| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta: | ||||
| Clásico Fuerza 
      Armada (G1): | ||||
| Carrera de 
      grandes recuerdos | ||||
| Por Winston 
      Hernández | ||||
|  | ||||
| Desde 
      que era niño, al igual que sucede con una inmensa legión de fanáticos, 
      sentí una especial fascinación por esta gran carrera: la “matacaballos”, tal como la conocí 
      de pequeño. Nada más y nada menos que partir desde los 
       | ||||
|  | ||||
|  Las tres ediciones que más recuerdo 
      fueron las de 1976, 77 y 78. En la primera de las mencionadas ganó Papi (72, Solares en Aimar, por Hylander) con la conducción del “mudo” Jesús Rodríguez y la preparación 
      de Carlos Muñoz Candia. Aquel 
      5 de julio escuché la carrera, junto a mi papá, en la voz del “príncipe” Aly Khan en un pequeño radio 
      mientras disfrutaba del feriado con mi familia en el Parque del Este. Papi tuvo el honor de ser el 
      primer caballo que, con la programación reservada exclusivamente para 
      ejemplares nacidos en el país, ganó la prueba en  | 
 | |||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| Al año siguiente, sorprendió Florín (73, Goabundle en Florinda, por Fierabras), un ejemplar que en toda su campaña 
      sólo ganó este clásico. Corrió bajo las órdenes de Julio César Piñero y con la preparación del “number one” Manuel Medina. Ese día también 
      seguí la carrera por radio (¡qué tiempos aquellos!…) y no 
      podía creer que este humilde purasangre hubiese sido capaz de ganar 
      de punta a punta ante ejemplares de mayor clasificación. Recuerdo que 
      me dije a mí mismo: “ya veo que en 
      esta distancia puede pasar cualquier cosa”. Listo: fin de mi 
      inocencia.  | ||||
|  | ||||
| En el 78 se impuso uno de los grandes ídolos de 
      mi infancia: El Isiro (74, 
      White Face en Bella Ragazza, por El Trovadore), un espectacular y elegante 
      caballazo nacido y criado en el Haras Cocotío que corrió para los colores del Ingeniero Rómulo Rodríguez 
      Campos. Fue conducido por el sempiterno campeón Juan Vicente Tovar León (+) y 
      también entrenado por Manuel 
      Medina. Por cierto, este fue el primer clásico que pude ver en La 
      Rinconada ya que había cumplido los diez años de edad y ya me dejaban 
      entrar al hipódromo. La emoción fue indescriptible y recuerdo que quedé 
      disfónico de tanto gritar ligando a El Isiro desde la partida. Cuando traspuso la meta en 
      ganancia, mi corazón palpitaba fuertemente y sudaba a borbotones. Le había 
      jugado diez bolívares a ganador en taquilla y decidí quedarme con el 
      boleto como souvenir. ¿Hípico 
      romántico? Sí, desde siempre… | 
 | |||
|  | ||||
| Esta importante prueba del hipismo venezolano 
      ha sido ganada por grandes purasangres. Entre los más notables se cuentan: 
      Tapatapa (dos veces), 
      Hypocrite, Sud Oscuro, Klick, El Tamao, Futrone - con su largo y excepcional remate 
      – Mc Kenna’s 
      Gold, Guapo, Negresco, 
      Trinycarol, Tan Bonita, Winton, Volantín, Ta’ Fino (dos veces), El Gran Sol -campeón de varias generaciones-, 
      My Own 
      Business, Papá Lucas y el 
      triple coronado Taconeo. 
      Mención aparte merece, desde luego, el gran Mr. Serafini (99, George Augustus en Amandina, por Inland Voyager). Este excepcional corredor, propiedad de 
      Don Ángelo Serafini, es el único que ha ganado la competencia 
      en tres oportunidades: 2004, 2005 y 2006. Entrenado en sus tres victorias 
      por Ricardo D’Angelo, fue guiado por: Ángel Alciro Castillo, Johan Aranguren y Emisael Jaramillo. Hizo un cuarto 
      intento en el 2007, pero esto ya era pedirle demasiado. Esa edición fue 
      ganada sorpresivamente por Lord Enzo (02, Grace of 
      Darby en Silver Skylands, por Silver 
      Nitrate), contando con la conducción de Santiago González y el 
      entrenamiento del efectivo Don 
      César Cachazo. | ||||
|  | ||||
|  | 
       | 
       | ||
|  | ||||
| Pero el Fuerza Armada también ha sido 
      un clásico con resultados sorpresivos. Además del mencionado Florín, ¿quién no recuerda, por 
      ejemplo, a Imbatible (74, Tarareo en Lucky Olive, por Delirium) en la edición de 1979? 
      Con la combinación Humberto 
      Pinto-Isael Silva se convirtió en una de las 
      más sonoras sorpresas en el evento. También está el tajo de Basat (80, Baccalaureate en Satakunda, 
      por Silver Dollar) 
      en 1985 que metió un soberano galope a las órdenes del catire Ricardo Wloka y con la preparación de Giovanni Contini. Vino Veritas (84, Winterlock en Cervinia, por 
      Nashua) se alzó con la victoria en la accidentada edición de 1989 con 
      la yunta Henry Lotito-José Didier 
      Fernández. Finalmente, Termidor (88, Turn Here en Sharp Vision, por Our Native) en 1992, Llantén (93, Nevers en Madera Clara, por Really Noble) en 1997 y el gigantón Stéreo (95, York Minster en Sweet Victory, por Never Sweeter) en 1999, también le dieron su “golpecito” a la 
      cátedra. | ||||
|  | ||||
| 
       | 
       | 
       | ||
|  | ||||
| Una de las ediciones más polémicas del Clásico 
      Fuerza Armada fue la del 2002. En aquella oportunidad, Between Six 
      (98, Ruszhinka en Peruana, por Slewbop), conducido por Richard Bracho y 
      entrenado por Darío Piccinini, logró vencer en cerrado final a Siglo (97, Fantastic Don en Radcliffe, por Heron Bay) 
      perteneciente al Stud Cheverísimo (Francisco Martínez). Sin embargo, 
      los evidentes tropiezos que le ocasionó Between Six a 
      Siglo a lo largo de la recta 
      final hacían preveer un distanciamiento “de oficio”  del primero de 
      los mencionados. De manera totalmente sorpresiva, los comisarios de turno 
      desestimaron la reclamación y ratificaron el triunfo de Between Six. 
      Tal fue la magnitud del esperpento cometido por los sheriffs que, en su 
      momento, nosotros bautizamos a aquella decisión como: “El robo del 
      Siglo”. | ||||
|  | ||||
| 
       | ||||
|  | ||||
| Desde que se le otorgó la categoría de “Internacional” en 1991, este 
      clásico sólo ha sido ganado por un ejemplar importado. Precisamente fue 
      ese año en que el argentino Upper Most 
      (85, Oak 
      Dancer en Utopía, por Utópico) fue 
      traído a Venezuela desde Estados Unidos por Manuel Medina para ganar con la 
      monta de José Leonardo Verenzuela. Al año siguiente participó nuevamente, 
      pero el caballo se lesionó en plena competencia dando fin a su 
      campaña pistera. | ||||
|  | ||||
| 
       | ||||
|  | ||||
| Después del breve “reinado” de George Augustus (88, El Gran Señor en Surely Georgie’s por Alleged) a través de Mr. Serafini, en los últimos cuatro años los 
      sementales Grace of Darby (92, Seattle Slew en Wings of Grace, por Key to the Mint) y el líder Water Poet 
      (Sadler’s Wells en Love Smitten, por Key to the Mint) han dominado 
      el evento. El primero con Lord 
      Enzo y Papá Lucas, y el 
      segundo con Taconeo y Guadalquivir. | ||||
|   | ||||
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.net, 
      www.hipicomputo2000.com, 
      Sr. Mario Cardozo Grimaldi en su artículo: 
      Clásico “Fuerza Armada”, www.pedigreequery.com, 
       | ||||
|  | ||||
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 28 de julio de 2011 | ||||
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | ||||