| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta: | |
| “El 
      Autentico” Héctor Alonzo | |
| ¡Incontenible, 
      y para todo el mundo! | |
| Por 
      Lic. Manuel Ortega | |
|  | |
| Odón 
      Scoté en 
      julio de 1982, por considerar su autenticidad y originalidad, le dio el 
      mote de “El Autentico”, a quien 
      fungía como narrador hípico y posteriormente se convertiría en uno de los 
      mejores de Venezuela, nos referimos al nativo de Sarria, en Caracas, el 29 
      de Septiembre de 1947,  | 
 | 
|  | |
| Con 
      una brillante carrera profesional, un caballero ejemplar, gran padre de 
      familia, como una persona íntegra, así definimos a Héctor Alonzo, quienes hemos 
      trabajado con él en la Radio y Televisión de este país. 
       | |
|  | |
| Su 
      hegemonía en sus comienzos fue tal, que el destino lo colocó al lado de 
      “El Príncipe” de la narración hípica 
      en América, nuestro máximo orgullo en esta actividad, Virgilio Decan “Ali 
      khan”. Desde entonces, esta dupla ha tenido 
      más de 40 años de éxito juntos, siendo escuchados en todos los recónditos 
      rincones venezolanos, así como fuera de nuestras fronteras. 
       | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Hoy 
      en día, Decan y Alonzo son grandes amigos y 
      socios, ambos gozan de una gran admiración en el turf nacional, porque 
      cada uno labró su exitosa profesión, como lo es, narrar carreras de 
      caballos. Dejaron huellas imborrables, no solo con su faena a la hora de 
      describir las inolvidables competencias por las cuales se les conoce y 
      recuerda, sino que también formaron generaciones de relevo, a la cual 
      orgullosamente pertenecemos, de manera 
directa. | |
|  | |
| En 
      una oportunidad, entrevistamos al gran Francisconi Méndez, quien por muchos años 
      trabajo con Virgilio y Héctor, siendo el productor del programa de Ali 
      khan, “Monitor Hípico” por Venezolana de 
      televisión. Méndez textualmente dijo: “Ali Khan siempre fue catalogado como 
      el mejor de América y siempre he dicho que él es el único de América, Ali 
      Khan está fuera de cualquier lista, por superior. Para mí, en mi humilde 
      opinión, el mejor de Venezuela en la narración hípica sigue siendo mi 
      hermano Héctor Alonzo Rivas”. Sentenció.  | |
|  | |
| Con 
      mucha propiedad y firmeza, podemos decir, que “El Negro Alonzo” o “El Chacho”, así como también 
      se le conoce, es respetado y reconocido no solo en el ámbito hípico, sino 
      que también en otros entornos, porque siempre ha llevado en sí, la 
      seriedad, la responsabilidad y la gratitud como norte, practicando la 
      amistad de forma sincera. En pocas palabras y como se diría 
      coloquialmente: “Ha sumado, no ha 
      restado”.  | |
|  | |
| Recientemente, 
      se le disputó a Alonzo, en el marco del Clásico Prensa Hípica Nacional 
      2014, un trofeo en su nombre y si algo nos llamó poderosamente la 
      atención, fue observar casi la misma cantidad de personas en el paddock de ganadores retratándose con Héctor en su 
      trofeo, como en la propia prueba central. Esto es sinónimo de apoyo, 
      cariño, admiración, respeto y consideración, por su fructífera labor como 
      narrador, lo que le ha valido todos los elogiosos comentarios, así como 
      los mejores premios y reconocimientos que se otorgan en la farándula 
      nacional, entre ellos: 4 Meridiano de Oro, 2 Guaicaipuro de Oro, 6 Mara de Oro, 3 Santa Rita de 
      Oro, Catatumbo de Oro, Cacique de Oro, etc. | |
|  | |
| La 
      historia viva e imborrable de la hípica venezolana, señala que con el 
      pasar de los años, unidos “El 
      Príncipe” y “El Autentico”, 
      se encargaron de una forma tan loable, de enaltecer y promocionar el bello 
      espectáculo hípico, con sus transmisiones por los medios de comunicación 
      social, que hasta hemos llegado a pensar que el hipismo está en deuda con 
      ellos, así como con otros destacados profesionales que lo hicieron 
      igualmente de manera excepcional, al no reconocérsele por lo menos con una 
      selectiva en el calendario hípico nacional. Son ellos: Gustavo Ríos, Blas Federico Jiménez, Juan Francisco Rodríguez “Don Fulgencio”, Eloy Pérez Alfonso “Mr. Chips”, José Eduardo Mendoza “Miralejos”, Carlos León Garrido “Alejo Caminos”, Dr. Luis Delgado Campos y Luis Placido Pisarello.  | |
|  | |
| Porque 
      si los antes mencionados, no hubiesen perifoneado tantos años, con aquella 
      dedicación desde los hipódromos: La generación de nuevos hípicos no 
      existiría, el 5y6 no fuera el juego de las mayorías y la proliferación de 
      centros hípicos a lo largo y ancho de todo el país, tampoco fuera posible. 
      Esto por citar algunos ejemplos. | |
|  | |
| La 
      proeza de Virgilio, Héctor y los otros grandes profesionales, así traten 
      de manipularla, no pueden ni siquiera intentar cambiarla, porque todo el 
      mundo sabe que está latente, que existe con fotos, con videos y el sol no 
      se puede tapar con un dedo.  | |
|  | |
| Nuestro 
      honor y reconocimiento ha quien se lo merece, de quien fuimos su alumno, a 
      quien le estaremos agradecido, junto a nuestra familia por siempre. 
      Nuestra lealtad y profundo respeto a “El Autentico”, Héctor Alonzo Rivas… ¡Incontenible, y para todo el 
      mundo! | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 24 de octubre de 2014 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |