| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| Clásico 
      Hipódromo Nacional | |
| La 
      nueva historia de un viejo clásico | |
| Por 
      Armando Pacheco Martínez | |
|  | |
| Una 
      historia vieja y nueva al mismo tiempo es la del Clásico Hipódromo La Rinconada 
      que se corrió por primera vez en el año 1926 con el nombre de Hipódromo Nacional. Por tres años 
      se disputó sobre distancia de 1800 metros y no recordamos haber leído nada 
      de importancia de este clásico como no fuera lo que se derivaba de sus 
      condiciones de tal, pero sin ninguna proyección. | 
 | 
|  | |
| En 
      1929 dejó de correrse esta carrera que no volvió al escenario hípico sino 
      en 1932, pues durante ese tiempo (1929-1931) Venezuela estuvo sin 
      actividades hípicas. Al reanudarse éstas en 1932 su calendario clásico 
      devolvió a los aficionados de la época el denominado Hipódromo Nacional, pero entonces 
      en distancia de 1600 metros, distancia que se ha mantenido invariable 
      hasta la actualidad. | |
|  | |
| Por 
      eso es una historia vieja y nueva a la vez. Porque nació hace casi 100 
      años tiene historia en un pasado más o menos lejano y porque ha variado 
      radicalmente desde los años de su iniciación, tiene otra historia nueva y 
      tal vez hípicamente mucho más interesante, pues ahora es una carrera 
      clásica para potrancas criollas de 3 años y marca el comienzo de la Triple Corona para las 
      hembras. | |
|  | |
| El 
      clásico se corre desde 1958 como el equivalente a las 1000 Guineas 
      Inglesas y como tal lo ganó por primera vez Lanzarina, empleando marca 
      de 102”. Pero entonces en el mundo hípico no se hablaba de Triple Corona 
      para potrancas. No se conocía, al menos, de las tres grandes carreras que 
      calibrarían las fuerzas de las hembras, como existían las de los 
      machos. | |
|  | |
| La 
      historia del clásico, que desde 1960 se denominó Hipódromo La Rinconada, se hace 
      nueva dentro de un concepto más hípico y publicista a partir de 1970 
      cuando son creados los Clásico 
      Prensa Nacional sobre 1800 metros y General Joaquín Crespo, sobre 2000 metros, que 
      vienen a complementar la Triple Corona para potrancas, conjuntamente con 
      el Clásico Hipódromo La 
      Rinconada. | |
|  | |
| Sin 
      desmerecer el prestigio ganado a través del evento que se correrá el 
      domingo, los ganadores desde 1926 hasta 1969 pertenecen a la otra historia 
      de la carrera. Pero desde 1970 se habló de la Triple Corona para potrancas 
      y arrancó con la victoria que alcanzó en esa oportunidad Chantilly, que se impuso en 
      101”1. | |
|  | |
| En 
      el siguiente enlace podrá detallar el historial de este clásico: https://www.anecdotashipicas.com/Historial/LaRinconada/HIPODROMOLARINCONADA.htm 
       | |
|  | |
| Fuentes: 
      extraído de la Revista Gaceta Hípica año 1972, editado por Ing. Juan 
      Macedo. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      miércoles 
      31 de mayo de 2023 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |