| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
| Consecución 
      de Tres Grado 1 de extracción nativa  | 
|  | 
| Para 
      quienes vivimos la época, es realmente inolvidable la sensación que como 
      entusiastas hípicos nos dejó, a través de su campaña y de sus hijos, aquel 
      gran caballo criollo o nativo llamado LAVANDERO, destacado hijo del 
      francés Le Levandou, en la monumental matrona 
      PATOIS, nieta del no menos Dante. Amén de su campaña extensa y 
      productiva, su paso por la cría le llevó a ser conceptuado entonces y 
      mucho tiempo después como el mejor padrillo moderno venezolano, respetando 
      la ineludible figura del "negro" Burlesco y recordando lo que para muchos 
      no es un secreto: no todas las oportunidades que recibió fueron las 
      mejores. De allí su gran valía. | 
|  | 
| Transcurre 
      el tiempo y dada la confianza que Lavandero comenzó a sembrar en aquel 
      escéptico criador venezolano, y escudado en la "nacionalización" de la 
      industria del caballo PSC en Venezuela, se comenzó a utilizar, aunque en 
      muy baja escala, al prospecto de semental nativo. Es un secreto a viva voz 
      que hubo de negársele las mejores oportunidades, simplemente porque no las 
      había. | 
|  | 
| Las 
      mejores yeguas eran para los padrillos importados y era de suponerse, ya 
      que significaban la base de los mejores planteles de cría venezolanos. Aún 
      así, los "nuestros" logran destacar produciendo ganadores selectivos, como 
      son los casos del mismo Lavandero (Lavandera Triplecoronada, Encantado, Bregador, Lavanda, Sentry, 
      Yiannitsa, Lavandín, 
      Señorona...), Canelón (Trenzado, Cacayo, 
      Amarilis, Preludios, La Reina...), Launderer 
      (Long Play y el super rendidor selectivo Corre 
      Camino), Polizón (Guachafitoso, La Guacha, Buen 
      Amigo, El Trompo,...), Royal Crown (El Pañuelo). 
      Tanius (Begich), lo que motiva a buscar mejores 
      perspectivas en el uso racional de los mismos, y por tal, brotan un Charger y un Joyero en la cría zuliana; un Granados, 
      un Inteligente, un Negresco, un Galáxico, un Epic Junior, un Motatán, un 
      Santón, un Catire Bello, con el perdón de los que de momento olvido, grupo 
      que daría su estocada con la resaltante actuación de Sweet Candy en Estados 
      Unidos y en Venezuela con sus importados en vientre, desde Granacus y The Medic allá, hasta Dulce Dama y Candy Amor aquí, extensiva hasta sus nietos Amor 
      Viajero y Say Florida Sandy. | 
|  | 
| La real 
      prueba del poder transmisor de un reproductor que inicia con el buen 
      desempeño de sus hijos en la pista, prosigue, dada las circunstancias con 
      el éxito de sus hijas en la cría, para entrar en el renglón más difícil y 
      clasificatorio: convertirse en padre de sementales. Hagamos una breve cita 
      a los padrillos anteriormente nombrados.                                                                      
       | 
|  | 
| Lavandero | 
| Comenzando 
      por Lavandero (de quien Don Firmo Pesquera quiso llevar o llevó hasta su 
      granja en Estados Unidos a uno de sus mejores hijos: Encantado), fue un 
      destacado abuelo materno, e incluso bisabuelo materno selectivo. Entre sus 
      machos en la cría, Later y Hakone produjeron ganadores comunes, correspondiendo a 
      Lavandín ser el más destacado a pesar de su 
      corta incursión en este campo. Lavandero como pistero fue extraordinario, 
      y entre otras pruebas, obtuvo dos veces el Clásico Cría Nacional evento 
      incluido como grado 1 dentro del standard a que 
      fue sometida nuestra programación en los años 70, con miras a la 
      internacionalización de nuestro hipismo. Es cierto que fueron graduadas 
      muchas pruebas y en un trabajo del Lic. Oscar Armao Mendoza se nos mostraba a manera de alerta, cómo 
      el país se convertía en el hipódromo más rico en este tipo de 
      clasificación; al igual que en otros temas de revistas especializadas se 
      hablaba de poseer las carreras más ricas del mundo, entre ellas, una 
      versión de una de las entidades de los criadores que, de entrada, era 
      excluyente. Por sobre todo esto, nadie podrá negar que un evento clásico 
      como la Copa de Oro, el Fuerzas Armadas, el Simón Bolívar, el Presidente 
      de la República y aquel Cría Nacional, por lo que encierran en su 
      historial, son sin duda alguna pruebas de grado 1 para nuestro medio. Es 
      por ello que tomaremos a Lavandero como ejemplar (G1), para nuestro 
      trabajo. Lavandero produce entre otros a Lavandín, ganador de los clásicos Antonio José de 
      Sucre y Coproca, ambos G 2, siendo a su vez 
      padre de Encendida (ganadora selectiva en Caracas), y del ganador clásico 
      de La Limpia, Bermellón. | 
|  | 
| Polizón | 
| Polizón 
      como pistero fue ganador de los clásicos Comparación y M.A.C., entre otros, pruebas grado 1 desde su 
      catalogación. El produce a ganadores de pruebas grado 1 como Guachafitoso (J.A. Páez) y Buen Amigo (casi doble 
      coronado del 71 con los últimos dos pasos, aunque distanciado en el M.A.C.) Pero es a través de su hijo Poliche (placé selectivo en 
      el Selección de Fedeharas), que se proyecta como abuelo paterno, al 
      soltar al recordado fondista Polche, ganador 
      clásico de las últimas dos pruebas de la Triple Corona de su año. El padre 
      de Polizón, Regalón, ganó 5 en Argentina y el clásico Jockey Club de 
      Venezuela en nuestro país (hoy día prueba G 2). | 
|  | 
| Joselo | 
| Del resto 
      sólo uno ha tenido continuidad, pero antes de entrar en sus detalles debo 
      citar a un semental criollo llamado JOSELO, hermano materno de Lavandero y 
      por el ganador en récord del Simón Bolívar en 2.000 Mts. y posterior representante de Venezuela en el 
      Washington D.C. Internacional, Don Florestán. 
      Joselo fue buen ganador en corta campaña, pero 
      sin llegar a competir en eventos clásicos dada sus lesiones. En la cría 
      siempre fue buen padre de ganadores comunes y el que parecía su mejor hijo 
      a los 2 años, Renovador (quien pierde un clásico por falta de algunos 
      metros extras), en la cría tomó desquite al producir al excelente ganador 
      clásico LANCE, vencedor de Don Fabián en el clásico "Día del Ejército" G2 
      y ganador además de G1 Cría Nacional. | 
|  | 
| El caso de 
      la línea de Motatán                                                                                                                  
       | 
| Es la que 
      nos motiva a la realización de este trabajo. A partir de Saint Simon (Ing. 1881) y en sucesión directa, encontramos a 
      Persimmon (Ing-1893), Prince Palatine (1908), Rose 
      Prince (1919) y Prince 
      Rose (Irl-1928). Aquí hacemos un alto para indicar que de Prince Rose parten tres líneas de vital importancia: 
      la de Princequillo (Round Table, Blue Prince, Prince John, Hill Prince, etc.); la 
      de Prince Bio 
      (Sicambre, Prince Taj, 
      etc.), y la de PRINCE CHEVALIER (Ing-1943) 
      ganador del Derby de Francia, ramal que tomaremos por el sub-ramal de ARCTIC PRINCE, encontrándose también 
      otros importantes como los de Court Harwell y Doutelle. | 
|  | 
| ARCTIC 
      PRINCE (1948) por el Jefe de Raza Clásico PRINCE CHEVALIER y nieto materno 
      de Nearco, poseía un cruce 2 x 2 al Nick Prince Rose-Nearco, con 
      sólo 5 actuaciones figuró como ganador del Epsom 
      Derby de 1951, y su prole, en la cual se incluyen más de 30 ganadores 
      clásicos, le dio un promedio de distancia alrededor de los 2.000 Mts., lo que demostraba a las claras la fuerza clásica 
      de esta línea paterna, siendo 2 veces líder abuelo materno en Inglaterra, 
      entre ellos de Santa Claus. El hijo que le hace 
      continuo en este trabajo es el jefe de Raza suramericano SNOW CAT, ganador 
      de 3 de 6 disputadas en Inglaterra, incluyendo el Dalham Stakes, Royal Stakes y el Rous Memorial. 
      Entre sus otras pruebas figuran un 2do. en el Royal Standard Stakes, 
      y un 4to. en el Derby Trial. Como buen hijo de Arctic Prince, fue un 
      semental de fuerza clásica, siendo nieto materno del legendario Hyperion a través de Calash, 
      por tanto hermano materno de Carrozza, ganadora 
      de las Oaks de Inglaterra. Entre sus hijos 
      destacan Snow Figure (Gran Premio Carlos Pellegrini de 1970) Snow 
      Bluff (Gran Premio del Jockey Club), Snow Sporting (Charles H. 
      Strub Stakes en USA), 
      Snow Scene (New Castle Stakes, Margate Handicap, 
      etc., en EUA) Snow Festival, Snow Oligarch, Snow Slide (quien estuvo en la cría en Venezuela en 
      Haras Tocuyito), Snow Caravan, Snow Cap, Snow Tiger, Snow Palace, etc., y por supuesto Snow Cold, argentino continuador de esta estirpe en 
      Venezuela. | 
|  | 
| El gran 
      cruce para Snow Cat 
      fue sin duda alguna con las hijas o descendientes de Claro, un carablanca 
      ganador de las 2.000 Guíneas irlandesas y 
      conocido en Venezuela a través de El Chama, 
      White Face, Viclaro, Preclaro, Vitelio, 
      Jungle Man, Virginio, Rey Claro, etc. | 
|  | 
| La 
      afinidad de ambos reproductores mostraba el patrón que realza los grandes 
      Nicks, como lo es su Tail-Female u origen de 
      familias maternas. Ambos reproductores europeos provenían de la Familia 
      No. 3, contando además con otros grupos familiares que entrarían en line-breeding al cruzarse 
      con una hija de Make Tracks para producir al continuador, Snow Cold. | 
|  | 
| Snow Cold era 
      bisnieto materno de Claro y nieto materno de Make Tracks, un nieto 
      materno de La Troienne, Foundation Mare de la Familia 1-S de donde provienen 
      caballos de la talla de Buckpasser, Busher, Easy Goer. Make Tracks, buen padrillo y abuelo en Argentina y es 
      conocido en Venezuela por intermedio del crack del Zulia Viscount. | 
|  | 
| SNOW COLD, 
      ese destacado alazán ganador de la Polla de Padrillos argentinos de 1969 
      en La Plata y el Premio M.J. Guiraldes, dada sus lesiones, fue incorporado a la 
      cría en Venezuela por su propietario, el Dr. Alfredo Toledo Guerrero, 
      prestando servicios en sus Haras El Bosque y El Recreo, de donde brotaron 
      gran cúmulo de corredores de fuerza clásica, entre ellos Los Angeles, Miss Cocada, Baklava, Ataca, Chamaca, Conoma, Guayoyo, Paraguaipoa, Comice, Filosa, 
      Tragón, Pasatiempos, Snow Record, Señorita Flors, Striborg y por 
      supuesto Motatán, gran continuador de la línea 
      del invicto Saint Simon. | 
|  | 
| Snow Cold no 
      sólo fue destacado padrillo hasta su accidental muerte, también destacó 
      como líder abuelo materno por intermedio del campeón Regaleali (padrillo de cierto rendimiento, padre del 
      buen ganador en Valencia Caribbean Poker, entre otros), Mirzeelen, Volador, Fine A Leau, Central Park, Laz, Nutmeg, Jaulera, 
      Filomena, Batutera, etc. Siendo el abuelo 
      paterno de la Doblecoronada valenciana Maryser (a través de Salguero), y de muchos otros 
      buenos corredores. | 
|  | 
| SNOW COLD 
      fue padre de 3 ganadores de eventos de Grado 1, y 2 campeones, siendo el 
      mejor continuador de su estirpe paterna el también alazán MOTATAN, padre a 
      su vez de Iuta May (G1), Varjak (G3) Gabrielle (G2), 
      Nevers (G1 y continuador). Montezuma (G1), Conuco, Yokohama, Blottsalmi, Bandido, Preferido, Amolado, Misil, Gadama, Ninoska, Espina 
      Rosa, etc. | 
|  | 
| MOTATAN no 
      sólo lograba emular a su padre Snow Cold al 
      destacar en estos renglones, también comienza a notarse en el panorama 
      clásico con sus nietos maternos, Fin de Crisis, Rain Bird, Rugantina, Macumba,... | 
|  | 
| Motatán nació en 
      Haras El Recreo y defendiendo los colores del Stud Saltón obtiene 6 
      triunfos y Bs. 1.048.702, incluyendo los clásicos Comparación (Grado 1), 
      Gobernador del Distrito Federal-G2, Francisco de Miranda-G2 y las copas 
      Carlos Rodríguez y El Corsario; una excelente campaña que lo lleva a ser 
      ganador selectivo a los 2, 3 y 4 años, desde la corta hasta el tiro 
      clásico, y le permite ingresar como gran prospecto de padrillo al Haras El 
      Bosque en la población de Montalbán, Edo. 
      Carabobo, portando un Line-Breeding 4 x 5 al inglés Hyperion. Su madre, la ganadora clásica chilena 
      Florista (por Señor Flors) había dado en cruce 
      con el mismo Snow Cold, a Señorita Flors, 3ra. en la CE Manuel 
      Azpurua Alcántara y posterior madre de las 
      corredoras selectivas Jaulera y Filomena, así como a Energy (en Activ. en 2.000). 
      Florista había corrido en Venezuela donde ganó 3 carreras, y en su 
      pedigree se leen nombres importantes en toda suramérica como los del Triplecoronado argentino Embrujo, Borneo II, Meadow (abuelo materno de McKinley y Tarareo) y Chateau Yquem (por el Doblecoronado inglés Vatellor, en la hermana del Jefe Heliopolis) gran aporte de fondo. Su abuela Pamplemousse, era hermana de Portland, un ejemplar que estuvo enredado en el final 
      de uno de los llamativos clásicos Simón Bolívar de nuestra historia. Aún 
      en nuestros días resuena el nombre de Motatán 
      como padrillo clásico, encontrándonos con la particularidad de que, siendo 
      un ganador clásico Grado 1 (Comparación 1976) venezolano, produce a otros 
      de esta talla, entre ellos el también alazán Nevers (Comparación 1992 gran prospecto de la 
      generación, cuya lesión le impidió viajar a Estados Unidos). Todavía se 
      recuerda aquella gran carrera del Clásico República de Venezuela con Don 
      Fabián, Mano a Mano y Nevers, en final 
      electrizante. | 
|  | 
| Nevers ganó 
      desde 1.100 hasta 1.900 Mts., perdiendo a cabeza 
      sobre 2.400 Mts. Ganó la milla en 97.4 y los 
      1.900 en 120.1, logrando derrotar tres veces consecutivas al ejemplar Don 
      Fabián (Caballo del Año ese mismo año y ganador del Clásico del Caribe) y 
      también al campeón Maduro erigido ese año, Randy, reeditando así a su padre Motatán, quien venció al virtual campeón dosañero, El 
      Policía, en el Clásico Comparación de su año. | 
|  | 
| Nevers era hijo 
      (porque murió) de un vientre norteamericano llamado A.J. 's Aunt, hija del GC1 
      Funny Fellow (por el 
      record-horse de 1.200 en Belmont Park, The Irishman por Nasrullah) en Blossom Face por el Jefe de Raza Clásico y Sólido Herbager (por el Jefe de fondistas Vandale). A. J's Aunt es entonces hija del hermano de Protanto, Funny Fellow, cuyo padre, el veloz The Irishman, es hermano de 
      la yegua Madre del Año, Shennanigans (madre de 
      Ruffian y Icecapade, 
      padre de Wild Again), 
      Funny Fellow es hijo 
      de la hermana de Bold Ruler y Hill Rose (madre de Polar Night), Foolish One (abuela de Touching Wood). | 
|  | 
| La abuela 
      de Nevers, Blossom 
      Face (por Herbager en 
      Top Roman-nieta de la 
      Campeona Tresañera Level Best, por Roman), es 
      la madre del ganador de 4 en Venezuela, Etrusco (hermano completo de A.J.'s Aunt), y del ganador 
      clásico Grado 1, Kabakán, ganador del Simón 
      Bolívar y representante venezolano en el Clásico del Caribe, 3ro. con tropiezos. | 
|  | 
| Nevers, medio 
      hermano de A.J. Flight 
      (Ganador clásico en EUA) y Mastaba (30, y $ 178.059), ganó 7 de 13 y Bs. 
      3.830.250, incluso el citado Comparación (emulando a su padre), el 
      gobernador del Dtto. Federal (G2) (sobre Don 
      Fabián), y la CE Alfredo Abilahoud (sobre Don 
      Fabián). Fue 2do. en el Clásico M.A.C. G1 (de Don Fabián), 3ro. en el Clásico República de Venezuela G1 (a pescuezo de 
      Mano a Mano y Don Fabián) y en el Clásico José A. Páez G1 (de Mano a 
      Mano). También se vieron las caras en el máximo lote y venció Nevers a Don Fabián. En total chocaron 6 veces en 
      condiciones atléticas normales, y se dividieron honores. | 
|  | 
| Nevers era un 
      padrillo con pedigree Outcross en 5 
      generaciones, siéndolo también su padre en 4 generaciones (con Line-Breeding 4x5 Hyperion, como hemos hecho notar con anterioridad). 
      Presenta el mismo patrón de cruce del ganador de la Copa Hypocrite, Preferido, otro Motatán, en madre por Tunerup (The Pruner, por Herbager) con 
      una línea baja a Nearco y otra a Roman, como en Nevers. | 
|  | 
| Nevers, incluso, 
      estuvo nominado de última hora para el Kentucky Derby, aunque no viajó, y 
      se pensó mucho en su participación en el Belmont 
      Stakes, pero salió lesionado del República de Venezuela. Fue recuperado y tiempo 
      después se intentó de nuevo, pero sin suerte. De allí a la cría en su 
      haras de origen, El Bosque, de donde sale de su escasa producción, otro 
      alazán: Llantén, continuador del poder y la stamina de sus antecesores. Cuando éste se presenta 
      como aspirante a las  | 
|  | 
| Tanto 
      Motatán como Nevers y 
      Llantén fueron criados en haras carabobeños, a saber: El Recreo y El 
      Bosque, propiedad del Dr. Alfredo Toledo Guerrero, donde han recibido sus 
      oportunidades en la cría, faltando sólo el último de los nombrados, quien 
      se encontraba en actividad en Valencia, ganando incluso la CE Don Teodoro 
      Gubaira. | 
|  | 
| Llantén 
      continúa los pasos de éstos y vence al co-Campeón Maduro de ese año (1997), El Gran Sol, 
      líder de dinero ganado y uno de los mejores caballos venezolanos de 
      cualquier época; y demostrando que no fue un casual, en su siguiente 
      prueba vence al co-Campeón Tresañero y Caballo 
      del Año 1997, Jib Dancer, doble ganador del Clásico Simón Bolívar, y al 
      veterano Pedernal, en 119''4 para 1.900 Mts., en 
      pista Con Variante 6, entrenado por Julio Ayala Coronil y representando los intereses del Sr. David 
      Fihman. | 
|  | 
| En lo que 
      respecta a Llantén, ejemplar que merece su oportunidad, representó para su 
      padre Nevers, la primera victoria de un semental 
      criollo en el Fuerzas Armadas, la prueba más extensa de nuestro hipismo, 
      hecho que no pudo ocurrir en 69 ediciones del evento, con 70 ganadores, 
      dado el empate de Stanley y Atorrante en 1951; 
      un historial que inició en 1925 sobre 3.400 Mts. 
      y que desde 1975 comenzó a disputarse con puros criollos (25 ediciones) 
      con la salvedad de abrirse como internacional hace algunos años, contando 
      como participantes a Upper Most, ganador de un evento y fracturado en el 
      otro. | 
|  | 
| Revisando 
      el pedigree de Llantén, nos encontramos con otro producto libre de 
      consanguinidades en 4 generaciones, presentando un Line-Breeding 5x5 a Nasrullah (Padre de Bold 
      Ruler) y 5x5 a la matrona Miss Disco (madre de 
      Bold Ruler). Su madre, 
      es la venezolana Madera Clara (también cría de Haras El Bosque) vientre 
      5x4 War Relic, con la 
      línea materna de Umbrella Fella, siendo hermana del selectivo Guaricho y de la corredora de corte selectivo Espina 
      Rosa (por Motatán), con una madre, Madera Rosa, 
      imbred 3x3 al Jefe de Raza Clásico Bull Lea y hermana materna de la GCLTexas Lark, madre de 
      Elbow Grase (GCL, $ 174.555). | 
|  | 
| Madera 
      Clara es por el inglés Really Noble ganador en 
      su debut de un clásico menor en Francia sobre 2.200 Mts., siendo hijo del fondista y padre de fondistas, 
      Relko, y cuyo mayor valor es el ser hermano 
      materno del Jefe de Raza de Fondistas, Vaguely 
      Noble. Su pedigree es de claro vigor. | 
|  | 
| Cómo han 
      cambiado las cosas desde aquel Fuerzas Armadas de Papi. En su historial 
      tan sólo 6 yeguas madres venezolanas han logrado ganarlo con sus hijos, 
      incluyendo a Sweet Victory con Stereo en 1999 y 
      a Madera Clara, madre de Llantén. | 
|  | 
| Entre las 
      madres extranjeras debemos resaltar a Snow Top, por el detalle consanguíneo a que haremos 
      referencia: Snow Top, 
      alazana del Haras Alto de Uslar, retirada y 
      fallecida, era una Snow Cat en madre por Claro, y con una 2da. madre que es la 3ra. de Snow Cold. Snow Top no sólo produjo a Another Chance (GP Nacional 
      - G1 y FFAA-G1 de 1990), también y como cosa del destino, fue madre de la 
      selectiva Encendida, en cruce con Lavandín, el 
      hijo de Lavandero. | 
|  | 
| Llantén, 
      la stamina prepotente de la línea directa del 
      Caballo del Siglo XIX, Saint Simon, en lo que 
      fue un hecho histórico para nuestra hípica, que podría repetirse en un 
      futuro con Montezuma (G1, por Motatán) en la cría, y que podría extenderse si se 
      decide dar la oportunidad al alazán Llantén. Ha sido el vestigio de 
      prepotencia clásica de esta línea paterna, muestra de nuestro avance 
      genético. | 
|  | 
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 18 de agosto de 2001 | 
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados |