| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Carreras 
      de caballo en Maracaibo | |
| Por 
      José Joaquín Lizardo | |
|  | |
| Las 
      carreras han sido en todos los tiempos el plato favorito de la mayoría de 
      los habitantes de Maracaibo y sus alrededores. Es 
      innegable que la pasión por las carreras, especialmente las de caballos ha 
      sido para una mayoría de zulianos el atractivo más emocionante y 
      arraigado que bien puede decirse ha sido como algo hereditario transmitido 
      desde antaño como una dinastía 
  interminable | |
|  | |
| Para 
      llegar a la conclusión de lo que apuntamos vamos a citar lo que 
      textualmente nos han contado nuestros abuelos, nuestros padres y muchos 
      otros personales que conocimos cuando apenas teníamos unos pocos años, 
      pero que se nos quedaron impresas y hoy después de muchísimos años las 
      recordamos fresquecitas como si las estuviéramos oyendo todos los 
      días. | 
 | 
|  | |
| Nos 
      contaron nuestros padres, abuelos y ancianos de reconocida honradez estos 
      en su mayoría ya difuntos que en Maracaibo y en casi todos los caseríos 
      vecinos se celebraban continuamente emocionantes carreras de caballos, de burros y mulos en las cuales se cruzaban 
      grandes apuestas entre los propietarios de cada animal que competía y 
      entre los dos bandos de partidarios que según versión de nuestros viejos 
      era numerosísima. Nos cuentan que para celebrar estas competencias 
      escogían con preferencia los siguientes sitios, Calle La Marina desde el 
      antiguo Puente España, Calle Ancha, Arismendi o Salina Ancha, Los Haticos, 
      La Ranchería, Bella Vista y otros muchos sitios los cuales estaban sin 
      pavimento y se prestaban para efectuar con facilidad las competencias 
      hípicas. | |
|  | |
| Así 
      pues, nos contaban emocionados nuestros buenos viejos que para presenciar 
      las competencias apuntadas era un contento ver a la gran concurrencia que se daba 
      cita en cualquier lugar que se efectuaba sin importarles en nada la 
      distancia y lo importante era poder presenciar la carrera y apostar unas 
      morocotas o unos cuantos fuertes al ejemplar de su 
      predilección | |
|  | |
| En 
      Maracaibo hemos tenido tres 
      hipódromos de los cuales según nos cuentas el primero estuvo ubicado por 
      los lados de la vieja Caribbean parece que solo 
      tenía unos 500 u 800 metros. El segundo estaba enclavado en terrenos del 
      antiquísimo Hato Santa María. Este parque tenía en sus primeros tiempos 
      una pista de una milla la que fue reducida a solo 100 metros en tiempos de 
      la administración del General Pérez Soto. | |
|  | |
| Este 
      mandatario ha sido uno de los gobernantes en el Zulia que más se ha 
      preocupado por el resurgimiento de 
      la hípica hasta el punto de que en esas temporadas puede decirse con 
      toda verdad que realmente fueron verdaderas tardes inolvidables en la 
      mente de muchísimos parroquianos que a pesar del tiempo transcurrido 
      todavía se comentan como si las estuviéramos 
    viendo. | |
|  | |
| Una 
      prueba evidente de que los zulianos han sido siempre verdaderos amantes de 
      las carreras de caballos la tenemos según nos cuentan verídicamente del 
      gran número de personas que se dedicaban a la preparación de los animales 
      de carrera y esto era de sucesión en sucesión hasta nuestros tiempos como 
      realmente lo estamos comprobando en el tiempo 
      presente. | |
|  | |
| Entre 
      los más destacados de esta dinastía de cuidadores como entonces se 
      denominaban los que se dedicaban a la preparación de los animales de 
      carreras se nombraban las personas que a continuación apuntamos. Los 
      señores Acosta Ríos, Fuenmayor, Galbán y García, 
      en Maracaibo y Los Haticos, La Pomona, Sabaneta Larga y Cañada Honda eran 
      nombrados con preferencia las siguientes personas. Villalobos, Hernández, 
      Bernar, Rubio, Andrade, Portillo, París, 
      Gallardo, Vílchez y otros muchos que serían interminables de 
      apuntar. | |
|  | |
| Todos 
      estos personajes tenían a su cargo el cuido y preparación de un gran 
      número de animales de carreras de todos los tipos, es decir de las tres 
      especies (caballos, mulos y 
      burros). Nos cuentas que las competencias solo se celebraban entre dos 
      animales entre los cuales se cruzaban grandes apuestas con una primicia 
      de lo que llamaban traba que muchas veces oscilaba entre los Bs. 5.000 y 
      10.000 cuyas distancias preferidas para los mulos y burros eran de largos 
      metrajes y para los caballos en distancia corta.       
       | |
|  | |
| Estos 
      apuntes copiados textualmente de personas que nos merecen toda confianza 
      dicen muy claro que no es cierto lo que personas enemigas de las carreras 
      han dicho que Maracaibo no es plaza para carreras de caballos alegando que 
      la mayoría de los parroquianos zulianos no gustan del deporte rey y que 
      por consiguiente siempre están destinadas al fracaso por falta de 
      público. | |
|  | |
| Para 
      concluir con estos cortos recuentos acerca de las antiquísimas temporadas 
      de carreras celebradas por nuestros antepasados vamos a hacer un ligero 
      bosquejo de uno de esos acontecimientos celebrados entre dos animales y el 
      cual no es tan viejo como para que no lo recuerden un gran número de los 
      que la presenciaron. | |
|  | |
| En 
      evento hípico a que hacemos referencia fue celebrado en el Hipódromo Santa María entre una 
      mula propiedad de un señor de apellido Aguado y un mulo que presentaron 
      los hermanos Bernal, siendo jinete del mulo uno de 
      ellos. | |
|  | |
| Esta 
      competencia fue solamente lo que llamaban caminata en una distancia de 10 
      o 15 vueltas al ovalo del Santa María y constituyo toda una novedad puesto 
      que atrajo más de 30 mil personas que vinieron de todas partes para 
      presenciar el candeloso match. Esta competencia 
      fue ganada ampliamente por el mulo y se apostaron más de Bs. 50.000 a cada 
      animal. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Extraído de la revista Hípica Zuliana 1961 | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      domingo 
      31 de julio de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |