| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
| Desliz 
      Hípico | 
| Por Cristóbal José Malpica B. | 
|  | 
| En estas 
      notas no pretendo, ni por mas, mostrarme 
      despectivo, tan solo muestro una compilación anecdótica que conllevan 
      detalles tal vez apropiados para un 28 de diciembre, día de los Santos 
      Inocentes. Sin embargo, aunque los citados acá hayan pecado de inocentes, 
      descartamos lo de santos, ya que en hípica los únicos "santos" parecen ser 
      los boricuas. Tal vez alguien me juzgue de Chauvinista. Tampoco hablaremos 
      del caso de La Amarilla ni de uno reciente data; nada que humille al 
      purasangre, rey de reyes. | 
|  | 
| LORD 
      MARAVILLA | 
| Un día de 
      1982, el famoso ejemplar del Aga Khan IV, SHERGAR, es secuestrado y los 
      plagiarios exigen 32 millones de dólares por el hijo de Great Nephew, 
      quien había ganado el Epsom Derby por 10 cuerpos y luego sindicalizado en 
      16 millones de dólares. Fueron meses de angustia, se rastreó cada área sin 
      éxito, se escucharon los consejos de un vidente y se supo hubo contacto 
      con los autores del hurto, recibiendo fotos y llamadas telefónicas. El 
      caballo que iba a iniciar su segunda temporada de montas, nunca apareció. 
      Algún tiempo después, a través de un canal televisivo venezolano 
      observamos un espléndido micro sobre el caso del "caballo maravilla", como 
      fue llamado en su momento. De pronto sobresaltamos al escuchar que "uno de 
      los creadores del Epsom Derby estaba asombrado de lo ocurrido. Lord derby 
      siguió paso a paso las incidencias del secuestro" (¿?). Con todo respeto, 
      pensamos en que hayan sido pasos de ultra tumba, porque si la historia no 
      miente, la máxima prueba inglesa para tresañeros fue creada en 1779 y 
      llevó el nombre de Derby al lanzarse una moneda que dirimiría el nombre 
      entre Sir Charles Bunbury y el otrora Lord Derby. De suerte la moneda 
      favoreció al primero y la prueba pudo llamarse Epsom Derby. 
      Paradójicamente el primer evento disputado en 1780 en la pista de césped 
      natural de Epsom Downs, la ganó Diomed, propiedad de Bunbury. Este 
      ejemplar fue a parar como padrillo a Norteamérica a una edad avanzada. Su 
      desempeño en las tierras de Uncle Sam superó lo logrado en su país natal. 
      Pero, supongamos que al momento del derby del hijo de Florizel, Diomed, 
      Lord Derby contara con algunos 48 años, entonces, al producirse el 
      secuestro de Shergar, dicho Lord estaría sobrepasando el cuarto de 
      milenio!. Sin embargo, esto no debe extrañarnos 
      ya que se ha comentado en círculos deportivos y sociales, que un longevo 
      "lord" venezolano e hípico también, anda por allí celebrando los no sé 
      cuántos años de "andanzas" y los bien fundados éxitos de una columna que 
      edita después de los miércoles; habrá que averiguar. De momento se me ha 
      "dateado" de que tales éxitos radican en haber comenzado a escribirla a 
      una edad avanzada, provisto de vasta experiencia. Será! | 
|  | 
| Finalmente, 
      Shergar sólo dejó una producción y entre sus hijos a Allez Texas, una 
      hermana materna de Squan Song (sw G3) y del conocido Heron Bay (sw G3 y 
      abuelo materno de Strubinger). Esta castaña no hizo campaña y vino como 
      yegua madre al Haras La Vereda del Dr. Edgar Mendoza Cróquer, produciendo 
      buenos ganadores. | 
|  | 
| GRANDELIGA 
      CHIQUITÍN | 
| Durante 15 
      años don Herman "Chiquitín" Ettedgui fungió como Comisario de Carreras en 
      el Hipódromo La Rinconada, esto le valió un sencillo reconocimiento del 
      directorio del INH al establecer un trofeo anual con su nombre, sin 
      prestancia selectiva, una prueba común. Pués, cierto día se disputaba 
      dicho trofeo y en una emisora radial Héctor Alonso Rivas alcanzó a 
      escuchar algo así: "en esta primera válida se va a disputar el trofeo 
      Hernán "Chiquitín" Ettedgui, ex-grandeliga venezolano...." (señores!). Don Hernán disfrutó del detalle en los 
      estudios de Monitor Hípico, al lado del Dr. Virgilio Decán y del propio 
      Héctor Alonso. Aprovechó el Dr. Decán para recordar aquellos encuentros en 
      la llamada liga del Velódromo, jugando contra Luis "Mono" Zuloaga, Jesús 
      "Chucho" Ramos, Elio Chacón y otras destacadas figuras, recordando su no 
      hit no run en 10 episodios. Con respecto a don Herman, jugó en la Primera 
      División del béisbol venezolano. | 
|  | 
| KENTUCKY 
      DERBY PARAS CUATROAÑEROS | 
| Un 
      mediodía de algunos meses pasados, encontrábame televisando una novela de 
      un conocido canal venezolano, atraído por aspectos de corte hípico en su 
      trama. Nuestra sorpresa fue amplia cuando escuchamos al actor Jorge 
      Palacios - propietario de cuadras y de un haras, según el escritor- 
      expresar no textualmente, mientras recorría los establos: "éste es mi 
      caballo favorito. Con él gané el Simón Bolívar y al año siguiente fuí a 
      los Estados Unidos a correr el Derby". Suerte de imprecisión o 
      desconocimiento, se mostró así al primer ejemplar de 4 ó 5 años que 
      participa en el Kentucky Derby y criado aquí en Venezuela!.Al momento se encontraba -según la trama- de padrillo 
      en el establecimiento de cría de ese magnate venezolano. ¿Será éste el 
      padre de My Own Business? | 
|  | 
| ¡VICTORIADO! | 
| En un 
      trabajo presentado en el diario El Carabobeño, hace algunas semanas, el 
      nombre del super guapo hijo de Viviani en Yeyela, salió como Victoriado, y 
      es que así lo sintió el jefe redactor de guardia, simplemente porque así 
      se le nombró muchas veces entre el público hípico y así quedó sembrado 
      entre muchos turfistas antiguos, quienes al revivir las emociones de 
      aquellos años, de oro para la hípica venezolana, gritan emocionados en sus 
      mentes ¡VICTORIADO! ¡VICTOREADO! ¡VICTORIADO!, en sin fín de voces y 
      diversidad fonética que en nada cambia el fervor resurgente de esos años, 
      como tampoco cambiará las hazañas de Hypocrite (dicho jípocrit como ahora, 
      o ya sea el jaipócrit del pasado), el Cañonero o Canonero II glorioso hace 
      30 años, o el My Own Business del presente, extraordinaria máquina 
      corredora que ha sido nombrado de tantas maneras posibles. Es parte de la 
      idiosincrasia del venezolano y del sabor latino. | 
|  | 
| CANONERO 
      SECOND | 
| Este 1ro 
      de mayo se cumplió 30 años de la hazaña de Cañonero en los Estados Unidos. 
      Nunca ha sido ni será fácil lograr tan solo una doblecorona en las tierras 
      de Uncle Sam, pero el "criollo" lo logró. Es que a Cañonero lo vivieron 
      hípicos y no hípicos y todos lo sintieron tan nativo como Simón Díaz o el 
      cafecito mañanero, y no nos defraudó a pesar de su 4to lugar en el Belmont 
      Stakes evidenciando problemas en sus cascos, perdiéndose por tan sólo 3 
      3/4 de cuerpos, tras puntear cerca de  | 
|  | 
| Un año 
      antes de Cañonero, Inglaterra vivió gran emoción hípica al romperse el 
      hielo que desde Bahram cubría a su triple gema. Nijinsky II se bebió 
      prácticamente la exigente pista o recorrido, tanto de Newmarket en las 
      2.000 Guineas (pista Rawley Mile), como en el Derby de Epsom Downs y el 
      Saint Leger de Doncaster. Después de él no ha habido otro, la prensa le 
      recuerda como el último triplecoronado inglés. | 
|  | 
| Cañonero, 
      nuestro humilde y magnificente Cañonero, era un kentuckyano 
      "nacionalizado" venezolano, y Nijinsky II era tan canadiense como su padre 
      Northern Dancer, orgullo de los Taylor. | 
|  | 
| EL CRACK 
      OREJON | 
| Para 1989 
      visita fugazmente la ciudad de Valencia el joven coleador y jinete 
      destacado en pruebas de cuartos de milla en el Hipódromo Municipal de 
      Ciudad Bolívar, Abelardo Barráez Feliú. Estando en nuestra oficina llama 
      su atención la revista Hipodatos del Lic. José Luis D'Angelo Durán, con un 
      bello alazán al galope y sus crines doradas al viento: TORREJON. Nos pidió 
      alguna referencia y le complacimos al destacarle su doblecorona y la 
      pérdida del tercer paso a causa de graves tropiezos. Destacamos su 
      descollante velocidad, capaz de pasar en parciales inferiores a 70 
      segundos en  | 
|  | 
| Hace pocos 
      años le vimos y mientras contemplaba una herradura usada por el gran 
      millero nieto paterno de Petare, se enteró de la muerte del Caballo del 
      Año 78. Hoy, recordando a su mejor pistero: Torrecilla; su mejor nieto 
      materno: Colomer (Valencia); y su mejor reproductor: Toulouse (Zulia); no 
      olvido al joven Barráez cuando lleno de admiración y en contagiante 
      emoción dijo a su padre: "Papá, acabo de conocer al mejor caballo de 
      Venezuela, acabo de conocer a OREJON!". | 
|  | 
| EL DOCTOR 
      KHAN | 
| En una de 
      tantas oportunidades que han tenido los diferentes entes a través de esa 
      tribuna llamada Monitor hípico TV, un directivo invitado, razón de 
      corrersele un trofeo a su entidad, posterior a sus planteamientos, inicia 
      su despedida de esta manera: "quiero agradecer, pués, al DR. KHAN...."(!), 
      y el rostro de don Virgilio mostraba una discreta sonrisa que otorgó al 
      detalle un delicado y contagiante toque de jocosidad. | 
|  | 
| HIS NATIVE 
      MAJESTY | 
| A finales 
      de los 80, un nieto materno de His Majesty vence en una de las pruebas de 
      la triple corona norteamericana y en la reseña de una revista 
      especializada, por error se lee: nieto materno de Native Majesty. Salta de 
      alegría un criador amigo que poseía preñada a una hija de Native Majesty. 
      Se le alerta del posible error, pero nuestro personaje hízonos saber que 
      el Lic. José Luis D'Angelo (experto en pedigree) le había explicado 
      personalmente, que se trataba de una de las pocas hijas que este hijo de 
      Never Bend (mismo padre de Gelinotte) había dejado en USA. Nuestras dudas 
      siempre estuvieron presentes ya que entendíamos que este padrillo vino 
      para Haras Tocuyito de Henry Lord Boulton, en concordancia con Spendthrift 
      Farm de Kentucky, tras haber ganado un clásico menor y no haber sido 
      probado en la cría. | 
|  | 
| Aclarado 
      el asunto y ratificándose al hermano completo de Graustark, His Majesty, 
      como el noticioso abuelo, nuestro amigo JAMU, cuando se le recordaba el 
      detalle, cambiaba el tema con discreción, pero con un leve nerviosismo 
      delator. | 
|  | 
| CHIQUITO 
      EL JOCKEY | 
| A mediado 
      de los años 80, reaparece Ristre victorioso en la Copa Miguel Alfonso 
      Ravard. Presente estamos disfrutando el espectáculo y viendo a doña Peggy 
      de Azqueta ligar a su caballo desde los ventanales del Jockey Club. En el 
      transcurso de esa tarde, uno de mis acompañantes, hoy narrador deportivo, 
      me invita a acercarnos al cercado de una de las playas para ver salir a 
      los caballos a la pista y ver a los jockeys mas 
      de cerca. En esa carrera sale Gustavo en su montura: mira !el "monstruo" Avila -exclama nuestro compañero-; por 
      allí viene don Balsamino: mira! -dice emocionado- el "pollo" Moreira; mas 
      atrás viene Castor Chiquito: -el amigo ve el número del caballo y 
      revisa  su revista -mira! Chiquito; sí ellos 
      son todos muy chiquitos -le contesto con ingenuidad- lo que desató las 
      carcajadas del joven Rodríguez, detalle que hoy día nos recuerda esos días 
      fervorosos de la hípica de hace casi dos décadas. Juntos vimos despedirse 
      victorioso a Ristre en una noche inolvidable en el Hipódromo Nacional de 
      Valencia. | 
|  | 
| RUSH CON 
      RUSH | 
| Actualmente 
      en campaña en La Rinconada se encuentra una yegua de nombre Holy Land, 
      quien corre para los colores del stud Agropecuaria Maipure y es entrenada 
      por Kiko D'Angelo. Pués bien, esta potra nacida en Haras Los Aguacates 
      tiene como padres a Rush Dancer y Rush Dancer. Así mismo !. Por favor, nada de clon ni especulaciones, 
      simplemente sus padres tienen por casualidad el mismo nombre, y por tal el 
      Stud Book de Venezuela identifica al padre como segundo (II), así como el 
      Canonero II de los americanos. El asunto  está en que si esto ocurre 
      a un humano, relucen detalles, mas que llamativos, sorpresivos. 
      Veamos. | 
|  | 
| Un 
      "sultan" criollo de esos que abundan por allí (nada alusivo al jeque de 
      las pistas, José Leonardo Verenzuela), tras concertar una cita amorosa, le 
      reciben de la siguiente manera: "Sr. Francisco, pase Ud., en la habitación 
      le espera ansioso su consorte Francisco" (Señores, ¡buenas noches!). O tal 
      vez imaginemos a la adolescente que cuenta a su amiga: "chama!, inicié un romance con el chico mas guapo de la 
      prepa, se llama Julieta como yo." (Caraj...!). O 
      para no extendernos en el asunto, el niño que le dice a sus compañeritos 
      en la escuela: "mi mamá y mi papá son Marías" (Ay! vale). Menos mal que Rush Dancer II es un padrillazo 
      semi-venezolano, hijo del "Rey Midas" Woodman, en la campeona criolla Luna 
      Pier y cuyos hijos Gran Relámpago en Valencia y Mandeville en Caracas, 
      presagian un horizonte clásico sin fronteras. | 
|  | 
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 25 de julio de 2001 | 
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados |