| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
| Estructurar la 
      programación: | 
| Tarea titánica 
      del handicaper | 
| Por Winston 
      Hernández | 
|  | 
| En los últimos tiempos han sido muchas las 
      carreras “llenadas” en el principal óvalo del país. ¿Cuáles son las 
      verdaderas razones para que esto 
  suceda? | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| A partir de la solicitud del amigo 
      Frank Rodríguez 
      sobre hablar un poco acerca del papel del handicaper en el 
      hipódromo La 
      Rinconada, íbamos a reproducir algunos fragmentos de 
      la columna “La Actualidad del 
      Hipismo” de Jaime 
      Casas de fecha 31 
      de mayo de 1999. Sin embargo, el mismo Jaime nos explicó que 
      actualmente rige un nuevo sistema para la asignación de los pesos por 
      lote, el cual pasaremos a describir a continuación. Luego añadiremos un 
      comentario 
      personal. | 
|  | 
| El 
      sistema vigente de asignación de handicap 
      es el siguiente: | 
|  | 
| Ganadores de 6 ó más: recargo de 1 kg por cada primero y descargo de 1/2 kg por cada no 
    figuración. | 
|  | 
| Ganadores de 4, 5 ó 6:  | 
|  | 
| Ganadores de 4 ó 5:  | 
|  | 
| Ganadores de 3 ó 4:  | 
|  | 
| Ganadores de 2 ó 3:  | 
|  | 
| En los lotes de ganadores de 3, 2 y 1 carrera: 
      recargo de  | 
|  | 
| Perdedores de 3 ó 4 años: recargo de  | 
|  | 
| Potros (ganadores): recargo de  | 
|  | 
| Potros perdedores: recargo de  | 
|  | 
| En la columna “La Actualidad del Hipismo” a 
      la que hicimos referencia al comienzo, Jaime Casas explica lo 
      siguiente: | 
|  | 
| “Ya ustedes saben que en las carreras 
      selectivas se ha hecho por criterio del handicaper (siempre con muchas críticas desde 
      épocas pasadas, hay que decirlo) y en los clásicos Grado 1 se corre a peso 
      por edad. | 
|  | 
| También vale la pena indicar que las carreras, 
      de acuerdo al handicap, se clasifican en de “Handicap Libre” y en “Pesos 
      efectivos”. La primera denominación se aplica a la mayoría de las carreras 
      comunes y permite que los jinetes aprendices apliquen su descargo 
      correspondiente al handicap asignado. En el grupo de “Pesos 
      Efectivos” contabilizamos las carreras de reclamo y todas las carreras 
      selectivas (clásicos, copas, premios de criadores), donde no hay descargo 
      por otro concepto que no sea el de una yegua enfrentando a los machos, en 
      cuyo caso tendrá una ventaja de  | 
|  | 
| Comentario personal: en cuanto a la elaboración de los programas, 
      la función del handicaper es ser una 
      especie de “nivelador”; 
      es decir, estructurar los llamados con la finalidad que las carreras sean 
      lo más parejas posibles. Por supuesto que para esto se debe tomar en 
      cuenta la población equina que está activa o en condiciones de correr – 
      hay que trabajar con lo que se tiene – entre otros factores. Para nadie es 
      un secreto que en los últimos meses ha habido grandes problemas para la 
      estructuración de los programas y es así como hemos visto carreras 
      “llenadas” a la fuerza 
      donde a veces terminan corriendo tres o cuatro ejemplares. Quienes le 
      achacan este problema a la expropiación de las tierras de algunos haras no tienen idea de lo que están diciendo, ya 
      que la merma en la producción de los ejemplares que estos 
      establecimientos de cría  proveían para el espectáculo 
      hípico tardará un tiempo más en verse. Además hay que considerar el 
      hecho que así como algunos haras han 
      desaparecido, han surgido otros nuevos y con mucha 
      fuerza. | 
|  | 
| Uno de los factores que sí ha incidido en el 
      problema anteriormente mencionado es el pésimo estado de la pista, el 
      cual ha producido numerosa cantidad de ejemplares lesionados tanto en 
      los trabajos como en plena competencia. Purasangres que han visto 
      finalizada su vida pistera repentinamente como el caso, por ejemplo, del 
      gran sprinter Soy Leyenda que ganó la 
      Copa Velocidad del Caribe del 
      2010 en épica carrera sobre Jorge Prince y regresó después 
      de varios meses para ganar y lamentablemente lesionarse tras cruzar 
      la meta. También está el caso reciente del potro JuanMaWil que venía 
      pasando al segundo en los  | 
|  | 
| Finalmente, hay otro detalle que es importante 
      considerar. ASOPRORIN emitió hace algún tiempo un comunicado en el que 
      le informaba a sus asociados – los propietarios 
      de purasangres – que no se permitiría la inscripción de aquellos 
      ejemplares cuyos dueños estuvieran morosos en el pago de sus obligaciones. 
      De esto poca gente habla, pero ¿no se han dado cuenta – estimados lectores 
      – que cuando vienen eventos importantes como la Gala Hípica de Caracas o cuando 
      se corrió el año pasado la Serie 
      Hípica del Caribe en Venezuela, aquellos programas 
      de carreras estaban full con pruebas de hasta doce y catorce ejemplares 
      como no se ven el resto del año? Nos imaginamos – es nuestra suposición – 
      que en estas ocasiones especiales ASOPRORIN hace una especie de “amnistía” y por esa 
      semana permite la inscripción de todo el mundo: moroso o no. En tales 
      circunstancias, la tarea del handicaper se 
      facilita un poco y vemos carreras realmente parejas y los dividendos 
      suelen ser buenos. Allí tenemos a la vuelta de la esquina la Gala Hípica de este año para 
      que podamos confirmar si los hechos son como los estamos 
      comentando. | 
|  | 
| En resumen, la misión del handicaper no es nada fácil y se complica aún más con 
      los problemas que hemos comentado en líneas anteriores. En todo caso, 
      una revisión periódica de la programación siempre es recomendable y quizás 
      con el material existente se puedan estructurar pruebas parejas que llamen 
      la atención del aficionado. Real 
      Arte y My Fantasy son dos extraordinarias 
      purasangres y provoca verlas en acción, pero ¿no les parece que ya han 
      corrido demasiado en las últimas semanas? como dice el refranero popular: 
      “bueno es cilantro, pero no 
      tanto”. | 
|  | 
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 25 de agosto de 2011 | 
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados |