| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| Cuando 
      Renny era Jinete | |
| Por 
      José Luis D’Ángelo Durán | |
|  | |
| Transcurría 
      1952. Renny Ottolina (el personaje que hasta el momento de 
      redactar este trabajo mantenía conmovida a Venezuela, América y el mundo 
      entero, por la desaparición de la avioneta en que viajaba junto a otras 
      cuatro personas) estaba entonces vinculado directamente a las 
      actividades hípicas, mientras todavía no había llegado a la televisión, 
      aunque trabajaba como locutor de radio y en la empresa Bolívar Films, 
      según relatan los que vivieron la época y lo 
      recuerdan. | 
 | 
|  | |
| En 
      el Hipódromo de El Paraíso, un 
      hipismo diferente, más romántico y no dudamos, hasta con mayor nivel, 
      siempre guardando el margen de las proporciones. Se hacían carreras 
      especiales con mucha frecuencia a beneficio de alguna institución temático 
      asistencial. Steeplechase, especial para los 
      aprendices de la Escuela y Gentleman Riders. Y 
      en la hípica también estuvo Renny. No podía 
      faltar. | |
|  | |
| El 
      26 de abril de 1952 se corre una especial de Gentleman Riders en distancia de 1000 metros. Renaldo José Ottolina Pinto, mejor conocido como Renny, era el segundo jinete más pesado de la carrera 
      con 76 kilos y llega último en prueba de 9 competidores, conduciendo a Coro. Ganó nuestro compañero y 
      ahora Adjunto al Jefe de RRPP del INH Rodolfo “Pibe” Pereira con Bandolero haciendo 63 kilos, 
      Renny le dio 13. | |
|  | |
| Que 
      pintoresco es nuestro hipismo. La situación tiene su gracia y en la 
      siguiente competencia se explica en la Gaceta de entonces: “Como dato curioso, podemos citar que 
      el jinete del ejemplar que arribó último montará al caballo que resultó 
      ganador y el jinete ganador conducirá al caballo que llegó último”. Y 
      Renny fue el jinete de Bandolero, pero no pudo ganar y 
      llegó tercero en tardía atropellada. fue el sábado 17 de 
      mayo. | |
|  | |
| 
 | |
| La 
      entrega de la Copa lo hacen representantes de la Sociedad Anticancerosa 
      del Distrito Federal, a cuyo beneficio se corrió la competencia. Los tres 
      jinetes de izquierda a derecha son: Alejandro Sánchez, el Dr. Juan 
      Evangelista Lander y Renny Ottolina con una sonrisa 
      característica. | |
|  | |
| Después 
      en otra competencia de este tipo corre a El Chuchube y llega penúltimo. Luego el 12 de julio 
      estaba designado para correr a Molinera, pero ésta fue retirada. 
      En la siguiente especial, el sábado 1 de noviembre, Renny corre a Requiebro y se anota otro 
      NP. | |
|  | |
| El 
      sábado 27 de diciembre estaban anotados para correr 10 ejemplares. Renny era el jinete de Genial. Pero antes de la carrera, 
      cuando se realizaba el paseo de rigor Genial se escapó dando una vuelta 
      a la pista y dice la leyenda de entonces: “a pesar de los esfuerzos realizados 
      por su jinete Sr. Renny Ottolina, quien no pudo competir debido al agotamiento 
      del ejemplar y suyo propio, pero dejando constancia de quedar bien con el 
      público, cuando exigió al Comisariato permitirle conducir de nuevo al 
      citado animal en la próxima carrera a efectuarse el próximo sábado”. 
      Renny siempre pensando en su 
      público. | |
|  | |
| Llega 
      la siguiente semana, la primera de 1953 –el año cuando Renny comienza en grande en la TV- pero pensamos 
      que Genial fue retirado y 
      faltó un jinete, porque notamos que Renny llegó 
      último, pero con Pregonero y 
      corrieron seis de los once inscritos. En otra carrera iba a correr a Vivaracho II, pero éste fue 
      retirado. | |
|  | |
| El 
      sábado 17 de enero, Renny llega tercero 
      conduciendo a Montaraz, en lo 
      que, sin duda, es una de sus mejores carreras. | |
|  | |
| Ese 
      fue Renny en la hípica. Podemos decir el único 
      de los aspirantes presidenciales que más vivió el hipismo y, en 
      consecuencia, más lo conoció. Y recuerden; cuando finalizó el programa “La Palabra en Continente”, 
      refiriéndose a las firmas que tenía que recoger para la postulación de su 
      candidatura, dijo: “Lo que necesito 
      es que me pongan en el aparato de partida, yo me encargo de hacer una 
      buena carrera”. | |
|  | |
| Es 
      mucho lo que siempre se puede agregar de Renny Ottolina, el hombre que transformó la televisión 
      venezolana. Renny era un gran vendedor. La gente 
      confiaba en él. Pero ahora decidió ir a vender el producto más difícil de 
      su vida. Tan difícil que ahora se encuentra 
      desaparecido. | |
|  | |
| Pero 
      Renny es el fiel representante del innovador, 
      del luchador tenaz, que no descansa hasta alcanzar lo que busca. Y así 
      debe ser. Como candidato era algo diferente que daba un matiz distinguido 
      a la campaña electoral que nos debe ahogar en propaganda durante este año 
      si es que ya no lo ha hecho. Sus observaciones eran claras y en su nuevo 
      rol no estaba por debajo de ninguno de los candidatos. Renny es el N°1 y no hay ni habrá otro como él. Ojalá 
      y aparezca con vida. Como profesional siempre tuvo aportes beneficiosos y 
      ¡quien sabe que le hubiera dado a 
      la política de nuestro país! Cualquier cosa pequeña, hubiese sido 
      buena. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Trabajo publicado en la Revista Gaceta Hípica marzo 
      1978. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 
      30 de junio de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |