| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| El 
      caso del ejemplar Bronce | |
| Editado 
      por Juan Macedo | |
|  | |
| N. 
      de R.: 
      el siguiente documento fue una 
      carta dirigida a la Cámara Venezolana de Propietarios de Caballos Pura 
      Sangre de Carreras (CAVEPRO) con copia al Instituto Nacional de Hipódromos 
      y COPROCA, con fecha 1 de abril de 1991, redactada por el Sr. Carlos D. 
      Mendoza P., representante del Stud 
      Marca, propietario del caballo Bronce. Aborda un tema de interés que ha 
      sido recurrente en estos últimos 30 años en el hipismo venezolano, pero 
      débilmente abordado por las autoridades hípicas y los diferentes gremios y 
      asociaciones que hacen vida dentro de la actividad hípica. | 
 | 
|  | |
| Estimados 
      señores: | |
|  | |
| Sirva 
      la presente para exponer ante ustedes la preocupación y angustia que me 
      embarga por todo lo ocurrido en el “Caso del ejemplar Bronce”, caballo 
      de mi propiedad. | |
|  | |
| La 
      historia es bien conocida por todo “el mundo hípico”; la detención de 
      un individuo el día 12-3-91, sorprendido in fraganti cuando inyectaba en 
      el cuello al caballo Bronce, 
      alojado en la cuadra 24 del entrenador Miguel Carrillo. Este “sujeto” fue entregado a las 
      autoridades correspondientes, así como la jeringa, aguja hipodérmica y 
      unas medias de nylon que tenía en su poder; las declaraciones ante las 
      autoridades competentes de los cinco testigos presenciales del hecho; la 
      determinación por parte de los veterinarios del hipódromo del punto de 
      inyección que presentó el ejemplar mencionado, CONSTITUIAN “pruebas fehacientes del Hecho 
      Punible”. | |
|  | |
| Pero 
      cuál no sería mi sorpresa e indignación, cuando el día miércoles 27-3-91, 
      en el diario 2001, aparece la noticia de que “El Juez titular 26 penal decretó 
      AVERIGUACION TERMINADA en el supuesto doping del caballo de carrera 
      Bronce, por cuanto los exámenes practicados al ejemplar certificaron que 
      el caballo Bronce NO CORRIO DROGADO en el hipódromo de 
      Caracas”. | |
|  | |
| Sus 
      razones legales tendrían el señor Juez para esta decisión, pero todos 
      saben que el caballo no participó (no corrió) en la competencia para 
      la que estaba inscrito. Fue retirado de la misma por la Veterinaria del 
      hipódromo, de acuerdo a lo que determina el Reglamento de Carreras, por 
      presentar punto de inyección en el cuello. Por lo tanto, NO PODIA HABER 
      CORRIDO DOPADO. | |
|  | |
| Pero 
      eso no es lo que ocupa en estos momentos ni por lo que me dirijo a 
      ustedes. Lo que verdaderamente me angustia y preocupa sobremanera, fue la 
      indiferencia y la falta de solidaridad demostrada por los gremios, 
      asociaciones y autoridades hípicas, en no saber aprovechar la oportunidad 
      para tratar de adecentar un poco más el espectáculo de las carreras de 
      caballos. | |
|  | |
| Si 
      mi memoria no me falla o por falta de conocimiento de todos los casos 
      anteriores; creo que por primera vez es sorprendido in fraganti y detenido 
      dentro del Hipódromo La Rinconada, un “sujeto” cometiendo un acto de esta 
      naturaleza, hecho ilegal, y lo más reprochable, daño físico “al caballo”, que a mi manera de 
      ver es la razón de ser del hipismo; por lo menos para el verdadero hípico 
      y admirador del noble animal. Quien así no lo sienta, debe dejar de lado 
      esta afición. Es triste ver cómo se va deteriorando al animal y la 
      incapacidad de detener esa destrucción. Pierde peso, el pelo, la piel y lo 
      hermosa y brioso de ese noble animal se convierte en un adefesio, llegando 
      en muchas ocasiones hasta morir. Opino que es INJUSTO. Para evitar sucesos 
      como éstos, también debe existir LA UNION DE TODA LA FAMILIA HIPICA, como 
      llamó el nuevo presidente del Instituto Nacional de 
      Hipódromos. | |
|  | |
| Pensar 
      que el caballo perjudicado fue el de “fulano de tal”, es lo más usual, 
      pero mañana puede ser cualquier ejemplar de otro propietario. No podemos 
      actuar como algunos propietarios de apartamentos, que piensan que su 
      inversión es de la puerta de la vivienda hacia adentro, el edificio es 
      problema de los demás, pero cuando se deteriora el edificio, de igual 
      manera se deteriora la propiedad, ésta es una verdad 
      comprobada. | |
|  | |
| ¿Por qué las Autoridades del hipódromo 
      y la Unión de Entrenadores, la Unión de Jinetes, los Veterinarios, los 
      Sindicatos, los Periodistas Hípicos, los Narradores, los Criadores y 
      especialmente las Asociaciones de Propietarios no le dieron IMPORTANCIA a 
      este desalmado suceso contra la hípica, dañino para todos no solo a un 
      caballo y a un solitario propietario? Mañana puede suceder algo peor; 
      incendiar una caballeriza, secuestrar a un jinete ¿por qué no? ¿Qué otras maniobras pueden utilizar, 
      para evitar que un ejemplar participe en una 
      carrera? | |
|  | |
| En 
      la unión está la fuerza y si queremos terminar con esta acción criminal, 
      de engaños y detrimento a todos los hípicos, DEBEMOS UNIR FUERZAS contra 
      todo lo que representa un peligro para el espectáculo, la afición y 
      principalmente el caballo de carrera. | |
|  | |
| Ya 
      son suficientes ADVERSARIOS, la condición de la pista, el criterio que se 
      aplica para asignar el peso en un hipódromo que está a más de 900 m de 
      altura sobre el nivel del mar, el costo y la calidad de los insumos 
      necesarios para el caballo y tantos otros, para además tener un “enemigo” con ese poder e impunidad 
      para hacer lo que le venga en gana. | |
|  | |
| Todo 
      esto que siento y estoy expresando, es para que reflexionemos seriamente; 
      porque puede acabar a la larga con este hermoso espectáculo, esta gran 
      industria y pasatiempo arraigado en todos los venezolanos y con lo más 
      importante, su función benéfica, social y 
  laboral. | |
|  | |
| Finalizo 
      creyendo que sin propietarios tendríamos hipódromos vacíos y con 
      hipódromos vacíos no hay carreras de caballos. Y pregunto a entrenadores, 
      jinetes, caballerizos, herreros, traqueadores, 
      veterinarios, periodistas, narradores, criadores, asociaciones y a todos 
      los que de alguna forma se sustentan y giran alrededor del hipismo ¿Qué debemos 
      hacer? | |
|  | |
| Agradeciéndoles 
      su consideración formal a lo aquí expuesto, quedo de 
      ustedes. | |
|  | |
| Atentamente, | |
| Carlos 
      D. Mendoza P. | |
| Stud 
      Marca | |
|  | |
| Fuentes: 
      carta publicada en la revista Gaceta Hípica año 
    1991. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      miércoles 
      31 de agosto de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados 
       | |