| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta: | 
| La 
      Empresa Hípica de 1935 | 
| Por 
      Luis Plácido Pisarello | 
|  | 
| En 
      la segunda quincena del mes de 
      julio de 1935 la afición hípica leyó en la prensa diaria el siguiente 
      comunicado: | 
|  | 
| Hacemos 
      saber a quienes interese y al público en 
  general: | 
|  | 
| 1.      
      Que 
      se ha constituido una asociación particular, formada por un grupo de 
      propietarios de caballos de carreras, denominada “Empresa Hípica”, y cuyos miembros 
      solidarios componentes, son los señores Fernando Talavera, Rafael Rugero, Bernardo Borges Uztáriz, Albert H. Cipriani, Aulio Urdaneta Ch., Alberto Winckelmann, Nicolás A. González, Andrés Carballo, Carlos Agostini, Johnny Phelps, Rafael Briceño, Celestino Martínez, Francisco Larrazábal, Felipe Casanova y Rafael Isava Núñez. | 
| 2.      
      Que 
      de acuerdo con los artículos 4º y 5º del reglamento del Hipódromo 
      Nacional, el Ejecutivo Federal, por órgano del Ministerio de Salubridad y 
      Agricultura y Cría, ha concedido a la “Empresa Hípica”, por el término de 
      tres meses el uso gratuito del hipódromo, con todas sus dependencias y 
      accesorios, a fin de que organicen y efectúen bajo la administración y 
      responsabilidad de esta empresa, ocho reuniones o días de carreras de 
      caballos. | 
| 3.      
      En 
      esta temporada extraoficial no habrá premios especialmente fijados para 
      los caballos ganadores; las utilidades que se obtengan cada reunión 
      hípica, después de cubiertos todos los gastos y cumplidas íntegramente las 
      obligaciones respectivas, se distribuirán equitativamente en la proporción 
      que previamente se fije, entre los propietarios de los caballos ganadores 
      hasta el cuarto puesto inclusive. | 
| 4.      
      La 
      Empresa Hípica cumplirá las 
      disposiciones del reglamento en vigencia, del Hipódromo Nacional; y sus 
      derechos, facultades y obligaciones se regirán por el mismo 
      reglamento. | 
| 5.      
      Todos 
      los concesionarios que forman la Empresa Hípica serán 
      representados por los que suscribimos la presente publicación. Las 
      comunicaciones que se dirijan a la Empresa, bastará que sean entregadas al 
      Sr. Fernando Talavera, o a 
      cualquiera otra persona autorizada por escrito. Cuanto a los documentos y 
      escritos emanados de la Empresa, bastará que sean firmados por el mismo 
      Sr. Talavera y uno cualquiera de los otros tres administradores o 
      gerentes, cuya designación fue así: Fernando Talavera, Rafael Rugero y Bernardo Borges Uztáriz; como suplentes Albert H. Cipriani y Alberto Winckelmann; Comisarios: 
      Juan Vicente Gómez Núñez, Florencio Gómez Núñez, Oswaldo Stelling, Rafael Isava Núñez y Fernando Talavera; Juez de 
      Llegada: Dr. Luis Landaeta; 
      adjunto: Alexis Prieti, Juez de Salida: Alcides Ayala L.; Timekeeper: Cipriano Jiménez Macías; 
      Comisario Estipendario: Humberto Parra; Fiscal General: Agustín Núñez Valarino. | 
|  | 
| Y 
      algo raro debía estar 
      ocurriendo en esos momentos pues un autorizado vocero hípico, al dar 
      cuenta de la designación de autoridades, cuyos nombres figuran al 
      comienzo, se expresó de la siguiente manera, que a nuestro entender es 
      elocuente “Los organizadores de la 
      temporada “extra-oficial” han tenido indudablemente un acierto 
      extraordinario en la designación de autoridades para la misma, hípicos 
      auténticos y conocedores profundos de cuanto se relacione con el turf, 
      tienen además prestigio y autoridad indudable para hacer que las cosas 
      marchen en el mejor de los caminos y aplicar las reglamentaciones 
      estrictamente; por todo ello es de esperar que los últimos espectáculos 
      deplorables que nos han deparado algunos elementos incorrectos no tengan 
      repetición y los que se atrevan a incurrir en faltas, seguros estamos que 
      serán puestos a buen recaudo para escarmiento definitivo”… más claro, 
      echarle agua. | 
|  | 
| Agreguemos 
      que las recaudaciones habían 
      bajado de manera considerable, en contraste con fechas anteriores, digamos 
      que en la jornada del 6 de julio, con la que clausuró la Temporada Oficial 
      de 1935, que era a Beneficio de la Cruz Roja y a la que se había hecho una 
      intensa propaganda y que además contó con la presencia y colaboración 
      física de un grupo de Damitas de la entidad beneficiada, que actuaron como 
      Adjuntas en el comisariato, taquillas, partida, etc., solo se lograron Bs. 
      61.504 distribuidos así: Pool Oficial Bs. 38.087; totalización: Bs. 12.153 
      y la mutual: Bs. 19.221. | 
|  | 
| Y 
      había que ser muy entusiasta u optimista, para esperar que las cosas se 
      enrumbaran por mejores senderos en la Temporada Extra-oficial, ya que 
      había notoria escasez de ejemplares al punto que en los cuatro grupos que 
      se organizaron, el gran total apenas si llegaba a 55 y de éstos había que 
      descartar una buena cantidad que estaban más de allá que de acá.   | 
|  | 
| Pero 
      no había que desesperar y llegaran días mejores y también peores, pero 
      para que al fin y a la postre, alcanzar la culminación que hoy 
      presenciamos. | 
|  | 
| Fuentes: 
      Extraído 
      de la Revista Gaceta Hípica. | 
|  | 
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 27 de marzo de 2015 | 
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados |