| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
| Famous 
      Heroine | 
| Por 
      Diego García | 
|  | 
| Un día de 
      carreras en 1988 en el INH-Santa Rita, se me acercó Alfonso 
      González, copropietario del entonces Haras Carlíz, hoy Haras San Andrés, y me informó 
      que estaban vendiendo todas las yeguas y yearlings y hasta el propio haras, ya que había decido 
      irse de Venezuela. El Haras Carlíz, había sido 
      fundado por los suegros de González, un matrimonio de apellido Bronstein de Perú, pero lamentablemente ambos 
      fallecieron al poco tiempo de estar en funcionamiento el haras, con yeguas 
      y padrillos traídos de Perú y de los EEUU. Los Bronstein habían sido los propietarios del campeón 
      peruano Chiquirín en la década de los ochenta, y que luego fue 
      padrillo estelar en el mencionado Haras Carliz. 
                
       | 
|  | 
| Al conocer 
      la decisión de vender las yeguas, yo revisé unos catálogos viejos de ese 
      haras y me encontré con dos yeguas que me interesaron en el papel: 
      Royal Powder y Famous Heroine. Llamé a González y le pregunté por la 
      yegua  Royal Powder y me informó que había 
      muerto y al preguntarle por Famous Heroine, me dijo que en realidad no sabía que había 
      sido de ella pues la había enviado a una hacienda de un hermano en Santa 
      Bárbara del Zulia. Yo le insistí en que me averiguara por esa yegua y él 
      me contestó que sí, que lo haría. Como a las dos semanas me lo encontré en 
      el hipódromo y le volví a preguntar y me contestó que se le había 
      olvidado, pero que averiguaría sin falta si la yegua estaba viva o no. Eso 
      se repitió, hasta que un día me informó que sí, que la yegua estaba viva y 
      vacía, en la hacienda de su hermano. Al enterarme de eso yo le propuse que 
      me regalara la yegua, que yo cubriría todos los gastos y si lograba 
      preñarla, yo le cancelaría veinte mil bolívares.  | 
|  | 
| En eso 
      quedamos, y yo entonces mandé a buscar la yegua a Santa Bárbara del Zulia, 
      pero en la noche llegó el transportista con la noticia de que no habían 
      encontrado a la yegua. Volví a insistir con Alfonso González hasta que, 
      por fin, pudo llegar Famous Heroine a una clínica veterinaria en La Villa del 
      Rosario de Perijá, en el Estado Zulia, de nombre 
      Viateca, donde inmediatamente fue 
      atendida por el Médico Veterinario Eleazar Soto Belloso. El me 
      contaría tiempo después que cuando llegó el  camión a Viateca, la yegua estaba desmayada y creían que ya 
      estaba muerta. La tuvieron que despertar con una garrocha eléctrica para 
      poderla bajar con mucho cuidado del camión. En ese momento empezó su 
      recuperación física y emocional que duraría siete meses, hasta  poder 
      ser enviada al Haras Montalbán de Fernando y Luisa Elena Degwitz. Ya yo era cliente y amigo de los Degwitz desde unos años antes cuando envié a mi 
      primera yegua, Slyvan para ser servida 
      por Gauley y asi conseguir un 3x3 a la gran matrona Cosmah, que resultó en los ejemplares Irrepressible y Alfajor. | 
|  | 
| Yo visitaba quincenalmente a Famous Heroine en Viateca y al comprobar que se había recuperado suficientemente la envié con mucho cuidado un buen día al Haras Montalbán. Famous Heroine había recuperado su belleza física y así resaltaba aún más el espléndido pedigree que la adornaba. Famous Heroine, zaina nacida en 1977 en los EEUU, era hija de Irish Ruler (Bold Ruler) en la yegua Bouncing Bye por Helioscope. Su segunda madre fue Lady Bouncer (1951) y su tercera madre Bum's Rush (1939). Lo que más me llamaba la atención era su cuarta madre Knockaney Bridge que fue importada en el mismo lote que trajo de Europa a EEUU a La Troienne, el Coronel Bradley, de Kentucky. Knockaney Bridge decendía a su vez de la yegua Bloodroot que fue la primera yegua seleccionada "Yegua Madre del Año" en los EEUU. | 
|  | 
| Cuando 
      parió por primera vez Famous Heroine, un macho por Gauley, el Sr. Alfredo Martínez, 
      caballero cubano ya fallecido, y que fue por muchísimos años Gerente 
      General del Haras Montalbán, me llamó por teléfono para informarme que la 
      yegua había parido, pero que el potro no se encontraba en buen estado de 
      salud. A los pocos días el Sr. Martínez me informó que lamentablemente el 
      potro no lo habían logrado salvar a pesar de la excelente atención 
      médico-veterinaria. Ya para ese momento, Fernando y Luisa Elena habían 
      importado un vistoso hijo de Mr Prospector en South Sea Dancer por Northern Dancer que había costado a su primer propietario, 
      un jeque árabe, la suma de $600.000. Yo me entusiasmé inmensamente con la 
      llegada de ese padrillo de nombre Sijjaal, ganador en Inglaterra, pues le venía 
      como anillo al dedo a mi yegua Famous Heroine, e hice una negociación por dos saltos con 
      Fernando Degwitz.  | 
|  | 
| El 
      producto de este nuevo intento fue el hermoso potro zaino que tiene por 
      nombre Thunder Hero y que corrió para los colores del stud 
      "Touchstone" entrenado por Juan Andrés 
      Rodríguez, el INH-Santa Rita. Total, que de una yegua que había sido 
      desechada, conseguimos nuestro primer ganador clásico. A pesar de 
      los esmerados cuidados de que fue objeto la yegua Famous Heroine en el Haras 
      Montalbán, abortó su siguiente producto y enfermó de laminitis. Yo me la traje al Zulia y muy sedada y 
      después de un refrescante baño, se acostó a la sombra de un frondoso árbol 
      y murió plácidamente a principios de 1995. Así terminó su existencia esta 
      yegua de pedigree excepcional, que nos dejó de legado un gran ejemplar que 
      hoy por hoy cumple una segunda función como caballo de salto en 
      Caracas. Esto es algo que yo trato de hacer con los ejemplares que corren 
      para nuestros colores y no es otra cosa que mostrarles nuestro 
      agradecimiento, procurándoles una segunda actividad luego de terminar su 
      vida en la pista. ¡Gracias, Famous Heroine! | 
|  | 
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 07 de Junio de 2001 |