Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Mi Niña Valen

(Ven, 2003, Solitary Vision en Condestablesa por Le Voyageur)

Por Juan M. Arredondo Q.

 

Hay una frase que expresa “el tiempo pasa volando…” y en lo particular cobra vigencia cuando pienso que pronto se cumplirán dos décadas desde que debutó una potranca en el Hipódromo Nacional de Valencia, la cual mostró calidad para conquistar campeonatos, aunque su legado parezca desconocido para las nuevas generaciones. ¿Su nombre? Mi Niña Valen, a la que le rendiremos un homenaje.

 

De pelaje alazán nació el 7 de enero de 2003 en el prestigioso Haras Oropal, siendo hija del padrillo Solitary Vision en la criolla Condestablesa por Le Voyageur. Su padre (USA 1998, Seeking The Gold en Baltic Sea por Danzig) fue un ganador de una en cuatro actuaciones que produjo US$28.560 cuyo pedigrí sugería que le iría mejor en la cría. Mi Niña Valen perteneció a su primera producción (de la que también salió el recordado Fernandoalonso), destacando al pasar de los años con notables pisteros como Jorge Prince, Rubizay (campeones), Pirlo, Joyfull Clasic, Bandoneón, Magno Ejemplo, entre otros ganadores clásicos.

 

Su madre (VEN 1996, Le Voyageur en Hawaiian Luau por State Dinner) fue ganadora clásica de siete en 27 actuaciones, siendo Campeona tresañera en Santa Rita. Hija de un destacado semental en nuestro país que produjo campeones como Gran Abuelo (tresañero y del Caribe), Sweet Again (dosañera), Bella Fabiana (dosañera, madre de Bambera), por mencionar algunos. Se inició en la reproducción en 2003 con nuestra homenajeada, además produjo al ganador clásico Bandoneón, las selectivas Mairé Rocío y Simbiosis, siendo sus ocho hijos ganadores (100% efectividad).

 

Fue adquirida por el señor José A. Reyes para defender la chaquetilla del Stud Sonrisa, quien le asignó su cuido y entrenamiento al barinés Aldo Traversa, muy destacado en la primera década de este siglo en el óvalo carabobeño. Por fallas en la balanza de aquella época fueron pocas las ocasiones en que se le pudo registrar su peso, pero en su etapa madura llegó a 420 kilogramos, aunque por su estampa al inicio creemos que apenas pasaba los 400 kilogramos, lo cual no le impidió brillar en las pistas.

 

Su estreno se produjo el 18 de agosto de 2005 en prueba para potrancas debutantes o no ganadores, con la monta de Carlos David Lugo. Enseñando su clase logró imponerse de punta a punta superando por ½ cuerpo a Lady Kent dejando crono de 67” para la distancia de 1100 metros. El 8 de septiembre subió al lote selectivo disputando la Copa Douglas Valiente y perdió una increíble al ser liquidada en el rayado por Candy Carol, que la superó por apenas un pescuezo.

 

Dos semanas después intervino en el Clásico Diario El Carabobeño donde lució impotente ante la que sería su gran rival (Caramelo Blue) que la relegó al sitial de escolta con ventaja de ¡19 cuerpos!, mientras que el 12 de octubre en la Copa Juan Dionisio Rodríguez volvió a llegar segunda de Caramelo Blue, aunque esta vez le llegó a 5 ½ cuerpos.

 

El 28 de octubre participó en el Clásico Diego Ibarra y nuevamente “perdió una para llorar” porque otra del Cairoli (Mare Blue) le quitó el manjar de la boca por solo ½ cuerpo, consiguiendo la hija de Solitary Vision su cuarto placé en pruebas de corte selectivo. Allí perdió su invicto Caramelo Blue arribando cuarta, o sea que Mi Niña Valen se la ganó ese día; evidentemente la de Traversa estaba entre las mejores del patio, pero le faltaba ese algo extra que se necesita para convertir las derrotas en victorias.

 

Y ese algo pareció ser el jockey Irwin Rosendo, quien pasó a ser su jinete oficial. El 25 de noviembre en el Clásico Carlos Arvelo logró doblegar a Caramelo Blue por una cabeza agenciando 85”1 para la distancia de 1400 metros, logrando desquitarse de aquellas dos derrotas de meses atrás.

 

Mientras que el 10 de diciembre se enfrentó a las dosañeras ganadores y logró repetir con solvencia al superar a Rayas por 2 ¾ cuerpos en el mismo crono de 85”1 para 1400 metros, terminando Caramelo Blue en el cuarto puesto (tercera vez seguida que la superó). Mi Niña Valen finalizó la temporada como la auténtica líder de la generación, y a la hora de evaluar los resultados del año su regularidad le permitió ser nombrada como la Campeona Dosañera 2005 en HINAVA.

 

Se estrenó como tresañera en la primera reunión del año (05-01-2006) enfrentando a las maduras en el lote de G-3, quedando segunda a 3 ¼ cuerpos de Sigilosa en 1700 metros. El 17 de febrero pasó a manos de Álvaro Finol y logró imponerse en la Copa Queen Blue superando a Mare Blue por 2 ¼ cuerpos dejando crono de 72”2 para los 1200 metros.

 

El 9 de marzo Mi Niña Valen intervino en la Copa Moisés Herrera Camarán donde no pudo aguantar la atropellada de Caramelo Blue que la venció por un pescuezo en un emocionante final marcando 84”1 para los 1400 metros. Sin embargo, el 12 de abril en el inicio de la triple corona regional logró desquitarse pues se impuso por vía de galope superando por ¡11 cuerpos! a su archirrival Caramelo Blue conquistando el Clásico 19 de abril, contando con la conducción de “MaravillaRigo Sarmiento fue capaz de registrar 82”3 para los 1400 metros, realmente voló ese día.

 

 

El 4 de mayo se celebró el Clásico Ciudad de Puerto Cabello como segundo peldaño de la triple corona, lamentablemente sufrió un ligero retraso en la partida que facilitó a su némesis Caramelo Blue poder superarla con facilidad hasta por 5 cuerpos en tiempo de 112” para los 1800 metros, no solo acabando con la posibilidad de tener otra triple coronada en Valencia si no que se perfilaba además como la posible nueva líder de la generación.

 

 

El 26 de mayo se disputó el Clásico Juan José Flores que cerraba la trilogía regional para hembras, con un derroche de clase fue Mi Niña Valen la que se consagró casi en forma definitiva como la mejor tresañera al imponerse por un cuerpo sobre Caramelo Blue dejando marca de 126”4 para los dos kilómetros, alcanzando la doble corona valenciana tras un encarnizado duelo de unos mil metros.

 

 

Nos parece importante acotar que, para este momento de su historial, la potranca Mi Niña Valen tenía seis triunfos y siete segundos (seis en selectivas) en trece salidas, mostrando una eficiencia de 100% en la exacta mientras se midió casi exclusivamente ante las de su generación, recordando que ya en enero se fajó con veteranas del lote común. Luego de disputar la triple corona vinieron los enfrentamientos contra las maduras, ante las cuales no deslució pese a no tener el mismo rendimiento previo.

 

El 30 de junio fue inscrita en el Clásico Independencia de Venezuela donde consiguió el tercer lugar (perdió el 2do en el rayado) a unos 4 ½ cuerpos de la superior Rumba Gesto. Dos semanas después figuró en el tercero a 10 cuerpos de Mi Niña Linda en el Clásico Base Naval Agustín Armario, mientras que el 17 de agosto arriba cuarta a 8 cuerpos de la triple coronada 2005 Queen Blue en el Clásico Diario Noti-Tarde.

 

El 1 de septiembre con la monta de Jaime Lugo finalizó cuarta a 10 cuerpos de Trefilada en el Clásico Propietarios Valencianos, en tanto que el 22 del mismo mes la bajan al lote común con la monta de Pey Delgado arribando tercera a 1 ¼ cuerpos de Starsix en 1400 metros, acumulando cinco actuaciones seguidas sin poder llegar en la exacta como era su característica previamente.

 

El 20 de octubre volvió al lote común (G-6+) estrenando la monta de Jean Carlos Rodríguez y retomó a la senda triunfal al superar por 3 ¾ cuerpos a Princess Seny agenciando 84”2 para 1400 metros. El 3 de noviembre ratificó su total recuperación al conquistar la Copa Climalba por 5 ¾ cuerpos sobre Candy Carol con registro de 71” para los 1200 metros, siendo su última salida del año.

 

 

Por segunda temporada seguida logró consagrarse como la mejor de su generación pues Mi Niña Valen fue nombrada Campeona Tresañera 2006 en HINAVA, tomando en cuenta su doble corona además de otras dos copas obtenidas durante el año calendario.

 

Luego de haber participado en trece competencias durante 2006, fue enviada a un descanso que se prolongó por varios meses, lo que sirvió también para corregir algunos detalles físicos. Reapareció el 11 de mayo de 2007 en G-6+ arribando tercera a 2 ½ cuerpos de Black Empress en 1200 metros, mientras que el 26 de julio escoltó a la enrachada Linda Gaby (venía de ganar un clásico) que la superó por 2 ½ cuerpos en 1400 metros, siendo esa la única vez que la condujo Santiago González.

 

El 9 de agosto volvió a su cabalgadura Rigo Sarmiento en el máximo lote común y el resultado fue el esperado, pues logró triunfar en final cerrado por apenas una nariz sobre Lady Kent registrando 108”1 para los 1700 metros. Regresó al plano selectivo al intervenir el 24 de agosto en el Clásico Diario Noti-Tarde decepcionando al finalizar septima a 11 ¾ cuerpos de Fantasticalatina que dejó 113”2 para 1800 metros, mientras que el 7 de septiembre con el jockey Carlos Magallanes arribó quinta a 13 cuerpos de Reina Rosy que conquistó el Clásico Propietarios Valencianos agenciando 125”4 para los dos kilómetros.

 

Veinte días después volvió a los tiros cortos y la decisión le cayó de perlas, pues logró imponerse con el aprendiz Grebert Ordoñez en el máximo lote común superando por 2 ¼ cuerpos a Miss Gallarda marcando 72” para los seis furlones, en tanto que a la semana siguiente repitió en G-6+ con ventaja de pescuezo sobre Caramelo Blue con registro de 85”1 para los 1400 metros, montada por el entonces aprendiz Eduardo Rodríguez.

 

Vista su excelente condición física, sus allegados se animaron a traerla al Hipódromo La Rinconada para probar suerte. Debutó en la capital el 3 de noviembre en G-6+ con la monta de Alan Tovar, finalizando cuarta a 6 ½ cuerpos de la rendidora Fantasy Lady en 1100 metros, pese a la derrota se atrevieron a correrla seguido en el Clásico Gelinotte montada por Johan Aranguren, obteniendo un decoroso sexto puesto a 6 ¼ cuerpos de Ronda que sorprendió en atropellada marcando 83”2 para 1400 metros.

 

Reapareció en HINAVA el 1 de febrero de 2008 para disputar la Copa Sábato D’Ángelo con la monta de Jean Carlos Rodríguez, allí consiguió tomar la punta desde la partida siendo superada poco antes de la curva final para terminar quinta a 14 cuerpos de Caramelo Blue que dejó crono de 84”2 para los 1400 metros, en lo que fue su última salida como pistera.

 

Se decidió su pronto envío a la cría en su natal Haras Oropal, ese mismo año fue cruzada con el padrillo Fast As A Cat (que llegó a ser Campeón Semental en 2012, post mortem) naciendo en 2009 el que sería su único hijo corredor: el ganador Prince Samu (de 19-4). Lamentablemente, murió joven y no pudo ser mejor aprovechada en la reproducción.

 

Su campaña numéricamente se resume así: 11 triunfos en 30 salidas (de ellos tres clásicos y dos copas), completando con 8 segundos (seis en selectivas), 4 terceros, 3 cuartos, 2 quintos y dos no figuraciones en el marcador, con premios por el orden de Bs. 222.257.281 de aquella época. En su haber dos campeonatos (dosañera y tresañera) dejando gratos recuerdos entre aquellos que le vimos correr y admiramos su calidad evidenciada en el óvalo carabobeño.

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, www.pedigreequery.com.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 30 de junio de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados