| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | 
  
    | El 
      caso de la yegua Mora:  | 
  
    | Arbitraria 
      y descabellada resolución del comisariato | 
  
    | Por 
      Juan Vicente Rodríguez M. | 
  
    |   | 
  
    | Sin antecedentes en 
      los anales de nuestro hipismo fue la resolución tomada por los señores 
      Comisarios a finales de octubre del año 1962, en la primera carrera válida 
      para el juego del “5 y 
      6”, al imponerse en forma holgada la yegua MORA, y sancionarla con el 
      distanciamiento al último lugar, aplicando el artículo 250 del Reglamento de Carreras vigente, 
      que dice: “Cuando del análisis de las actuaciones de un ejemplar de 
      carreras tuviese la Junta de Comisarios la evidencia de que han sido 
      ejecutadas con el propósito de defraudar al público, impondrá a los 
      responsables de la maniobra las penas que a su juicio  correspondan, pudiendo llegar 
      hasta la descalificación y el distanciamiento del 
      ejemplar”. | 
  
    |   | 
  
    | Como se desprende 
      de la sanción aplicada, los señores Comisarios dicen tener "evidencia" de que hubo "arreglo" premeditado para "defraudar al público". Este "fraude" del cual, recalco, dicen 
      los señores Comisarios tener “EVIDENCIA” (y tendrán que demostrarla), no 
      puede haber sido preparado y cometido sino por el propietario del 
      ejemplar, o por su preparador. Ahora bien, el propietario del ejemplar MORA es el Dr. Francisco Pinto Salinas, 
      médico de reconocida honestidad. Y el entrenador Vicente Alemán, de larga 
      trayectoria .en nuestro hipismo, primero como jinete y luego como 
      preparador eficiente y honesto, sin antecedentes, no habiendo sido jamás 
      castigado por acto doloso de ninguna naturaleza, escapa, desde luego, 
      también al criterio sustentado por los señores Comisarios. 
       | 
  
    |   | 
  
    | 
 | 
  
    |   | 
  
    | No hubo, pues, 
      intención alguna de "defraudar al 
      público", como se dejó sentado con la resolución dictada. Lo sucedido, 
      simple y llanamente, fue que la yegua MORA mejoró su condición y se 
      impuso en un lote de la DECIMA SERIE, o sea donde están agrupados los más 
      mediocres ejemplares que intervienen actualmente en el óvalo de La 
      Rinconada. | 
  
    |   | 
  
    | De las 
      averiguaciones realizadas se puede constatar que la yegua MORA, bajo el cuidado de Vicente Alemán desde el mes de 
      julio, estaba parasitada y anémica, según se desprende de los exámenes 
      correspondientes. Se le hizo un tratamiento y la yegua fue mejorando 
      paulatinamente. Salió a correr por primera vez en manos de Alemán y no figuró. Hizo su segunda presentación la 
      semana antepasada y punteó la carrera que se realizó en 
      1400 
      metros, durante 800 metros, habiendo marcado 
      22"3 para los primeros 400, y 46"3 para los 800, y compitiendo con El 
      Gavilan, Cesaretti, 
      etc., que son ejemplares que ya han triunfado. Durante la semana pasada 
      trabajó en 28"3 los 500 metros, y compitiendo en 
      1300 
      metros, con cien metros menos que la carrera 
      anterior, salió a buscar la delantera desde el 
      comienzo y logró ganar a un lote tan mediocre como ella 
      misma. | 
  
    |   | 
  
    | Ahora cabe preguntar lo 
      siguiente: ¿Si el ejemplar Mora no podía ganar, 
      por qué permitieron su inscripción, y peor aún, por qué permitieron la 
      venta de boletos de dicho ejemplar? ¿No era un fraude vender al público 
      boletos de un ejemplar que si llegaba a triunfar -como en efecto lo hizo- 
      sería distanciado al último lugar? En esto no se está prejuzgando, en 
      esto sí hay evidencia: de acuerdo con la resolución tomada se está 
      diciendo que de antemano este ejemplar no podía ganar y, sin embargo, se 
      pusieron a la venta  del 
      público apostador boletos de este ejemplar a sabiendas de que si ganaba lo 
      iban a distanciar al último lugar, como sucedió. 
   | 
  
    |   | 
  
    | Queda, desde luego 
      un antecedente sentado, claro y 
      categórico: ejemplares que vengan de llegar lejos del marcador no 
      podrán ganar, y si ganan tendrán que ser distanciado. O lo que es lo 
      mismo, no podrán triunfar sino los favoritos. Adiós 
      batacazos... | 
  
    |   | 
  
    | Lo lógico es, en 
      virtud de la arbitrarla y 
      descabellada resolución tomada, que en el Programa Oficial indique el 
      Hipódromo cuáles son los ejemplares que si pueden ganar, advirtiendo, 
      además, que si ganan serán distanciados al último lugar. 
       | 
  
    |   | 
  
    | Fuentes: Artículo extraído de la revista Gaceta Hípica 
      de noviembre de 1962, su autor era Miembro del Círculo de Periodistas y 
      Locutores Hípicos. | 
  
    |   | 
  
    | Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas, viernes 26 de febrero de 
      2016 | 
  
    | Copyright 2000, Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados |