| Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta | |
| Personajes de mi 
      pueblo: Chaparral | |
| Por José 
      Salazar | |
|  | |
| Hay 
      gente que posee una memoria prodigiosa. Los ambientes, el círculo y la gente con 
      quienes interactúa son determinantes, sobre todo si las actividades que 
      realizan son susceptibles de algún fanatismo. | |
|  | |
| Oscar Vicente Rodríguez, el popular Chaparral, nació en Maracay, fue 
      criado en Ciudad Bolívar y llegó a El Tigre a los 19 años, goza de ese 
      privilegio. La afición por la hípica forma parte de su existencia, incluso 
      se convirtió en un elemental propietario de caballos y representante del 
      Stud Islamar, le cambió al entrenador Ramón Carbonell en el hipódromo 
      La Limpia en Maracaibo, a "Castrico", por una yegua y 
      Bs. 20 mil, de los cuales pagó solo la mitad ya que le exoneró la otra 
      parte y "Mata Gato" que le 
      regaló su amigo el Dr. Carlos 
      Canache Mata, propietario en ese entonces 
      del Haras Palmira, que 
      bautizaron con ese nombre rindiendo un homenaje al ex-grandes ligas Antonio Armas que era conocido 
      con ese apodo en la región Piríteña de dónde es 
      oriundo. | 
 | 
|  | |
| "No 
      importa que usted no sepa de caballos, la Fusta sí sabe. La Fusta pionera 
      del hipismo nacional… La Fusta" "Para ganar al 5 y 6 bastan dos líneas: 
      Suerte y Gaceta Hípica… Gaceta Hípica tú revista, mi revista. Suerte y 
      Gaceta Hípica". Leía o recitaba con su excelente voz y mejor dicción 
      el Dr. Virgilio Decán, Alí Khan el príncipe de la narración de las 
      carreras de caballos y del cual Chaparral es amigo de toda la vida y 
      recuerda literalmente sus cuñas. La Fusta es la preferida de Pablito 
      Ribas, mientras Augusto Enrique Tenorio Meza se inclina por la Gaceta 
      Hípica. En una oportunidad, coincidieron en la entrada del hipódromo La 
      Rinconada y nuestro personaje le dijo: “Le tengo una línea Dr. Decán, Alamaco en la 5ta., 
      allí se corre el trofeo Miss Venezuela y vengo a representar al lado de 
      las bellas delegadas de Guárico y Apure, a mi amigo Héctor Lugo González, 
      del Stud Islamar". 
      El príncipe le contestó: “Mal dato, 
      en esa carrera van dos que ya están listos para el clásico Simón Bolívar y 
      de allí no sale esa carrera”. Dan la partida y en la recta final, Alí 
      Khan, con la emoción que caracterizaba sus narraciones decía “Alamaco por fuera, pasa Alamaco y ganooó Alamacoooo”. Rematando, cuando agarró aire de 
      nuevo “Se acabó el 5 y 6. Alamaco paga  | |
|  | |
| Oscar Vicente Rodríguez "Chaparral", llegó a nuestra ciudad 
      a los 19 años. Contrajo nupcias con la Dra. Gloria María Páez de cuya 
      unión retoñaron dos lindos pimpollos. Luís Miguel que está entregando la 
      tesis para obtener el titulo de Ingeniero en Mantenimiento y Gloria María 
      que ya alcanza el 4º semestre en la misma especialidad. 
       | |
|  | |
| “Chaparral” tendrá quien lo 
      mantenga. Mientras tanto, no se separa de sus múltiples actividades y 
      hobbies preferidos. La hípica, la cacería, la pesca y una buena 
      conversación con los amigos y relacionados. En esas tertulias, es cuando 
      saca a relucir su excelente y prodigiosa memoria para recordar todas las 
      cuñas de la época de oro del hipismo. "Circuito radial continente. De punta a 
      punta y para toda Venezuela, conjuntamente con RCTV canales 2, 3, 7 y 
      10", que sintonizaban todos los club hípicos, en especial en el Bar El 
      Chino en la salida a Pariaguán. "Zulia porque me gusta" Alirio Gutiérrez la saboreaba bien fría. "Ron añejo colonial, el legitimo ron de 
      Venezuela" a Alberto "Beto" 
      Vásquez, le sabía a brandy, cuando lo cataba sequito "Cerveza negra Stout, la tentadora cerveza negra de renombre 
      mundial" con la cual deleitaba a Rosita su querido esposo Juan 
      Ramírez. Chaparral, no se cansa y las narra a capela, con el mismo énfasis 
      que lo hacía el príncipe de la narración hípica, don Virgilio Decán "Alí 
      Khan”. | |
|  | |
| Los que hemos sido amantes del hipismo y los 
      que han permanecido fieles a las carreras de caballos, nunca podremos 
      olvidar aquellas famosas cuñas que Ali Khan popularizó por la manera 
      singular y muy particular que describía con su incomparable voz, a través 
      de las ondas hertzianas. "Baldosas 
      de Gres… Balgres, noble belleza con resistencia 
      de piedra" Esa marca utilizaron humildemente Geo Prado y Tomasito Díaz para decorar baños y pisos 
      de sus modestas viviendas. "Banco 
      La Guaira, más servicios" El preferido del profesor Bernardo González 
      para las  operaciones 
      financieras de su liceo, "Calcetines Chá, Chá, Chá, una moda 
      para papá" a la que nunca adaptaron los hijos al profesor Neuman Cedeño. "Trajes Montecristo distancia y 
      categoría"… “Solapa ancha, 
      corte puntiagudo… Montecristo" Todavía el Dr. Valentín Cardozo los usa 
      cotidianamente. "Maizina americana, gran producto nacional… un 
      producto de Alfonso Rivas y Cia", con la 
      cual nutrían a Placido José "Blue" Brito el popular "Talla Única" Hasta los 
      margariteños tenían una favorita: "Conferry…Una parte de Margarita que navega en 
      el mar" Todas esas cuñas de radio y televisión están en el disco duro 
      que tiene insertado en la memoria nuestro amigo "Chaparral" ¿No lo cree? Visite el Manjar del 
      jeque una tarde y compruébelo. Ni Orangel Medina que tiene un hijo 
      entrenador de caballos y un programa hípico posee ese repertorio. Es el 
      lenguaje comercial que identifica a los 
  hípicos. | |
|  | |
| La cuestión no se detiene allí. Lea bien. "Banco Provincial su punto de apoyo, 
      Compruébelo" Percasita tiene constancia de 
      eso. Es el punto de apoyo que busca afanosamente para su constructora 
      "Alka Seltzer todos saben que si alivia, 
      pocos saben cómo alivia" consulten al poeta Aquiles Ojeda. "Whisky Chequer's, perfecto a toda prueba" instrúyanse con 
      Henry "Nenerina" Hernández. "Bujías M.B.M, bujías con chispa de relámpago" Esas se las 
      recomendaba en el taller H.R el popular Maraca a 
      Luís Harris para su Pick Up. "Restaurante El Portón en la avenida El 
      Rosal… entrada por los Chaguaramos" donde don Luís García degustaba 
      las mejores exquisiteces de la comida nacional e internacional. "Old Rarity, sí 
      existe mejor whisky, es un secreto bien guardado", animal que no 
      conozco no le toco el rabo, nos decía Pablito Rodríguez que no cambia su 
      Buchanan's de luxe "Que diferencia hay entre un Malibu, dos Malibu, tres 
      Malibu. La diferencia la hace Car's Tocar's porque los 
      mejores precios del mercado están en Car's Tocar's", Eulogio "Tarzán" Campos, todavía conserva 
      el que adquirió en esas ofertas y le sirve de transporte al lado de su 
      fraterno amigo Saúl Figueroa. "Se 
      acerca el momento del bazarazo de su Bazar 
      Bolívar" Hasta en El Tigre proliferaron los bazares, "Óptica Berl… 
      Lo mejor ante sus ojos…Óptica Berl…B, E, R, 
      L" desde esa época Vicente Lira adquiere sus lentes en esa prestigiosa 
      óptica. "Apartahotel Ucaima, en 
      la avenida principal de Puerto La Cruz" donde pernoctaba Oito Lira, cuando invitaba sus lindas amigas de 
      Guacara a disfrutar el encanto de las playas de Anzoátegui, "Para viajar es la ruta color naranja, 
      la ruta de las 7 estrellas. Por eso en Viasa el 
      tiempo pasa volando…Viasa" En esa línea, ya 
      desaparecida, viajaba a Tulsa, don José Luís Tineo para visitar a su hijo Cheche. El amigo 
      vizcaíno, asiduo visitante a la peña literaria en el Manjar del Jeque, 
      disfruta y ríe a mandíbula batiente, cuando su amigo Chaparral echa al 
      viento, imitando a Ali Khan, ese arsenal de cuñas que conserva vivitas en 
      la memoria. | |
|  | |
| Nuestro amigo Oscar Vicente Rodríguez, 
      Chaparral, para su amigos, familiares y relacionados, agraciadamente 
      recuerda para sonreír y hacer reír. Ha tenido, tiene y tendrá una vida 
      dinámica, activa y proactiva, en ese largo trajinar de la vida, 
      obviamente, hay sus instantes desagradables que mejor, como el mismo dice, 
      no recuerda para no entristecerse. Lo importante es lo positivo, los 
      momentos encantadores y como la felicidad absoluta, no existe, ni es 
      estática, hay que luchar todos los días para encontrarla, ubicarla y 
      disfrutarla. Chaparral no se detiene, ni lo detiene nadie, en esa búsqueda 
      permanente y mire que lo ha logrado, porque, a pesar de las adversidades, 
      nunca lo abandona su espíritu alegre, jovial, dicharachero, chistoso, 
      gracioso y locuaz. Es un todo, un personaje que rinde culto a la amistad y 
      como se dice, ahora coloquialmente, no se para en hueso, y si no que lo 
      diga el cronista municipal don Gustavo Perdomo a quien siempre le  corresponde cancelar la cuenta que 
      acumula el grupo que disfruta las salidas ingeniosas de Chaparral en el 
      Manjar de Jeque, pero que, a la hora del té, no se meten la mano en el 
      bolsillo. Los matan en el oeste, siempre me dice el profesor Edgar 
      Brito. | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 25 de enero de 2007 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |