coches de su 
      tiempo. Rodríguez Supervie ofrecía en sus avisos 
      de prensa “Coches a toda hora del día y de 
      la noche, y leche al pie de la vaca desde las seis de la 
      mañana". | 
|  | 
| Rodríguez 
      Supervie constituyó una Compañía llamada Empresa Hipódromo del Distrito. 
      El capital era de 80.000 bolívares dividido en cien acciones que para 
      entonces se llamaban cuotas, a 800 bolívares cada una. El Presidente de la 
      Compañía fue el General 
      Manuel Antonio Matos, gran financista de su tiempo y hombre de 
      mucho coraje en las situaciones difíciles, tanto que siempre dijo la 
      última palabra, como consejero económico y al frente del Ministerio de 
      Hacienda. El Vicepresidente fue el General Julio F. Sarria, que 
      tenía el cuerpo "cosido de cicatrices" por sus luchas en las guerras 
      civiles. El Secretario fue Teófilo 
      Hurtado, del alto comercio local de 
      entonces. | 
|  | 
| El 
      Ilustre Americano, General Antonio 
      Guzmán Blanco, Presidente de la Republica, fue accionista. También lo 
      fueron sus Ministros y personas importantes del gobierno, la banca 
      y el comercio. | 
|  | 
| En 
      la Memoria que en 1882 presenta el Gobernador del Distrito Federal al 
      Congreso Nacional, se informa sobre las gestiones para la 
      construcción del Hipódromo del 
      Distrito. | 
|  | 
|  | 
|  | 
| El 
      contrato firmado por el gobierno con Rodríguez Supervie, lo resumimos así: Se firmó el 22 de 
      octubre de 1881. Había el compromiso de no hacer igual concesión a ninguna 
      otra persona o corporación en dos años contados a partir de la fecha de 
      firma del contrato. | 
|  | 
| Se 
      elaboró un Reglamento de 
      Carreras con el Cúmplase del Gobernador del Distrito Federal y 
      fue publicado en "La Opinión 
      Nacional" del 21 de enero de 1882.        
       | 
|  | 
| El 
      Reglamento pauta la 
      inscripción, la manera de apostar, la salida, la conducta en 
      carreras, prohibiendo armas ilegales como el uso del chaparro, el 
      sombrero, la pierna, riendas y todo lo que permita estorbar al contrario, 
      así como los gritos y las palabras obscenas, so pena de ser castigado por 
      la policía. | 
|  | 
| Al 
      público se le prohibía llevar perros al hipódromo y abrir paraguas en el 
      momento de correr los caballos. | 
|  | 
| Lo 
      que mas trabajo me dio fue saber donde funcionó el Hipódromo del Distrito. 
      El contrato no lo dice. Las personas que consulte, vivas todavía y que por 
      discreción no menciono, no recuerdan ese sitio. Me fui a la 
      Biblioteca Nacional. En un aviso de "La Opinión Nacional" dice: "Al norte de la carretera de Sabana 
      Grande, inmediato a las minas de San Lázaro". Como quien dice, ahí en 
      El Silencio. | 
|  | 
| Me 
      di a buscar pianos de la Caracas de entonces y llegué al Hipódromo del Distrito. 
      Quedó en lo que hoy es Sarria. | 
|  | 
| En 
      el aviso de 
      la inauguración 
      se dice: "Solemne Inauguración 
      para el domingo 22 del corriente a las 8 y media de la mañana, hora 
      fija, con sorprendentes carreras de caballos. Precios: Bs. 12 palcos 
      de seis asientos. Bs. 1 gradas con asiento. Bs. 0,50 gradas sin 
      asiento". | 
|  | 
| El 
      que corta oreja y rabo es el cronista de "La Opinión Nacional"' cuando se 
      abre por peteneras con este comentario: "Nada aventuramos 
      al decir que es el Hipódromo que va a estrenarse el domingo, el primero en 
      su genero que tiene la America del Sur". | 
|  | 
| La 
      inauguración solemne fue el 22 de enero de 1882. Las carreras se 
      programaron en dos tandas. Es 
      decir, competían los dos animales que decidían la carrera. Si cada 
      uno lograba una victoria, se hacia una tercera carrera para 
      desempatar. Ese día se hicieron dos carreras. La primera, el caballo Moro, del joven Rafael Urdaneta, venció en la 
      doble tanda a Lafayette, potro del señor Rodríguez Toro. En la 
      segunda, Langosta, propiedad 
      del Señor Jocko, vencía a Amarillo, de la Empresa del 
      Hipódromo. | 
|  | 
| El 
      cronista de "La Opinión 
      Nacional" dice que las carreras fueron presenciadas por el General Vicente Amengual, 
      Ministro Encargado de la Presidencia. Por el Ministro de Guerra 
      y Marina, General Eladio Lara. 
      Por el Comandante de Armas del Distrito, General Andrés Simon Ybarra. Por 
      el Gobernador Juan Quebedo. El General Manuel Antonio Matos y lo 
      más destacado del mundo social, político y financiero de la Caracas de 
      entonces. | 
|  | 
| El 
      mismo cronista deja esta perlita para la historia que recogemos 81 años 
      más tarde: "El espacioso local 
      -refiriéndose al hipódromo- 
      tiene atractivos, y el ánimo goza allí de un 
      esparcimiento que atrae sin emociones, terrores ni sobresaltos". | 
|  | 
| Nota: Trabajo publicado en la 
      Revista Turf en el año 1963 (Recuperado por Ing. Juan 
      Macedo). | 
|  | 
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 26 de noviembre de 2009 | 
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados |