| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| De Turmero a Las 
      Bahamas | |
| En honor a Sagthun | |
| Por Cristóbal 
      José Malpica Barráez | |
|  | |
| Para 1956 llega a Venezuela, procedente de 
      Inglaterra, una linajuda irlandesa de apenas 4 años. Sólo 2 veces corrió 
      allá, arribó 2da en una de ellas y va a servicio con Luminary II, un Fair Trial 
      ganador de  | 
 | 
|  | |
| Su sangre es sinónimo de stamina, leyéndose en su pedigree grandes nombres europeos como los de Precipitation (abuelo materno), Buchan (bisabuelo 
      materno), Hurry On  y 
      otros productores de stayers, portando Linebreeding 5x5 a Sainfoin, 
      padre del Triplecoronado inglés de 1903, Rock 
      Sand, precisamente el abuelo materno de Man O’ War, leyenda 
      norteamericana de las pistas y la cría. | |
|  | |
| Tras intento fallido con Maremare, Floretta es 
      preñada en 1957 por Otelo, padrillo norteamericano de Don Mario Di Polo; 
      justo ese año muere su padre, el gran invicto italiano Nearco, en el Beech House Stud de Newmarket, donde había ingresado años atrás para 
      Martín Benson en cifra récord mundial como 
      prospecto de semental. | |
|  | |
| En 1958 nace su hija, Medra; apenas fue 
      ganadora. Luego es presentada al reputado padrillo del M.A.C., Sun Valley, un Hyperion en la hermana del destacadísimo inglés Fair 
      Trial, además, ¾ hermano de Tudor Minstrel. Era un cruce 
      en Nick 2x2 Hyperion-Nearco; el mandado 
      estaba hecho.  | |
|  | |
| A un mes de haber nacido, un “Tudor Minstrel” llamado 
      Tommy Lee ganaba el Kentucky Derby. Este 
      producto se llamó Mi Gitanito, ganó 6 carreras y más de 100 mil bolívares, 
      patrón de medida de los buenos corredores de 
      entonces. | |
|  | |
| Servida con Otelo produce a Florte en 1960; sin nada que decir. Luego, ante 
      servicio de Riojano (posterior padre de Socopó, 
      ganador contra importados del Simón Bolívar) produce a Secreto, no tan 
      glorioso como el de los Miglietti, apenas 
      ganador de 2. El cruce era bueno y lo repiten; en este se producía un 
      Inbreeding 4x4 al gran Jefe Phalaris y Linebreeding 
      (5x5x5) y (5x5) a los fondistas Bachelor’s Double y Spearmint 
      (bisabuelo de Nearco). Lamentablemente Floretta queda vacía. Se insiste y en 1963 nace Royal 
      Crown, potro que realiza una gran campaña: gana 
      12 y más de 214 mil bolívares, incluso  | |
|  | |
| La línea materna de Floretta no se muestra con solidez, de allí que ésta 
      haya podido venir sin más ni menos a nuestro país. Apenas podemos destacar 
      de su abuela Buchanette, a su hija Coretta, ganadora del poco clasificatorio Hopeful inglés. De su bisabuela Willonette, nombraríamos a su hijo clásico Halalie, ganador de  | |
|  | |
| Pasan los días, Floretta se encuentra ya en El Mácaro, Edo. Aragua, en las 
      instalaciones del Haras  | |
|  | |
| Ya en la fase final de su vida, Floretta pierde una potrita de Maniquí a los pocos 
      días de nacida y deja a la que sería la mejor continuadora de su estirpe 
      europea: Flor de Lyz (registrada así en el Stud Book de Venezuela). Su 
      padre fue el destacado irlandés Mighty Ocean, ganador de las 2000 Guineas de su país, y 
      traído al nuestro, de  | |
|  | |
| De los descendientes de Floretta llevados a la cría, entre hijas y nietas, 
      como Flor de Trébol, Dardelís, Salomónica, no 
      surge algo para destacar. Es su nieta Toda Flor (hija de Flor de Lyz) quien proyecta a Floretta a través de Thundra, una hija del semental francés Thunder Bold, un Northern Dancer en la ½ 
      hermana del Jefe de Raza Grey Dawn II, consagrado por intermedio del 
      internacional  Randy, padre a su vez del Grado 1 Crazy Youssef. | |
|  | |
| Tundra, vientre de  | |
|  | |
| SAGTHUN se consagra en Venezuela como invicto a los 2 
      años y tras debutar 3ro, con una mala partida en el Opa Locka Stakes en los Estados Unidos,  se convierte en el segundo caballo 
      venezolano en lograr un clásico en tierra norteamericana, al obtener 
      fácilmente el Bahamas Stakes sobre 1400 mts., hecho ocurrido  en la  florideña pista de Hialeah 
      Park. Pero tal vez lo más importante de todo 
      ello, significó el primer triunfo clásico de una yegua venezolana 
      engendrada aquí, con un producto nativo. Con anterioridad las omportadas en vientre Blondy 
      (An Empress) y Gelinotte (Real Forest y 
      Geline) lo habían conseguido, pero con sus hijos 
      norteños. También Val Fleurie (engendrada aquí) lo lograría en Francia con 
      otra del norte, Gurí. En lo que respecta a Templado, es hijo de Lady Avie, campeona valenciana importada en vientre del 
      Haras Monumental, por Lord Avie. | |
|  | |
| Se catapultaba entonces Sag Harbor, tras producir a 
      Alighieri, flamante vencedor en el Clásico 
      Internacional del Caribe de 1997 y luego con éste SAGTHUN, entrenado de su criador y 
      propietario, Don Luis Cabrera Umérez, portador de Linebreeding  4x5 a Native Dancer, y como para 
      no olvidar su origen, 5x5 al gran Nearco, 
      hechura del “Mago” Tesio. | |
|  | |
| SAGTHUN. Campeón Semental nativo 2006 en 
      Venezuela. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 19 de julio de 2007 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |