| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Ap Smart: La “Bambera” 
      Zuliana | |
| Por Winston A. Hernández 
      G. | |
|   | |
| “Nada 
      grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión” | |
| Georg 
      Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) Filósofo 
      alemán. | |
|   | |
| La 
      alazana AP Smart (07, Abduction en Smart N’Classy por Sijaal), 
      crianza del Haras “San Isidro”, se convirtió el miércoles 23 de junio de 
      2.010 en una nueva triple coronada de ese exitoso establecimiento de cría 
      y la cuarta en la historia del hipismo zuliano al galopar cómodamente los 
      dos kilómetros del Clásico “Periodistas Hípicos”, siendo la primera yegua 
      en alcanzar tal hazaña en condición de invicta. | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|   | |
| Desde 
      su propio estreno, la pupila del gran hípico zuliano Don Diego García 
      (stud “Touchstone”) 
      generó una expectativa enorme. Se trataba, nada más y nada menos, de una 
      hija de la campeona Smart N’Classy (97, Sijaal en 
      Alfajor por Gauley) la primera yegua en la 
      historia del hipismo zuliano que sobrepasó los cien millones de bolívares 
      en premios con campaña desarrollada exclusivamente en el óvalo de Santa 
      Rita. El padre es Abduction 
      ( | |
|  | |
|  | |
|   | |
| Con la 
      valiosa Smart N’Classy 
      se había hecho tres intentos previos en la cría. Debido a su gran calidad 
      Don Diego García le dio la mejor oportunidad posible: fue servida por 
      el irlandés Water Poet 
      (93, Sadlers Wells en Love Smitten por Key to the Mint), líder semental en 
      Venezuela. De este cruce su mejor producto nació el 10 de febrero de 2.005 
      la castaña Smart N’Feisty que ha resultado una corredora útil pero sin 
      clasificación selectiva. Fue en el cuarto intento, esta vez con Abduction, donde la casta quedó plenamente 
      reivindicada. | |
|  | |
|  | |
|   | |
| A.P.Smart 
      debutó el 19 de noviembre de 2.009 en distancia de  | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| El 28 
      de enero hizo su primera aparición selectiva en los  | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| Su 
      exitosa campaña continuó el 11 de marzo cuando en la milla del Clásico 
      “José Antonio Andrade” volvió a derrotar a Abuela Aca, esta vez con la monta de Carlos David Lugo y por 
      margen de seis cuerpos El 15 de abril fue inscrita en el lote combinado de 
      ganadoras de 4 y 5 carreras, buscando ajustar su condición física con 
      miras a la Triple Corona. En esa prueba lució algo “consentida” y por 
      momentos parecía comprometida por Brumon Queen 
      (06, Canberra en Por Tostada por Mitral), pero al final logró imponer su 
      clase para terminar ganando por tres cuerpos y sobrevivir a una 
      reclamación posterior. | |
|  | |
| 
       | |
|   | |
| Llegó 
      entonces el 13 de mayo, fecha de la disputa del Clásico “Ana María 
      Campos”, primer paso de la Triple Corona Zuliana de hembras. Había gran 
      expectativa por ver el enfrentamiento entre A.P.Smart y la ascendente High Darling (07, High Security en Calíope por Jack of Clubs), propiedad de Ayubi Flores. Lamentablemente esta yegua tumbó al 
      jinete Santiago González cuando se dirigía al aparato de partidas y se 
      escapó, siendo retirada a última hora. A.P.Smart 
      logró imponerse con relativa comodidad aunque, a mitad de la recta final, 
      Royal Zlato (07, Con Zeus en Condoleezza por 
      Ruling Prospect), 
      propiedad de otro gran hípico zuliano Don Rino Cochesa, lució amenazante en su remate y finalizó a 
      dos cuerpos de la vencedora.  | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| El 3 
      de junio asumió su primer compromiso en distancia de aliento en el segundo 
      paso de la triple corona, el Clásico “Que Calor” en tiro de 
       | |
|  | |
| 
       | |
|   | |
| Finalmente, llegó la histórica fecha del 23 de junio cuando 
      la hermosa alazana, que lució imponente desde su propia salida a la pista 
      del óvalo de Palmarejo, se impuso de extremo a 
      extremo en los dos kilómetros del Clásico “Periodistas Hípicos” derrotando 
      a High Darling, la cual le sirvió de escolta al 
      reaccionar en los últimos metros ante Massachussets. Fue su octava 
      victoria y elevó su producción monetaria a Bs. 185.546. | |
|  | |
| 
       | |
|   | |
| De 
      esta forma, A.P.Smart coloca su nombre en la 
      historia al lado de las triples coronadas: Que Calor (86, Over Again en Guillermina 
      por Dardanus), Cristal Candy (02, Island Music en 
      Candy por York Minster) y Signorina Vale 
      (04, Wild Tempest en 
      Planada por York Minster); estas dos últimas 
      también entrenadas por el campeón  | |
|  | |
|  |  | 
|   | |
| El 
      colofón dorado de esta hermosa hazaña, cuando a A.P.Smart aún le quedan varias páginas por escribir 
      con el favor de Dios, es que Smart N’Classy logra a través de su hija lo que no pudo como 
      corredora: La Triple Corona Zuliana de potras. | |
|   | |
| Fuentes: www.anecdotashipicas.net, www.hipicomputo2000.com, www.lahipodromodigital.com, Sr. Jesús 
      Adriani (fotos), www.pedigreequery.com, http://ensaladadevainitas.blogspot.com | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 29 de julio de 2010 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |