| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Fouche: 
       | |
| La 
      Historia de mi Primer Ejemplar | |
| Por Douglas 
      Bracho | |
|  | |
| Fouche, criollo, alazán tostado, hijo 
      de Beigler Bey en Salamandra, nacido en el 
      Haras Arenales y criado en el Haras Longchamps, propiedad del 
      Dr. Manuel Tello, 
      me fue enviado al viejo coso de La Limpia por mi primo hermano 
      Atilio Bracho, 
      para ser corrido a medias o “fifty-fifty”. 
      Llegó al viejo coso de La Limpia y fue alojado en la cuadra de 
      Julio Cesar 
      Rosales, luego de dos meses de entrenamiento, debutó en 
       | |
|  | |
| El Juez de Paddock, 
      Nemesio Bracho, 
      llamó a montar a los jinetes de la prueba, salen a la cancha y por lo 
      mediocre del lote, todo parecía que íbamos a tener foto, era el gran 
      favorito de la prueba, entran los competidores al aparato y el Juez de 
      Partida, Milmero Valbuena decidió apretar el 
      botón, se abrió las puertas y desde el vamos cogió la punta y sacó hasta 
      cuatro cuerpos, que velocidad, impresionados en la tribuna mi compadre 
      Jairo Hernández y yo viendo como desplazaba de fácil en la recta de 
      enfrente, ya en el poste de los  |  | 
|  | |
| Desde ese mismo momento 
      comienzo a preguntar y a leer sobre las causas y tratamientos para este 
      tipo de enfermedad, para esa época era muy poco conocida en el medio, ya 
      que estamos a nivel del mar y eso ayuda mucho a los ejemplares, mi madre 
      Doña Luisa Bracho 
      laboraba en el Centro Clínico con el Dr. Ramón Gómez Padrón, allí 
      logre hablar con varios médicos y me explicaron, los motivos principales 
      por los cuales se produce la fragilidad capilar, así logre conseguir 
      algunas muestras medicas, sobre todo el Ayerogen, que los 
      galenos utilizaban para el sangrado femenino. Utilizamos varios productos, 
      pero el continuaba con  | |
|  | |
| Lamentablemente, había ciertos 
      problema en el departamento de Toxicología el cual estaba a cargo del 
      Dr. Manuel 
      Fernández, había unos reactivos vencidos y nuestro Fouche salió positivo, 
      esa misma noche, también salió prendida una yegua propiedad de 
      Manuel Azpurua Sosa (entrenada por su hermano Eduardo 
      Azpúrua Sosa, quien para ese entonces hacía su 
      pasantía en el Hipódromo de La Limpia), su hermano vino de Caracas y 
      abrieron la averiguación respectiva, donde determinaron que en verdad 
      ciertos reactivos utilizado por el Departamento estaban vencidos, 
      decidieron las autoridades locales, quitarle la suspensión a Eduardo Azpurua pero no así a Julio Rosales, que cosas 
      no! | |
|  | |
| Fouche, estuvo suspendido durante 
      tres meses al igual que su entrenador Julio Cesar Rosales, motivo por 
      el cual hubo que pasarle el caballo por un corto tiempo a José Antonio “Totoño” Andrade, en ese ínterin me 
      traslado a Caracas, para hablar con Arturo Muñoz Candia y 
      plantearle la situación, mi primo hermano Ángel “El Negro” Bracho, me lleva a 
      hablar con él, estaba sentado arriba en  | |
|  | |
| Paso el tiempo de la suspensión 
      y Fouche, comenzó a correr 
      de nuevo, ganando nueve carreras al hilo, todas con Neum Fuenmayor up y siempre bajo la preparación de 
      Julio Cesar 
      Rosales de entrenador, quien luego fuera mi tutor y 
      maestro, hasta el día en que me dieron la matricula de entrenador (yo trabajaba para ese entonces en 
      The 
      Superior Oil Company), eso 
      si, siempre con el tratamiento del Botroclot. En 
      vista que el caballo lo habíamos curado de la epistaxis, “El 
      Negro”, habló en Caracas con 
      Rafael Peraza 
      Arias, y se decidió llevarlo a correr nuevamente a 
       | |
|  | |
| Reapareció en La Rinconada para 
      el año de 1964 en  | 
 | 
| .aaa | |
|  | |
| Los premios para el lote de 
      perdedores para esa época eran de Bs. 9.250,00 para el primer 
      lugar (los triunfos de La Limpia no 
      contaban para el handicap en ese entonces, ya 
      que no estaba adscrito al INH). 
      Él medico veterinario en La Rinconada de Fouche era Rafael “El 
      Checo” Barboza, mi amigo personal, jugábamos 
      Bowling juntos en Maracaibo, quien le entrega a Rafael Peraza para esa carrera 
      una dosis de Koagamin, un producto 
      utilizado el día de carrera por los veterinarios para los caballos 
      sangradores, excelente producto, de los laboratorios 
      MSD. | |
|  | |
| Luego en la cuadra converse 
      largo rato con su caballerizo, “El 
      Paisa”, una bella persona, gran 
      trabajador, quería mucho a mi Fouche, lo mantenía 
      fino! También hablé con Rafael Peraza y le pedí que la 
      próxima carrera que corriera Fouche, lo montara mi 
      primo Atilio 
      Bracho, y así fue! Peraza lo 
      inscribe para su próximo compromiso en distancia de  | |
|  | |
| Luego tuvo dos segundos y un 
      tercer lugar todo bajo el entrenamiento de Rafael Peraza Arias, un gran 
      entrenador, ex jinete de los tiempos del compadre Don Euclides Villalobos, el 
      caballo se vino a menos por razones que yo desconozco, “El 
      Negro” se lo pasó a L. R. Chacón, que se iniciaba 
      como entrenador y no tenia ningún ejemplar bajo su entrenamiento, el día 
      que reapareció con “Chaconcito”, 
      fui a verlo correr como era mi costumbre, tenia el pelo opaco y largo, un 
      hematoma en la yugular derecha producto y de una inyección (suero) mal puesta, quede muy 
      desilusionado ese día, Chacón lo corrió con una capuchera para tapar la inflamación, y en la 
      inspección veterinaria lo dejaron correr, por supuesto que no figuro, 
      luego se vino al suelo, dado su estado “El Negro” decidió eliminarlo en el 
      puesto. Luego el INH decidió regalarlo a algún hacendado, siendo castrado 
      Fouche, pienso que fue 
      destinado a trabajos del campo. Y así no supe mas del primer caballo que 
      tuve, llego para quedarse dentro nuestros corazones, ¡el supo lo mucho que yo lo 
      quise!. | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 28 de febrero de 2013 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |