| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||||||||||||||||||||||
| Haras La Orlyana | ||||||||||||||||||||||||
| ¡Desde su 
      nacimiento haciendo historia! | ||||||||||||||||||||||||
| Por Carlos E. 
      Romero Villavicencio  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Desde que el empresario Orlando Martínez 
      emprendió este proyecto hace 5 años atrás aproximadamente, algo 
      atractivo e interesante se percibía en el ambiente. No obstante, a pesar 
      de los excelentes resultados recolectados hasta el momento, no todo fue 
      color de rosa para el emprendedor guayanés: arrancó su camino en medio de 
      una mala racha con 6 de unas 9 yeguas madres -que tenía a pensión como propietario 
      independiente- por una u otras causas murieron de cólico, por lo cual 
      su inicio en el maravilloso mundo de la cría del purasangre fue poco 
      alentadora. |  | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Pero para Orlando Martínez no hay 
      límites, y así comenzó a criar en unas instalaciones que para el momento 
      no presentaban una estructura propicia, tal como se lo expresó el médico 
      veterinario Dr. Luis Sifontes cuando visitó 
      por vez primera lo que es hoy el Haras La Orlyana, señalándole 
      con ironía que si en esas instalaciones pensaba criar purasangres. Como 
      era evidente, la parcela con la que contaba para aquel entonces apenas 
      tenía un puesto y alrededor se encontraba la siembra del maní -Martínez es productor de esta leguminosa en el 
      oriente del país-. Tiempo más tarde, y con los cambios necesarios, los 
      resultados empezaron a surgir, siendo en los actuales momentos el recinto 
      de cría más exitoso en Venezuela durante los últimos 2 años y llevando su 
      slogan “Cosechando Campeones” a su máxima 
      expresión. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Resultados 
      Satisfactorios:  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Los primeros resplandores no tardaron en 
      llegar. El primer caso fue la de pelaje zaino Lilina (07, Velcro 
      Fly en Khoisana, por Soy 
      Roberto) que con 2 meses de edad, llego procedente de Haras Gran Derby (San Joaquín, Edo Carabobo), 
      producto de una negociación en la que los directivos de La Orlyana seleccionaron 
      2 yeguas madres del total ofrecido en venta en ese entonces. Una de ellas 
      fue Khoisana (97, Soy Roberto en A Chorus Line, por Noble Dancer II) que se 
      adaptaba al perfil que se buscaba para el 
momento. | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Lilina debutó y corrió registrada en Haras Gran Derby pero fue 
      criada en  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Con lo antes descrito fue una fundación de 
      ensueño para La Orlyana, cuyo personal 
      materializó en menos tiempo de lo estipulado la utopía de criar purasangre 
      en el Oriente del país. Posteriormente y con el paso del tiempo el Haras 
      La Orlyana registra 
      números resonantes y que cada día plasman historia en la hípica nacional. 
      Los excelentes resultados obtenidos en esta etapa inicial son de ensueño, 
      con productos de primer nivel que elevan la actividad hípica en Venezuela 
      y con resultados victoriosos en pruebas internacionales fuera de nuestras 
      fronteras. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| La primera victoria oficial registrada como 
      Haras La Orlyana, fue el 
      domingo 21 de Noviembre de 2010 (la misma fecha donde se disputó el 
      Clásico Antonio José de Sucre). Específicamente en la segunda carrera 
      de la reunión # 94.  | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| La primera victoria clásica fue también por 
      intermedio de Il Macchiato el 
      domingo 19 de diciembre, cuando apenas en su segunda salida lograra 
      vencer en el Clásico Comparación (Gr. I) de 2010. El alazán marcó 
      98”1 para la milla y fue conducido por Jean  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| El primer triunfo en una Copa o las denominadas 
      Condicionales Especiales fue para el potro castaño Back To Love (08, Hurricane Force en Alyregion, por Alrayyih) el sábado 
      16 de julio de 2011, en el marco de  | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| A raíz de estos triunfos memorables, empezó un 
      camino lleno de éxitos entre los cuales 
    destacamos: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Primera vez que un haras obtiene dos 
      Campeones Dosañeros en su 
      primeras dos producciones, con Il 
      Macchiato y El de 
      Chiné. 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Primera vez en la historia del 
      hipismo venezolano que un haras se lleva con sus dos 
      primeras producciones el ganador del Clásico Comparación (Gr. I) 
      (Año 2010 y Año 2011). 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Primera vez que dos ejemplares 
      invictos de un mismo haras logran llevarse el 
      Clásico Comparación (Gr. I): Il Macchiato y El de 
      Chiné. 
       | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Il Macchiato y My Small 
      Dailyn lograron vencer 
      en las dos competencias iniciales de triple corona, los Clásicos José 
      Antonio Páez (Gr. I) y Clásico Hipódromo de La Rinconada (Gr. 
      I), siendo ejemplares pertenecientes a su primera producción. Emula así a 
      los Haras Los Aguacates con World y Talita en 1993 y 
      San Isidro con Taconeo y Pencapinta en 
      2007. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Con Il Macchiato lograron dos 
      victorias en  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ·   
      Con las potrancas Costa 
      Brava y Queen Of Queens lograron 
      barrer la programación selectiva para hembras dosañeras en La Rinconada 
      durante el 2011. Llevándose los 5 eventos selectivos pautados y el título 
      para la última de las mencionadas como Campeona Dosañera. 
       | 
 | ||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Líder por Productos Dosañeros para Haras La Orlyana en el año 
      2011.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      El semental Biloxi Palace fue el 
      Campeón Semental por Productos Dosañeros en 2011, con 
      sus hijos El De Chiné y Queen of Queens, ambos 
      líderes dosañeros, entre otros. 
       | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Con El De Chiné y Marianna Queen 
      lograron vencer en los Grandes Premios Unicría de 2012, ambos 
      disputados el domingo 6 de mayo. Emulando así a los Haras La 
      Quebrada quien venció con Spotted King y 
      La Alcaparra en el año 1997, ambos hijos del inmortal Inland Voyager. Adicional a 
      ello, La Orlyana se une a los 
      exitosos Haras Gran Derby, La Quebrada y San Isidro 
      en vencer en ambas versiones en un mismo año. 
   | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Con Lilina, My Small Dailyn y Marianna Queen 
      se convierten en el único haras obtener 3 victorias 
      consecutivas con yeguas criadas en sus tierras en el historial del Gran 
      Premio Unicría. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      El fin de semana 25 y 26 de agosto 
      de 2012. Haras La Orlyana consiguió por 
      primera vez en la historia de  | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Para terminar este año, los días 
      sábado 8 y domingo 9 de diciembre, haras 
      La Orlyana logró algo sin 
      precedentes, al llevarse con El de Chiné el Clásico 
      Internacional del Caribe (Gr. I) y con King Carlos Juan 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Con las victorias en las pruebas 
      más importantes de  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Cuadro de las victorias más importantes del 
      haras: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Breve 
      Historia: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| En esa sub-estructura ubicada en 
      Mesa de Guanipa, Sector Atapirire (Edo. Anzoátegui) nació lo que hoy 
      en día es el proyecto de operación de cría del purasangre más exitoso en 
      Venezuela en los últimos 2 años. Todo comienzo es espinoso, más aún cuando 
      se emprende sobre la marcha, debido a los inconvenientes primeramente 
      señalados. La construcción de las cuadras, el contratar gente de primera 
      línea con experiencia suficiente en la crianza de ejemplares puros de 
      carrera, así también como la alimentación eran los objetivos primordiales 
      de Martínez, sin 
      desatender los estudios del suelo de las tierras con asesoramiento 
      calificado. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Partiendo de lo antes expuesto, poco a poco se 
      iba constituyendo este proyecto, así fue como se contactó al capataz 
      Adalberto García, con el que Martínez tenía una amistad demás de 20 
      años desde el hipódromo de La Rinconada, sumándose seguidamente el Dr. 
      Luis Sifontes que levantó a 
      las yeguas madres que llegaron con bajo peso físico en conjunto al 
      personal de caballerizos; terminando de complementar el equipo con el 
      Ing. Carlos Alberto Arteaga, para posteriormente el Dr. Jorge 
      Falcón y  | 
 | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Instalaciones: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| El criadero posee  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Uno de aspectos interesantes para mantener el 
      pasto tipo bermuda (Cynodon 
      Dactylon) 
      en excelente estado alrededor de los 10 potreros delimitados con cerca 
      de ciclón, son los sistemas de riego por pivote central con los que cuenta 
      La Orlyana, los cuales 
      son un tipo de dispositivo móvil de riego por aspersión moderno y su mayor 
      diferenciación es que riegan superficies de grandes dimensiones de forma 
      circular. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Esta técnica se encuentra fortificada gracias a 
      las bombas sumergibles de 30 lts/seg y  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Sementales: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Desde el principio de las operaciones, 
      Orlando Martínez insistió en la adquisición de ejemplares 
      extranjeros que impulsaran su plantel de cría, sin escatimar esfuerzo. 
      Tratando con ello, de ofrecer desde un comienzo el axioma de calidad, 
      entrelazando característica de crianza con material humano invaluable con 
      disposición de mantener en estado óptimo a los productos, como yeguas 
      madres y sementales. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| BILOXI PALACE: Uno de los sementales con mayor éxito y 
      despegue hacia el estrellato durante al menos los últimos 20 años en 
      Venezuela, es precisamente Biloxi Palace 
      (02-12, EUA, Seattle Slew en Mining My Business, por 
      Mining). Tristemente 
      fallecido hace unos meses, con apenas 10 años de edad y aún muchísimo por 
      dar, fue una irreparable pérdida para la cría local. Este padrote arribó a 
      La Orlyana en el año 
      2008, gracias a las habilidades del Ing. Carlos Alberto Arteaga y 
      el Dr. Jorge Falcón, quienes, en las subastas de Keeneland en enero de ese 
      año, lograrn adquirirlo en 
      US$50.000. “En primera instancia la 
      idea de Carlos Alberto y Jorge era traer a un hijo del gran A. P. Indy de nombre 
      Music School, sin embargo 
      nos despojaron de la posibilidad de obtenerlo” así lo expreso 
      Martínez; el negocio se cayó debido a que el ejemplar no fue 
      presentado al ring de ventas, por ser 
      vendido en privado previo a la subasta para otros intereses 
      venezolanos. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Así fue cuando apareció la opción de Biloxi 
      Palace, el cual desde 
      su llegada a Venezuela, fue apoyado con la mayoría del plantel de yeguas 
      madres de La Orlyana, comenzando 
      por todo lo alto en  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Logros en la reproducción: Con tan solo dos producciones en edad en 
      campaña Biloxi Palace resultó ser un 
      semental de altísima categoría, que desde su comienzo en la reproducción 
      no ha parado de dar productos ganadores. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Así tenemos, que hasta el momento presenta 9 
      hijos corredores -todos nacidos en 
      2009-, para un total de 8 ganadores, de los cuales sobresalen 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| En total presenta 2 hijos Campeones y 3 
      ganadores selectivos hasta el momento de los cuales 2 son ganadores 
      clásicos de grado. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| BIG PRAIRIE: Otra de las adquisiciones para fortalecer la 
      padrillera de este 
      criadero fue Big Prairie (02, EUA, Danzig en Dance Colony, por Pleasant Colony) prospecto 
      semental que fue adquirido tiempo después de Biloxi Palace, y que fue 
      negociado luego de intentarlo correr en  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Este ejemplar logro vencer en 5 oportunidades 
      para 18 salidas con producción de US$256.416, conquistando figurar 2° en 
      el Bernard Baruch Handicap (Gr. II) y el Jefferson Cup Stakes (Gr. III). Este 
      prospecto de padrillo tiene proyección para ser un excelente semental y 
      fue adquirido gracias a los excelentes resultados de su padre tanto en la 
      cría internacional como la local, viniendo de una de las líneas paternas 
      con más fuerza en el orbe, la del inmortal Danzig (77-06, EUA, Northern Dancer en Pas de Nom, por Admiral´s Voyage) que logró 
      producir al no menos linajudo Danehill (86-93, Danzig en Razyana, por His Majesty) que engendro 
      más de 300 ganadores clásicos, siendo el primer semental en la historia 
      del hipismo mundial en alcanzar esta impresionante 
      marca. |  | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Aunado a ello, los excelentes resultados de los 
      sementales en la cría nacional como Big Bass (87-99, EUA, Danzig en Sunny Slew, por Seattle Slew), Voyageur (90-08, Danzig en Widding Reception, por Round Table) y por último 
      Striding Out 
      (92-10, EUA, Danzig en Cadillancing, por Alydar) son muestra 
      infalible de lo que representa esta línea paterna en nuestro 
      país. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Logros en la reproducción: Sus primeros productos actualmente tienen 2 
      años, teniendo ya un ganador clásico de grado (II) a través de Coronado 
      Park (10, en Cushlamacree, por Coronado’s Quest), también 
      citamos a Call Of War (10, en She Can 
      Punch, por Two Punch), Prince 
      Iron (10, en Urbane 
      Hustle, por Slew City Slew) y 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| KING SERAF: Este prospecto de semental fue una de las 
      últimas adquisiciones del Haras   |  | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Este prospecto semental llega a reforzar la 
      padrillera de La Orlyana por ser hijo 
      del 8 veces campeón semental consecutivo Water Poet (93, Irl, 
      Saddler’s Wells en Love Smitten, por Key to the Mint), que además 
      ostenta el ser catalogado Campeón Semental Debutante en 2002, y 
      Campeón Semental por Productos Dosañeros en los años 
      2002, 2004 y 2008. Aunado a los excelentes resultados de los sementales 
      Águila Negra (00, Water Poet en Bella Di Notte, por Harmonizer) y 
      Marconi (02, Water Poet en Aloma´s Belle, por Aloma´s Ruler) que han 
      destacado precozmente en la reproducción con hijos de la talla de Tony 
      Seraf (08, Águila Negra en Alondrina, por Inland Voyager) y el tordillo 
      Chao (09, Marconi en Too 
      Radiant, por Two Punch), ganadores 
      ambos de 3 pruebas de la triple corona nacional todas (Gr. 
      I). | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Plantel de Yeguas 
      Madres: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| El plantel de yeguas madres de La Orlyana consolida una 
      combinación entre excelentes vientres nativos con prospectos foráneos 
      entre las cuales citamos a varias de ellas, las extranjeras fueron 
      trasladadas desde las selectas subastas de Keeneland (Lexington, Kentucky). Un grupo de 
      importantes vientres fueron adquiridos bajo la asesoría del Ing. Carlos 
      Alberto Arteaga y el Dr. Jorge Falcón, quienes se encargaron de 
      escoger con precisión el perfil necesario de cada una. A continuación el 
      grupo de yeguas madres tanto criollas como importadas, ya establecidas o 
      como prospectos de enorme valor: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Yeguas Madres 
    Nativas: | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Revolution Queen (04, 
      Commanche Saddle en Miss Love, por Ruszhinka) denominada 
      Campeona Dosañera en 2006 fue 
      ganadora de 4 y logró vencer en los Clásicos Edgar Gaunteame (Gr. III) 
      y Andrés Bello (Gr. II), presenta como primer producto a 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Alyregión (03, 
      Alrayyih en Mountain Region, por Mountain Cat) ganadora de 3 
      carreras y producción de Bs. 32.131. Presenta como dos únicos productos a 
      los rendidores Back To Love (08, por Hurricane Force) ganador de 3 
      competencias en 9 actuaciones, entre ellas  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Pregúntale (01, Le 
      Voyageur en Mon Mazag, por Mazag) ganadora de 9 
      de  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Valldemossa (03, 
      Chayim en Backstage, por Stage Door Johnny) una figuradora en su campaña, 
      retirada tempranamente a la reproducción por lesiones. Esta yegua presenta 
      como segunda madre a  | ||||||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Flor de Maní (05, 
      Shawaf en Very Happy, por Italian Danzig) fue 
      una de las primeras yeguas en llegar a La Orlyana, esta yegua lució 
      los colores de Orlando Martínez en  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Princesa Proto (06, 
      Water Poet en Fleet Jet, por Afleet) esta yegua a 
      pesar de correr poco, ingresa a la cría debido a que pertenece a una 
      excelente familia encabezada por ejemplares como su hermano completo Water Jet (07, por Water 
      Poet) y el selectivo 
      Nacosix (00, por Slew 
      Prince). Actualmente presenta un yearling por Big 
      Prairie.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Yeguas Madres Extranjeras: 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Frances In Command (EUA, 
      01, Deputy Commander en Frances In 
      The Sky, por Sky Classic) fue una de 
      los primeros vientres importados que recibió  |  | |||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Carnival City (EUA, 
      05, Cape Canaveral en Fairway Meadow, por Meadowlake) uno de los 
      vientres más promisores del haras. En los actuales 
      momentos tiene un dosañero importado en 
      vientre nacido en el 2010 por Purge (EUA, 94, Pulpit 
      en Copelan´s Bid Gal, por Copelan) y un 
      yearling por Big 
      Prairie nacido en 2011. Esta yegua como corredora produjo US$63.973 y fue ganadora con 
      figuraciones selectivas en campaña a sus 2 y 3 años. 
     | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Cenza (EUA, 
      04, Runaway Groom en Inlay, por Miswaki) este es otra 
      de las poderosas yeguas que se encuentran alojadas en el haras. Es madre de un 
      tresañero por David 
      Cooperfield (EUA, 97, Halo en Bannockburn, por 
      Count Brook) y un dosañero por Big 
      Prairie.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Dynabid (EUA, 
      01, Dynaformer en L´Abidjanaise, por Dixieland Band) adquirida en 
      bajo precio pero con un excelente pedigree, en Venezuela es 
      madre de 2 hijos registrados, ambos por Biloxi Palace. 
       | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Miss Pompei 
      (EUA, 00, Red Radsom 
      en Omnia, por Green Dancer) con 1 hijo 
      registrado en EUA. En Venezuela es madre de una tresañera Signora Irene 
      (09, por Whywhywhy) y una dosañera por Big 
      Prairie.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Send Me An Angel (EUA, 
      03, Halo´s Image en Heavenly Deed, por Shadeed) es otro de 
      los vientres más importantes del plantel. Esta yegua fue ganadora de 4 y 
      produjo US$142.895, ganando pruebas selectivas como el Incredible Revenge Stakes y figurando en 
      otras. Es madre en Venezuela de un dosañero importado en 
      vientre por Noble Causeway (EUA, 02, Giant´s 
      Causeway en Mimi´s Golden Girl, por 
      Seeking The Gold) nacido en 
      2010.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Senorita Ballado (EUA, 
      03, Saint Ballado en Super Seniorita, por El 
      Baba) que también fue ganadora a los 3 años y produjo US$21.394. Esta 
      es otra de las piezas de  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      She Can Punch 
      (EUA, 02, Two 
      Punch en Truly Nautical, por Believe It) que como corredora 
      obtuvo 2 victorias y producción de US$59.994. Es madre de un tresañero por Congaree (EUA, 98, Arazi 
      en Mari´s Sheba, por Mari´s Book). También tiene 
      un dosañero por Big 
      Prairie.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Shocktics (EUA, 00, Tactical Advantage en Blue Shocker, por Copelan) 
      madre del ganador clásico internacional King Carlos Juan (IV, 08, Shaniko) ganador de 6 
      competencias en 18 actuaciones, con producción de Bs. 708.937. Este 
      prospecto de yegua madre dejo 3 hijos registrados y corredores en EUA. Su 
      mejor hijo fue Officer Big Red 
      (07, por Officer) ganador de 8 
      y con producción de US$385.144. Actualmente tiene un 
      dosañero por Biloxi Palace de nombre 
      Modesto.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Sky Patches (EUA, 
      03, Sky Classic en Shu Biz Annie, por Jaklin Klugman) yegua que 
      tuvo campaña corta con producción de US$12.307. Sin embargo su primera 
      hija corredora fue  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Urbane Hustle (EUA, 
      01, Slew City Slew en Dancing Incognito, por Masked Dancer) que antes de 
      llegar a La Orlyana, cosecho 4 
      victorias y una producción de US$152.259. Este prospecto de yegua madre es 
      uno de los más preciados del criadero. Actualmente tiene a  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   Witchy 
      Moon (EUA, 02,  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Village Queen (EUA, 
      03, Marquetry en Queen 
      Letizia, por El Raggaas) otro de los 
      importante vientres del haras. Como segundo 
      producto dio al doble campeón Il Macchiato (IV, 08, por Dehere) el primer gran 
      campeón criado en La Orlyana, además como 
      tercer producto tiene a Milagritos Mía (09, por Biloxi Palace) ganadora de 1 
      carrera.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| ·   
      Never Name (EUA, 
      99, Afternoon Deelites en Aerobatics, por Caro) 
      es madre de la múltiple ganadora clásica My Small 
      Dailyn (IV, 08, por Albert That Great) ganadora 
      de 6 (5 selectivas) y 
      producción de Bs. 530.300. Antes de llegar al país dejo 3 productos 
      en EUA, todos ganadores siendo el mejor Sava Brianne (EUA, 07, por Broken Vow) ganador de 4 
      competencias y producción de US$60.010. Hasta los momentos y 
      durante el último año quedo vacía.  | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Fotos: Juan Carlos Feijoó, Diario Líder en 
      Deportes, Diario Meridiano y La Hipódromo 
  Digital. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Fuentes: Hipicomputo2000, Diario 
      Meridiano, Diario Líder en Deportes, Catálogo La Orlyana 
      2010 y 2012, Apuntes Personales. | ||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 31 de enero de 2013 | ||||||||||||||||||||||||
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | ||||||||||||||||||||||||