Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Colza

(Uru, 1965, Cockmar en Ocurrencia por Ocean Blue)

Por Juan Macedo

 

La historia del turf está repleta de grandes corredores y entre ellos brilla con luz propia la yegua uruguaya Colza. Nacida en el Haras El Chircal en el segundo semestre del año 1965, esta corredora castaña demostró desde sus primeras competencias un talento innato para la velocidad y la resistencia. En su país natal, Colza se convirtió en una verdadera estrella. De las 7 carreras que disputó, logró imponerse en 6 ocasiones acumulando en premios Uru$802.500, entre sus triunfos incluyen los Clásicos Juan Amoroso y Brasil, dejando en claro su superioridad sobre sus rivales. Su campaña en Uruguay fue tan exitosa que pronto llamó la atención de los criadores y propietarios de otros países.

 

Fue exportada a Venezuela para lucir la chaquetilla gris y blanca del Stud Fairway del Sr. Pedro Michelini, delegando su entrenamiento y cuidado al preparador Luis Morales Chirinos (quien en ese momento se encargaba de la cuadra de Manuel Azpúrua Sosa).

 

Fue el 3 de agosto de 1969 cuando hizo su debut en el Hipódromo La Rinconada en una carrera en recorrido de 1400 metros con la monta de “El NegroJuan Eduardo Cruz protagonizando un final dramático con apenas nariz de ventaja sobre Parque agenciando 85”3. Como dato anecdótico, la jocketta norteamericana Diane Crump realizó su mejor actuación en esta carrera (cuando estuvo en La Rinconada en calidad de invitada) sobre la cabalgadura de Pride, que figuró tercero a un cuerpo.

 

El 24 de agosto retuvo su invicto ganando al galope la Copa Luis A. Landaeta corrida en distancia de 1600 metros. Al comienzo corrió entre los intermedios y se lanzó en firme desde terrenos de los 700 metros para dar cuenta de la puntera Tropic Doll a partir de los 500 metros e irse en ganancia hasta la meta que cruzó con 4 cuerpos de ventaja y registrando 100”1, mientras Tropic Doll se defendió y mantuvo el segundo sitio. Seis días después regresó al lote común, donde se mantuvo incólume derrotando fácilmente con ventaja de 4 ½ cuerpos sobre Aurelius, recorriendo los siete furlones en 85”3.

 

 

Ahora bajo los cuidados de Manuel Azpúrua Sosa, el 20 de septiembre regresó al lote selectivo, en el marco de la Copa Arturo Michelena, con la conducción de Balsamino Moreira para escoltar a Green Thumb a 2 ¼ cuerpos, perdiendo con todos los honores su invicto. Dos semanas después enfrentó nuevamente a su verduga argentina en los 1700 metros de la Copa Manuel Vicente Lander Gallegos con quien batalló en los metros finales y terminó cediendo para caer por apenas pescuezo.

 

El 18 de octubre participó en los 1800 metros de la Copa Federico de la Madriz y Pastor nuevamente con “El Negro” Cruz arriba, pero tuvo que conformarse con el quinto puesto a 3 ¼ cuerpos de Syren. Ocho días después regresó al lote común estrenando la monta de Milton Barra, quien hábilmente sacó provecho de su calidad para derrotar ajustadamente a Pathos por cabeza, parando los cronómetros en 104”3 para los 1700 metros.

 

Fue inscrita para correr el 2 de noviembre en la Copa Fernando Talavera, donde hizo suya la victoria con ventaja de 1 ¾ cuerpos sobre Green Thumb, dejando registro de 113”4 para los 1800 metros.

 

En la Copa Manuel Fonseca Arroyal se desempeñó en posiciones intermedias y atacó a las punteras a partir de los 800 finales para asumir el control de las acciones y contener en los finales a la argentina Green Thumb que se conformó con el lugar de escolta a 2 cuerpos, agenciando 107”4 para los 1700 metros.

 

Dos semanas después y con “El MonstruoGustavo Ávila en su cabalgadura nuevamente protagonizó otro final infartante, superando a Romanones con ventaja de pescuezo y tiempo de 108” exactos. El 14 de diciembre participó en el Clásico Fuerzas Aéreas Nacionales con la monta de “El Negro” Cruz, pero no fue la misma, culminando en el quinto puesto a 9 cuerpos de Green Thumb.

 

Con el objetivo de ampliar sus horizontes y medirse ante competidores de mayor nivel, Colza fue trasladada a Estados Unidos, dejando una breve campaña de 11 salidas de los cuales en 7 oportunidades saboreó las mieles del triunfo, además de 2 segundos y 2 quintos, acumulando en premios la cantidad de Bs. 217.230.

 

Sin embargo, su paso por las pistas norteamericanas no fue tan exitoso como se esperaba. En 4 actuaciones, no logró obtener ninguna victoria, aunque demostró su valentía al alcanzar el tercer puesto en 3 oportunidades, reuniendo en premios la cantidad de US$2.050. No se le conoció descendencia.

 

A lo largo de su corta campaña en Venezuela, Colza enfrentó a rivales de gran calidad, como la argentina Green Thumb, quien se convirtió en su principal rival y los duelos entre ambas yeguas fueron siempre muy emocionantes, dejando una huella imborrable en la memoria de los aficionados de la época.

 

Colza fue un símbolo de la pasión por los caballos que caracteriza al pueblo uruguayo. Su historia nos recuerda que el deporte hípico es mucho más que una simple apuesta, es una forma de vida que une a personas de todas las edades y clases sociales. Colza, la yegua uruguaya que dejó su huella en el Hipódromo La Rinconada.

 

Fuentes: Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Sr. Jaime Casas A., Sr. Otto León C., Sr. Manuel Corral, Sr. Juan Luis Orta, Revista Gaceta Hípica, Sr, Johannes Remme. 

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, viernes 20 de diciembre de 2024

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados