| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
  
    | Copa 
      de Oro de Venezuela | 
  
    | Por Juan Carlos 
      Rodríguez Oletta | 
  
    |   | 
  
    | Hablar 
      del CLASICO COPA DE ORO DE 
      VENEZUELA (Copa de Oro hasta 1994 y Copa de Oro Asoprorin hasta 1999) es 
      hablar de los grandes campeones(as) que triunfaron en la arena de 
      la Rinconada en 
      los últimos 25 años, este Clásico para ejemplares de tres y 
      mas años es uno de los mas cotizados entre los propietarios, jinetes y 
      entrenadores, es sin duda el test para el GRAN CLASICO INTERNACIONAL SIMON 
      BOLIVAR. | 
  
    |   | 
  
    | Recordemos 
      al primer ganador del Clásico 
      Copa de Oro: | 
  
    |   | 
  
    | NEGRESCO 
      (1976, Polyfoto en Klairenne por 
      Klairon). Gana el Simón 
      Bolívar del año 1979 en 
      2.400 
      metros, en tiempo de 154"2 por cinco cuerpos sobre 
      Alecrim, conducido por Eduardo Lamas y 
      Presentado por Julio Ayala Coronil. 
      El 
      año 1980 se corre por primera vez el Clásico Copa de Oro, esta es la 
      ultima carrera de Negresco y la mas recordada por la 
      afición pues derroto a los grandes campeones de la época, Sweet Candy, Kacir, Auroreño y Gelinotte, agenciando tiempo record en la 
      distancia de 2400 
      m de 149”2. Ganador de 11 carreras en 18 
      actuaciones. | 
 | 
  
    |   | 
  
    | Recordemos 
      a los ejemplares que lograron ganar ambos 
      Clásicos el mismo año: | 
  
    |   | 
  
    | TRINYCAROL (1979, Velvet Cap en Ormera por Falerno II). En Agosto de 1982 Trinycarol se convierte en la primera 
      yegua en ganar la 
      Copa de Oro, derrotando a los mejores 
      machos de tres y más años, agenciando 152”3 para los 
      2400 
      m, conducida por Don Balsamino Moreira y presentada por Don 
      Giovanni Contini. En Octubre del mismo año 
      realiza su gran hazaña al triunfar en el Clásico Simón 
      Bolívar, derrotando nuevamente a los machos entre ellos a los 
      campeones Tajoreal y Salt Lake, el premio de ese 
      clásico fue de 581 mil dólares uno de los mas altos en la Hípica mundial. Trinycarol fue en su época el ejemplar mayor 
      productor de dinero con US$2.640.388. Ganadora de 18 carreras en 24 
      actuaciones. | 
 | 
  
    |   | 
  
    | ARAGONERO (1983, Gentleman’s Word en La Clem por 
      Clem). El 20 de Septiembre de 1987 fue la consagración 
      del campeón Aragonero al ganar 
      la Copa de Oro, parte ultimo muy lejos 
      tal como era su costumbre, su jinete Rafael Torrealba lo corre de menor a mayor, en la última 
      curva pegado a los palos pasa de un viaje a ganar por 14 cuerpos sobre sus rivales de 
      turno como Síndaco, Clochard, Genuine Dancer y Volantín, agenciando 154”1 para 
      los 2400 
      m. El 25 de Octubre de 1987 gana el Clásico Simón Bolívar, por 
      distanciamiento de Gallardete, 
      en tiempo de 152”1. Ganador de 11 carreras en 21 
      actuaciones. | 
 | 
  
    |   | 
  
    | GRAN 
      EDWARD (1985, Sir Picture en 
      La Pyrámide por Le Fabuleux). El 3 de septiembre de 1989, Gran Edward galopa a su antojo el décimo Clásico Copa de Oro, derrotando 
      por 20 cuerpos a Escalafón su 
      más cercano rival luego llegan Vino Veritas, Randy y Ray Runner completando el 
      marcador, agencio 153”4 para los 2400 m. El 29 de Octubre 
      de 1989 gana el Clásico Simón 
      Bolívar de punta a punta, pero esta vez tuvo dos grandes rivales que 
      en la recta final lo amenazaron con arrebatarle la victoria, Another Chance y 
      Escalafón. Tiempo de 152”4 para la distancia de 2400 m. En ambos 
      Clásicos fue conducido por Jesús Márquez y presentado por Jesús Tortoza. Ganador de 12 carreras en 20 
      actuaciones. | 
 | 
  
    |   | 
  
    | TA’FINO (1989, 
      Irish Breeze en Open Sky por Baccalaureate). 
      El 5 de 
      septiembre 1993 gana el Clásico 
      Internacional Copa De Oro, esta fue una de sus mejores carreras 
      soportando el empuje y gallardía del ejemplar norteamericano hijo de Alydar “YANKEE AXE”, se enfrascaron en una lucha sin cuartel 
      durante los últimos 1000 
      m de la carrera, fue un cabeza a cabeza hasta la 
      raya, saliendo airoso el criollo, agenciando un extraordinario tiempo de 
      150”1 para los 2400 
      m. En Octubre de 1993 logra el triunfo del  Premio   Clásico Simón Bolívar 
      en una larga pero muy 
      efectiva atropellada para superar al  
      velocista Sir Flier por casi 3 cuerpo en tiempo de 150”4 para los 
      2400 
      m. En ambos Clásicos fue conducido por R. Bracho y entrenado por J. A. Contreras. Ganador de 15 carreras en 49 
      actuaciones. | 
 | 
  
    |   | 
  
    | EL GRAN SOL (1992, Barclay Jet en Gran Amistad 
      por Holiday Special). Fue 
      el campeón de campeones a finales del Siglo XX, entre sus innumerables 
      hazañas esta el de haber ganado en tres oportunidades (1996-1997-1998) el 
      Clásico Internacional Copa de Oro 
      Asoprorin y en dos oportunidades el Gran Premio Clásico Simón Bolívar 
      (1995-1996). Clásico 
      Internacional Copa de Oro Asoprorin 
      (1996-1997-1998): El 1º de 
      Septiembre de 1996 da cuenta de sus rivales y gana por más de siete 
      cuerpos en tiempo de 151”3 para la milla y media. El 7 de Septiembre de 
      1997 El Gran Sol logra su segundo triunfo en este importante Clásico 
      derrotando entre otros a su archirival Astur, parando los cronos en 150”4. 
      En el mes de Septiembre de 1998 a la edad de seis años pero 
      con las fuerzas y condiciones de un potro de tres años logra la gran 
      hazaña de triunfar por tercera vez consecutiva el Clásico Copa de Oro 
      derrotando entre otros a Scott Gordon y Auyan Tepuy en tiempo de 151”3 para la milla y 
      media. En los tres triunfos fue conducido por Douglas 
      Valiente y presentado por Don Cesar Cachazo. Gran 
      Premio Clásico Simón Bolívar (1995-1996): 
      En octubre de 1995 
      a la edad de tres años gana su primer clásico como 
      pistero nada mas y nada menos que el Clásico Simón Bolívar en forma muy 
      fácil, agenciado tiempo inmejorable de 149”2, completando  la trifecta Clever Dancer y Crazy 
      Youssef. El 3 de Noviembre de 
      1996 se convierte en el segundo ejemplar en lograr ganar en dos 
      oportunidades el Clásico Simón 
      Bolívar, es así como pasa al libro de record acompañar al gran 
      ejemplar Argentino Senegal, en 
      esa oportunidad derroto a La 
      Alcaparra 
      y Auyan Tepuy entre otros, 
      agenciado tiempo de 152” para los 2400 m. En ambas 
      oportunidades fue conducido por Douglas Valiente y presentado por Don Cesar Cachazo. Ganador de 25 carreras en 69 
      actuaciones. | 
  
    |   | 
  
    | 
 | 
 | 
 | 
  
    |   | 
  
    | MY 
      OWN BUSINESS 
      (1997, Voyageur en Word Medley por Verbatim). 
      El 
      primer campeón del Siglo XXI, 
      entre sus innumerables hazañas esta el de haber ganado en tres 
      oportunidades (2000-2002-2003) el Clásico Internacional Copa de Oro de 
      Venezuela y en una oportunidad el Gran Premio Clásico Simón Bolívar 
      (2000). Clásico Internacional 
      Copa de Oro de Venezuela (2000-2002-2003): El 8 de Octubre de 
      2000, My 
      Own Business 
      gana 
      en forma muy cómoda sobre su eterna escolta Vuelve Jorge, en tiempo de 150”3 
      para los 2400 
      m fue conducido por Emisael Jaramillo para los colores de 
      Stud 
      Fantasía-Albarrán. El 29 de Septiembre de 2002 gana por segunda 
      vez este Clásico derrotando y 
      tomando venganza de Gran 
      Empeño que lo había derrotado un mes antes en el Clásico Propietarios la Rinconada, 
      agencio el excelente tiempo de 148”2 con la magistral conducción del 
      campeón para la época Emisael Jaramillo. El 28 de septiembre 
      de 2003 el siempre campeón My 
      Own Business 
      se 
      despide de las pistas 
      para servir como 
      reproductor, con su tercer triunfo en el Clásico Copa de Oro de Venezuela e igualar la hazaña de 
      El Gran Sol, en esta 
      oportunidad gana sobre Don Chonchon agenciando tiempo record para el Clásico 
      de 147”3, conducido por Ángel Alciro Castillo. 
      Gran 
      Premio Clásico Simón Bolívar (2000): 
      El 29 de Octubre del 
      2000 My 
      Own Business 
      escribe 
      su nombre en la selecta nomina 
      de ganadores de el mas importante Clásico de la Hípica Venezolana, 
      después de una mala partida y una rápida recuperación toma la punta y con 
      su tranco de campeón gana con ventaja de diez largos sobre Vuelve Jorge y 
      la triple coronada Front Stage, 
      agenciando 149”2 para la milla y media, fue conducido por Emisael Jaramillo. Fue siempre presentado en 
      excelentes condiciones en pruebas públicas en Venezuela y Puerto Rico por 
      Antonio Bellardi. Ganador de 35 carreras en 49 
      actuaciones. | 
  
    |   | 
  
    | 
 | 
 | 
 | 
  
    |   | 
  
    | HISTORIAL DEL CLASICO COPA DE ORO DE 
      VENEZUELA | 
  
    |   | 
  
    | 
      
        
        
          | AÑO | GANADOR | DIST. | TIEMPO | JINETE | ENTRENADOR |  
          | 1980 | NEGRESCO | 2400 
            m | 149"2 | A. F. 
            Parra | J. 
            Ayala |  
          | 1981 | JAIMIQUÍ | 2400 
            m | 151"0 | R. Wloka | D. 
            Pérez |  
          | 1982 | TRINYCAROL | 2400 
            m | 152"3 | B. 
            Moreira | G. Contini |  
          | 1983 | PREMIO DE 
            ORO | 2400 
            m | 152"3 | R. Bravo 
            G. | M. 
            Medina |  
          | 1984 | INDUDABLE | 2400 
            m | 150"1 | A. F. 
            Parra | J. 
            Ayala |  
          | 1985 | MANTLE | 2400 
            m | 154"2 | D. 
            Valiente | M. 
            Medina |  
          | 1986 | VOLANTÍN | 2400 
            m | 154"2 | R. 
            Huerta | D. 
            Pérez |  
          | 1987 | ARAGONERO | 2400 
            m | 154"1 | R. Torrealba | A. Bezara |  
          | 1988 | VOLANTÍN | 2400 
            m | 157"4 | J. V. 
            Tovar | D. 
            Pérez |  
          | 1989 | GRAN 
            EDWARD | 2400 
            m | 153"4 | J. 
            Márquez | J. Tortosa |  
          | 1990 | CAMPODRÓN | 2400 
            m | 153"2 | R. Bravo 
            G. | I. 
            Calixto |  
          | 1991 | DON 
            FABIÁN | 2400 
            m | 155"1 | J. V. 
            Tovar | C. 
            Cachazo |  
          | 1992 | CATIRE 
            BELLO | 2400 
            m | 154"0 | D. 
            Valiente | I. 
            Calixto |  
          | 1993 | TA' 
            FINO | 2400 
            m | 150"1 | R. Bracho | J. A. 
            Contreras |  
          | 1994 | PRIME 
            TIP | 2400 
            m | 154"0 | J. L. 
            Rodríguez | J. 
            Ayala |  
          | 1995 | TRAFFIC 
            EXPRESS | 2400 
            m | 152"2 | J. C. 
            Velásquez | J. 
            Ayala |  
          | 1996 | EL GRAN 
            SOL | 2400 
            m | 151"3 | D. 
            Valiente | C. 
            Cachazo |  
          | 1997 | EL GRAN 
            SOL | 2400 
            m | 150"4 | D. 
            Valiente | C. 
            Cachazo |  
          | 1998 | EL GRAN 
            SOL | 2400 
            m | 151"3 | D. 
            Valiente | C. 
            Cachazo |  
          | 1999 | CAPITAN 
            ERRE | 2400 
            m | 151"3 | D. 
            Centeno | J. 
            Ayala |  
          | 2000 | MY OWN 
            BUSINESS | 2400 
            m | 150"3 | E. 
            Jaramillo | Ant. Bellardi |  
          | 2001 | FAST 
            MACAU | 2400 
            m | 149"3 | E. 
            Jaramillo | F. D’angelo |  
          | 2002 | MY OWN 
            BUSINESS | 2400 
            m | 148"2 | E. 
            Jaramillo | Ant. Bellardi |  
          | 2003 | MY OWN 
            BUSINESS | 2400 
            m | 147"3 | A. A. 
            Castillo | Ant. Bellardi |  
          | 2004 | REAL 
            POET | 2400 
            m | 150”0 | A. A. 
            Castillo | A. Catanese |  
          | 2005 | KING 
            FIRE | 2400 
            m | 148”4 | A. A. 
            Castillo | M. Contini |  
          | 2006 | PAPA 
            LUCAS | 2400 
            m | 150"3 | Cesar 
            Acosta | C. 
            Cachazo |  
 | 
  
    | 
 | 
  
    |   | 
  
    | Fuentes: 
   | 
  
    | http://www.anecdotashipicas.net/Historial/LaRinconada/COPA_DE_ORO.php | 
  
    | http://hipodromo.hip2000.com 
       | 
  
    | http://www.clasicocaribe.org/  | 
  
    | http://www.pedigreequery.com | 
  
    | Archivos 
      Personales. | 
  
    |   | 
  
    | Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 30 de agosto de 2007 | 
  
    | Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | 
  
    |  |  |  |  |