| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| Cloak: | |
| ¡Una 
      madre excepcional…! | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| Como 
      mayo es el mes de las madres, en anecdotashipicas.net queremos resaltar 
      las bondades en ese rol de una yegua que a nuestro juicio se convirtió en 
      la matrona más importante para la cría en Venezuela desde la 
      nacionalización de la actividad hípica ocurrida en la década de los 70, 
      por lo que hemos querido brindarle un pequeño homenaje con este 
      escrito. | |
|  | |
| Nacida 
      en Kentucky (USA) el 9 de 
      febrero de 1988 en el prestigioso Claiborne Farm, 
      era una hija de Fappiano en Cope of Flowers por Tom Rolfe. Su 
      padre (USA 1977, Mr. Prospector en KIller Fager por Dr. Fager) fue 
      un destacado corredor ganador clásico de 10 en 17 salidas que produjo 
      US$370.213, aunque su desempeño en la cría fue aún mejor pues dio a 
      grandes pisteros como Unbridled (de 24-8 y US$4.489.475), Cryptoclearance (de 44-12 y US$3.376.327), Rubiano 
      (de 28-13 y US$1.252.817), 
      Tasso (de 23-9 y US$1.207.884), 
      Quiet American (de 12-4 y US$754.650), entre 
      otros. Aunque su tiempo como reproductor fue relativamente corto (apenas tuvo nueve producciones), 
      podemos mencionar que algunos de sus hijos brillaron también como 
      sementales, basta con mencionar que Quiet 
      American produjo a Real Quiet, campeón tresañero doble coronado que perdiera la triple corona 
      por una nariz ante Victory Gallop (también 
      nieto de Fappiano) en el Belmont Stakes 1998.  | |
|  | |
| Su 
      madre (USA 1982, Tom Rolfe en Turtle Cove por Dr. Fager) fue 
      una ganadora de cuatro en diecinueve salidas que produjo US$140.376, cuyos 
      hijos tuvieron campañas que se podrían catalogar de discretas. Tomando en 
      cuenta que su padre fue campeón tresañero en USA y que su abuelo materno 
      fue uno de los grandes pisteros en Estados Unidos del siglo pasado, Cope 
      of Flowers con seguridad tenía más valor para la 
      cría que como corredora, aunque en su país natal no llegaron a ver los 
      frutos esperados. Finalmente, sería la hija que produjo en su único cruce 
      con Fappiano la que llegaría a brillar en el 
      hipismo venezolano. | |
|  | |
| No 
      logramos indagar con certeza las razones por las que la yegua Cloak no 
      llegó a desarrollar campaña, retirándose con el calificativo de Unraced (No 
      corrida). Sin embargo, las virtudes de su origen genético le daban un 
      potencial que fue rápidamente aprovechado, siendo servida a los tres años 
      de edad por el padrillo Demons Begone y con ese producto en vientre fue adquirida 
      para Venezuela por el criador Mauricio Azar en $52.000, 
      naciendo el 21 de marzo de 1992 en el entonces incipiente Haras Gran Derby un producto que 
      llevaría por nombre Demons Cloak, 
      que sería el primero de sus campeones. | 
 | 
|  | |
| Desde 
      1992 hasta 2003 logró tener ocho hijos que llegaron a desarrollar campaña 
      pistera en Venezuela, por lo que se puede apreciar hubo cuatro años en los 
      que quedó vacía, su descendiente murió o simplemente no llegó a tener 
      actuaciones en nuestros hipódromos. Haciendo la lista de sus hijos, a 
      continuación, les mencionamos a cada uno y sus respectivas 
      campañas: | |
|  | |
| 1992: 
      Demons Cloak 
      (por Demons Begone), de 31-10 
      y Bs 29.470.040 | |
| 1994: 
      Con Fuego (por Le Voyageur), de 33-8 y Bs 
      22.712.929 | |
| 1996: 
      Cartier (por Le Voyageur), de 25-5 y Bs. 
      9.963.140 | |
| 1997: 
      Latinoamérica (por Slew 
      Prince), de 11-4 y Bs. 9.636.200 | |
| 1998: 
      Con Esplendor (por Roberto’s Dancer), de 
      39-17 y Bs 81.510.908 | |
| 1999: 
      Gran Abuelo (por Le Voyageur), de 26-9 y Bs. 346.554.484 
       | |
| 2001: 
      Sibarita (por Slew 
      Prince), de 21-12 y Bs. 691.035.000 | |
| 2003: 
      Hedonista (por Le Voyageur), de 32-8 y Bs 
      305.913.000 | |
|  | |
| Mirando 
      esos números sin entrar en una profunda revisión podremos percatarnos de 
      un primer elemento que distingue la labor de Cloak como matrona: 100% de hijos múltiples ganadores, 
      siendo la que menos victorias alcanzó su hija Latinoamérica (4) pero ella tuvo apenas once 
      salidas. Cuando nos vamos al detalle de lo conseguido por cada uno de 
      ellos es que realmente entenderemos la grandeza de una yegua madre como 
      ella, lo cual trataremos de desglosar para 
    ustedes: | |
|  | |
| Demons 
      Cloak: 
      ganador de cuatro clásicos (Albert. 
      H Cipriani, Fuerzas Armadas, Cría Nacional y 
      Jockey Club de Venezuela) y dos copas (Juan Carmona y Manuel Tello Berrizbeitia) además de figuraciones clásicas en 
      eventos Grado Uno. Se coronó como Campeón Fondista en 1996, primer título 
      entre los hijos de Cloak. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Con 
      Fuego: 
      Campeón tresañero y doble coronado en Santa 
      Rita, ganador de tres clásicos (Asdrúbal Romero Cardozo, Alcaldía de 
      Santa Rita y De la Zulianidad) e importantes 
      figuraciones (2do en 
      GPPZ). | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Con 
      Esplendor: 
      Campeona tresañera 2001 en Santa Rita, ganadora 
      de cinco clásicos (Qué Calor, Periodistas Hípicos, Batalla Naval del 
      Lago, Día de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 
      y por segunda vez Batalla Naval del Lago) y dos copas (Jinetes Zulianos dos veces). | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Gran 
      Abuelo: 
      Campeón Tresañero 2002, ganador de cinco 
      clásicos (Simón Bolívar, Hypocrite, Cría Nacional, Gran Premio Unicría y en 
      Puerto Rico el Clásico del Caribe) y dos copas (Torrejón y Asociación Hípica de 
      Propietarios), además de escoltar al fenomenal My Own Business en la Copa 
      Confraternidad del Caribe 2003. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Sibarita: 
      Campeón Tresañero y Caballo del Año 2004, 
      Co-Campeón Maduro 2005; ganador de seis clásicos (Cría Nacional, Millard Ziadie, Simón 
      Bolívar, José María Vargas, Presidente de la República y Jockey Club de 
      Venezuela) y una copa (Rafael 
      Rodríguez Navarro). | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Hedonista: 
      ganador de un clásico (José María 
      Vargas) y una copa (Juan 
      Vicente Gómez) amén de otros dos segundos selectivos. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Para 
      efecto de nuestro análisis vamos a agrupar los logros de sus hijos a 
      través de diversas categorías que nos permitirán visualizar la magnitud de 
      lo que solamente una madre como Cloak alcanzó por medio de 
      ellos, los mencionamos a continuación: | |
|  | |
| 1)    
      Cinco 
      de sus hijos alcanzaron campeonatos. | |
| 2)    
      Seis 
      de sus hijos fueron múltiples ganadores selectivos | |
| 3)    
      Cinco 
      de sus hijos ganaron al menos tres clásicos | |
| 4)    
      Tres 
      de sus hijos vencieron en el mismo evento (Clásico Cría Nacional) | |
| 5)    
      Tuvo 
      dos hijos criollos que alcanzaron triunfos en el magno evento 
      nacional | |
| 6)    
      Tuvo 
      dos hijos que fueron doble coronados (ambos en Santa Rita) | |
| 7)    
      Cuatro 
      hijos con triunfos en eventos de la triple corona | |
| 8)    
      Dos 
      hijos ganadores del SB y además un Clásico del Caribe | |
|  | |
| En 
      cada uno de esos renglones se puede mencionar a Cloak como la única yegua 
      madre en lograrlo, acotando que la argentina Brownie también tuvo a dos hijos que vencieron en el 
      Simón Bolívar (incluso uno repitió, 
      Senegal) pero eran ejemplares importados, es decir, ninguno de ellos 
      era nacido en Venezuela. | |
|  | |
| En 
      resumen, creemos que a Cloak solamente le faltó 
      dar un campeón dosañero (y Demons 
      Cloak estuvo relativamente cerca) ya que sus 
      hijos fueron campeones tresañeros y maduros, 
      caballo del año, múltiples ganadores clásicos, uno con triunfo en evento 
      internacional, etc... Por lo que no dudamos en calificarla como la mejor 
      yegua madre que ha sido importada a nuestro país, valga recordar esa 
      expresión que reza “los números no 
      mienten”. | |
|  | |
| Para 
      finalizar, tomando en cuenta que no era material a desarrollar en este 
      trabajo, queremos solamente reseñar que su hija “menos ganadora” (por tener una campaña corta, no por 
      falta de clase) fue capaz de dar en la cría a una triple coronada y 
      doble campeona: Afrodita de 
      Padua, hija de Latinoamérica que a su vez es hija de Cloak. No queremos extendernos hacia su rol como 
      abuela, pero pensamos que un botón como este ilustra la capacidad 
      transmisora de ese fenómeno en la cría nacional, cerrando entonces este 
      pequeño trabajo como lo iniciamos, afirmando simplemente que Cloak es… 
      ¡Una madre Excepcional! | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, www.pedigreequery.com | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      martes 
      31 de mayo de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |