| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | ||
| Cañonero 
      y su Libro en la Lengua de Shakespeare | ||
| Prof. Juan Luis 
      Orta | ||
|  | ||
| The Rags to Riches Story of the 
      Kentucky Derby’s Most Improbable Winner es un interesante libro escrito en el 
      idioma inglés por uno de los más destacados especialistas en materia 
      hípica, el señor Milton Toby. 
      En su libro relata todo lo sucedido a Cañonero II (en Venezuela se llamó Cañonero, pero 
      en Los Estados Unidos le añadieron el II) desde su llegada a Estados 
      Unidos para correr en el Kentucky Derby hasta su última actuación en 
      pistas norteamericanas y posterior retiro a la 
      cría. | 
 | |
|  | ||
| Escribir sobre lo que representó Cañonero en 1971 para 
      Venezuela y en especial para la generación de esos años 70 no es tarea 
      fácil, pues gracias a este purasangre nos dimos a conocer en materia 
      hípica más allá del petróleo, maravillas naturales, baseball y concursos 
      de belleza. | ||
|  | ||
| Mi amigo Milton 
      Toby, abogado y laureado escritor tiene en 
      su haber varios libros dedicados a grandes purasangres como Shergar, Ruffian, Noor, Dancer´s Image así como libros enfocados en leyes de la 
      Industria Hípica y el Negocio de los Purasangres de Carreras dentro del 
      hipismo. | ||
|  | ||
| Las primeras palabras en inglés del título del libro: The Rags to 
      Riches hace alusión a una persona que cambia 
      su status económico gracias a la riqueza que obtiene en un momento 
      determinado, todo esto en relación con Cañonero II y sus protagonistas. En 
      el caso del caballo, un animal que apenas costó US$1,200, suma irrisoria 
      en aquellos años y mucho más en el siglo 21, siendo capaz de ganar nada 
      más y nada menos que el Kentucky Derby, el Preakness Stakes y además en 
      una formidable actuación, a pesar de un problema en el casco, llegar 
      cuarto en el Belmont Stakes. | ||
|  | ||
| El resto de las palabras del título: Story of 
      the Kentucky Derby’s 
      Most Improbable Winner 
      tienen que ver con todos los obstáculos que tuvo Cañonero y sus 
      protagonistas en su trayectoria al Kentucky Derby y la aventura romántica 
      y el riesgo económico que esto representó para finalmente, a pesar de 
      tener todo en contra, triunfar y demostrar que valió la 
      pena. | 
 | |
|  | ||
| La realización de este artículo comienza para mí en el año 
      2018 cuando contacto a Milton Toby para una 
      entrevista en mi programa hípico radial en Radio Deporte 1590 a.m. Luego 
      de conversar por correo pautamos fecha y hora para la entrevista en radio. 
      Ese día Milton Toby llamó a la emisora en 
      Caracas, Venezuela desde su casa en Kentucky, Estados Unidos para realizar 
      la entrevista en vivo y traduciendo yo simultáneamente lo que el decía. 
      Esa tarde conversamos amenamente sobre diversos temas como, por ejemplo: 
      su viaje a Venezuela en 1980 para asistir al Clásico del Caribe, su 
      preocupación por los trofeos de Cañonero los cuales alguien debe tener 
      para ser exhibidos algún día en un museo o salón a la fama y por supuesto 
      todo lo relacionado con su libro sobre Cañonero 
      II. | ||
|  | ||
| Ese programa hípico en el cual se realizó la entrevista se 
      llamó Rienda Suelta y estuvo en el aire hasta marzo de 2020, fecha en la 
      cual decretaron la cuarentena por el Covid 19. 
      Gratos recuerdos tuve de esa experiencia radial durante más de dos años y 
      fue un programa heredado de dos de mis amigos y maestros en hipismo: Fred 
      Desiderio Carbajal y Manuel Corral. Esta entrevista con Milton Toby fue una de esas grandes satisfacciones que me 
      quedan de ese arduo y nada fácil trabajo en 
      radio. | ||
|  | ||
| El libro The Rags to Riches Story of the Kentucky Derby´s Most Improbable Winner 
      tiene un prólogo escrito por Steve Haskin, 
      escritor y conocedor de la historia de Cañonero II y se divide en dos 
      partes: la primera centrada en la llegada de Cañonero II a Estados Unidos 
      y sus actuaciones en la Triple Corona Americana y la segunda parte desde 
      su compra por parte del King Ranch hasta su 
      retiro de las pistas. | ||
|  | ||
| De los temas que más destaco del libro esta primero el sueño 
      que tuvo Pedro Baptista en el 
      cual su madre fallecida le decía que ganaría el Kentucky Derby. De hecho, 
      Pedro Baptista lo primero que hizo al confirmar que su caballo había 
      ganado realmente el Kentucky Derby de 1971 fue visitar la tumba de su 
      madre en el cementerio para darle las gracias por ese sueño 
      cumplido. | ||
|  | ||
| El segundo tema que destaco es el de José Rodríguez. El fue la persona 
      que ayudó desinteresadamente a la delegación venezolana es decir, a Juan 
      Quintero y a Juan Arias como intérprete del Inglés al Español  pues, estos dos venezolanos 
      llegaron solos al hipódromo en Kentucky y no hablaban  absolutamente nada de Inglés y es 
      José Rodríguez, personaje olvidado o escondido por la historia de Cañonero II quien se ofrece para 
       realizar por ejemplo: los 
      trámites administrativos para ingresar a Cañonero II a su cuadra, 
      cualquier examen físico  o 
      notificación por algún asunto relacionado con el ejemplar, atender o 
      informar sobre algún tema a la prensa de Los Estados Unidos o a las 
      autoridades del hipódromo, incluso José Rodríguez ayudó a ensillar a Cañonero II en el Kentucky Derby 
      pues, el era asistente de un entrenador allá y tenía experiencia 
      suficiente para hacerlo y cuando este  gana la carrera, sale él a la pista 
      a recibirlo con un palto blanco,  pues ni Juan Arias ni Juan Quintero 
      tenían acceso permitido  en 
      ese momento, hasta que finalmente, después de tanto insistir los dejan 
      pasar a buscar al ejemplar y a tomarse la foto del recuerdo. José 
      Rodríguez será totalmente olvidado después de la victoria de Cañonero II en el Kentucky Derby. 
       | ||
|  | ||
|  | ||
|  | ||
| Finalmente, sin duda alguna, este libro escrito por Milton 
      Toby de 150 páginas sobre Cañonero II, es una joya que todo 
      venezolano que pueda leer en inglés y le guste la historia hípica 
      venezolana debe tener en su biblioteca. En pocos meses se cumplirán 50 
      años de esta hazaña la cual nunca más se repetirá, pues ya el ingreso al 
      Kentucky Derby es por puntos acumulados y no por nominación y además que 
      se vuelvan a dar todas estas condiciones como por ejemplo: un ejemplar que 
      haya corrido 10 veces en carreras comunes y no comunes en el Hipódromo 
      Nacional en La Rinconada como lo hizo Cañonero, con propietario 
      venezolano: Pedro Baptista, jockey venezolano: Gustavo Ávila, entrenador 
      venezolano: Juan Arias y caballerizo venezolano: Juan Quintero ganando una 
      de las carreras más deseadas por cualquier hípico, el  Kentucky Derby, será una hazaña 
      imposible de repetir en los anales de nuestra historia hípica venezolana. 
      Ese era nuestro hipismo hace 50 años en Venezuela y ese es el hipismo que 
      se debe rescatar y por el cual hay que luchar hasta el final. ¡Que viva Cañonero! 
       | ||
|  | ||
| Autor: Prof. Juan Luis Orta (Tweeter: 
      juanluis.orta; Email: [email protected] y [email protected]). | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      miércoles 
      31 de marzo de 2021 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | ||