Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
El
Paraguanazo | ||
(Ven,
1981, El Isiro en Perseverancia por Lucky Coin) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
El
alazán El Paraguanazo, hijo del recordado El Isiro, nació en el Haras Paradero de los esposos
Serpa-Vallés, es decir Doña Nelly
Vallés de Serpa y Luis Carlos
Serpa. Fue adquirido por el entusiasta Ingeniero Rómulo Rodríguez Campos
para que corriera bajos sus conocidos colores negro y blanco. El Paraguanazo fue uno de los tantos ejemplares
buenos que hicieron primero campaña en el Hipódromo Nacional de Valencia
antes de ir a La Rinconada. | ||
| ||
Debutó
en el Hipódromo del Cabriales tardíamente a los tres años el día 11 de
octubre de 1984 en distancia de 1400 metros con la monta del jinete Samuel Camacho y bajo el
entrenamiento de Don Reinaldo
Hernández Rosal, inexplicablemente El Paraguanazo llegó fuera de carrera en prueba
ganada por Aldenis (por ese resultado el jinete Camacho
estuvo bajo averiguación). En su segunda salida logró imponerse muy
fácilmente con la monta de Nerio
Enrique Atencio. Ganó dos más en forma seguida, una en 1300 metros y
la otra en 1700 metros, con Nerio
Atencio, pero el 6 de diciembre lo montó Henry
Sánchez sin éxito, llegando séptimo a 13 cuerpos de Hurtaleño en prueba recorrida en
1700 metros. |
| |
| ||
El
Paraguanazo
cerró el año 1984 el 21 de diciembre cuando nuevamente Atencio lo llevó a
la foto en distancia de 1200 metros dejando a Pómpano en el place con
ventaja de 2 ¼ cuerpos y dejando un tiempo de
72”2. | ||
| ||
Comenzó
el 4 de enero de 1985, como caballo de cuatro años, llegando segundo a 2 ¾
cuerpos de Pómpano en 1400
metros. No fue sino hasta el 11 de abril cuando volvió a conocer el
triunfo, su primero como caballo de cuatro años, eso fue en distancia de
1300 metros donde dio cuenta de Jackard y dejó
un tiempo de 78”1. Fue inscrito en la Copa Alfredo y Héctor Paris, pero
esta vez sobre sus lomos estuvo Alfredo León, pero el hijo de El
Isiro ocupó el quinto lugar a 4 cuerpos de Plazo Fijo. Esta prueba fue en
1400 metros. | ||
| ||
| ||
| ||
Regresó
"El Negro" Atencio a su
cabalgadura y El Paraguanazo volvió a ganar, esta vez con ¾ cuerpo
sobre Zacatecas dejando 72”1 para los 1200 metros. El 20 de junio fue
inscrito en los 2000 metros de la Copa Batalla de Carabobo, pero
esta ocasión Atencio no pudo evitar la derrota y El Paraguanazo ocupó un gris séptimo lugar a 14
cuerpos de Manfer. Al verse limitados
por la programación, sus allegados decidieron enviarlo al Hipódromo La Rinconada. Cabe
mencionar que nunca más Nerio
Atencio volvió a sus estribos, fue su jinete en nueve oportunidades y
en la seis cruzó el espejo en victoria. | ||
| ||
Reaparece
el 21 de octubre en 1985 en el óvalo de coche bajo el preparamiento de "El Musiú" Millard Faris Ziadie y con la monta de Juan Vicente Tovar (el mismo que tantas satisfacciones le
brindó al Ing. Rómulo Rodríguez Campos con El Isiro), pero El Paraguanazo ocupó el séptimo puesto a 15 cuerpos
de Canevare. Tres intentos
más sin conocer la victoria con los jinetes Pedro Monterrey y Henry Lotito, el 9 de noviembre
regresó el campeón Tovar a su cabalgadura y lo impuso en distancia de 1400
metros dejando en el segundo a Plazo Fijo y dejó un tiempo global de
86”1. | ||
| ||
El
24 de noviembre en distancia de 2000 metros y nuevamente Tovar lo guio al
triunfo, derrotando por ½ cuerpos nada más y nada menos que a Mantle, dejando crono de 128”4 para el recorrido. A la
semana siguiente (muy al estilo de
Ziadie) fue inscrito en los dos kilómetros de la Copa Confraternidad del Caribe
efectuado en La Rinconada, El
Paraguanazo cerró la pizarra a 5 cuerpos de
Indudable. | ||
| ||
| ||
| ||
Quince
días más tarde, ganó su primera de corte selectiva, fue en la Copa Perfecto Antonio Chapellín
dónde dejó a Legendario en la escolta a 3 cuerpos, dejando 79”3 para los
1300. Tovar no se bajó y El Paraguanazo cerró el año llegando tercero a 4 ¾
cuerpos de Sindudar en la Copa Klick efectuada en 1400
metros. | ||
| ||
El
5 de enero y otra vez Tovar en su cabalgadura llegó cuarto de Sindudar
en los 2000 metros de la Copa
Alfredo Abilahoud. El 25 de enero fue
inscrito en la clásica milla del Clásico Simón Rodríguez, pero
esta vez el jinete fue Jesús
Márquez llegando en el undécimo a 21 cuerpos de Sindudar. Luego de un buen
tercero con el jinete Ramón
Eduardo Ibarra fue inscrito en la Copa Cañonero con el jinete Andrés Bianco, pero llegó sexto a
8 cuerpos de Curare quien se
impuso en 1500 metros. El 22 de marzo con la monta de Noel Herman logró imponerse en
1300 metros sobre Reprise
dejando crono de 79”3. A la semana siguiente lo inscribieron en los 1200
metros del Clásico de los Sprinters y con la monta de Juan Vicente Tovar llegó sexto a
2 ½ cuerpos de Tres
Diablos. |
| |
| ||
En
el resto del año 86 corrió apenas dos veces (con un largo receso de siete
meses) y no llegó a conocer nuevamente un
triunfo. | ||
| ||
En
el año 1987 el panorama no parecía distinto de lo hecho al final de 1986.
Como caballo maduro de seis años reapareció el 18 de enero con el jinete
Luis Fuenmayor llegando octavo
de Yaguare. Ziadie lo llevó a
Valencia y con el jinete Raúl
Velásquez llegó quinto de Bashadar. Regresó a La
Rinconada donde participó dos veces más incluyendo un octavo puesto de la
Copa Revista Hipódromo ganada
por Monchanson Rey. | ||
| ||
Regresó
a HINAVA para quedarse definitivamente y nuevamente bajo la pupila de Reinaldo Hernández Rosal. Luego
de varios intentos, no fue hasta el 4 de junio de 1987 cuando El Paraguanazo recordó lo que es ganar y con la monta
de Lenin Macías cruzó la meta
con ventaja de un pescuezo sobre Yaguare en
tiempo de 78”2 para los 1300 metros. Fue a un corto reposo de dos meses y
regresó ganando nuevamente con Lenin Macías y la misma distancia
de 1300 metros con ventaja de 1 ¼ cuerpo sobre Gramalote (que fue conducido por Nerio Enrique
Atencio). | ||
| ||
Sus
últimas cuatro salidas incluyen un extraordinario segundo lugar a ½ cuerpo
de I Gonna Run en los 1400 metros de la Copa Gold Button. Cerró su campaña pistera el 23 de
diciembre de 1987 en una prueba de 1300 metros con el jinete Johnson Rafael López llegando
segundo a 2 ¾ cuerpos de Black
King. | ||
| ||
Así
culminó su vida pistera con 45 salidas para un total de 12 victorias, 7
place, 3 terceros, un cuarto y 5 quintos puestos para dar en premios la
cantidad de Bs. 1.716.000. Fue enviado al Haras El Ruiseñor donde fue
probado como semental en el año 1990 produciendo dos ganadores: Mil
Colores y Cachiporra. | ||
| ||
Este
trabajo es dedicado con mucho cariño y especial para el señor Richard Atencio, hijo de Nerio Enrique Atencio. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. Richard Atencio (fotos), Sr.
Rafael Salas, Sr. Abudy Arazi (fotos), Juan Antonio Rodríguez
(fotos). | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
lunes
30 de junio de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||