| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |||||||
| Roarin’ 
      Discovery | |||||||
| (USA, 
      2007, Roaring Fever en 
      Discover Silver por 
      Valid Appeal) | |||||||
| Por 
      Juan Macedo | |||||||
|  | |||||||
| “Ningún sueño es demasiado grande, ni 
      ningún soñador demasiado pequeño”. Esta frase sacada de una película 
      para niños, es perfecta para describir la historia de la castaña 
      norteamericana Roarin’ Discovery, que nació el 26 de febrero de 
      2007 en 
      Dutchess Views 
      Farm, ubicado en Nueva York. Siendo una 
      yearling, fue puesta en venta en las subastas de 
      Keeneland de enero y Juan Andrés Rodríguez la adquirió 
      por apenas US$2,700, junto a otros jóvenes purasangres para exportarlos a 
      Venezuela con el fin de realizar vida pistera en el Hipódromo de Rancho Alegre, 
      ubicado en el estado Bolívar. | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Terminó su crianza en el Haras HM y fue enviada a la 
      cuadra de Juan Andrés 
      Rodríguez, quien se encargó de su doma y entrenamiento. Luciendo la 
      camiseta de franjas verticales dorado y negro del tradicional Stud HM del Dr. Matteo 
      Meo Pollino, Roarin’ Discovery debutó el 12 de 
      octubre de 2009 con la monta de Jorge J. Urdaneta y su desempeño fue 
      impresionante al desprenderse en la punta y sacar hasta ¡14 ½ cuerpos! para derrotar a 
      Danzig View, dejando un fabuloso crono de 66”2 para los 1100 metros. 
       | |||||||
|  | |||||||
| Luego de superar inconvenientes, el hipismo 
      guayanés reapareció y con ello la notable Roarin’ Discovery. Fue el 21 de septiembre de 2010 pero su 
      cabalgadura, Neptalí Ortiz, rodó aparatosamente en 
      los 300 metros finales. El 12 de octubre reverdeció laureles con Welder Alvarez en su cabalgadura 
      al superar con 3 ¼ cuerpos a Demand Amour, agenciando 80”1. Dos meses después con la 
      conducción de Jesús Castellano 
      fue derrotada por apenas ¾ cuerpo por Malagueñasalerosa. Cerró 
      el año derrotando a Santo Missile con 2 ¼ 
      cuerpos y dejando crono de 88”2 para los 1400 
      metros. | |||||||
|  | |||||||
| Reapareció el 14 de febrero de 2011 con la 
      monta de Manuel José Meleán donde logró dar cuenta de Painted On Jeans a la que superó con un cuerpo de ventaja, 
      agenciando 94”4 para los 1500 metros. Dos semanas después y ahora con Gregory Romero como su conductor, 
      participó en la clásica milla de la Copa Río Orinoco y en gran 
      actuación derrotó categóricamente a Todo Un Señor parando los cronómetros 
      en 100”1 para el recorrido. | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| El 14 de marzo regresó al lote común donde 
      superó a Painted On 
      Jeans con 6 ½ cuerpos y crono de 122”2 para los 
      1800 metros. El 9 de mayo participó en los 1900 metros de la Copa Caracala’s donde nuevamente hizo gala de su 
      calidad y superar a Todo Un Señor con ventaja de 1 ¾ cuerpos agenciando 
      129”3 para los 1900 metros. | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| El 27 de junio se cortó la racha ganadora al 
      quedar segunda a 2 ¼ cuerpos de Demand Amour, 
      dos semanas después participó en la Copa Semana del Policia donde no pudo ante el avance de Blow Me Kisses y quedar a 1 ¼ cuerpos en el lugar de 
      escolta. Un mes después en la Copa 
      Día del Jinete se conformó con el tercer lugar a 4 ½ cuerpos de Demand Amour. 
      Para el 5 de septiembre en marco del Clásico Canaima, la nieta de 
      Valid Appeal fue conducida por Pedro Solano y en gran carrera 
      logró mantener un cuerpo de ventaja sobre Blow 
      Me Kisses, agenciando 130” exactos para los 1900 
      metros. | 
 | ||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| Para el 17 de octubre Antonio A. Girón se hizo 
      caballero de Roarin’ Discovery para enfrentarse a lo más granado del 
      hipismo bolivarense en los dos kilómetros del Gran Derby de Guayana, pero 
      Todo Un Señor logró tener un poquito más de fuelle y superar a la 
      descendiente de Roaring Fever con apenas ½ cuerpo de 
      ventaja. | |||||||
|  | |||||||
| Roarin’ 
      Discovery 
      pasó a la cuadra de Franchesco Meo y reapareció el 21 de 
      noviembre con la monta de Jesús A. 
      Delgado para anotarse un fácil triunfo con ventaja de 8 cuerpos sobre 
      Blow Me Kisses, 
      dejando tiempo de 101”3 para la clásica milla. Dos semanas después en el 
      Clásico Tepuy, cruzó el disco en ganancia sacando 4 ½ 
      cuerpos sobre Todo Un Señor, registrando 136”1 para los dos kilómetros. 
       | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| Para cerrar el año, la nieta de Valid Appeal participó el 27 de diciembre en los siete 
      furlones de la Copa Hipódromo de 
      Rancho Alegre conducido 
      por Renny Maneiro 
      donde nuevamente hizo gala de su velocidad para derrotar contundentemente 
      a Run And Passión con 
      3 ¾ cuerpos de ventaja parando el teletimer en 
      86”4 para el recorrido. | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| Con cinco años a cuestas, el 9 de enero de 
      2012 Roarin’ Discovery con la monta de Jesús A. Delgado siguió la racha 
      ganadora derrotando nuevamente a Run And Passion, esta vez con 6 ¾ cuerpos de ventaja y dejando 
      registro de 101”1 para la clásica milla. Tras un descanso de dos meses, 
      reapareció en la Copa Salubrious Gal y conducida por Joel Méndez se creció en la 
      delantera y cruzó la meta con ventaja de 2 ¼ cuerpos de ventaja sobre Todo 
      Un Señor, agenciando 123”2 para los nueve 
      furlones. | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| Tras sortear algunos problemas físicos, la 
      norteamericana reapareció el 18 de junio en marco de la Copa Cámara de Comercio e Industrias 
      del Estado Bolívar con la monta de Frenyer Velásquez, brindando una 
      soberbia muestra de su capacidad locomotora al sacar ¡18 cuerpos! De ventaja sobre Ministerpul, dejando crono de 120”1 para los 1800 
      metros. | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| Sus allegados asumieron el riesgo y llevaron a 
      su consentida hasta el óvalo más importante del país, el Hipódromo La Rinconada, para 
      participar en el Clásico 
      internacional Cruz del Ávila, enfrentando a lo más granado de las 
      féminas que realizan campaña en el país, además de las corredoras 
      invitadas de otros países. El reto no era fácil, más tomando el precedente 
      de participaciones fallidas en fechas anteriores por corredores importados 
      que representaban al hipismo guayanés. Fue el 26 de agosto cuando se dio 
      la partida en el importante evento y Roarin’ Discovery con la monta de “El Ciclón” Santiago González salió desde el 
      inicio a perseguir a Marianna Queen que salió disparada en la punta y ante la mirada 
      incrédula del público asistente en el ruedo capitalino pasó a dominar en 
      la curva final y fue consolidándose en la delantera para que de esa manera 
      galopar a sus rivales y conquistar de manera terminante la carrera, 
      dejando registro de 116”2 para el recorrido de 1900 metros, aventajando 
      con 8 cuerpos a American Woman. 
       | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
|  | |||||||
| El Dr. 
      Matteo Meo Pollino, propietario de Roarin’ Discovery dijo “Estamos complacidos con la actuación 
      de la yegua, porque correr en Rancho Alegre es como correr en un cuarto 
      oscuro, es decir no tenemos un parámetro de medición, en cambio en La 
      Rinconada ella se midió con las mejores y demostró que es buena, lo que 
      nos llena de orgullo porque la criamos aquí en el Haras HM, la compramos 
      en Estados Unidos de un año y la formamos en Bolívar. Agradezco a los 
      medios de comunicación y toda la gente que nos apoyó en este sueño, porque 
      nuestro único objetivo es fomentar el arraigo por la hípica, es nuestra 
      pasión, y el triunfo de Roarin’ Discovery es una señal de que estamos haciendo las 
      cosas bien y que vamos por buen camino”. Definitivamente 
      ningún sueño es demasiado grande, ni ningún soñador demasiado 
      pequeño. | |||||||
|  | |||||||
| 
 | |||||||
|  | |||||||
| Pero la sed de aventura de los guayaneses no 
      queda allí. La veloz castaña se quedó alojada en La Rinconada, 
      específicamente en la cuadra de “Nino” Antonio Catanese, para enfrentar a los machos en la milla 
      y media de la Copa de Oro de 
      Venezuela y el 16 de septiembre Roarin’ Discovery demostró que su carrera anterior no fue 
      obra de la casualidad, ya que salió a marcar los parciales y solo en la 
      recta final fue doblegada por Comediante, quedando en el lugar 
      de escolta a 5 ½ cuerpos, derrotando entre otros a King Juancho y Squezze Play. Una sensacional carrera tomando en 
      cuenta lo exigente del recorrido y el hecho de enfrentarse al sexo 
      opuesto. | |||||||
|  | |||||||
| Preparada para su participación en el Clásico Jockey Club de Venezuela, la Junta 
      Liquidadora del INH desempolvó un acuerdo firmado en agosto del 2007 donde 
      solo permitía su participación (por 
      el resto del año) en el Clásico Simón Bolívar. Obviamente al tener 
      cinco años no podría ver acción en la histórica prueba y esperar su viaje 
      a Puerto Rico para representar a Venezuela en la Copa Invitacional de 
      Importados. | |||||||
|  | |||||||
| Ya en la isla del encanto y bajo el 
      entrenamiento de Antonio Catanese, Roarin’ Discovery participó el 8 
      de diciembre en la Copa Invitacional de Importados pero fracasó quedando 
      quinta (y última) muy lejos del ganador Vuelve Rubén M. La yegua regresó 
      a Venezuela, pero luego de los correspondientes exámenes toxicológicos se 
      indica que salió positiva al medicamento Levamisol (fármaco prohibido en el Reglamento de 
      Carreras de Puerto Rico, el cual es utilizado como desparasitante), la yegua oficialmente quedó 
      descalificada. | |||||||
|  | |||||||
| Roarin’ 
      Discovery 
      llegó muy mal de Puerto Rico pero sus allegados deseaban que la 
      extraordinaria corredora se despidiera de las pistas de manera triunfal en 
      la pista guayanesa. Luego de un gran trabajo de recuperación, Franchesco Meo la inscribió en una carrera 
      común y el 3 de marzo del 2013 corrió por última vez con el jockey M. A. Vegas, haciendo un gran 
      esfuerzo y mostrando un gran corazón aunque al final fue derrotada por 
      apenas ½ cuerpo ante Ministerpul. Días después 
      se demostró que existía una laguna legal en cuanto al uso del Levamisol en el Reglamento de Medicación Controlada, 
      por lo que Roarin’ Discovery quedó ratificada y se le entregó el 
      cheque correspondiente a US$2,000 por el quinto lugar en su participación 
      en Puerto Rico. | |||||||
|  | |||||||
| 
 
 | |||||||
|  | |||||||
| Roarin’ Discovery fue enviada al Haras HM donde se recuperaba de sus problemas físicos. Lamentablemente el martes 22 de julio de 2014 fue víctima de un cólico fulminante que acabó con la vida de la noble norteamericana y que no pudo ser aprovechada en la cría al no dejar descendencia. Durante su vida pistera en Venezuela acumuló 23 actuaciones de las cuales en 15 saboreó las mieles de la victoria, además de 6 segundos y un tercero, acumulando en premios la cantidad de Bs. 398.436, sin contar los US$2,000 de su actuación en Puerto Rico. | |||||||
|  | |||||||
| Fuentes: www.anecdotashipicas.com, Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Diario Meridiano, Diario Líder, Sr. Trino Pulido (fotos), Sr. Jaime Casas A. | |||||||
|  | |||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, viernes 27 de 
      mayo de 2016 | |||||||
| Copyright 2000, 
      Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |||||||