| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | ||
| El 
      empate entre Atorrante y Stanley | ||
| Editado 
      por Juan Macedo | ||
|  | ||
| Uno 
      de los sucesos más comentados en el hipismo venezolano fue el empate de Stanley y Atorrante en el Clásico Fuerzas Armadas de 
      1951. | ||
|  | ||
| Aquel 
      ocho de julio en la tarde (porque 
      se corrió el domingo ocho de julio y no el jueves cinco) había sólo 
      cuatro caballos disputando las dos vueltas del mortal clásico local. Uno, 
      Atorrante, era propiedad del 
      Sr. Carlos Penso; otro, Clavijo, era propiedad de Don 
      Alfredo Abilahoud; otro, El Retiro, era propiedad del 
      Comandante Oscar Tamayo Suárez, Jefe de las Fuerzas Armadas de 
      Cooperación; y el otro, Stanley, era propiedad del 
      entonces Comandante Antonio De Rosa Alzuarte, 
      presidente del Hipódromo Nacional. El Retiro y Stanley iban en llave. 
      Solos iban Atorrante y Clavijo. De los cuatro, Stanley era el favorito. 
      Clavijo era el rival y como probable tajo iba Atorrante, ya que a El 
      Retiro no se le concedía chance alguno. | 
 | |
|  | ||
| Al 
      darse la partida, Atorrante 
      salió a tomar la delantera y en ella se mantuvo fácilmente durante la 
      primera vuelta. Clavijo lo 
      persiguió un rato mientras Stanley se colocaba tercero lejos 
      y El Retiro abandonaba muy 
      temprano la pelea y hasta perdía el hándicap, según se comprobó, pero esas 
      faltas no obligaban a la solidaridad del compañero de 
      llave. | ||
|  | ||
| En 
      la recta final, Atorrante se 
      mantenía en la delantera y haciendo un gran esfuerzo. Stanley descontaba ventaja. Las 
      tribunas se estremecían por Atorrante y eso se explica porque su jinete 
      era el criollo “Cuminaco” Méndez. En esa 
      época se hinchaba por los profesionales criollos, los cuales lucían 
      marginados por la profusión de chilenos y 
    argentinos. | ||
|  | ||
| Los 
      metros finales de la carrera fueron un dramático cabeza a cabeza entre Atorrante y Stanley. Cuando cruzaron la meta, 
      lucían nariz a nariz. Pero la explicable emoción de los espectadores, 
      tanto de las tribunas como los del recinto oficial. Sembraron dudas sobre 
      el real resultado de la carrera. | ||
|  | ||
| El 
      Juez de Llegada apreció empate y pidió foto. Los espectadores de la 
      tribuna vieron ganar a Stanley, guiados por aquello que 
      llamaban la “ley del de 
      afuera”. Los espectadores del paddock y 
      vecinos al recinto de jinetes, vieron ganar a Atorrante. Como el Juez de 
      Llegada pidió foto con Atorrante adelante, Ángel María 
      Gudiño tomo de la brida al caballo supuestamente ganador. Otro palafrenero 
      tomó a Stanley. | ||
|  | ||
| Las 
      dudas y las pitas del público hicieron tenso el ambiente. Unos 
      simpatizaban por Atorrante 
      porque no era caballo oficial. Otros gritaban contra Stanley porque era el caballo del 
      presidente del hipódromo. Mientras tanto, en el departamento de fotografía 
      ocurría lo que no había ocurrido nunca. La foto final se dañó con una 
      mancha que hacía imprecisa la llegada. El comisariato quería que se lo 
      tragara la tierra porque según el reglamento de carreras, tendría que 
      decretar empate, si no había foto final. Y como había la impresión general 
      de que había ganado Stanley, 
      la preocupación era mayor. |  | |
|  | ||
| Por 
      otra parte, abundaban las personas que sin saber bien lo que ocurría, 
      atribuían a cobardía del comisariato el retardo en la decisión y hasta se 
      decía que querían favorecer al presidente del hipódromo, dueño de Stanley. | ||
|  | ||
| Ante 
      la realidad de la foto dañada, había que decretar empate. Fueron llamados 
      los propietarios, Mayor Antonio De Rosa de Stanley y Carlos Penso de Atorrante. Se les informó lo 
      sucedido. Caballeros al fin, manifestaron la creencia de que ambos habían 
      ganado. Pero ante el mandato de la ley, convenían en el empate, rifando 
      luego el trofeo que quedó en manos del propietario de Atorrante. | ||
|  | ||
| Ese 
      fue el resultado del Clásico 
      Fuerzas Armadas de 1951. | ||
|  | ||
| Fuentes: 
      Extraído de la Revista Gaceta Hípica. | ||
|  | ||
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 31 de enero de 2022 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados  | ||