| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Beigler 
      Bey, el que pudo ser | |
| Por 
      Juan Macedo | |
|  | |
| A 
      mediados de la década de los sesenta era común leer en la prensa 
      especializada noticias sobre las ventas de productos purasangres de 
      carreras en otros países y la presencia de intereses venezolanos en las 
      mismas. En varias ocasiones señalaban las altas sumas con la que compraban 
      descendientes del francés Beigler Bey. Para el lector 
      desaprensivo, esa fue una información más de las que a diario nos ofrecían 
      nuestros rotativos. Pero para aquellos que seguían de cerca el movimiento 
      hípico en todas sus fases, la noticia les dejaba un ingrato sabor. Una vez 
      más buscábamos afuera, lo que, con un poco de visión, hubiéramos podido 
      tener en casa. | 
 | 
|  | |
| Brevemente 
      hago un extracto de lo que escribió el Dr. Mauricio Azar en su 
      prestigioso Foro Hípico “El 
      Príncipe Aly Khan, tan 
      fugaz como fue su vida de criador, así fue su incursión en la cría 
      venezolana. Fundó el Haras Arenales en Tocorón, Municipio San Francisco de Asís, estado 
      Aragua entre los años 1955 y 1957.  
      Amigo o conocido del entonces Ministro de Agricultura y Cría Dr. 
      Armando Tamayo Suárez, atendió una invitación que este le hiciera para 
      motivar su incorporación a la cría venezolana.  Sin pensarlo dos veces, el 
      Príncipe compró en 1955 una finca de 263 hectáreas en Tocorón, construyendo rápidamente los galpones para 
      caballerizas de yeguas madres, potrillos y padrillera; además de una maternidad y un hospital 
      equino. Recuerdo la bella casa colonial con su puerta principal de madera 
      labrada y sus amplios corredores. Tenía ese moderno haras 8 potreros de 15 hectáreas cada uno, sembrados 
      de bermuda y pangola. Cinco pozos profundos que 
      alimentaban dos sistemas de riego por aspersión, cayendo el agua en forma 
      natural y 2000 metros de acueducto. El primer semental que trajo al país, 
      fue Beigler Bey (Francia, 1951, Bey en Malekeh), siendo sus primeras 20 yeguas madres hijas 
      de sementales muy importantes en Europa, como Bois Roussel, Hyperion, 
      Caracalla, Sayani, Owen Tudor, Abernant, Vatellor, Norseman, My Love, Bozzetto y Teheran, entre otros. La vida de este haras, que pudo haberle dado gran impulso a una cría 
      de gran calidad, fue tan fugaz como la vida de su fundador.  En 1957 ya tenía 26 productos 
      entre potros destetados y yearlings. Pero en 
      1958, luego de la caída de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, 
      ese embrión de la cría moderna, fue arruinado por una poblada destructora. 
      Las caballerizas fueron convertidas en gallineros, cochineras, dormitorios 
      y, por supuesto, los potreros en conucos. Inmediatamente vino el dispersal”. | |
|  | |
| Beigler 
      Bey 
      fue un zaino nacido en Francia en 1951. Corrió solamente a los dos y tres 
      años, participando en 9 carreras. A los dos años ganó el Prix Cabourg, el Prix d’Aumale y 
      el Prix de Saint Roman. A los tres, se impuso en 
      el Prix de Guiche (derrotando entre 
      otros a Sica Boy, 
      Prince Rouge, etc.). Fue retirado de las pistas cuando se preparaba 
      para intervenir en el Gran Prix de Paris. Es hermano materno de The Scoundrel, que figuró 
      tercero en el Kentucky Derby de 1964 (conocido en Venezuela por su hijo El 
      Diablito, padre a su vez de Naviero). | |
|  | |
| Bey, 
      su padre, por Deiri en Bourgogne por Blandford, fue 
      un destacado pistero y semental (Deiri también produjo a Tantieme y Majano, otros dos sementales de renombre en 
      Europa). Ganó varias carreras y fue tercero en el Arco de Triunfo y en 
      el Grand Prix de Paris.  | |
|  | |
| Su 
      madre, Malekeh, por Stardust en Majideh por 
      Mahmoud, no corrió, siendo hermana materna de 
      Masaka (ganadora de las Mil Guineas, Oaks, Queen Mary y July 
      Stakes), Teherany 
      (madre de Land O’Peace), Gallant Man (ganador de 14 carreras, incluyendo el 
      Belmont Stakes, Jockey Club Gold Cup, entre 
      otros, además de notable semental, recordado en Venezuela por los 
      reproductores Gentleman’s Word, Gallardo II y 
      Harmonizer), Monkeyaires (madre de Grand Premiere y Dapper Delegate). | |
|  | |
| Beigler 
      Bey 
      dejó buenos corredores en Venezuela como Guanabara, New York, La Coneja, Implacable, Kivu, 
      Pampatar, Iliria, Aceptada, Galilea, Beiglerina, 
      Jamaica, entre otros. Lo trajo el Príncipe Aly Khan, un profundo 
      conocedor de la materia, para producir buenos caballos en nuestro medio. 
      Sin embargo, aquí no se entendió así. Al solo anuncio de la dispersión del 
      criadero, a raíz de su muerte, se dieron cita en Venezuela calificados 
      criadores del sur, que vinieron en busca de lo que consideraron magnificas 
      corrientes sanguíneas y no encontraron oposición. Se llevaron lo que 
      creyeron conveniente.  | |
|  | |
| Los 
      argentinos se quedaron con Beigler Bey. De su primera producción 
      nos vendieron a Calcas, 
      excelente corredor. Luego llegaron otros buenos corredores como Elenco. Aun en pleno siglo XXI, 
      se puede ver la presencia de Beigler Bey en la corriente sanguínea de 
      los purasangres argentinos. Para nosotros, simplemente fue el que pudo 
      ser. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Dr. Mauricio Azar Semane (Foro Hípico), Revista 
      Turf. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      martes 
      30 de noviembre de 2021 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |