| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta: | |
| Gustavo Ávila: 
      Seis Veces Presidente  | |
| Por David García 
      Velásquez  | |
|  | |
| Dentro de la extensa historia que tiene el Clásico Presidente de la 
      República, con más de 100 años, todavía hay leyendas vivientes de los 
      gloriosos momentos de esta prueba. “El Monstruo” Gustavo Ávila, es uno de los 
      eternos protagonistas de la gran carrera de abril y que además, tiene 
      varios récords en esta prueba clásica.  | 
 | 
|  | |
| El jinete caraqueño, ganador de casi todos los 
      clásicos del calendario hípico durante su etapa de jinete activo (1954-1990), fue el primer látigo 
      en ganarlo seis veces: Cantor (1959), Porvenir (1960), Tom Thumb 
      (1967), Four Clubs (1968), Chateaubriand (1969) y Ejemplo (1971). Sin embargo, curiosamente 
      fue el último jockey en triunfar en el Presidencial en el viejo Hipódromo Nacional de El Paraíso 
      con Cantor y el primero en 
      ganarlo en La Rinconada con Porvenir. 
     | |
|  | |
| Al respecto de su primera victoria con Cantor el 19 de abril de 1959, 
      Ávila recuerda algunos detalles de ese triunfo: “Ese caballo era del Teniente José Luis 
      Fernández del Stud IASA y lo presentó Millard Ziadie. Después de 
      ganar el Presidente de la República, Cantor se convirtió en primer 
      favorito para el Clásico Fuerzas Armadas. Lo llevamos a trabajar 
      a La Rinconada faltando una semana para la apertura del hipódromo y 
      allá, irónicamente se nos lesionó. Es por eso que yo tuve la monta de 
      Banal en el Fuerzas Armadas, que ganó ese 5 de julio, en el día 
      inaugural”, señaló.  | |
|                      
       | |
| Pero a la hora de preguntarle, cuál había sido 
      para él, la victoria más recordada en este clásico, no titubeó en señalar 
      a la de Ejemplo en 1971. “Recuerdo que ese día llovió mucho. 
      Corría Yves con Ángel Parra que iba invicto y Macanao con Balsamino 
      Moreira, ganador el año anterior (1970). La instrucción que tenía era 
      la de que Yves no se escapara en la punta. Me costó colocar a Ejemplo en 
      el tercero debido al estado de la pista, muy malo por cierto. En los 600 
      finales hice correr porque vi que Yves no 
      aflojaba en la punta y por dentro se metió Macanao con Moreira. Los tres ejemplares 
      decidieron pero al final el que tuvo más aguante fue el mío” 
      apuntó Ávila.  | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Sin embargo, Ejemplo, caballo argentino por 
      Guatán en Ecluse, a raíz de su victoria en el 
      Presidencial, fue llevado a Estados Unidos y Ávila lo corrió en par 
      de oportunidades en el Hipódromo de Belmont Park, inclusive en una 
      carrera en pista de grama. “El 
      caballo se movió muy bien en la grama y llegó segundo. Después lo 
      vendieron por 60.000 dólares al señor Stephen Calder, que en ese 
      tiempo era dueño del Hipódromo que está en Florida que se llama igual 
      y estaba recién inaugurado en ese entonces. Posteriormente no supe más 
      nada del caballo”, manifestó.  | |
|  | |
| También hizo mención sobre la victoria lograda 
      con Chateaubriand en 
      1969. “Fue un cabeza a cabeza 
      emocionante con Veguero que lo llevaba José Luis Vargas. En la llegada fue 
      que pude ganarle la carrera. Ya Chateaubriand estaba enrumbado a ser el 
      primer millonario del hipismo, cosa que logró en noviembre de ese 
      año”.  | |
|                                            
       | |
| La 
      tradición del látigo  | |
|  | |
| Además de poseer en el Clásico algunos récords 
      que ya mencionamos al principio de esta nota, Gustavo Ávila también tiene otra 
      marca: fue el primer jinete en regalar el látigo al Primer 
      Mandatario Nacional cuando éste hacía acto de presencia los 19 de 
      abril. Sin querer, inició una tradición que se mantiene vigente en el 
      hipismo venezolano.  | |
|  | |
| “El 
      primer látigo se lo regalé al doctor Rafael Caldera en 1968 cuando triunfé 
      con Four Clubs. De los seis clásicos que gané, 
      tres tocaron en el primer gobierno de Caldera. Años después fui invitado a 
      su casa y me dio mucha alegría saber que los tenía bien conservados y 
      etiquetados” comentó El 
      Monstruo de los jinetes.  | |
|  | |
| Alto 
      nivel  | |
|  | |
| Gustavo Ávila hace la salvedad de que en los clásicos 
      Presidenciales donde participó, había un elevado nivel de 
      competencia: “Eran épocas 
      distintas. Corrían los mejores caballos importados. Fueron carreras 
      muy parejas donde el ejemplar con más pulmón era el que 
      triunfaba”.  | |
|  | |
| “Yo gané 
      seis clásicos y después me superó Tovarcito con 
      nueve, lo cual hay que decir que es una marca formidable. Creo que 
      ahora Jaramillo tiene cinco y va en ruta de empatarme”. Señalaba 
      a medida que reconocía la capacidad profesional tanto de Juan 
      Vicente como de Emisael. 
       | |
|  | |
| Por el momento, siempre los 19 de abril serán 
      recordados por Gustavo Ávila 
      como una fecha muy especial. ¡Claro! Se convirtió seis veces en 
      Presidente, ganando la carrera hípica más añeja de 
      Venezuela. | |
|  | |
| Fuentes: Revista 
      La Fusta, Revista La Fija, Sr. Juan Macedo, Lic. Jaime Casas, Archivo 
      Personal David García | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 30 de mayo de 2014 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |